• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mis relojes aguantan desde 30 BAR yo apenas 2 BAR 😅

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Carlos 75
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Carlos 75

Novat@
Sin verificar
Saludos desde Venezuela 🇻🇪 soy un amante de la horologia y el domingo pasado a pesar de las noticias que van a intervenir militarmente por unos barcos de la marina 🇺🇸 para salir de la narcotirania Chavista (no creo que suceda de inmediato) baje al litoral con un amigo que me invitó hacer buceo recreativo, chapaletas y esnorkel, el que si es buzo profesional (30 metros en apnea y 47 metros con equipo un coche de cincuenta y tantos años en buena forma) llevaba su Casio DW-291H-1BV (200 metros) y lo ha usado hasta el cansancio, no se lo quita para nada, yo llevé mi Seiko 5 Sport de 100 metros de resistencia al agua, calibre 7S26. Pocas veces en mi vida me puse una careta, en un río poco profundo…en alguna playa pero poco más adentro de la orilla, eso sí enero con mi relojes y nunca se me han dañado…está vez era algo diferente y muy relajante como espectacular ver en la playa de Chichiriviche de la Costa la flora y la fauna marina 🐟🐠🐡🏊🤿 estas vez fue con chapaletas, y un buzo profesional…. En la medida que nos alejamos de la orilla eran como 100 muertos o más, mientras nadaba en las superficie pero con mi cara hundida viendo el paisaje (y mi Seiko 5 Sport que eventualmente miraba como seguía con su interminable TIC TAC y midiendo el tiempo por el bisel giratorio). Divisaba un fondo de 3 metros…. Otras de 10 metros con una “pepa e’ sol” que iluminaba y veías ese gran mundo acuático en persona, no en foto o televisores. Sentía las distintas temperaturas de agua entre tibia y derrepente a la temperatura del chorro del grifo en cuestión de segundos…me decía (está es otra variable a la que se somete el reloj)…cuando hice mi primera inmersión de más o menos 2 metros…me costaba…y era algo frustrante tal vez por las Chapaletas y el snorkel no tenía esa libertad de movilidad bajo el agua siendo mi primera vez de buceo recreativo…. Pero te obligas mentalmente a bajar más…como sabes nadar, no te vas a ahogar y más si tú amigo es buzo profesional y te puede asistir…además decir…”Este Seiko lo baje a tantos metros en buceo recreativo” pues ya más tarde y más lejos llegamos a una zona donde habían piedras del tamaño de una casa y habían como 15 metros de profundidad, veía como mi amigo bajaba hasta el fondo con tal claridad de acercaba a la roca y miraba debajo de ella, haciendome señas con su mano queriendo decir “ven para que veas esto” me armo de bastante aire por qué el valor lo tenía, la vista era espectacular desde la superficie con solo hundir mi cabeza al raz de la superficie, la curiosidad está mi motivo y si como el reto de bajar y llegar hasta ahí y ver….

No pude….😅 por qué al bajar como 2 o 3 metros la presión del agua hacia su que los oídos se me presionaran es una sensación desagradable y desconocida, hizo que emergerá…lentamente en eso vuelvo a mirar hacia abajo y veo como mi amigo sube lentamente…yo sorprendido de cómo el bajo a más o menos 10 metros yo me sentía como un niño cuando ve un truco de magia…una cosa es que leas 10 metros bajo el agua…otra es estar en intentar llegar, cosa que no pude a pesar de los múltiples intentos (es una cuestión de que debo ir predicando, aprender a descomprimir el aire tapándose la nariz 👃 con los dedos y soplar para poder bajar más) los consejos de mi amigo me decía que debo descomprimir y eso es con práctica, el muchas veces lo hacía sin taparse la nariz con los dedos…en eso fuimos más a lo profundo…casi no se veía el fondo…de repente vi varias columnas de burbujas emergiendo desde el fondo….y a los pocos segundos eran más y más, me asusté…pensé tantas cosas (un bicho marino erome…. Un volcán 🌋 sub acuático…la tierra se abría) salí y le grite a mi amigo “¡HAY MUCHAS BURBUJAS!” El sonríe y me dice….”Son buzos Carlitos” me calme y al volver la mirada al fondo…vi 3 tanques de oxígeno sobre 3 figuras humanas en trajes negros nadando al ras del lecho marino….± 20 metros…senti una sana envidia por qué mis capacidades y nula experiencia me limitaban a 2 metros…. No siquiera pude llegar al 10% de la tolerancia de mi reloj…y pensé “Que carajo voy hacer con un Citizen Pro Master / Acqualand con indicador de profundidad…. Pasar pena conmigo mismo” pensé que tengo un Casio Duro de 200 metros, un Blancpain x Swacht de 90 metros, Pagani Design 1701, Casio AW 80 de 50 metros…un Mini Focus Bullhead copia del Citizen Bullhead (de damas pero mi pequeña y delgada muñeca de 14 centímetros me queda bien) me hizo reflexionar sobre cuando uno compra un reloj uno le da valor añadido a los metros y muchos de los que leen le tienen miedo al agua, no caben nadar, no tienen acceso al mar / lago o río, o le pasa como a mi que fui con la mentalidad de sumergirme y no pude…. Así que de momento mis relojes resisten muy bien a la lluvia, a la presión del chorro del fregadero cuando lado los platos, por qué no me meto a bañar con ellos para que el jabón no me dañe las correas, así que cuando te compren un reloj y diga solamente Water Resistant te va servir para toda las cosas que hace el hombre promedio por respeto a los buzos consideró innecesario poder tener un Omega Seamaster Ultradeep de 6.000 metros de profundidad (primero no tendría la plata para comprar esa belleza y segundo no tengo de momento la capacidad de sumergirme hasta más de 2 metros 🥲)
17563498829544322220273889951060.webp
IMG_20250824_172520054.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, cestommek y miquel99
Es un deporte magnífico y bienvenido a este mundillo. para verano, te vendría bien un neopreno muy fino de 1,5/2 mm pues siempre encuentras corrientes de agua muy fría y si estás unas horas en el agua, se pierde calor corporal. Una buenas aletas y aquí si que vale la pena gastarse dinero, un lastre de unos 4 kgr para poder bajar con comodidad y unos guantes por si te gusta toquetear alguna cosa. luego ya vendrán la cámara, un buen diver, etc... Ahhh imprescindible una buena boya, pues por aquí el mayor peligro es que te pase una embarcación por encima.

20150109_080959.webp


20150102_075147.webp


20150103_035754-scaled.webp


PD no todo han de ser relojes de bolsillo!

@Goldoff que sería el final del verano sin la foto del pulpo. Este año alguno se ha visto, pero meros pequeños era un verdadero espectáculo, aún hay esperanza!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Goldoff, OldTraveler y 1 persona más
Yo de joven aguantaba hasta 25 bares, hacía la ruta en Santiago de Compostela desde el bar París, hasta el bar Dakar.

Ahora, a mi edad, como mucho aguanto un bar y no más de dos copas de vino...
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, Goldoff, AbderramanII y 3 más
Es un deporte magnífico y bienvenido a este mundillo. para verano, te vendría bien un neopreno muy fino de 1,5/2 mm pues siempre encuentras corrientes de agua muy fría y si estás unas horas en el agua, se pierde calor corporal. Una buenas aletas y aquí si que vale la pena gastarse dinero, un lastre de unos 4 kgr para poder bajar con comodidad y unos guantes por si te gusta toquetear alguna cosa. luego ya vendrán la cámara, un buen diver, etc... Ahhh imprescindible una buena boya, pues por aquí el mayor peligro es que te pase una embarcación por encima.

Ver el archivos adjunto 3333165

Ver el archivos adjunto 3333166

Ver el archivos adjunto 3333167

PD no todo han de ser relojes de bolsillo!

@Goldoff que sería el final del verano sin la foto del pulpo. Este año alguno se ha visto, pero meros pequeños era un verdadero espectáculo, aún hay esperanza!
Lo de los meros pequeñitos era espectacular, pulpos he visto más que nunca pero morenas solo una. Me refiero a pez...
 
  • Me gusta
  • Jaja
Reacciones: Jeronimus, Goldoff y miquel99
Yo si aguanto muchos bares, pero al día siguiente tengo tremenda resaca jajaja... Fuera de broma, no se ni nadar así que no busco mucho en cuestión de relojes con resistencia al agua.
 
  • Me gusta
Reacciones: napilut
Es un deporte magnífico y bienvenido a este mundillo. para verano, te vendría bien un neopreno muy fino de 1,5/2 mm pues siempre encuentras corrientes de agua muy fría y si estás unas horas en el agua, se pierde calor corporal. Una buenas aletas y aquí si que vale la pena gastarse dinero, un lastre de unos 4 kgr para poder bajar con comodidad y unos guantes por si te gusta toquetear alguna cosa. luego ya vendrán la cámara, un buen diver, etc... Ahhh imprescindible una buena boya, pues por aquí el mayor peligro es que te pase una embarcación por encima.

Ver el archivos adjunto 3333165

Ver el archivos adjunto 3333166

Ver el archivos adjunto 3333167

PD no todo han de ser relojes de bolsillo!

@Goldoff que sería el final del verano sin la foto del pulpo. Este año alguno se ha visto, pero meros pequeños era un verdadero espectáculo, aún hay esperanza!
Solo comentarte que ten en cuenta que 3 bar (traducido a 30 metros) en la gran mayoría de los relojes no quiere decir que puedas sumergir el reloj a 30 metros.
Hasta hace bien poco la tabla era algo así:
Resistencia (Bar / ATM)Equivalente en metros*Uso recomendado
3 bar / 3 ATM~30 mSalpicaduras, lluvia, lavarse las manos. No ducharse ni nadar.
5 bar / 5 ATM~50 mDucha ocasional (aunque no se recomienda con jabón/calor), natación ligera en superficie.
10 bar / 10 ATM~100 mNadar, snorkel, deportes acuáticos sin impacto fuerte.
20 bar / 20 ATM~200 mBuceo recreativo (sin mezclas de gases).
Diver’s 200 m o más (ISO 6425)≥200 mBuceo profesional con botella, uso intensivo bajo el agua.

Pero últimamente algunas marcas han decidido cambiarlo, ya que era un poco sinsentido decir que tu reloj soporta 30 metros de profundidad debajo del agua, pero que no te laves las manos con él, y han decidido que si pone 30 metros, es que lo puedes llevar hasta 30 metros debajo del agua. Creo que Omega es una de ellas y sé que también Habring2 lo hace así.

Pero lo mejor es preguntar a cada fabricante antes de arriesgarte.
 
Atrás
Arriba Pie