• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Modelos de asas para ambos RESEAL ( Crono gmt y solo hora diver)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Jesus G

Jesus G

Antiguos Moderadores
Contribuidor de RE
Sin verificar
Buenas noches a todos

Os mostramos 5 tipos de asas,con sus perfiles y siempre ponderando que se conserve la forma cilíndrica desde casi todos los ángulos,potenciando ese aire de instrumento y de objetivo que perseguimos desde el principio

Jugamos con 4 elementos;tornillos,pasadores ,asas esqueletizadas o semi-esqueletizadas ( con membrana o pared posterior ).Las posibilidades son muchas y además multiplicadas por dos ( crono piloto y sólo hora diver ) ;pero hemos intentado sintetizarlas en estas 15 imágenes ( el lateral de ambos relojes,salvo coronas y altura será muy parecido;que no idéntico! )

En una primera votación elegiremos si queremos tornillos o los clásicos pasadores.Luego entraremos en la forma de las propias asas.

Con respecto a los tornillos;se han diseñado unos cabezales grandes,para facilitar su manejo,evitando otros tornillos más pequeños, y de uso más dificultoso,evitando en lo posible algunos rayones por algún descuido en la operación de cambio de correas.A su vez los tornillos podrán ser Allen o torx

Como comentamos,las asas ,serán comunes a ambos relojes,siendo el resto de la caja ( incluída su altura ) diferente


Además,hay algunas novedades,en este caso en el dial del Crono;pero eso lo trataremos en profundidad más adelante,simplemente os vamos adelantando otros elementos


Tipo 1

T-Esqueletizada con tornillo

lostimage.jpg


P-Esqueletizada con pasador

lostimage.jpg


C-Ciega con pasador

lostimage.jpg



Tipo 2

T-

lostimage.jpg


P-

lostimage.jpg


C-

lostimage.jpg



Tipo 3

T-

lostimage.jpg


P-


lostimage.jpg


C-

lostimage.jpg



Tipo 4

T-

lostimage.jpg



P-

lostimage.jpg


C-

lostimage.jpg



Tipo 5


T-

lostimage.jpg




P-

lostimage.jpg



C-

lostimage.jpg




Esperamos vuestros comentarios;dentro de muy poco ,tras leer vuestros aportes,empezaremos a votar;y desde esta primera votación sólo se tendrán en cuenta los votos de los compañeros que hayan efectuado el ingreso de la preinscripción


Un abrazo de parte de Nacho,Antón,Jaime,Toni y mío :popcorn:
 
Última edición:
A mi me gustan la 1, la 4 y la 5 sin preferencia por ninguna. Las otras dos no me gustan.

Lo te tornillo o pasador, si sirven todas las correas en ambos casos, me da igual.

Las asas las preferiria ciegas, porque es la forma que mejor va a quedar con el armis, que es la correa que yo quiero. Y si la correa de caucho de serie tiene el final con la forma de la caja, tambien va a tapar los huecos de las asas, asi que no le veo demasiado sentido a hacerlas huecas.

Pero si salen huecas tampoco me voy a rasgar las vestiduras, porque no se va a ver demasiado a no ser que mires a proposito.

Sent from my Nexus 4
 
Entre el tipo 1 y el tipo 2 con tornillos, me gusta como quedan los tornillos allen.
Un saludo
 
Tipo 1 con tornillo. Esqueletizada o ciega, no sé, habría que verlo con el armis y el caucho puesto. Seguramente, como ha dicho el compañero, se verá la correa a través del asa y eso tal vez no quede bien.
 
A mi me gusta la tipo 1 con tornillo y esqueletizada, si el armis y las correas van a ser adaptadas a la caja no se vera, pero cuando le pongas otra correa si.
 
Estamos trabajando en un armis con piezas y pasadores a juego con las asas, al igual que los end-links a medida.
Solo hay que pensar en los antiguos Oyster huecos por ejemplo, pero no en chapita doblada, sino en mecanizado de titanio con un grosor mayor. Más eficientes y resistentes pero con la misma filosofía de diseño.

endl02.webp


Respecto a la limpieza, queremos que tanto en armis como en endlinks, los huecos sean de tamaño suficiente como para que dejen pasar con facilidad tanto agua como partículas o barro, de manera que no acumulen suciedad y sean de fácil limpieza.
También a modo de ejemplo e inspiración de diseño os podría nombrar a los famosos G-shock 'Mudman' con una filosofía similar, o en otro ámbito los Kalashnikov.
Os aseguro que el armis que esta en estudio no va a dejar indiferente a nadie.
 
Me gusta opción tipo1 la C, asas ciegas.
Graias por le trabajo ue estais haciendo.
 
Despues de lo expuesto por "SPONSOR" me decido. Definitivamente tipo 1, tornillos y esqueletizadas.
 
Una pregunta, todos los tipos de asas mantienen el la misma distancia entre las mismas? Lo que quiero decir, es que estaría bien saber si, por ejemplo, con el tipo 1 la distancia entre asas es de 52 y con el tipo 3 sería de 50.

Para los que no tenemos muñecas muy grandes, es una medida muy importante, casi más que el diámetro de la caja.

Muchas gracias por todo el trabajo y ánimo!!
 
Estamos trabajando en un armis con piezas y pasadores a juego con las asas, al igual que los end-links a medida.
Solo hay que pensar en los antiguos Oyster huecos por ejemplo, pero no en chapita doblada, sino en mecanizado de titanio con un grosor mayor. Más eficientes y resistentes pero con la misma filosofía de diseño.

endl02.webp


Respecto a la limpieza, queremos que tanto en armis como en endlinks, los huecos sean de tamaño suficiente como para que dejen pasar con facilidad tanto agua como partículas o barro, de manera que no acumulen suciedad y sean de fácil limpieza.
También a modo de ejemplo e inspiración de diseño os podría nombrar a los famosos G-shock 'Mudman' con una filosofía similar, o en otro ámbito los Kalashnikov.
Os aseguro que el armis que esta en estudio no va a dejar indiferente a nadie.

Y con el caucho ¿no se verá raro si es un caucho con final especifico que encaje con la caja?
 
Me quedo con las Tipo 1
Ciegas y con tornillo
 
Sobre todo tipo 1 esqueletizada con tornillo pero tambíen tipo 4 esqueletizada con tornillo.
 
A mi me gustan la 1, 4 y 5, preferiblemente con pasador.
Para lo de hueco o no, espero a dar mi opinion cuando presenten el armis y las correas. Despues de lo dicho por Sponsor, ya tengo ganas de ver eser armis. :pardon:
 
Para mi Tipo 3 ou 4 ou 5 mas sempreeeeeeeeeeeeeeeeeeee Ciega con passador :ok::esta será sempre a minha escolha e como sempre gracias por todo lo trabalho a equipa gestora :clap:
 
Queda muy bien ese tornillo allen y esqueletizada, además creo que se sale de lo común que tengo hasta ahora.

Me gustan el 1, 2 y 4
 
Pues yo aceptaría gustosamente las recomendaciones, de Sponsor, y los compañeros que están trabajando el tema de los Armis y cauchos
Ellos mejor que nadie, sabrán lo que mejor le puede quedar.
También me inclino hacia tornillos allen o tors, que acentúan mucho la imagen de reloj instrumento.
 
La que más me gusta es la asa "tipo 3". Con tornillo por cuestión práctica. Y entre esquelética o ciega, me gustan
de las dos formas en principio.
 
Pues yo creo que los tornillos pueden perderse, y hace falta 2 llaves Allen, si no me equivoco.
No le temo a los pasadores, elijo la opción 1 con pasadores y esqueletizadas, aunque todas las opciones me gustan, por lo que la decisión me da un poco igual.

Buen trabajo, equipo.
 
Una pregunta, todos los tipos de asas mantienen el la misma distancia entre las mismas? Lo que quiero decir, es que estaría bien saber si, por ejemplo, con el tipo 1 la distancia entre asas es de 52 y con el tipo 3 sería de 50.

Para los que no tenemos muñecas muy grandes, es una medida muy importante, casi más que el diámetro de la caja.

Muchas gracias por todo el trabajo y ánimo!!

Si por favor, ésto es primordial que lo aclaréis debemos saber si independientemente del tipo de asas que se escojan la distancia es la misma, mayor, menor...pero como bien dice el compañero, para los que no tenemos las muñecas muy grandes es un dato básico y que expusimos desde el principio del proyecto!
 
Por cierto, yo creo que tiraría por la Tipo 1 o 4, pero SIEMPRE con tornillos...los de tipo Allen me gustan, creo que estética y funcionalmente quedarían mejor que los otros...peeero, habría que ver que el hueco interior no sea muy pequeño, no vaya a ser que se meta arenilla imposible de sacar, si el hueco es más grande eserá más dicícil que esto pase...

Gracias por todas las opciones, creo que todas son bastante buenas

PD. Aclarad lo de la distancia entre asas...please!
 
Antes de conocer la distancia entre asas a mi las que más me gustan son las 1, 3 y 4 esqueletizadas con tornillo.

Si finalmente salen esqueletizadas estaría bien que en la dotación viniera algún cepillito para poder limpiarlas por dentro.
 
saludos a todos.

Coincido en que la mejor opcion me parece que sean esqueletizadas y con tornillos.
habra que ver la suciedad que entra pero creo que es mejor opcion que si fueran ciegas.
 
Genial...empezamos por fin a ver la luz,jejeje.A mi me gusta el diseño Tipo 4 con tornillo allen(mi duda es si al ser el asa hueca sera lo suficiente recia para aguantar muchos años)un saludo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie