Yo creo que es precisamente al revés, que las firmas relojeras de alta gama de quien no viven es de los aficionados como nosotros, los que escribimos habitualmente en foros, apuramos al máximo los descuentos,etc y sí de quienes obviamente pueden permitirse un reloj de este precio sin despeinarse.
Pues nada... entonces a partir de ahora es el 20% de los clientes con tan alto nivel adquisitivo que les compran quienes deberán marcar la diferencia y mantener la viabilidad comercial de las marcas relojeras de alta gama o lujo...
Y sí, estoy de acuerdo en que con estos precios parece que sea la "receta" que aplican. Pero me parece absurda esta tendencia ya que la realidad es otra.
De ser así no vendríamos viendo desde tiempos de la crisis las dificultades por las que atraviesan muchas firmas del lujo de la globalizacion. Noticias como estas de hace no muchos años no son más que un indicativo de la situación que afronta el sector de la relojería de alta gama...
https://theluxonomist.es/actualidad/economia/cartier-abre-una-crisis-en-richemont
https://www.businessinsider.com/the-swiss-watch-industry-is-in-trouble-2016-7?IR=T
Hace no mucho se habló de la destrucción de más de 350 puestos de trabajo en el Grupo Richemont y ello no atiende a otra razón de que no sea la caída de ventas masivas de los relojes de lujo.
Evidentemente hay marcas que ya de por si están hechas para unos pocos afortunados que puedan permitirse comprar un reloj de estas. Richard Mille, F.P Journe, Greuvel Forsey podrían servir como ejemplo pues la iniciación a relojes de sus catálogos empiezan por precios muy superiores a los 30.000€. Estas ademas producen escasísimas unidades al año y por ello son tan exclusivas y al alcance de pocos. Yo no me refiero a estas, me refiero a todas las demas que tienen en producción piezas de un nivel muy alto (pongamos más de 50.000€) pero son piezas excepcionales en catálogo y son los relojes más "asumibles" o de un importe inferior a los 7/8.000€ los que abundan y son el motor de las ventas. A estas y a ese nivel de relojes me refiero, entiéndeme.
Marcas prestigiosas suizas han aplicado por ello estrategias para sondear y verificar el impacto comercial en sus relojes. Y nadie se puede engañar o negar que Rolex lo está haciendo mejor que nadie. Sus relojes deportivos de acero más demandados tienen lista de espera de años. Nos "revela" el COSC cuantas unidades hacen al año debido a la obtencion de certificados pero, ¿por qué Rolex desde el 2010 hizo la numeración RANDOM para evitar conocer el año de fabricación?
Patek está teniendo el mismo éxito aplicando esta fórmula a su modelo más exitoso, el Nautilus. Pero por muy halagüeñas que sean estas noticias la cuestion es saber si con este "volumen" restringido de ventas las firmas son tan rentables como nos hacen ver que son. Rolex S.A tiene un patrimonio enorme y mucha de su solvencia proviene tambien de la gestion de este. No obstante es una fundación que no cotiza en bolsa y produce, en funcion de los certificados de cronómetro obtenidos por el COSC, unos 700.000 relojes al año. Obviamente de vender 700.000 relojes al año es más que suficiente para hacer que la compañía no sea exitosa o rentable sino lo siguiente.
De analizar los números individuales de los relojes producidos podríamos hacernos una idea de cuantos relojes se venden al año. Esto podía haber servido antes de 2010, pues la numeración no era RANDOM y hay tablas que datan el año de producción al interpretar el nº y letra. Esto es algo que hoy no es posible. Rolex se convirtió en fundación en 1944 ya que su propio creador y fundador, Hans Wilsdorf dejó todas sus acciones a la fundación asegurando que algunos de los ingresos de la compañía se destinarían a buenas obras tras el fallecimiento de su esposa. Hasta el día de hoy, la compañía Rolex todavía es propiedad de un fideicomiso y no cotiza en bolsa.