• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los funcionarios cobran más que los de la privada?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sanza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
En mi opinión lo que se debería hacer es una reestructuración de la Administración, pero no en los sueldos, sino en un control de calidad, de tal forma que si alguien transcurrido un tiempo desde su acceso no da la talla, pues a dedicarse a otra cosa.

Tal vez una manera sería establecer un control de trienios y quinquenios, que no se adquiriesen automáticamente.
Y que la asistenmcia a cursos y jornadas fuese evaluada: en ocasiones hay administraciones cuya plantilla se apunta "en masa" a determinados cursos, a los que después no asisten, dejando otras personas sin plaza. Y luego obtienen sus certificados de asistencia, pues firman unos por otros, con lo que consolidan su permanencia en el puesto y hacen méritos para escalar.
 
Tal vez una manera sería establecer un control de trienios y quinquenios, que no se adquiriesen automáticamente.
Y que la asistenmcia a cursos y jornadas fuese evaluada: en ocasiones hay administraciones cuya plantilla se apunta "en masa" a determinados cursos, a los que después no asisten, dejando otras personas sin plaza. Y luego obtienen sus certificados de asistencia, pues firman unos por otros, con lo que consolidan su permanencia en el puesto y hacen méritos para escalar.

Esas medidas serían coherentes y mejorarían la Administración, entre otras
 
Tal vez una manera sería establecer un control de trienios y quinquenios, que no se adquiriesen automáticamente.
Y que la asistenmcia a cursos y jornadas fuese evaluada: en ocasiones hay administraciones cuya plantilla se apunta "en masa" a determinados cursos, a los que después no asisten, dejando otras personas sin plaza. Y luego obtienen sus certificados de asistencia, pues firman unos por otros, con lo que consolidan su permanencia en el puesto y hacen méritos para escalar.

Vamos a ver: trienios y quinquenios se obtienen, como su nombre indica, cada tres y cinco años, por lo que es de manera automática.

Otra cosa es que se estableciera un sistema de méritos.
 
Tal vez una manera sería establecer un control de trienios y quinquenios, que no se adquiriesen automáticamente.
Y que la asistenmcia a cursos y jornadas fuese evaluada: en ocasiones hay administraciones cuya plantilla se apunta "en masa" a determinados cursos, a los que después no asisten, dejando otras personas sin plaza. Y luego obtienen sus certificados de asistencia, pues firman unos por otros, con lo que consolidan su permanencia en el puesto y hacen méritos para escalar.


Yo creo que se debería empezar por una reestructuración de verdad, suprimiendo chiringuitos que se crearon tirando con pólvora del rey, y que a día de hoy tal y como está la economía son insostenibles (lo están siendo a costa de sacrificar el conjunto).
 
Sí, es otra cosa...lo que ocurre es que además a veces algunos me lo explican...gano muy poco...mira qué vida esta...es lo lógico con lo que vais a sacar vosotros...y estoy cansado, pero tienes razón
 
Yo comentaba lo que hacen(mos) directamente funcionarios de esos de carrera que dices, con decenas de años a sus espaldas, que gestionan contratos o los vigilan y no se conforman con su sueldo....no sé si queda bien hablar mal de la función pública, digo que en último termino la verdad es que no acabo de encontrar diferencias entre las ilegalidades comentadas en la empresa privada y la función pública, las personas que están detrás de estas distinciones son las que hacen que una cosa u otra sucedan, no la ocupación y el sector
 
Vamos a ver: trienios y quinquenios se obtienen, como su nombre indica, cada tres y cinco años, por lo que es de manera automática.

Otra cosa es que se estableciera un sistema de méritos.

A eso me refería: no es lógico premiar con un complemento del sueldo por el mero hecho de haber estado calentando la silla durante tres (o cinco) años.
Un sistema de méritos podría ser que para adquirir esos trienios (o quinquenios) se tubiera que demostrar un rendimiento ó formación que lo justificase.
 
Os paso un escrito que realizó en el 2009 Rafael Ordoñez , no tiene desperdicio


Funcionarios


Rafael Ordóñez | Actualizado 25.08.2009 - 01:00


https://www.huelvainformacion.es/opinion/articulos/Funcionarios_0_290071396.htmlhttps://www.huelvainformacion.es/opinion/articulos/Funcionarios_0_290071396.html


Ha bastado que un personaje de la talla intelectual del ministro de Fomento del gobiernito de España haya dicho que hay que congelar el sueldo de los funcionarios para que las hordas mediáticas se hayan puesto a babear al unísono diciendo sí, sí.

Un gobiernito que ha endeudado a la nación para los próximos cincuenta años en cotas inimaginables, que despilfarra literalmente lo que puede y lo que no, que está señalado como inútil y manirroto en todos los organismos internacionales de la cosa económica, que ha puesto a España ante la increíble posibilidad de ser expulsada de la zona euro, viene ahora y nos da lecciones de austeridad a costa de los funcionarios.

El señor Blanco que acaudilla la cruzada para colocar a la compañera Pajín como senadora del Reino y meterle tres millones de pelas mensuales en la cuenta corriente ha sido el encargado de poner a los funcionarios a los pies de los caballos.

Resulta que en la década prodigiosa del pelotazo, cuando casi todo el mundo se lo llevaba calentito a casa, cuando un encofrador ganaba tres mil euros mensuales, cuando buscar un albañil era una heroicidad, cuando el último garrulo del pueblo montaba una constructora y se forraba sin cuento, cuando un muchachito que no sabía poner tres ladrillos derechos se paseaba con la novia en un Audi A3, los funcionarios aguantaban y penaban. Nadie se acordaba de ellos. Eran los perdedores del momento, los que hacían más números que un contable porque los demás estaban inflacionando el país hasta llegar a lo que hemos llegado.

Y ahora resulta que la culpa de este desmadre la tienen los funcionarios. Los alcaldes de pueblo cobrando un millón de pelas mensuales limpias de polvo y paja, no. Los diputados y senadores a entre uno y dos millones mensuales, tampoco. La avaricia bancaria que prestó dinero a quien sabían que nunca iba a devolverlo, tampoco. La lista de despropósitos a señalar es mucho más grande que el espacio de este artículo. La culpa, según estos adalides de la desfachatez, es del juez que ha estado cinco años preparando unas oposiciones monstruosas, del inspector que se ha dejado la vista y la salud en cuatro años de oposiciones tremendas, tras cinco años de carrera primorosos, del profesor que ha sorteado interinidades y oposiciones cada vez más duras y que por poco más de mil euros aguantan a los niños y las niñas de mamá y papá; papás y mamás a los que no les da la gana de hacer lo que están obligados: educar a sus hijos. Prometo más artículos contra esta ignominia de querer culpar a los funcionarios de la ruina en la que nos han metido unos cuantos inútiles. Menuda tropa.
 
Os paso un escrito que realizó en el 2009 Rafael Ordoñez , no tiene desperdicio


Funcionarios


Rafael Ordóñez | Actualizado 25.08.2009 - 01:00





Ha bastado que un personaje de la talla intelectual del ministro de Fomento del gobiernito de España haya dicho que hay que congelar el sueldo de los funcionarios para que las hordas mediáticas se hayan puesto a babear al unísono diciendo sí, sí.

Un gobiernito que ha endeudado a la nación para los próximos cincuenta años en cotas inimaginables, que despilfarra literalmente lo que puede y lo que no, que está señalado como inútil y manirroto en todos los organismos internacionales de la cosa económica, que ha puesto a España ante la increíble posibilidad de ser expulsada de la zona euro, viene ahora y nos da lecciones de austeridad a costa de los funcionarios.

El señor Blanco que acaudilla la cruzada para colocar a la compañera Pajín como senadora del Reino y meterle tres millones de pelas mensuales en la cuenta corriente ha sido el encargado de poner a los funcionarios a los pies de los caballos.

Resulta que en la década prodigiosa del pelotazo, cuando casi todo el mundo se lo llevaba calentito a casa, cuando un encofrador ganaba tres mil euros mensuales, cuando buscar un albañil era una heroicidad, cuando el último garrulo del pueblo montaba una constructora y se forraba sin cuento, cuando un muchachito que no sabía poner tres ladrillos derechos se paseaba con la novia en un Audi A3, los funcionarios aguantaban y penaban. Nadie se acordaba de ellos. Eran los perdedores del momento, los que hacían más números que un contable porque los demás estaban inflacionando el país hasta llegar a lo que hemos llegado.

Y ahora resulta que la culpa de este desmadre la tienen los funcionarios. Los alcaldes de pueblo cobrando un millón de pelas mensuales limpias de polvo y paja, no. Los diputados y senadores a entre uno y dos millones mensuales, tampoco. La avaricia bancaria que prestó dinero a quien sabían que nunca iba a devolverlo, tampoco. La lista de despropósitos a señalar es mucho más grande que el espacio de este artículo. La culpa, según estos adalides de la desfachatez, es del juez que ha estado cinco años preparando unas oposiciones monstruosas, del inspector que se ha dejado la vista y la salud en cuatro años de oposiciones tremendas, tras cinco años de carrera primorosos, del profesor que ha sorteado interinidades y oposiciones cada vez más duras y que por poco más de mil euros aguantan a los niños y las niñas de mamá y papá; papás y mamás a los que no les da la gana de hacer lo que están obligados: educar a sus hijos. Prometo más artículos contra esta ignominia de querer culpar a los funcionarios de la ruina en la que nos han metido unos cuantos inútiles. Menuda tropa.

Amén.
De todas maneras no es nuevo, los funcionarios hemos perdidos casi el 42% del poder adquisitivo en los últimos 30 años.
entre congelaciones y bajadas de sueldo - el 5% es media ponderada no aritmética, las bajadas oscilaron entre el 3 y el 15% + o -, sólo en el último año -, no sé qué más puede sufrir el funcionario medio.

Las retribuciones salen en el BOE no sé porqué Antena 3 tiene que especular con este dato y generar confusión.

Sólo deciros que simplemente eliminando los gabinetes, eliminando empresas públicas - los directivos cobran una media de 100.000 euros anuales -, eliminando fundaciones públicas - mismo sueldo anterior -, y garnatizando que los puestos directivos de las Administraciones se cubran por funcionarios cualificados y no por gente de fuera con contratos de alta dirección ahorraríamos mucho más que metiendo aún más miseria en los bolsillo funcionariales.

Pero claro, para hacer lo anterior hay que estudiar, para lo otro basta con ser político.
 
A eso me refería: no es lógico premiar con un complemento del sueldo por el mero hecho de haber estado calentando la silla durante tres (o cinco) años.
Un sistema de méritos podría ser que para adquirir esos trienios (o quinquenios) se tubiera que demostrar un rendimiento ó formación que lo justificase.

En la empresa privada también hay un complemento por antigüedad ¿lo quitamos también?
 
EMHO, la estadística de referencia no demoniza a los funcionarios.

El gran problema que tienen los funcionarios es que su empresa está en quiebra y como no se puede hacer una reestructuración porque tienen puesto de trabajo fijo (que no indefinido) pues no queda más cojones que bajar sueldos y planificar una reducción a medio/largo plazo amortizando puestos de trabajo a medida que funcionarios se vayan jubilando.

La función pública es necesaria, hay servicios importantísimos que deben seguir prestándose como sanidad, seguridad, educación... pero para el resto, hay que modernizar la infraestructura y reducirlo al mínimo imprescindible.

Esto que parece de lo más lógico en nuestras casas (optimizar los ingresos que se tiene) parece que no se entiende para el Estado.
 
Si queremos que gente competente se incorpore en la política, tienen que tener sueldos dignos, no olvidemos que un buen gestor gana mucho mas en la gestión privada que en la politica.

Los sueldos son dignos para lo que se estila en España, lo indigno son el salario mínimo, que esta fijado por los políticos y los salarios fijados en los convenios.
Y hay que tener en cuenta que el salario no lo constituye, solo ,la masa monetaria, ventajas sociales, laborales, etc. de las que gozan los políticos, quedan al margen de las retribuciones de los curritos de a píe.:-((
 
En la empresa privada también hay un complemento por antigüedad ¿lo quitamos también?

Ojalá... No tiene sentido que Manolo, por ser mayor que Antonio, gane más realizando las mismas tareas. Con esto solo conseguimos que las empresas "antiguas" vayan siendo cada vez menos competitivas que las "nuevas".
 
Sólo deciros que simplemente eliminando los gabinetes, eliminando empresas públicas - los directivos cobran una media de 100.000 euros anuales -, eliminando fundaciones públicas - mismo sueldo anterior -, y garnatizando que los puestos directivos de las Administraciones se cubran por funcionarios cualificados y no por gente de fuera con contratos de alta dirección ahorraríamos mucho más que metiendo aún más miseria en los bolsillo funcionariales.

Pero claro, para hacer lo anterior hay que estudiar, para lo otro basta con ser político.

Completamente de acuerdo.
 
Ojalá... No tiene sentido que Manolo, por ser mayor que Antonio, gane más realizando las mismas tareas. Con esto solo conseguimos que las empresas "antiguas" vayan siendo cada vez menos competitivas que las "nuevas".

Generalmente Manolo, que es mayor que Antonio , desempeña mejor su trabajo , aunque sólo sea por la experiencia acumulada.
Yo trabajo en banca, llevo unos quince años en el mismo departamento -y cobro antigüedad por ello- y cuando vuelvo de vacaciones paso varios días arreglando las cagadas que han dejado mis compañeros, todos bastante más jóvenes y en teoría mejor formados académicamente. La semana pasada aún tuve que arreglar un marrón de quien me sustituyó el mes de Agosto.

No siempre el trabajador mayor y más caro encaja en el tópìco del "dinosaurio apalancado" ;-)
 
Quien quiera consultarlo, en este enlace podeis ver los sueldos de los funcionarios de la Generalitat de Catalunya, por grupos y niveles:
lostlink.jpg


Interesante tabla. Segun esta, lo mínimo que se cobra en la administración dependiente de la generalitat es alrededor de 1200 euros. Sin conocer nada más (condiciones, horarios, responsabilidades), no está nada mal para empezar en lo que signifique ese sueldo, sea lo que sea.
 
Generalmente Manolo, que es mayor que Antonio , desempeña mejor su trabajo , aunque sólo sea por la experiencia acumulada.
Yo trabajo en banca, llevo unos quince años en el mismo departamento -y cobro antigüedad por ello- y cuando vuelvo de vacaciones paso varios días arreglando las cagadas que han dejado mis compañeros, todos bastante más jóvenes y en teoría mejor formados académicamente. La semana pasada aún tuve que arreglar un marrón de quien me sustituyó el mes de Agosto.

No siempre el trabajador mayor y más caro encaja en el tópìco del "dinosaurio apalancado" ;-)

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero si el aumento de remuneración fuese por la calidad del trabajo, y no por la antigüedad, el que haga su trabajo mejor (gracias a la edad, la experiencia, o lo que sea) será premiado por ello.

También estoy de acuerdo contigo en que el trabajador de mayor edad, en muchas industrias, suele hacer mejor trabajo que el neófito, pero la edad solo es un "proxy" para ese aumento en calidad. Si vinculamos calidad a remuneración, en vez del proxy (edad) aumentamos la eficiencia del sistema de incentivos, y eliminamos "freeriders", que obtienen los beneficios de "trienios y quinquenios" sencillamente por estar ahí.

Otra cosa es que sea más dificil "medir" la calidad del trabajo de cada empleado que los años que lleva en la empresa. Obviamente es más dificil, pero las ventajas que se obtendrían en productividad creo que valdrían la pena.
 
El gran problema que tienen los funcionarios es que su empresa está en quiebra y como no se puede hacer una reestructuración porque tienen puesto de trabajo fijo (que no indefinido) pues no queda más cojones que bajar sueldos y planificar una reducción a medio/largo plazo amortizando puestos de trabajo a medida que funcionarios se vayan jubilando.

.

Ya les gustaría a muchas empresas estar tan en quiebra como el Estado, que después de todo sólo está endeudado en un 67% del PIB. Qué no nos mareen, porque lo que, desgraciadamente, está quebrado es el sector privado. Otra cosa es que una cosa arrastre a la otra:

necesidad de subsidios y servicios sociales por la crisis => incremento del gasto público => mayor déficit => mayor endeudamiento.


A parte, hay distintas opciones antes de la bajada salarial, como es la no reposición de efectivos a la que tú aludías, la reducción de la Administración Instituciona (Organismos y Agencias) y otros Entes instrumentales (empresas, fundaciones,...), la congelación de sueldos,...

Y dos consideraciones más:

1.- No me extrañan los porcentajes, ya que sólo con médicos y profesores el total de grupos A es elevadísimo.

2.- Los sueldos de Cataluña ya nos gustaría tener en otros sitios. La retribución máxima en la Generalitat Valenciana de un funcionario (A30E50) es más de 15.000 €/año inferior.

Saludos!
 
Ya les gustaría a muchas empresas estar tan en quiebra como el Estado, que después de todo sólo está endeudado en un 67% del PIB. Qué no nos mareen, porque lo que, desgraciadamente, está quebrado es el sector privado. Otra cosa es que una cosa arrastre a la otra:

necesidad de subsidios y servicios sociales por la crisis => incremento del gasto público => mayor déficit => mayor endeudamiento.
Si fuera por un 67% de sus ingresos te diría que no está muy endeudada, pero por un 67% de la producción total del país a mí me parece una pasada... pero allá cada cual.

Los subsidios y demás son los que suponen un carga casi insalvable para el Estado. ¿que hacemos?¿los eliminamos?
A parte, hay distintas opciones antes de la bajada salarial, como es la no reposición de efectivos a la que tú aludías, la reducción de la Administración Instituciona (Organismos y Agencias) y otros Entes instrumentales (empresas, fundaciones,...), la congelación de sueldos,...
Como medidas a medio/largo plazo estoy totalmente de acuerdo contigo, pero como medida a corto, no es posible reducir el déficit de otra forma.
Y dos consideraciones más:

1.- No me extrañan los porcentajes, ya que sólo con médicos y profesores el total de grupos A es elevadísimo.
Es que la estadística no dice más que eso, pero está claro que hay mucha gente que no sabe leer una estadística.
 
Interesante tabla. Segun esta, lo mínimo que se cobra en la administración dependiente de la generalitat es alrededor de 1200 euros. Sin conocer nada más (condiciones, horarios, responsabilidades), no está nada mal para empezar en lo que signifique ese sueldo, sea lo que sea.

Bueno, también hay que aplicar deducciones.
En esta página, aplicada a funcionarios del EStado, lo explican bastante bien:
lostlink.jpg
 
En la empresa privada también hay un complemento por antigüedad ¿lo quitamos también?

En algunos convenios ya la quitarón hace mucho, pero mucho tiempo.

un saludo Suso.
 
Me parece a mi que todas estas estadísticas sirven para poco, o nada, entre otras cosas porque para saber lo que de verdad se cobra en la privada habría que contar con lo que realmente se cobra, no en lo que se declara; La mayoría del empleo privado proviene de las PYMES, y si en ese tipo de empresas me dice alguien que no hay un porcentaje curioso en negro, apaga y vámonos...:-P:flirt:
Pues yo sólo he trabajado en PYMES y en ninguna he recibido un euro fuera de nómina.
Según dicen, van a hacer una limpieza "drástica y profunda" de altos cargos políticos y de confianza en la administración, espero que sea verdad y no un cambio de unos por otros...
Ojalá
Habrá de todo en la administración, que seguro que los hay que se apalancan y no dan un palo al agua, pero no son la mayoría, ni mucho menos.
De eso estoy más que seguro
 
Carlos, no sólo cobran en B los que hacen chapuzas mientras cobran paro y/o un subsidio -qué obsesión ;-)-
También y sobre todo muchos profesionales liberales.
Hace unos meses pasamos consulta con un médico privado que nos apretó 300 euros por la visita. Yo tengo con mi sociedad contratado el reembolso , aunque el médico no pertenezca al cuadro de esa compañía, para lo que lógicamente preciso factura. Pues el tío se negó hasta que amenacé con denunciarle.
También tuve lío con una empresa de cristalería cuando cambié las ventanas de casa, vamos, que no eran cuatro rumanos cobrando el paro, sino una empresa con la exposición en pleno barrio de Salamanca.

La mejor inversión que podría hacer el señor Rajoy es crear un equipo de inspectores contra el fraude fiscal y laboral.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie