J
Jaipino
Quasi-forer@
Sin verificar
Introducción
Una de las consideraciones en la adquisición de un reloj mecánico, es el movimiento (o ebauche) montado en el mismo. Se ha discutido mucho y hay una cierta confusión en relación con los movimientos ajenos, aparentemente similares, montados en una gama amplia de marcas, con precios desde unos pocos cientos a varios miles de dólares. Y también se ha discutido mucho acerca de los beneficios al comprar una marca con movimientos propios frente a otra que los adquiere. Bastantes compañías de relojes tampoco nos lo ponen fácil, ya que de la lectura de sus catálogos no se desprende cuál es el origen y, en su caso, qué cambios se han realizado sobre el movimiento. Incluso algunas marcas enmascaran el uso de un movimiento ajeno mediante el cambio de su denominación.
Como consecuencia, es lícito pensar que todos aquellos relojes que utilicen un mismo movimiento, como por ejemplo el modelo tal de ETA, deban ser lo mismo. Esto es lo que yo creía realmente cuando empecé a coleccionar relojes, pero he aprendido que no es así; es como decir que todos los ordenadores que tienen una CPU Pentium son iguales. Este artículo es el resultado de mi interés en aprender más sobre este tema.
Debo aclarar que no soy un experto en movimientos para relojes ni en su diseño; soy ingeniero en varias ramas con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de docenas de productos, la mayoría con un contenido mecánico elevado. Ello me ha dado cierta experiencia en productos mecánicos complejos, en las técnicas del diseño industrial, materiales, métodos de fabricación, teoría de costos, de mercado, valor añadido y otros aspectos relacionados con los negocios.
Mientras me documentaba para escribir este artículo, tuve que pedir más información a varios fabricantes, relativa a la utilización por su parte de movimientos ajenos. La mayoría fue reticente a suministrarme más detalles que los que venían reflejados en sus catálogos. La única respuesta seria la recibí de Rolf Shnyder, presidente de Ulysse Nardin, quien contestó amablemente a todas las preguntas, proporcionándome una valiosa información, y prestándome además algunos movimientos que luego inspeccionamos un relojero de gran reputación, Asim Gunalp de San Diego, y yo mismo.
Movimientos propios y ajenos
¿Por qué las compañías utilizan diseños totalmente externos? El desarrollo y verificación de un calibre completamente nuevo necesita varios años, siendo en el caso de los automáticos considerablemente superior al de los manuales; en cualquier caso, la inversión es también muy elevada. Para una compañía que venda unos pocos miles de relojes al año, tendría poco sentido el crear un movimiento nuevo. Incluso ROLEX, que podría repartir el coste del desarrollo en los cientos de miles de relojes que vende al año, continua empleando los mismos movimientos y raramente diseña uno nuevo. Es muy posible que una compañía prefiera emplear sus recursos de desarrollo en el diseño de nuevas complicaciones en lugar de diseñar un movimiento nuevo por entero. Sé, por haber trabajado con ingenieros de diseño muy creativos, que están más interesados en superar retos nuevos que en volver sobre lo que ya ha sido inventado, tan sólo de una manera diferente.
Por otro lado, no todos los movimientos básicos actuales son adecuados para añadirles nuevas complicaciones o para alimentar a funciones extra. Únicamente los movimientos mejores y más probados son capaces de soportar mecanismos adicionales y normalmente no son los movimientos más delgados. Mediante el empleo de movimientos ajenos, las compañías tienen la posibilidad de elegir aquel que se adapte mejor a las complicaciones que desean.
Unas cuantas compañías, como PATEK, LANGE, ROLEX, MINERVA, JLC, ZENITH y otras, han desarrollado sus movimientos propios y continúan utilizándolos en los modelos de reloj nuevos. Sin embargo, otras muchas compañías que ya no tienen disponibilidad de estos movimientos, necesitan o bien desarrollar un movimiento nuevo partiendo de cero, o adquirir un movimiento ajeno, montado o en fornituras, de alguna de las pocas compañías que vendan movimientos a otras compañías. En este grupo están ETA, Lemania, Frederic Piguet y muy pocas más. Debido al elevado coste del diseño, las herramientas y la maquinaria para la producción, el desarrollo de un movimiento nuevo partiendo de cero no siempre es rentable para una compañía que produzca pocos miles al año únicamente. Y debido también a la enorme cantidad de pruebas a las que un movimiento nuevo debe someterse, habría un retraso considerable hasta que dicho movimiento se viera equipando a relojes en el mercado. Lo mismo ocurre con las complicaciones nuevas.
Hay ajenos y AJENOS
Cuando miramos las especificaciones de un reloj que utiliza un movimiento ajeno, no siempre se detalla la calidad del mismo, lo cual hace realmente difícil saber que es lo que estamos comprando. Las imágenes de abajo muestran un movimiento 2892-A2 de stock normal, tal y como ETA lo suministra a una compañía que quisiera emplearlo sin más, y luego el montado en el Ulysee Nardin Astrolabium, con un rotor mucho más elaborado y la platina dorada de esfera (que mueve a un disco de la esfera). El Astrolabium contiene unas cuantas fornituras del ETA 2892-A2 sólo para el mecanismo de la cuerda. El ETA 2892-A2 consta de 81 piezas antes de ser montado. UN ha señalado que es necesario un movimiento robusto y auténtico tractor para poder mover todas las funciones del Astrolabium, y la selección de la parte mencionada ha probado serlo. Para completar el Astrolabium, UN añade no menos de 110 piezas nuevas de diseño propio.
UN no compra los ETA 2892-A2 completos y montados, sino que compra sólo algunas de sus piezas, que luego reciben un nuevo acabado y son combinadas con otras piezas compradas a otro suministrador. El rotor esqueletado de oro macizo del Astrolabium constituye un buen ejemplo. Para sustituir a la masa rotante de ETA se parte de un diseño propio de rotor extraordinariamente cincelado, al que se le añade una parte extra de oro en el perímetro, no visible desde la parte posterior, para compensar la pérdida de masa que supone el esqueletado.
Algunas marcas de prestigio tales como UN, Frank Muller, IWC, Daniel Roth y otras, no disponen de movimientos propios en los que desarrollar sus diseños únicos de complicaciones y emplean este método de movimientos o fornituras ajenos. Sólo un número muy limitado de fabricantes de movimientos los producen para disposición de otras marcas (ETA es la mayor con la gama más amplia de modelos). El empleo de movimientos o piezas ajenos permite que cada compañía pueda seleccionar aquellos que mejor se adapten a sus necesidades.
Algunos movimientos con diseño propio gozan de patentes que permiten a una compañía tener modelos con características exclusivas, no disponibles para la cesión a otras compañías. En la actualidad se desarrollan pocos movimientos nuevos y no hay ninguna garantía de que sean más fiables que lo que ya existe por un precio similar. Lange ha creado algunos de los movimientos recientes que han sido muy aclamados, pero su coste ha sido muy elevado. Los stocks de movimientos antiguos son difíciles de conseguir hoy en día, y cuando se encuentran son en cantidades limitadas.
Gama de movimientos ajenos amplia
Debe tenerse en cuenta también que ETA y otros fabrican muchos tipos de calibres, con diferentes características, diferentes grados de precisión y maestría, diferentes tamaños, grosores y funciones. El modelo de ETA empleado por ejemplo en un SWATCH cuesta menos de la mitad que el 2892-A2. Para muchos fabricantes, el ETA 2892 es considerado como uno de los mejores para poder añadirle nuevas complicaciones y así lo respaldan más de veinte años de historia. Este movimiento, tiene segundero central pero no tiene indicación de carga.
Se puede encontrar un surtido de casi una docena de movimientos ETA en los libros "Watches -Volume 4" o "Wristwatches 2000". ETA los suministra como 1) movimientos completos y con su volante regulado; 2) sin el volante regulado y 3) en kits de fornituras.
Algunos fabricantes adquieren por separado el muelle real, el espiral o el conjunto espiral-volante, y que también se encuentran en diferentes grados de calidad y precio. Cuanto mayor es la calidad del conjunto espiral-volante, con mayor precisión podrá el fabricante regular y mantener la exactitud del reloj. Todas las compañías suizas y alemanas adquieren los muelles espiral a Nivarox y los conjuntos espiral-volante a FAR (Fabrique d'Assortiments Réunies); sólo unas pocas compañías son capaces de fabricar parte de sus escapes propios.
El movimiento se puede decorar posteriormente de diversas formas, como el dorado o el rodiado, el facetado, el pulido y el biselado de platina y puentes. Esto es un trabajo puramente cosmético, pero es muy destacable al abrir la caja o a través de un fondo con cristal. Las mejores compañías ensamblan, dan el acabado y regulan sus movimientos, tanto se trate de propios como de adquiridos a otras.
Una clase muy diferente de relojes equipan movimientos ajenos completamente montados. Las críticas hacia estos no son por sus prestaciones sino por su pobre relación valor/coste. Estas compañías no añaden valor al movimiento y suelen enmascarar este hecho dándole al mismo una denominación especial; en cambio sí suelen cargar los precios, yéndose hacia bastantes miles de dólares. Por ejemplo, la foto de abajo es de un reloj de hace varios años, cuyo precio oficial era de $3.500, y que monta un ajeno (ETA 7750) sin más mejoras que el grabado del nombre de la marca en el rotor.
Algunos ejemplos más
Tuve la oportunidad de visitar el año pasado la factoría de MINERVA en Suiza y contemplar cómo fabrican relojes con movimientos que han estado produciéndose durante más de 30 años. Es muy probable que esta compañía hoy no pueda afrontar el coste del desarrollo de un movimiento nuevo , así que utilizan un ETA 7750 estándar en su modelo Palladio DT, al que le añaden una función única de hora dual. Este es un ejemplo de una compañía pequeña y excelente, con fama de un movimiento extraordinario, que añade sus diseños propios de complicaciones para conseguir un movimiento único.
También visité IWC y observé cómo fabrican sus relojes empleando fornituras de ETA. Por ejemplo, los modelos UTC y Mark XV están basados en el ETA 2892-A2; "ebauche" que pasa luego por un proceso de casi un remanufacturado completo y que, en el caso del primero, se le añade enteramente una complicación nueva, con una forma única de mostrar la hora de la segunda zona. Se puede contemplar el complejo mecanismo creado visitando el sitio de IWC.
Ulysee Nardin realiza algo similar en su modelo GMT Big Date al adquirir las fornituras a ETA, dándoles un nuevo acabado a muchas de ellas y desarrollando puentes propios. Luego añaden sus propias complicaciones (bajo patente) de mecanismo de fecha grande y de avance de aguja de horas único. La foto siguiente muestra la vista de perfil de un movimiento UN GMT Big Date (inferior) y de un ETA 2892-A2 estándar (superior).
Aunque el GMT Big Date emplea el ETA 2892-A2, se le incorporan 72 piezas diseñadas al efecto. Del mismo modo, el cronómetro Marina 1846, utiliza el 2892 al que se le añaden 51 piezas propias. Este nuevo movimiento, diseñado por Ludwig Oechslin, tiene un segundero pequeño a las 6 e indicador de carga para conseguir un diseño único.
El movimiento usado en el UN Perpetual Ludwig se muestra a continuación. Se puede reconocer por los múltiples discos de su cara frontal y en la cara posterior, por el rotor en oro blanco muy bien acabado y el logotipo de UN esmaltado a mano sobre él.
En el caso del UN Perpetual Ludwig se utiliza un tren de engranajes suministrado por Lemania, sin modificar; para el resto de las piezas se parte de cero o se modifican otras. La platina principal está diseñada íntegramente por Ulysse Nardin y no se podría usar en el calibre de Lemania.
Estas funciones añadidas o transformaciones necesitan un espacio extra donde albergar sus piezas. Un 2892 normal tiene una altura de 3'60 mm; el movimiento del GMT Big Date tiene 5'35 mm y el del cronómetro Marina 1846 tiene 5'10 mm.
En todos estos movimientos con complicaciones, las piezas extra se añaden en la cara frontal, justo debajo de la esfera (en el lado en que serán vistas). No son visibles desde la parte posterior del movimiento (lado del rotor), por ello estos modelos parecen similares cuando se miran a través de un fondo con ventana de zafiro, sin embargo son completamente diferentes cuando se observan por su cara frontal o lateralmente.
Las mejoras estéticas de un movimiento pueden costar varias veces el precio del movimiento básico o "ebauche". Un rotor personalizado, en oro o platino y en serie pequeñas, puede salir por cientos de dólares. Hay que añadir además la decoración a mano, el biselado y el dorado o el rodiado. Estética aparte, el acabado a mano, la regulación y comprobación también añaden valor esencial al movimiento.
Resumen
Existe un rango de movimientos de diversa calidad y complejidad que incluyen:
A) Movimientos ajenos, adquiridos a una compañía de movimientos y usados sin ningún cambio.
B) Movimientos de diseño completamente propio, empleados algunas veces con complicaciones de diseño también propio.
C) Movimientos con una combinación de piezas procedentes de otros ajenos y de diseño propio, utilizados a menudo para crear complicaciones nuevas.
Como coleccionista de relojes mi interés personal se centra en los grupos B y C, los cuales constituyen ejemplos de creatividad, originalidad y de logros particulares de un diseño nuevo. Estas complicaciones combinadas con cajas y esferas de elevada calidad, hacen que estos objetos me interesen tanto. Es una de las pocas áreas de productos en la que se unen las excelencias artística y de ingeniería con una evolución de larga historia y que dan como resultado algo tan personal. Una compañía que utilice piezas ajenas para crear un mecanismo único e individual necesita igualmente unas capacidades extraordinarias de diseño e innovación.
Una de las consideraciones en la adquisición de un reloj mecánico, es el movimiento (o ebauche) montado en el mismo. Se ha discutido mucho y hay una cierta confusión en relación con los movimientos ajenos, aparentemente similares, montados en una gama amplia de marcas, con precios desde unos pocos cientos a varios miles de dólares. Y también se ha discutido mucho acerca de los beneficios al comprar una marca con movimientos propios frente a otra que los adquiere. Bastantes compañías de relojes tampoco nos lo ponen fácil, ya que de la lectura de sus catálogos no se desprende cuál es el origen y, en su caso, qué cambios se han realizado sobre el movimiento. Incluso algunas marcas enmascaran el uso de un movimiento ajeno mediante el cambio de su denominación.
Como consecuencia, es lícito pensar que todos aquellos relojes que utilicen un mismo movimiento, como por ejemplo el modelo tal de ETA, deban ser lo mismo. Esto es lo que yo creía realmente cuando empecé a coleccionar relojes, pero he aprendido que no es así; es como decir que todos los ordenadores que tienen una CPU Pentium son iguales. Este artículo es el resultado de mi interés en aprender más sobre este tema.
Debo aclarar que no soy un experto en movimientos para relojes ni en su diseño; soy ingeniero en varias ramas con más de treinta años de experiencia en el desarrollo de docenas de productos, la mayoría con un contenido mecánico elevado. Ello me ha dado cierta experiencia en productos mecánicos complejos, en las técnicas del diseño industrial, materiales, métodos de fabricación, teoría de costos, de mercado, valor añadido y otros aspectos relacionados con los negocios.
Mientras me documentaba para escribir este artículo, tuve que pedir más información a varios fabricantes, relativa a la utilización por su parte de movimientos ajenos. La mayoría fue reticente a suministrarme más detalles que los que venían reflejados en sus catálogos. La única respuesta seria la recibí de Rolf Shnyder, presidente de Ulysse Nardin, quien contestó amablemente a todas las preguntas, proporcionándome una valiosa información, y prestándome además algunos movimientos que luego inspeccionamos un relojero de gran reputación, Asim Gunalp de San Diego, y yo mismo.
Movimientos propios y ajenos
¿Por qué las compañías utilizan diseños totalmente externos? El desarrollo y verificación de un calibre completamente nuevo necesita varios años, siendo en el caso de los automáticos considerablemente superior al de los manuales; en cualquier caso, la inversión es también muy elevada. Para una compañía que venda unos pocos miles de relojes al año, tendría poco sentido el crear un movimiento nuevo. Incluso ROLEX, que podría repartir el coste del desarrollo en los cientos de miles de relojes que vende al año, continua empleando los mismos movimientos y raramente diseña uno nuevo. Es muy posible que una compañía prefiera emplear sus recursos de desarrollo en el diseño de nuevas complicaciones en lugar de diseñar un movimiento nuevo por entero. Sé, por haber trabajado con ingenieros de diseño muy creativos, que están más interesados en superar retos nuevos que en volver sobre lo que ya ha sido inventado, tan sólo de una manera diferente.
Por otro lado, no todos los movimientos básicos actuales son adecuados para añadirles nuevas complicaciones o para alimentar a funciones extra. Únicamente los movimientos mejores y más probados son capaces de soportar mecanismos adicionales y normalmente no son los movimientos más delgados. Mediante el empleo de movimientos ajenos, las compañías tienen la posibilidad de elegir aquel que se adapte mejor a las complicaciones que desean.
Unas cuantas compañías, como PATEK, LANGE, ROLEX, MINERVA, JLC, ZENITH y otras, han desarrollado sus movimientos propios y continúan utilizándolos en los modelos de reloj nuevos. Sin embargo, otras muchas compañías que ya no tienen disponibilidad de estos movimientos, necesitan o bien desarrollar un movimiento nuevo partiendo de cero, o adquirir un movimiento ajeno, montado o en fornituras, de alguna de las pocas compañías que vendan movimientos a otras compañías. En este grupo están ETA, Lemania, Frederic Piguet y muy pocas más. Debido al elevado coste del diseño, las herramientas y la maquinaria para la producción, el desarrollo de un movimiento nuevo partiendo de cero no siempre es rentable para una compañía que produzca pocos miles al año únicamente. Y debido también a la enorme cantidad de pruebas a las que un movimiento nuevo debe someterse, habría un retraso considerable hasta que dicho movimiento se viera equipando a relojes en el mercado. Lo mismo ocurre con las complicaciones nuevas.
Hay ajenos y AJENOS
Cuando miramos las especificaciones de un reloj que utiliza un movimiento ajeno, no siempre se detalla la calidad del mismo, lo cual hace realmente difícil saber que es lo que estamos comprando. Las imágenes de abajo muestran un movimiento 2892-A2 de stock normal, tal y como ETA lo suministra a una compañía que quisiera emplearlo sin más, y luego el montado en el Ulysee Nardin Astrolabium, con un rotor mucho más elaborado y la platina dorada de esfera (que mueve a un disco de la esfera). El Astrolabium contiene unas cuantas fornituras del ETA 2892-A2 sólo para el mecanismo de la cuerda. El ETA 2892-A2 consta de 81 piezas antes de ser montado. UN ha señalado que es necesario un movimiento robusto y auténtico tractor para poder mover todas las funciones del Astrolabium, y la selección de la parte mencionada ha probado serlo. Para completar el Astrolabium, UN añade no menos de 110 piezas nuevas de diseño propio.
UN no compra los ETA 2892-A2 completos y montados, sino que compra sólo algunas de sus piezas, que luego reciben un nuevo acabado y son combinadas con otras piezas compradas a otro suministrador. El rotor esqueletado de oro macizo del Astrolabium constituye un buen ejemplo. Para sustituir a la masa rotante de ETA se parte de un diseño propio de rotor extraordinariamente cincelado, al que se le añade una parte extra de oro en el perímetro, no visible desde la parte posterior, para compensar la pérdida de masa que supone el esqueletado.
Algunas marcas de prestigio tales como UN, Frank Muller, IWC, Daniel Roth y otras, no disponen de movimientos propios en los que desarrollar sus diseños únicos de complicaciones y emplean este método de movimientos o fornituras ajenos. Sólo un número muy limitado de fabricantes de movimientos los producen para disposición de otras marcas (ETA es la mayor con la gama más amplia de modelos). El empleo de movimientos o piezas ajenos permite que cada compañía pueda seleccionar aquellos que mejor se adapten a sus necesidades.
Algunos movimientos con diseño propio gozan de patentes que permiten a una compañía tener modelos con características exclusivas, no disponibles para la cesión a otras compañías. En la actualidad se desarrollan pocos movimientos nuevos y no hay ninguna garantía de que sean más fiables que lo que ya existe por un precio similar. Lange ha creado algunos de los movimientos recientes que han sido muy aclamados, pero su coste ha sido muy elevado. Los stocks de movimientos antiguos son difíciles de conseguir hoy en día, y cuando se encuentran son en cantidades limitadas.
Gama de movimientos ajenos amplia
Debe tenerse en cuenta también que ETA y otros fabrican muchos tipos de calibres, con diferentes características, diferentes grados de precisión y maestría, diferentes tamaños, grosores y funciones. El modelo de ETA empleado por ejemplo en un SWATCH cuesta menos de la mitad que el 2892-A2. Para muchos fabricantes, el ETA 2892 es considerado como uno de los mejores para poder añadirle nuevas complicaciones y así lo respaldan más de veinte años de historia. Este movimiento, tiene segundero central pero no tiene indicación de carga.
Se puede encontrar un surtido de casi una docena de movimientos ETA en los libros "Watches -Volume 4" o "Wristwatches 2000". ETA los suministra como 1) movimientos completos y con su volante regulado; 2) sin el volante regulado y 3) en kits de fornituras.
Algunos fabricantes adquieren por separado el muelle real, el espiral o el conjunto espiral-volante, y que también se encuentran en diferentes grados de calidad y precio. Cuanto mayor es la calidad del conjunto espiral-volante, con mayor precisión podrá el fabricante regular y mantener la exactitud del reloj. Todas las compañías suizas y alemanas adquieren los muelles espiral a Nivarox y los conjuntos espiral-volante a FAR (Fabrique d'Assortiments Réunies); sólo unas pocas compañías son capaces de fabricar parte de sus escapes propios.
El movimiento se puede decorar posteriormente de diversas formas, como el dorado o el rodiado, el facetado, el pulido y el biselado de platina y puentes. Esto es un trabajo puramente cosmético, pero es muy destacable al abrir la caja o a través de un fondo con cristal. Las mejores compañías ensamblan, dan el acabado y regulan sus movimientos, tanto se trate de propios como de adquiridos a otras.
Una clase muy diferente de relojes equipan movimientos ajenos completamente montados. Las críticas hacia estos no son por sus prestaciones sino por su pobre relación valor/coste. Estas compañías no añaden valor al movimiento y suelen enmascarar este hecho dándole al mismo una denominación especial; en cambio sí suelen cargar los precios, yéndose hacia bastantes miles de dólares. Por ejemplo, la foto de abajo es de un reloj de hace varios años, cuyo precio oficial era de $3.500, y que monta un ajeno (ETA 7750) sin más mejoras que el grabado del nombre de la marca en el rotor.
Algunos ejemplos más
Tuve la oportunidad de visitar el año pasado la factoría de MINERVA en Suiza y contemplar cómo fabrican relojes con movimientos que han estado produciéndose durante más de 30 años. Es muy probable que esta compañía hoy no pueda afrontar el coste del desarrollo de un movimiento nuevo , así que utilizan un ETA 7750 estándar en su modelo Palladio DT, al que le añaden una función única de hora dual. Este es un ejemplo de una compañía pequeña y excelente, con fama de un movimiento extraordinario, que añade sus diseños propios de complicaciones para conseguir un movimiento único.
También visité IWC y observé cómo fabrican sus relojes empleando fornituras de ETA. Por ejemplo, los modelos UTC y Mark XV están basados en el ETA 2892-A2; "ebauche" que pasa luego por un proceso de casi un remanufacturado completo y que, en el caso del primero, se le añade enteramente una complicación nueva, con una forma única de mostrar la hora de la segunda zona. Se puede contemplar el complejo mecanismo creado visitando el sitio de IWC.
Ulysee Nardin realiza algo similar en su modelo GMT Big Date al adquirir las fornituras a ETA, dándoles un nuevo acabado a muchas de ellas y desarrollando puentes propios. Luego añaden sus propias complicaciones (bajo patente) de mecanismo de fecha grande y de avance de aguja de horas único. La foto siguiente muestra la vista de perfil de un movimiento UN GMT Big Date (inferior) y de un ETA 2892-A2 estándar (superior).
Aunque el GMT Big Date emplea el ETA 2892-A2, se le incorporan 72 piezas diseñadas al efecto. Del mismo modo, el cronómetro Marina 1846, utiliza el 2892 al que se le añaden 51 piezas propias. Este nuevo movimiento, diseñado por Ludwig Oechslin, tiene un segundero pequeño a las 6 e indicador de carga para conseguir un diseño único.
El movimiento usado en el UN Perpetual Ludwig se muestra a continuación. Se puede reconocer por los múltiples discos de su cara frontal y en la cara posterior, por el rotor en oro blanco muy bien acabado y el logotipo de UN esmaltado a mano sobre él.
En el caso del UN Perpetual Ludwig se utiliza un tren de engranajes suministrado por Lemania, sin modificar; para el resto de las piezas se parte de cero o se modifican otras. La platina principal está diseñada íntegramente por Ulysse Nardin y no se podría usar en el calibre de Lemania.
Estas funciones añadidas o transformaciones necesitan un espacio extra donde albergar sus piezas. Un 2892 normal tiene una altura de 3'60 mm; el movimiento del GMT Big Date tiene 5'35 mm y el del cronómetro Marina 1846 tiene 5'10 mm.
En todos estos movimientos con complicaciones, las piezas extra se añaden en la cara frontal, justo debajo de la esfera (en el lado en que serán vistas). No son visibles desde la parte posterior del movimiento (lado del rotor), por ello estos modelos parecen similares cuando se miran a través de un fondo con ventana de zafiro, sin embargo son completamente diferentes cuando se observan por su cara frontal o lateralmente.
Las mejoras estéticas de un movimiento pueden costar varias veces el precio del movimiento básico o "ebauche". Un rotor personalizado, en oro o platino y en serie pequeñas, puede salir por cientos de dólares. Hay que añadir además la decoración a mano, el biselado y el dorado o el rodiado. Estética aparte, el acabado a mano, la regulación y comprobación también añaden valor esencial al movimiento.
Resumen
Existe un rango de movimientos de diversa calidad y complejidad que incluyen:
A) Movimientos ajenos, adquiridos a una compañía de movimientos y usados sin ningún cambio.
B) Movimientos de diseño completamente propio, empleados algunas veces con complicaciones de diseño también propio.
C) Movimientos con una combinación de piezas procedentes de otros ajenos y de diseño propio, utilizados a menudo para crear complicaciones nuevas.
Como coleccionista de relojes mi interés personal se centra en los grupos B y C, los cuales constituyen ejemplos de creatividad, originalidad y de logros particulares de un diseño nuevo. Estas complicaciones combinadas con cajas y esferas de elevada calidad, hacen que estos objetos me interesen tanto. Es una de las pocas áreas de productos en la que se unen las excelencias artística y de ingeniería con una evolución de larga historia y que dan como resultado algo tan personal. Una compañía que utilice piezas ajenas para crear un mecanismo único e individual necesita igualmente unas capacidades extraordinarias de diseño e innovación.