• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Leyenda tapa Bulova Pilot Lunar.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo omega
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
omega

omega

Milpostista
Verificad@ con 2FA
El otro día hablando con el compañero @aleherrero, sobre las bondades de este reloj, nos surgió la duda de porque en la trasera había (que hayamos detectado) 3 leyendas diferentes, a saber:

HIGH PRECISION QUARTH
ULTRA HIGH FREQUENCY QUARTZ
HIGH PERFOMANCE QUARTZ

Y como aquí somos así, sin ponernos de acuerdo, los dos escribimos a Bulova para ver si nos lo aclaran, y a mi la respuesta que me han mandado es esta:
(Para interés de propietarios de este reloj)

“ buenos dias

La webmaster de Bulova nos ha enviado un correo suyo (abajo) para que lo contestemos.

En primer lugar se han fabricado o se fabrican varios modelos Lunar Pilot, no sabemos qué modelo es del usted y el de su amigo (si son iguales o son diferentes). En España ahora mismo hay 5 modelos



todos estos relojes, también los que ya no están en colección (porque se han discontinuado o eran ediciones limitadas) llevan el mismo movimiento, NP20, que tienen la denominación técnica de HIGH PRECISION QUARTZ, desde hace 4 años, aproximadamente (nosotros llevamos la marca desde enero 2023 y ya se llamaba así), pero hace unos años no tenía este nombre, dígamos, técnico o de marketing. Parece ser que cuando no tenía este nombre, los Bulova Lunar Pilot que se fabricaban llevaban la frase en la tapa HIGH PERFORMANCE QUARTZ, entre otras muchas cosas, incluso algunos llevaban la expresión ULTRA HIGH FRECUENCY (mire la foto oficial de Bulova de la tapa trasera del 96B258 que le mandamos).

Una vez la empresa decidió usar la expresión técnica High Precision Quartz, empezaron a ponerla en los relojes Bulova que llevan el movimiento NP20, de hecho todos los Lunar Pilot que tenemos en almacen lo llevan, así como otros relojes Bulova de otras colecciones que llevan este tipo de movimiento de cuarzo de alta precisión.

Por tanto, es un tema de marketing interno de la compañia, que no afecta a nada técnico o estético del reloj.

Esperamos haberle aclarado sus dudas.

Saludos



CITIZEN WATCH IBERICA
www.citizen.es”

Os pongo la foto que comentan.




Les he agradecido su pronta respuesta y les he comentado que para cuando un modelo mecánico, como el original 😜

IMG_2907.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: DEIYABY, Salabre, English87 y 7 más
Y en cuanto a la sugerencia de un Pilot Lunar mecánico, esta es la respuesta.
(He de decir que sorprendido por lo rápido que contestan, no puedo decir lo mismo de otras marcas con más…que son más caras).

“ Sobre lo que nos sugiere: entiendo que sabe que Bulova es una marca del grupo Citizen (obvio) y que una división de la empresa es la que fabrica movimiientos, cuya marca es Miyota.
Los movimientos Miyota se usan para relojes de marcas propias y venta a otras marcas; los movimientos marca Citizen solo se usan en relojes de la marca Citizen.
Por tanto, el 99,9% de los relojes Bulova llevan movimiento Miyota (hay algún reloj con movimiento suizo ahora mismo).
Bien, Miyota no tiene ahora mismo ningún movimiento cronógrafo automático, por tanto...no es posible lo que usted sugiere ahora mismo, y que otras personas ya han sugerido (creanos, no es usted el primero).
Si Miyota dispusiera en su catálogo de un movimiento así, es posible que ya existiera un Bulova Lunar Pilot con movimiento automático, así como de otras colecciones de la marca.

saludos


CITIZEN WATCH IBERICA
www.citizen.es
 
  • Me gusta
Reacciones: Salabre, Joselontx, jordireal y 2 más
Al final es eso, dependen de Citizen.
 
Me han dado exactamente la misma respuesta, literal, lo cual tiene sentido porque los dos hemos preguntado virtualmente lo mismo y al mismo tiempo.

Bien por Bulova España por preocuparse de responder en tiempo y forma a una consulta de un cliente, sí señor. Estas pequeñas cositas, que realmente son pequeñas, también hacen marca.

Yo, adicionalmente, le pregunté por la alineación del texto en la tapa trasera, y las opciones para cambiar la pila, y son terriblemente honestos en su respuesta. Muy bien por ellos, sí señor, muy bien.

Esto me han respondido:
En cuanto a su 2a pregunta, nosotros tenemos el servico postventa externo, es decir, tenemos SAT oficiales. En España los SAT de Bulova los encontrará en
https://www.bulova.es/centros-asistencia/

dado que ellos son los que cambian las pilas de los relojes, quizás le puedan responder a la pregunta que nos hace.
sobre si debe cambiar la pila en un SAT oficial, bueno, eso es algo que usted debe decidir: cualquier marca le dirá (no sólo nosotros) que las mejores manos son siempre los maestros relojeros oficiales, pero también existen muchos buenos profesionales que trabajan en otros sitios. Cambiar una pila no es difícil, y a lo mejor usted no vive en las ciudades donde están los SAT, por tanto, es usted quién lo debe decidir. Otra cosa sería reparar una avería, claro

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran y omega
Me consta que la estructura comercial de Citizen en España es de lo mejor que hay, al igual que el servicio posventa.

Por otro lado, ¿podríamos considerar a Bulova ahora mismo como "marca japonesa"? Un poco como le pasó a Hamilton, una marca norteamericana en origen, pero comprada por un grupo relojero foráneo, y con la producción y sede ya fuera del país de origen. Si consideramos a Hamilton como suiza, Bulova bien podría ser japonesa, ¿no?
 
  • Me gusta
Reacciones: omega
Me consta que la estructura comercial de Citizen en España es de lo mejor que hay, al igual que el servicio posventa.

Por otro lado, ¿podríamos considerar a Bulova ahora mismo como "marca japonesa"? Un poco como le pasó a Hamilton, una marca norteamericana en origen, pero comprada por un grupo relojero foráneo, y con la producción y sede ya fuera del país de origen. Si consideramos a Hamilton como suiza, Bulova bien podría ser japonesa, ¿no?

Si, opino lo mismo, creo que es de lógica considerarla como Japonesa, aunque Citizen sabe lo que significan las marcas en USA y (pienso) tratan de manera diferente a Bulova que a Citizen. (Yo soy de los que opina que Bulova tiene un punto superior en cuanto a calidad percibida respecto a Citizen), pero eso es otra historia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Me consta que la estructura comercial de Citizen en España es de lo mejor que hay, al igual que el servicio posventa.

Por otro lado, ¿podríamos considerar a Bulova ahora mismo como "marca japonesa"? Un poco como le pasó a Hamilton, una marca norteamericana en origen, pero comprada por un grupo relojero foráneo, y con la producción y sede ya fuera del país de origen. Si consideramos a Hamilton como suiza, Bulova bien podría ser japonesa, ¿no?

Pues imagino que depende de otros factores. A saber, ¿Dónde está la sede física de la empresa? ¿La administrativa? ¿La comercial? ¿La factoría?.

Imagino que a nivel legal deberá considerarse su nacionalidad en función del país donde esté dada de alta, por decirlo de alguna manera. Extrapolando a los coches, Seat es española, aunque forme parte del grupo VAG y todos seamos conscientes de que, tristemente, poco queda de español en ella. Pues supongo que será algo parecido.

Que Bulova esté dentro del grupo Citizen no tiene por qué implicar necesariamente que sea japonesa. Tampoco sabemos que porcentaje de la Bulova original queda ni en que departamentos. Probablemente en sus relojes haya mucho más de japonés que de estadounidense, pero, ¿la convierte ello en japonesa? Sus movimientos son, obviamente, Citizen, sí, y muchos chinos llevan Seiko y no por eso son relojes japoneses.

Lo dicho, yo no veo tan evidente, al menos con la información que tengo/tenemos, que debamos considerarla estadounidense.

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Y nos hemos quedado sin saber cómo coño alinean la tapa con la caja del reloj. Supongo que lo más posible es que sea una "tapa falsa" que se pone a presión sobre la tapa real y roscada. Como una pegatina metálica pero a presión.
 
Si, opino lo mismo, creo que es de lógica considerarla como Japonesa, aunque Citizen sabe lo que significan las marcas en USA y (pienso) tratan de manera diferente a Bulova que a Citizen. (Yo soy de los que opina que Bulova tiene un punto superior en cuanto a calidad percibida respecto a Citizen), pero eso es otra historia.
Pues imagino que depende de otros factores. A saber, ¿Dónde está la sede física de la empresa? ¿La administrativa? ¿La comercial? ¿La factoría?.

Imagino que a nivel legal deberá considerarse su nacionalidad en función del país donde esté dada de alta, por decirlo de alguna manera. Extrapolando a los coches, Seat es española, aunque forme parte del grupo VAG y todos seamos conscientes de que, tristemente, poco queda de español en ella. Pues supongo que será algo parecido.

Que Bulova esté dentro del grupo Citizen no tiene por qué implicar necesariamente que sea japonesa. Tampoco sabemos que porcentaje de la Bulova original queda ni en que departamentos. Probablemente en sus relojes haya mucho más de japonés que de estadounidense, pero, ¿la convierte ello en japonesa? Sus movimientos son, obviamente, Citizen, sí, y muchos chinos llevan Seiko y no por eso son relojes japoneses.

Lo dicho, yo no veo tan evidente, al menos con la información que tengo/tenemos, que debamos considerarla estadounidense.

Saludillos
Parece ser que tiene la sede en Nueva York, aunque todo lo demás (fabricación, distribución, logística, etc, etc) es externo. Pienso que Citizen le mantiene la sede en EEUU para que no pierda del todo ese carácter "americano", ya que el norteamericano es el principal mercado de la marca.

Hay marcas en las que es más fácil definir "de dónde son", aunque hayan ssido adquiridas por grupos foráneos. La propia Hamilton, por ejemplo, que la compró Swatch Group en los años 80 o 90, pero no fue hasta principios de los 2000 que se llevó la producción y la sede a Suiza; por tanto, se dpuede considerar suiza de pleno derecho. O las propias marcas del grupo Citizen, como Frederique Constant o Alpina, que a pesar de pertencer a Citizen conservan su sede, su gestión comercial y su producción en Suiza. Pero Bulova es un caso algo más difícil, porque pertenece a Citizen, monta movimientos de Citizen, y su fabricación, distribución y gestión las realiza la propia Citizen desde sus centros gestores, pero la sede sigue siendo norteamericana.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411 y aleherrero
Pues imagino que depende de otros factores. A saber, ¿Dónde está la sede física de la empresa? ¿La administrativa? ¿La comercial? ¿La factoría?.

Imagino que a nivel legal deberá considerarse su nacionalidad en función del país donde esté dada de alta, por decirlo de alguna manera. Extrapolando a los coches, Seat es española, aunque forme parte del grupo VAG y todos seamos conscientes de que, tristemente, poco queda de español en ella. Pues supongo que será algo parecido.

Que Bulova esté dentro del grupo Citizen no tiene por qué implicar necesariamente que sea japonesa. Tampoco sabemos que porcentaje de la Bulova original queda ni en que departamentos. Probablemente en sus relojes haya mucho más de japonés que de estadounidense, pero, ¿la convierte ello en japonesa? Sus movimientos son, obviamente, Citizen, sí, y muchos chinos llevan Seiko y no por eso son relojes japoneses.

Lo dicho, yo no veo tan evidente, al menos con la información que tengo/tenemos, que debamos considerarla estadounidense.

Saludillos
Pues en muchos sitios menos en EEUU. Lógicamente.
Incluido Japón, HongKong y China donde están algunas de las mayores fábricas de Citizen

En EEUU Bulova sólo tiene su sede, que sólo son oficinas, en el antiguo edificio de la fábrica, que hoy día es un centro de oficinas de múltiples empresas. Con cafeterías, gimnasio etc...

https://bdg.net/projects/bulova-corporate-center/
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero, Speedmaster411 y Peteflay
Pues en muchos sitios menos en EEUU. Lógicamente.
Incluido Japón, HongKong y China donde están algunas de las mayores fábricas de Citizen

En EEUU Bulova sólo tiene su sede, que sólo son oficinas, en el antiguo edificio de la fábrica, que hoy día es un centro de oficinas de múltiples empresas. Con cafeterías, gimnasio etc...

https://bdg.net/projects/bulova-corporate-center/
Exacto, y como he dicho, creo que Citizen le mantiene la sede en EEUU básicamente para poder seguir vendiéndola como marca "americana", porque su mercado principal es ese. Ojo, que no lo digo para mal, es una estrategia muy inteligente. Y lo que honra a la marca y al grupo es que no esconden qué movimientos llevan o dónde los fabrican.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y aleherrero
Parece ser que tiene la sede en Nueva York, aunque todo lo demás (fabricación, distribución, logística, etc, etc) es externo. Pienso que Citizen le mantiene la sede en EEUU para que no pierda del todo ese carácter "americano", ya que el norteamericano es el principal mercado de la marca.

Hay marcas en las que es más fácil definir "de dónde son", aunque hayan ssido adquiridas por grupos foráneos. La propia Hamilton, por ejemplo, que la compró Swatch Group en los años 80 o 90, pero no fue hasta principios de los 2000 que se llevó la producción y la sede a Suiza; por tanto, se dpuede considerar suiza de pleno derecho. O las propias marcas del grupo Citizen, como Frederique Constant o Alpina, que a pesar de pertencer a Citizen conservan su sede, su gestión comercial y su producción en Suiza. Pero Bulova es un caso algo más difícil, porque pertenece a Citizen, monta movimientos de Citizen, y su fabricación, distribución y gestión las realiza la propia Citizen desde sus centros gestores, pero la sede sigue siendo norteamericana.

Tiene toda la pinta de que, en la práctica, es más japonesa que otra cosa. Y es una pena que una marca pierda su identidad, sus orígenes, su historia. En realidad no se pierden, están ahí, solo que se van diluyendo con el tiempo.

Me gustaría creer que sigue quedando algo de la Bulova original, como quedan en los casos que explicas de Frederique Constant o Alpina, cuya propiedad es japonesa, pero que siguen con su alma en Suiza. Aunque, a tenor de lo que cuentas, en el caso de Bulova parece que no queda gran cosa. Lo que sí es cierto es que, por lo que he visto, Bulova sigue siendo una marca con su personalidad bien definida, lo que quiere decir que, de alguna manera, algo queda de su esencia, o eso quiero percibir (o percibo).

Sea como fuere, que marcas con historia sean absorbidas y engullidas por grandes conglomerados da un poco de pena, máxime si terminan perdiendo su identidad. En cualquier caso, parece, parece, que de momento Bulova sigue teniendo su lugar como marca independiente.

Saludillos
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Tiene toda la pinta de que, en la práctica, es más japonesa que otra cosa. Y es una pena que una marca pierda su identidad, sus orígenes, su historia. En realidad no se pierden, están ahí, solo que se van diluyendo con el tiempo.

Me gustaría creer que sigue quedando algo de la Bulova original, como quedan en los casos que explicas de Frederique Constant o Alpina, cuya propiedad es japonesa, pero que siguen con su alma en Suiza. Aunque, a tenor de lo que cuentas, parece que no queda gran cosa. Lo que sí es cierto es que, por lo que he visto, Bulova sigue siendo una marca con su personalidad bien definida, lo que quiere decir que, de alguna manera, algo queda de su esencia, o eso quiero percibir (o percibo).

Sea como fuere, que marcas con historia sean absorbidas y engullidas por grandes conglomerados da un poco de pena, máxime si terminan perdiendo su identidad. En cualquier caso, parece, parece, que de momento Bulova sigue teniendo su lugar como marca independiente.

Saludillos
Es cierto lo que dices, sin embargo estas cosas lo que hacen es evitar que muchas marcas desaparezcan. Quizás si no la hubiese comprado Citizen al final Bulova hubiese terminado desapareciendo, y eso sí que sería triste. Con esta situación, la marca sobrevive y su legado también, y si además el grupo Citizen intenta conservar en todo lo posible sus raíces norteamericanas pues mejor que mejor. Al menos tal como lo veo yo.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Es cierto lo que dices, sin embargo estas cosas lo que hacen es evitar que muchas marcas desaparezcan. Quizás si no la hubiese comprado Citizen al final Bulova hubiese terminado desapareciendo, y eso sí que sería triste. Con esta situación, la marca sobrevive y su legado también, y si además el grupo Citizen intenta conservar en todo lo posible sus raíces norteamericanas pues mejor que mejor. Al menos tal como lo veo yo.

Por supuesto. Es el mal menor. Es más una cuestión de nostalgia y de pena que puramente práctica. ¿Qué habría sido de media relojería suiza sin Swatch? (Sí, ya se que no es lo mismo, pero casi)

Por otro lado, Citizen es una marca a la que tengo mucho respeto y aprecio y, como bien dices, parece que su relación con Bulova es de total respeto. De hecho, lo cual habla muy bien de la matriz, que alguien me corrija, pero estos movimientos NP20 de alta frecuencia, que son Miyotas, es decir, Citizen, son exclusivos de Bulova. No son los "NH35" que todo el mundo monta, es un desarrollo, no se si exclusivo para Bulova, pero, por lo que se (puedo estar equivocado) sí que esta marca la única que lo monta. Ver el segundero en algunos Preciosionist de cuarzo es una auténtica gozada, solo igualado por los SD (en apariencia, claro, no en tecnología). Son detalles que le dan caché a la marca en lugar de equipar sus relojes con movimientos genéricos.

Otra cosa son los automáticos, ahí creo que sí que están los de la serie 80 si mal no me equivoco, es decir, son uno más de tantos y tantos.

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Por supuesto. Es el mal menor. Es más una cuestión de nostalgia y de pena que puramente práctica. ¿Qué habría sido de media relojería suiza sin Swatch? (Sí, ya se que no es lo mismo, pero casi)

Por otro lado, Citizen es una marca a la que tengo mucho respeto y aprecio y, como bien dices, parece que su relación con Bulova es de total respeto. De hecho, lo cual habla muy bien de la matriz, que alguien me corrija, pero estos movimientos NP20 de alta frecuencia, que son Miyotas, es decir, Citizen, son exclusivos de Bulova. No son los "NH35" que todo el mundo monta, es un desarrollo, no se si exclusivo para Bulova, pero, por lo que se (puedo estar equivocado) sí que esta marca la única que lo monta. Ver el segundero en algunos Preciosionist de cuarzo es una auténtica gozada, solo igualado por los SD (en apariencia, claro, no en tecnología). Son detalles que le dan caché a la marca en lugar de equipar sus relojes con movimientos genéricos.

Otra cosa son los automáticos, ahí creo que sí que están los de la serie 80 si mal no me equivoco, es decir, son uno más de tantos y tantos.

Saludillos
Tienes toda la razón, sin el "casi". Sin Swatch Group muchas marcas suizas que hoy en día están el mercado hubiesen desaparecido, porque estaban prácticamente en quiebra (eran dos conglomerados de marcas, que hacía décadas ya se habían asociado para paliar algunas situaciones de crisis económicas). De hecho fue el Sr. Hayek el que negoció con los bancos suizos la deuda que tenían todas estas marcas con ellos y consiguió que se la condonasen (no sé toda la deuda o parte de ella), y de ahí ya creó lo que ahora es SG (antes creo que la llamó SMH) y reestructuró las marcas en diferentes segmentos y niveles según su estrategia comercial. Como dato curioso, Oris estaba al principio también integrada en uno de los dos conglomerados que fueron finalmente Swatch Group, pero se salió antes de que Hayek los adquiriese.

En cuanto a Bulova, pues tanto hablar de ella y del Lunar Pilot que habéis conseguido que lo ponga en mi lista de futuribles a corto/medio plazo, y eso que no soy de cronos ni tampoco de cuarzos. :laughing1: Lo bueno es que en mi ciudad una de mis relojerías de confianza es CO de Bulova y lo puedo ver en vivo cuando quiera.:flirt:
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Tienes toda la razón, sin el "casi". Sin Swatch Group muchas marcas suizas que hoy en día están el mercado hubiesen desaparecido, porque estaban prácticamente en quiebra (eran dos conglomerados de marcas, que hacía décadas ya se habían asociado para paliar algunas situaciones de crisis económicas). De hecho fue el Sr. Hayek el que negoció con los bancos suizos la deuda que tenían todas estas marcas con ellos y consiguió que se la condonasen (no sé toda la deuda o parte de ella), y de ahí ya creó lo que ahora es SG (antes creo que la llamó SMH) y reestructuró las marcas en diferentes segmentos y niveles según su estrategia comercial. Como dato curioso, Oris estaba al principio también integrada en uno de los dos conglomerados que fueron finalmente Swatch Group, pero se salió antes de que Hayek los adquiriese.

En cuanto a Bulova, pues tanto hablar de ella y del Lunar Pilot que habéis conseguido que lo ponga en mi lista de futuribles a corto/medio plazo, y eso que no soy de cronos ni tampoco de cuarzos. :laughing1: Lo bueno es que en mi ciudad una de mis relojerías de confianza es CO de Bulova y lo puedo ver en vivo cuando quiera.:flirt:

Pues no sabes la suerte que tienes, Bulova será de las marcas más difíciles de ver en vivo fuera (imagino) de las grandes ciudades.
Yo el Pilot Lunar lo compre a tumba abierta, sin conocerlo en vivo, y por suerte acerté.
Es un gran reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero y Peteflay
Tal como lo han dicho, Citizen trata de mantener la esencia Americana de Bulova, con bastantes boutiques aquí en USA, donde vivo y más ahora con el nacionalismo a flor de piel de quien gobierna. Pero las decisiones se toman desde casa matriz en Citizen.

Una opción para un Lunar Pilot mecánico podría ser usar un calibre crono de La Joux Perret qué también pertenece al grupo Citizen, pero elevaría demasiado el costo.
 
  • Me gusta
Reacciones: omega, aleherrero y Peteflay
La verdad que en el foro la mayoría sois unos ljfaldfjloajsdlfjasd., por vuestra culpa no paro de dar vueltas a ese modelo, por suerte, no lo he tenido en mano, pero me hacéis que me enamore de el cada vez que leo un hilo al respecto
 
En cuanto a Bulova, pues tanto hablar de ella y del Lunar Pilot que habéis conseguido que lo ponga en mi lista de futuribles a corto/medio plazo, y eso que no soy de cronos ni tampoco de cuarzos. :laughing1: Lo bueno es que en mi ciudad una de mis relojerías de confianza es CO de Bulova y lo puedo ver en vivo cuando quiera.:flirt:

Buena parte de la culpa de que tenga el mío es este foro, y muchos vídeos de internet, y artículos. En este hilo lo presentaba y explicaba por qué me decidí por él. En la mía tampoco hay, la más cercana está en Marbella, pero tengo relojes de tamaños similares y midiendo mi muñeca constaté que me caería bien (y me cae bien). Así que lo compré al que creo que es un muy buen precio y en menos de 24h en casa.

Pues no sabes la suerte que tienes, Bulova será de las marcas más difíciles de ver en vivo fuera (imagino) de las grandes ciudades.
Yo el Pilot Lunar lo compre a tumba abierta, sin conocerlo en vivo, y por suerte acerté.
Es un gran reloj.

Así fui yo, aunque con muchas fotos y vídeos mirados, jeje.

La verdad que en el foro la mayoría sois unos ljfaldfjloajsdlfjasd., por vuestra culpa no paro de dar vueltas a ese modelo, por suerte, no lo he tenido en mano, pero me hacéis que me enamore de el cada vez que leo un hilo al respecto

Yo no soy de cuarzos. Pero quería algo especial en cuarzo, y este lo es, por el movimiento que lleva, que no es un cuarzo corriente, por la historia que atesora y por el acabado final. Creo que es un producto muy compensado en relación calidad/precio, algo, tristemente, no muy común. Se nota que Citizen está detrás, porque, a mi criterio, ofrece productos con un precio mucho más que ajustdo a lo que ofrecen. Creo que este reloj por 400€ no solo está en precio, sino que es barato si se compara con determinados modelos.

Saludillos
 
  • Me gusta
Reacciones: cadiz, Peteflay y omega
El otro día hablando con el compañero @aleherrero, sobre las bondades de este reloj, nos surgió la duda de porque en la trasera había (que hayamos detectado) 3 leyendas diferentes, a saber:

HIGH PRECISION QUARTH
ULTRA HIGH FREQUENCY QUARTZ
HIGH PERFOMANCE QUARTZ

Y como aquí somos así, sin ponernos de acuerdo, los dos escribimos a Bulova para ver si nos lo aclaran, y a mi la respuesta que me han mandado es esta:
(Para interés de propietarios de este reloj)

“ buenos dias

La webmaster de Bulova nos ha enviado un correo suyo (abajo) para que lo contestemos.

En primer lugar se han fabricado o se fabrican varios modelos Lunar Pilot, no sabemos qué modelo es del usted y el de su amigo (si son iguales o son diferentes). En España ahora mismo hay 5 modelos



todos estos relojes, también los que ya no están en colección (porque se han discontinuado o eran ediciones limitadas) llevan el mismo movimiento, NP20, que tienen la denominación técnica de HIGH PRECISION QUARTZ, desde hace 4 años, aproximadamente (nosotros llevamos la marca desde enero 2023 y ya se llamaba así), pero hace unos años no tenía este nombre, dígamos, técnico o de marketing. Parece ser que cuando no tenía este nombre, los Bulova Lunar Pilot que se fabricaban llevaban la frase en la tapa HIGH PERFORMANCE QUARTZ, entre otras muchas cosas, incluso algunos llevaban la expresión ULTRA HIGH FRECUENCY (mire la foto oficial de Bulova de la tapa trasera del 96B258 que le mandamos).

Una vez la empresa decidió usar la expresión técnica High Precision Quartz, empezaron a ponerla en los relojes Bulova que llevan el movimiento NP20, de hecho todos los Lunar Pilot que tenemos en almacen lo llevan, así como otros relojes Bulova de otras colecciones que llevan este tipo de movimiento de cuarzo de alta precisión.

Por tanto, es un tema de marketing interno de la compañia, que no afecta a nada técnico o estético del reloj.

Esperamos haberle aclarado sus dudas.

Saludos



CITIZEN WATCH IBERICA
www.citizen.es”

Os pongo la foto que comentan.




Les he agradecido su pronta respuesta y les he comentado que para cuando un modelo mecánico, como el original 😜

Ver el archivos adjunto 3308854

Buena info! 👌
 
  • Me gusta
Reacciones: omega
El único Bulova que me gusta es este.
Me parece precioso. Diseño como los Doxa y buen tamaño.
Pero por lo que cuesta, ya podían haberse estirado y ponerle una miyota que no fuera la mas básica, que apenas cuesta 50 euros nueva...

Lo bueno es que en caso de fallar, merece más ponersela nueva, que revisarlo.
Aún así, creo que es muy buena compra.
bulova-relojes-coleccion-oceanographer-1970-infanteria-marina-otan-resistencia-agua-2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
Da gusto ver como una marca contesta a unos clientes y encima lo hace con esa franqueza.
A mí personalmente, bulova es una marca que me gusta. En relación calidad/precio está muy bien.
Y ya si sacaran un luna pilot mecánico sería un pelotazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: aleherrero
La mia en concreto pone High performance quartz
1000033913.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: omega y aleherrero
Menos mal que no lo hacen en medidas más contenidas para los que nos falta muñeca... es un relojazo.
 
Atrás
Arriba Pie