• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Me he comprado 4 movimientos 2414a rotos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo DrSlump
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues he llegado a la siguiente estación, aprovechando el movimiento que tiene la espiral rota he desmontado y vuelto a montar el puente del volante:
Desmontarlo ha sido fácil, poner el volante en su sitio de nuevo parecía difícil, pero al final no lo ha sido... Eso sí, con un volante y espiral sanos me habría dado pánico. Volveré a repetir el proceso varias veces hasta estar seguro de poder hacerlo sin dañar el conjunto, para cuando toque atacar a uno sano :D


Importante la práctica para coger confianza.

En realidad el cambio de volante es una maniobra relativamente sencilla pero también engañosa porque una mala manipulación y acabas haciendo una especie de nudo en la espiral que te vuelve loco.

Básicamente hay que saber de dónde cogerlo.
 
Eso es lo que me ha parecido, que todo es coger el puente correctamente, tengo que cambiar el del Vostok mini de la peque, que la espiral está tocada y adelanta un montón, ésa será la prueba de fuego, por eso antes quiero practicar bien con éste que ya tiene la espiral rota y no me agobia. En realidad todo este jaleo de movimientos rotos lo hice para aprender a reparar y meterle mano al de la peque... Aunque ahora que me he calentado quiero reparar varios de los rotos también, si es que me va la marcha :D

Importante la práctica para coger confianza.

En realidad el cambio de volante es una maniobra relativamente sencilla pero también engañosa porque una mala manipulación y acabas haciendo una especie de nudo en la espiral que te vuelve loco.

Básicamente hay que saber de dónde cogerlo.
 
Última edición:
Eso es lo que me ha parecido, que todo es coger el puente correctamente, tengo que cambiar el del Vostok mini de la peque, que la espiral está tocada y adelanta un montón, ésa será la prueba de fuego, por eso antes quiero practicar bien con éste que ya tiene la espiral rota y no me agobia. En realidad todo este jaleo de movimientos rotos lo hice para aprender a reparar y meterle mano al de la peque... Aunque ahora que me he calentado quiero reparar varios de los rotos también, si es que me va la marcha :D


Si algo tengo que agradecer a la relojería rusa es que sus precios me han permitido adentrarme en campos que nunca hubiera intentado. Por ejemplo a meterle mano, desmontar y montar piezas e intentar y en muy contadas ocasiones, conseguir reparar alguna pieza.
 
Hablando de intentar reparar alguna pieza, tengo pendiente enderezar el perno de una rueda que mueve el disco fechador, que está algo doblada hacia adentro y no engrana, a ver si lo consigo sin romperlo. Y es cierto lo que dices, sin los movimientos Vostok no habría osado sacar un tornillo de un movimiento.
Si algo tengo que agradecer a la relojería rusa es que sus precios me han permitido adentrarme en campos que nunca hubiera intentado. Por ejemplo a meterle mano, desmontar y montar piezas e intentar y en muy contadas ocasiones, conseguir reparar alguna pieza.
 
Pues me pudo la impaciencia, quería saber cómo va de marcha el reparado así que lo he desmagnetizado y le he puesto dial y agujas provisionales. 20200725_022908.webpEDITO: Tras unas horas la primera impresión es que atrasa varios minutos al día, a ver si se va soltando con el uso.
 
Última edición:
Me sentía mal al ver al pobre sin caja así que le he buscado casa, por ahora tiene una reserva de marcha de unas 20 horas y creo que atrasa sobre un minuto al día, ahora lo calcularé mejor... Por cierto, he montado la segundera unas diez veces y siempre se me ha caído, probé con otra reciclada y más de lo mismo, empezaba a dudar del cañón, pero finalmente tiré de un juego nuevo que había comprado y esa sí que entró dura y quedó bien -al final llegué a la conclusión de que las segunderas viejas se vencieron y no apretaban el cañón-.
20200731_010332.webp
La máquina gemela que había dentro de este querido irá a la nueva caja 090 que estoy esperando.
 
Última edición:
Para segunderas sueltas por aquí más de uno hemos recurrido a darle un poquito de laca de uñas a la puntita del cañón de la segundera con un aceitador.

Mano de santo.

Porque supongo que al meter la segundera habrás apretado por detrás el resorte que la empuja.
En movimientos automáticos no es necesario, pero en los manuales al meter la segundera hay que pulsar por detrás el resorte para que la aguja se encaje.

Supongo que lo habrás hecho así, pero por comentarlo que no quede.

Un saludo, camarada.
 
Raro es que entre los cuatro no saques uno o dos, con Paciencia y buena letra, Un Saludo.
 
Sí que presiono el resorte, sí, de hecho pongo el movimiento en una especie de pedestal metálico convexo que apoya sólo en la zona del resorte, hace más difícil la manipulación porque queda el conjunto inestable pero asegura presión por la parte baja, el problema estaba en holgura de las segunderas.
Gracias por el consejo, de hecho estaba pensando en qué podría darle al hueco de la segundera para que quedara ajustada pero sin pasarse, al cañón me daba algo de yuyu no fuera que lo atascara ¿aceitador? ¿qué es eso? ::Dbt::
Un abrazo, Arkaitz
Para segunderas sueltas por aquí más de uno hemos recurrido a darle un poquito de laca de uñas a la puntita del cañón de la segundera con un aceitador.

Mano de santo.

Porque supongo que al meter la segundera habrás apretado por detrás el resorte que la empuja.
En movimientos automáticos no es necesario, pero en los manuales al meter la segundera hay que pulsar por detrás el resorte para que la aguja se encaje.

Supongo que lo habrás hecho así, pero por comentarlo que no quede.

Un saludo, camarada.
 
Última edición:
Creo que los cuatro son revivibles, aunque alguno sin fechador, sospecho que sólo necesitan limpieza y engrase, otra cosa es la precisión con la que revivan... Eso sí, tengo que aprender a limpiar y engrasar y mandar a la familia un fin de semana a algún sitio (esto último se me antoja lo más difícil).
Raro es que entre los cuatro no saques uno o dos, con Paciencia y buena letra, Un Saludo.
 
Ya había leído tu hilo y, la verdad, te felicito por el trabajo que has hecho redactando e ilustrando el hilo (como siempre). Para poner y quitar diales y agujas más o menos hago las cosas como tú y -por fin- ya las domino, lo cual es un problema porque una vez perdido el miedo me entran unas ganas de tunear relojes.... Y para tunear relojes primero hay que comprar relojes y accesorios tunning ::bash:: -sois unos cab****s, con lo feliz que era yo antes de haberos conocido (tal vez feliz no, pero al menos dormía sin soñar con tunear relojes)-
 
Por cierto, no me he podido resistir. Cuando viví en Rusia hace ya unos años me dio por escribir un blog que ya tenía olvidado, pero hoy me acordé de él por una foto que vi en un hilo de rusos, da vértigo y algo de bochorno ver cómo era -y pensaba- uno hace ya unos cuantos años, os dejo el enlace por si queréis curiosear
http://desderusiaconcalor.blogspot.com/
 
Atrás
Arriba Pie