• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Manía con el segundero...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sympa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sorry 🫢 No era mi intención trasladar mis manías a los demás... El PRX es un reloj precioso 😉
No worries 😉
Me consuela ese bonito azul tornasolado :D Además por un momento aprox. 3 o 4 segundos me olvido por coincidir con el Swiss Made
4813C510-6776-412C-9BBD-7FD470BF7A9C.jpeg
:laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Gorgibus y Sympa
Yo fui en su momento a buscar un Omega Aqua Terra de cuarzo, y me echó para atrás precisamente la poca puntería que tenía la segundera en los índices.

Acabé con un Grand Seiko de cuarzo que me maravilla mirarlo casi tanto como a un automático.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, chmm, Sympa y 1 persona más
A mi me parece PATÉTICO que la aguja segundera no coincida con los índices. Lo mire por donde lo mire eso no puede suceder NUNCA, y no aceptaré explicación alguna si sigue sin coincidir.
Es más, una vez compré un reloj online a un relojero muy conocido de Barcelona y por no hacerle el feo no se lo devolví porque me hizo un descuento como los de siempre, fantástico. Entonces hice uso de la garantía de compra y se lo llevaron a arreglar. 15 días después lo tenía en casa PERFECTO.
¿Dónde queda el control de calidad?
FIN.
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Yo fui en su momento a buscar un Omega Aqua Terra de cuarzo, y me echó para atrás precisamente la poca puntería que tenía la segundera en los índices.

Acabé con un Grand Seiko de cuarzo que me maravilla mirarlo casi tanto como a un automático.
Es curioso, viendo GS de cuarzo en su web, te especifican el cumplimiento de ese control de calidad. Algo que dado el precio del mismo puede marcar diferencia.

0D6BB2FD-9F4C-4B7A-9438-104641965823.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: chmm y Ciclocampista
Es curioso, viendo GS de cuarzo en su web, te especifican el cumplimiento de ese control de calidad. Algo que dado el precio del mismo puede marcar diferencia.

Ver el archivos adjunto 2405730
Es que es tal cual. De hecho, grabado a cámara lenta se ve cómo cada segundo lo hace en dos pasos, pero a la vista queda como si fueran segundos simples. Además, que no se percibe ninguna vibración ni rebote en cada segundo, es simplemente un movimiento preciso y que da gusto ver.

La pila le dura sólo dos años, pero entre su precisión (yo he notado 2 segundos AL AÑO), y el movimiento de la segundera, se paga con mucho gusto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ciclocampista y Seville
Es que es tal cual. De hecho, grabado a cámara lenta se ve cómo cada segundo lo hace en dos pasos, pero a la vista queda como si fueran segundos simples. Además, que no se percibe ninguna vibración ni rebote en cada segundo, es simplemente un movimiento preciso y que da gusto ver.

La pila le dura sólo dos años, pero entre su precisión (yo he notado 2 segundos AL AÑO), y el movimiento de la segundera, se paga con mucho gusto.
¿Dónde haces el cambio de pila?
Yo desde que me arañaron y marcaron un reloj, para después hacerle una chapuza al reloj para intentar arreglarlo en el CO de GS. Ya no me fio de comprar un reloj de cuarzo de ese precio sino estoy seguro que podré cambiarles pilas con seguridad. La verdad te agradecería la info.
 
Es que es tal cual. De hecho, grabado a cámara lenta se ve cómo cada segundo lo hace en dos pasos, pero a la vista queda como si fueran segundos simples. Además, que no se percibe ninguna vibración ni rebote en cada segundo, es simplemente un movimiento preciso y que da gusto ver.

La pila le dura sólo dos años, pero entre su precisión (yo he notado 2 segundos AL AÑO), y el movimiento de la segundera, se paga con mucho gusto.
Tenía entendido que eran 3 años(y ya me parecían pocos.
¿Por cierto, el cambio donde se lo haces?, si no es indiscreción. Siempre me ha picado la curiosidad de un cuarzo GS, pero por algunos prejuicios (y el cambio de batería tan seguido es uno de ellos), pues no lo he hecho.
Saludos.
 
¿Dónde haces el cambio de pila?
Yo desde que me arañaron y marcaron un reloj, para después hacerle una chapuza al reloj para intentar arreglarlo en el CO de GS. Ya no me fio de comprar un reloj de cuarzo de ese precio sino estoy seguro que podré cambiarles pilas con seguridad. La verdad te agradecería la info.
Pues cuando vivía en el sur se lo hacía en un relojero que era servicio autorizado de Hamilton y Longines, y no tuve problemas de que me dejaran marcas.

Pero la última vez que se lo hice, ahora que vivo en Madrid, fui a Herminio (relojero recomendado en este foro), que hizo un trabajo impecable, y que me enseñó la chapuza que me habían hecho en los cambios anteriores, en los que me habían roto la junta de estanqueidad.

De Herminio no puedo sino hablar cosas buenas (por otros arreglos que me han hecho en otros relojes).

Al estar en Madrid bien podría ir a la boutique Seiko, pero estoy contento con Herminio.

Aunque también os digo que en mi ciudad de origen, los relojeros “de toda la vida”, que trabajaban con El Corte Inglés y servicio oficial Seiko, son los que mayores destrozos me han hecho en relojes
 
  • Me gusta
Reacciones: chmm y Seville
Tenía entendido que eran 3 años(y ya me parecían pocos.
¿Por cierto, el cambio donde se lo haces?, si no es indiscreción. Siempre me ha picado la curiosidad de un cuarzo GS, pero por algunos prejuicios (y el cambio de batería tan seguido es uno de ellos), pues no lo he hecho.
Saludos.
Respondo en la respuesta de arriba. Yo tenía entendido que eran 3 años, pero a partir de los 2 años ya empieza a avisar del cambio (el barrido lo hace cada dos segundos).

El secreto es tener un buen relojero de cabecera. No es ningún proceso complicado ni particular cambiarle la pila a un GS, pero entiendo que fastidie que te rayen un reloj caro.

Por cierto, el propio relojero me dijo nada más abrir el reloj que menuda máquina más bonita tenía, y que vaya calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69, Seville y Ciclocampista
Muchas gracias por tú respuesta :ok:

La verdad me planteo hacérselos yo mismo, cómo hago con otros relojes más asequibles que tengo. Es una vergüenza, cómo se puede ser tan chapuzas con un simple cambio de pila, en mi caso en el propio CO de GS. Encima me tacharon de paranoico o de querer sacar provecho. Deleznable.
 
  • Me gusta
Reacciones: perry mason
El tema de que las divisiones de la esfera no sean exactas, me da la sensación de que es más habitual de lo que parece. Incluso en un Victorinox Inox Diver que tengo, al ver girar la segundera, si me fijo mucho, creo que estas divisiones no son totalmente exactas. Pero es tan mínimo, que sólo lo puedes ver si te fijas mucho al ver pasar la segundera por los índices.
 
Estos dos Seiko Pressage son muy recomendables. Lo tenia uno en azul y puedes entrar a la piscina para nadar y sin problemas.

Esto con el segundero, una lastima, a mi tambien me molesta mucho, porque no lo entiendo estos movimientos.
 
Atrás
Arriba Pie