• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Las plumas son para usarlas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo severino
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
severino

severino

Milpostista
Sin verificar
Breve reflexión que me ha venido esta semana. Los de relojes se hacen a veces preguntas sobre si se puede duchar uno con su reloj WR 50, o debaten sobre la conveniencia de llevar un diver de cierto precio a la playa. Pues los de plumas somos a veces parecidos, y me explico.

Una de estas noches, tomando notas para la clase de esta mañana, cogí una Montblanc 146 que, caí mientras escribía, fue la primera de mi colección. Recuerdo que la compré porque había que tener una. Lo siguiente que hice fue comprar otra Montblanc vintage, no por vintage sino por mucho más barata, para usar a diario. Claro, ¿cómo iba a llevar la 146 a clase o a las cafeterías? Se puede caer, se desgasta con el uso, te pueden abducir los extraterrestres y te soplan la pluma... total, que la 146, que para mí era entonces la proto-pluma, se pasó el confinamiento en su funda. Y yo tan contento de tenerla.

Pero es ahora, cuando la cojo sin pensar en su marca o precio, me la llevo a los labios mientras pienso o la tengo en la mano durante noventa minutos de clase; es ahora cuando la estoy disfrutando.

Moraleja, tópica y que ya he expresado en otros lugares: las plumas son para usarlas. Una pluma cara sale más cara si la tienes parada.

IMG_7037.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Inexorable, Dober18, javitoy y 9 más
Estoy completamente de acuerdo, las plumas que se guardan y no se usan, al final no existen, no cumplen su función y pasan a ser "muebles".
A mi tambien me ocurre, que reservo las plumas de calidad por si acaso, no se vayan a romper o caerse o no se que excusa...
Ahora procuro rotar con todas y escribir para disfrutarlas, cosa dificil ya que tengo tantas que me faltarian manos y vida para usar todas, tampoco me desprendo de ellas a no ser que esten repetidas. Es dificil compaginar el coleccionismo con el uso de todas nuestras queridas plumas fuente.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: severino
Pues yo tengo algunas: Parker 51 y otras antiguas, piezas de la colección MB Escritores, etc, que están sin estrenar…. y así se van a quedar. Y algunas duplicadas, una para usar y otra sin estrenar. A mi aparte de utilizarlas también me gusta coleccionar, y eso cuenta …
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Inexorable, sirtoti y severino
Ya lo dijo Nancy Sinatra: "These FP's are made for writtin'..." :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: severino
Pues yo tengo algunas: Parker 51 y otras antiguas, piezas de la colección MB Escritores, etc, que están sin estrenar…. y así se van a quedar. Y algunas duplicadas, una para usar y otra sin estrenar. A mi aparte de utilizarlas también me gusta coleccionar, y eso cuenta …
Un saludo
Es que hay que distinguir, y en mi publicación no lo hice. Me viene a la cabeza ahora una ex forera que tenía una notable colección de Pelikan y estaban todas sin estrenar: para el día a día, utilizaba una m200, y las demás no quería ni entintarlas. Me parece una manera lógica y dignísima de colecciónar. Ademas, hay plumas, como la colección MB Escritores que dices, pensadas más para el coleccionismo. Del mismo modo, una m1000 no vale para el día a día para todo el mundo.
Mi reflexión iba por usuarios como fui yo, que quería una 146 pero no me atrevía a sacarla a la calle.: solo cuando me olvide de su precio (que tampoco es un riñón) y comenzó a acompañarme en aviones, barcos y terrazas, se convirtió en mi pluma.
En cuanto a lo de tener un modelo repetido, es algo a lo que antes no le encontraba sentido... y ahora también yo lo hago
 
  • Me gusta
Reacciones: joselmartinez y Tinomariachi
Tengo una pregunta respecto a la 146: ¿aconsejáis comprarla nueva o de segunda mano? Lo digo porque, nuevas, yo no las encuentro por debajo de 550/600€ (a lo mejor es que busco mal). ¿Cuánto puede costar una 146 de segunda mano en perfectas condiciones? Supongo que, al ser un modelo muy popular, no será difícil de encontrar. ¿Conocéis alguna tienda por internet que las venda (de segunda mano) y sea de confianza? Y ya que estamos, ¿conocéis tiendas especializadas en plumas de segunda mano revisadas y en buen estado?

En cuanto a lo del uso. Entiendo, perfectamente, la existencia de coleccionistas que no utilicen sus plumas. Son objetos muy coleccionables por muchas razones. Hay gente que colecciona juguetes y no los saca de las cajas porque se deprecian. Personalmente, no sé si resistiría la tentación de probarlos, plumas o juguetes, aunque sea una vez.

Pero entiendo, también, lo que dice severino: supongo que te refieres a personas que no son coleccionistas, compran una pluma con la idea de utilizarla y terminan por no hacerlo por miedo a que se estropee, rompa, pierda, etc. A mí, de hecho, me está sucediendo con unos zapatos: me los compré hace un mes y me gustan tanto que no encuentro el día de estrenarlos...cada domingo pienso: "de esta semana no pasan" y ahí siguen, haciéndome ojitos cada vez que los miro....por cierto: de la semana que viene no pasan...
 
Última edición:
Tengo una pregunta respecto a la 146: ¿aconsejáis comprarla nueva o de segunda mano? Lo digo porque, nuevas, yo no las encuentro por debajo de 550/600€ (a lo mejor es que busco mal). ¿Cuánto puede costar una 146 de segunda mano en perfectas condiciones? Supongo que, al ser un modelo muy popular, no será difícil de encontrar. ¿Conocéis alguna tienda por internet que las venda (de segunda mano) y sea de confianza? Y ya que estamos, ¿conocéis tiendas especializadas en plumas de segunda mano revisadas y en buen estado?

En cuanto a lo del uso. Entiendo, perfectamente, la existencia de coleccionistas que no utilicen sus plumas. Son objetos muy coleccionables por muchas razones. Hay gente que colecciona juguetes y no los saca de las cajas porque se deprecian. Personalmente, no sé si resistiría la tentación de probarlos, plumas o juguetes, aunque sea una vez.

Pero entiendo, también, lo que dice severino: supongo que te refieres a personas que no son coleccionistas, compran una pluma con la idea de utilizarla y terminan por no hacerlo por miedo a que se estropee, rompa, pierda, etc. A mí, de hecho, me está sucediendo con unos zapatos: me los compré hace un mes y me gustan tanto que no encuentro el día de estrenarlos...cada domingo pienso: "de esta semana no pasan" y ahí siguen, haciéndome ojitos cada vez que los miro....por cierto: de la semana que viene no pasan...
Hola.
Yo te puedo indicar para encontrar plumas Montblanc de segunda mano en estado muy razonable y precios sensatos en Bilbotruke y Cashconverters. Yo en estas tiendas he comprado la MB 149 con alimentador de ebonita por algo menos de 300€ y en un estado muy bueno.
Hablo por mi experiencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Tengo una pregunta respecto a la 146: ¿aconsejáis comprarla nueva o de segunda mano? Lo digo porque, nuevas, yo no las encuentro por debajo de 550/600€ (a lo mejor es que busco mal). ¿Cuánto puede costar una 146 de segunda mano en perfectas condiciones? Supongo que, al ser un modelo muy popular, no será difícil de encontrar. ¿Conocéis alguna tienda por internet que las venda (de segunda mano) y sea de confianza? Y ya que estamos, ¿conocéis tiendas especializadas en plumas de segunda mano revisadas y en buen estado?
Mi opinión , en base a mi experiencia : en acabado dorado, yo iría a la segunda mano, donde no es infrecuente encontrar piezas nuevas (la de la foto no había sido entintada y pagué 250). En el foro las he comprado por 200 e incluso menos .
Como los dorados fueron pasando de moda (aunque van volviendo), en los acabados platino y oro rosa la segunda mano rara vez compensa: se ponen pocas a la venta, en las plataformas se suben a la parra y vendedores bien acreditados como Paco Cruz ofrecen precios ventajosos . De hecho, dos platinum le he comprado a Paco y, en una de las ocasiones , no había nada de segunda mano por debajo del precio que me dio.
Por otra parte , en menos de un mes es el Pen show de Madrid : si tienes ocasión de venir , encontrarás 146 para aburrir
 
  • Me gusta
Reacciones: Tinomariachi y Sherlock
Opino igual compañero. Todo lo que está parado en un cajón, trastero, o donde sea, sale más caro que si lo usas/disfrutas a diario.
 
Mi opinión , en base a mi experiencia : en acabado dorado, yo iría a la segunda mano, donde no es infrecuente encontrar piezas nuevas (la de la foto no había sido entintada y pagué 250). En el foro las he comprado por 200 e incluso menos .
Como los dorados fueron pasando de moda (aunque van volviendo), en los acabados platino y oro rosa la segunda mano rara vez compensa: se ponen pocas a la venta, en las plataformas se suben a la parra y vendedores bien acreditados como Paco Cruz ofrecen precios ventajosos . De hecho, dos platinum le he comprado a Paco y, en una de las ocasiones , no había nada de segunda mano por debajo del precio que me dio.
Por otra parte , en menos de un mes es el Pen show de Madrid : si tienes ocasión de venir , encontrarás 146 para aburrir

Paco Cruz es el de Cruzalt pens, ¿no? No sabía que vendiese artículos de segunda mano también. Aunque, por lo que dices, parece que son nuevas, ¿puedo enviar un correo y preguntarle? En su web veo una dirección para información.

A ver si puedo ir a Madrid. La verdad es que me encantaría curiosear, preguntar sin parar y, seguramente, comprar alguna cosa. Espero estar más desahogado para entonces y hacer, aunque sea, un viaje de ida y vuelta en AVE uno de los días.
 
Paco Cruz es el de Cruzalt pens, ¿no? No sabía que vendiese artículos de segunda mano también. Aunque, por lo que dices, parece que son nuevas, ¿puedo enviar un correo y preguntarle? En su web veo una dirección para información.

A ver si puedo ir a Madrid. La verdad es que me encantaría curiosear, preguntar sin parar y, seguramente, comprar alguna cosa. Espero estar más desahogado para entonces y hacer, aunque sea, un viaje de ida y vuelta en AVE uno de los días.
Si, es el de CruzaltPens. Un encanto. Lo que tiene es nuevo aunque sea antiguo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Tengo una pregunta respecto a la 146: ¿aconsejáis comprarla nueva o de segunda mano? Lo digo porque, nuevas, yo no las encuentro por debajo de 550/600€ (a lo mejor es que busco mal). ¿Cuánto puede costar una 146 de segunda mano en perfectas condiciones? Supongo que, al ser un modelo muy popular, no será difícil de encontrar. ¿Conocéis alguna tienda por internet que las venda (de segunda mano) y sea de confianza? Y ya que estamos, ¿conocéis tiendas especializadas en plumas de segunda mano revisadas y en buen estado?

En cuanto a lo del uso. Entiendo, perfectamente, la existencia de coleccionistas que no utilicen sus plumas. Son objetos muy coleccionables por muchas razones. Hay gente que colecciona juguetes y no los saca de las cajas porque se deprecian. Personalmente, no sé si resistiría la tentación de probarlos, plumas o juguetes, aunque sea una vez.

Pero entiendo, también, lo que dice severino: supongo que te refieres a personas que no son coleccionistas, compran una pluma con la idea de utilizarla y terminan por no hacerlo por miedo a que se estropee, rompa, pierda, etc. A mí, de hecho, me está sucediendo con unos zapatos: me los compré hace un mes y me gustan tanto que no encuentro el día de estrenarlos...cada domingo pienso: "de esta semana no pasan" y ahí siguen, haciéndome ojitos cada vez que los miro....por cierto: de la semana que viene no pasan...
Pues en mi opinión, si hay alguna pluma que vale la pena comprar de segunda mano son precisamente la MB 146 y la 149... ¿por qué?:
- Son plumas icónicas que se han regalado durante décadas como símbolo de lujo, a gente que... se la repamplinfla las estilográficas... pues al cajón .
- Son de émbolo, te la regalaron, te has de comprar tinteros y mancharte en ocasiones...... al cajón también.
- Montblanc hace unos lustros decidió que sus productos al menos en España sólo se venderían en sus Boutiques y algunos puntos autorizados.... así pues miles de papelerías se quedaron con su stock sin solución de continuidad, muchas cerraron después por la crisis y ... liquidaron a precio de derribo o fueron comprados sus lotes por conocidos vendedores de internet.
- Lo bueno de la gama Meisterstück (y las Boheme) es que su resina aunque tenga 40 años es muy fácil de pulir y queda como nueva.

En definitiva, que hay miles de unidades con poco o ningún uso de varias décadas en el mercado y que la gente no usa, con paciencia te sale una NOS y a disfrutarla por 200/300 € o menos.

Por supuesto, en tu caso que acabas de llegar yo acudiría a Paco Cruz, todo un caballero y garantía de satisfacción….eso si no sale antes una en el foro de compraventa..

Un saludo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: sirtoti
Pues en mi opinión, si hay alguna pluma que vale la pena comprar de segunda mano son precisamente la MB 146 y la 149... ¿por qué?:
- Son plumas icónicas que se han regalado durante décadas como símbolo de lujo, a gente que... se la repamplinfla las estilográficas... pues al cajón .
- Son de émbolo, te la regalaron, te has de comprar tinteros y mancharte en ocasiones...... al cajón también.
- Montblanc hace unos lustros decidió que sus productos al menos en España sólo se venderían en sus Boutiques y algunos puntos autorizados.... así pues miles de papelerías se quedaron con su stock sin solución de continuidad, muchas cerraron después por la crisis y ... liquidaron a precio de derribo o fueron comprados sus lotes por conocidos vendedores de internet.
- Lo bueno de la gama Meisterstück (y las Boheme) es que su resina aunque tenga 40 años es muy fácil de pulir y queda como nueva.

En definitiva, que hay miles de unidades con poco o ningún uso de varias décadas en el mercado y que la gente no usa, con paciencia te sale una NOS y a disfrutarla por 200/300 € o menos.

Por supuesto, en tu caso que acabas de llegar yo acudiría a Paco Cruz, todo un caballero y garantía de satisfacción….eso si no sale antes una en el foro de compraventa..

Un saludo

Gracias @Tinomariachi. 200/300€ por una N.O.S. me parece una cantidad razonable. Estaré atento, de hecho, ya llevo tiempo atento pero, por aquí, no salen. De todas formas, no tengo prisa.

Un saludo.
 
Paco Cruz es el de Cruzalt pens, ¿no? No sabía que vendiese artículos de segunda mano también. Aunque, por lo que dices, parece que son nuevas, ¿puedo enviar un correo y preguntarle? En su web veo una dirección para información.
Paco tiene de todo, pero yo solo le he comprado nuevas: como uso EF, me encarga las Montblanc a la central de Hamburgo. También le habré comprado seis o siete Pilot, y para noviembre tengo que cogerle otras dos para regalo.
A ver si puedo ir a Madrid. La verdad es que me encantaría curiosear, preguntar sin parar y, seguramente, comprar alguna cosa. Espero estar más desahogado para entonces y hacer, aunque sea, un viaje de ida y vuelta en AVE uno de los días.
Si subes, avisa: yo el viernes voy directo desde la facultad y el sábado paso la tarde allí. Lo pecios no son los de antes, pero es una experiencia y siempre encuentras algo
 
Continúo desde el ordenador

Pues en mi opinión, si hay alguna pluma que vale la pena comprar de segunda mano son precisamente la MB 146 y la 149... ¿por qué?:
- Son plumas icónicas que se han regalado durante décadas como símbolo de lujo, a gente que... se la repamplinfla las estilográficas... pues al cajón .
- Son de émbolo, te la regalaron, te has de comprar tinteros y mancharte en ocasiones...... al cajón también.
- Montblanc hace unos lustros decidió que sus productos al menos en España sólo se venderían en sus Boutiques y algunos puntos autorizados.... así pues miles de papelerías se quedaron con su stock sin solución de continuidad, muchas cerraron después por la crisis y ... liquidaron a precio de derribo o fueron comprados sus lotes por conocidos vendedores de internet.
- Lo bueno de la gama Meisterstück (y las Boheme) es que su resina aunque tenga 40 años es muy fácil de pulir y queda como nueva.
Totalmente de acuerdo. Más de una de mis Montblanc de plataforma eran regalos familiares o del trabajo, una me vino incluso con el tique regalo de la empresa, y totalmente nuevas. La 146 se regaló mucho en la época de las pesetas, cuando era símbolo de estatus pero no costaba medio sueldo; y, por ser de émbolo, muchas durmieron en el cajón porque eso cómo se usaba. Ademas, aunque Montblanc siempre ha tendido a sudar, tengo alguna ochentera que no pierde ni gota.
En definitiva, que hay miles de unidades con poco o ningún uso de varias décadas en el mercado y que la gente no usa, con paciencia te sale una NOS y a disfrutarla por 200/300 € o menos.
Pero cada vez menos, me da la impresión, aunque solo busco en las dos plataformas de compraventa más conocidas y quizás haya otros canales que me pierdo. Lo que yo veo en los últimos años es que la gente se sube a la parra con los precios y que las pocas piezas que están en precio vuelan. Hoy mismo me he metido en W***pop (es que sigo sin saber si puede ponerse entero el nombre) y las piezas que me tentaban estaban reservadas
Por supuesto, en tu caso que acabas de llegar yo acudiría a Paco Cruz, todo un caballero y garantía de satisfacción….eso si no sale antes una en el foro de compraventa..
Añado: para segunda mano, T&T también te buscan lo que necesitas, aunque no es su principal línea de negocio. Igualmente, Paco tiene usadas y te puede buscar un clip o un capuchón sueltos, pero su principal atractivo es la pluma nueva o NOS. Para Montblanc a estrenar, sin duda es mi primera opción. En cualquier caso, para alguien que se inicia, es importante acudir a vendedores de confianza.

Gracias @Tinomariachi. 200/300€ por una N.O.S. me parece una cantidad razonable. Estaré atento, de hecho, ya llevo tiempo atento pero, por aquí, no salen. De todas formas, no tengo prisa.
Por lo que veo, y ya he anotado que no busco demasiado y que no salgo del foro y las dos plataformas que todos conocemos, todo lo que sea menos de 300 por una 146 NOS me parece más que razonable. Para más de 300, consultaría a Paco. Si no te importa que sea usada, en torno a los 200 te saldrá algo.
 
Continúo desde el ordenador


Totalmente de acuerdo. Más de una de mis Montblanc de plataforma eran regalos familiares o del trabajo, una me vino incluso con el tique regalo de la empresa, y totalmente nuevas. La 146 se regaló mucho en la época de las pesetas, cuando era símbolo de estatus pero no costaba medio sueldo; y, por ser de émbolo, muchas durmieron en el cajón porque eso cómo se usaba. Ademas, aunque Montblanc siempre ha tendido a sudar, tengo alguna ochentera que no pierde ni gota.

Pero cada vez menos, me da la impresión, aunque solo busco en las dos plataformas de compraventa más conocidas y quizás haya otros canales que me pierdo. Lo que yo veo en los últimos años es que la gente se sube a la parra con los precios y que las pocas piezas que están en precio vuelan. Hoy mismo me he metido en W***pop (es que sigo sin saber si puede ponerse entero el nombre) y las piezas que me tentaban estaban reservadas

Añado: para segunda mano, T&T también te buscan lo que necesitas, aunque no es su principal línea de negocio. Igualmente, Paco tiene usadas y te puede buscar un clip o un capuchón sueltos, pero su principal atractivo es la pluma nueva o NOS. Para Montblanc a estrenar, sin duda es mi primera opción. En cualquier caso, para alguien que se inicia, es importante acudir a vendedores de confianza.



Por lo que veo, y ya he anotado que no busco demasiado y que no salgo del foro y las dos plataformas que todos conocemos, todo lo que sea menos de 300 por una 146 NOS me parece más que razonable. Para más de 300, consultaría a Paco. Si no te importa que sea usada, en torno a los 200 te saldrá algo.

Montblanc no me llama demasiado la atención (sin embargo tienen un par de tinteros que me gustan mucho y, seguramente, caerán) pero tengo curiosidad por probar una: tantos expertos en estilográficas no podéis estar equivocados. Con esto quiero decir que no tengo prisa, pero estaré ojo avizor.

Si fuese a Madrid, sería sábado o domingo. Trabajo el viernes por la mañana (también soy profe, pero de instituto). Descuida que avisaría.

Por curiosidad (y por lo que has dicho de las Pilot), ¿cuál es tu modelo favorito? Éstas sí que llaman mi atención más que las MB.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: severino
.

Por curiosidad (y por lo que has dicho de las Pilot), ¿cuál es tu modelo favorito? Éstas sí que llaman mi atención más que las MB.
Mi pluma preferida de todas las que tengo es, sin duda, la Custom Heritage 92. La primera vez que tuve una en las manos, en noviembre de 2015, me enamoré de ella, y fue cuando pasé de usuario a aficionado. Era el modelo naranja, aunque yo tengo la negra traslúcida, que fue mi primera compra a Paco. En otro hilo me preguntabas por mi plumín favorito: es este que vez, seguido a pocos pasos por dos Montblanc vintage de gama media. Un alfiler que no se seca ni falla en las firmas, que no se espiga en papeles reciclados, que va con cualquier tinta... Vale que me ciega el cariño y que esta pluma me acompaño cuando salía del período más oscuro de mi vida para adentrarme en el más luminoso; pero, si quito el componente emotivo, creo que sigue siendo el instrumento que mejor se adapta a mis gustos y necesidades:
IMG_7046.webp


De las que he probado, quizás la mejor objetivamente sea la 823, No sé por qué no la tengo, la verdad. Su plumín es sencillamente imponente :

IMG_7047.webp

Y lo más cómodo que he probado son las Capless: hace dos años compré tres a Paco, el año pasado fueron dos (una en EF, que el EF japonés es otra historia) y para este noviembre ya me han encargado otras dos. Todas para regalar, yo no la tengo porque sospecho que no la iba a usar demasiado. Tengo tres compañeros que la usan, a uno se la regale yo, y es increíblemente práctica: no falla, no mancha, el mecanismo es impecable, los plumines de Pilot combinan las bondades del oro con las del acero... y las tienes desde 160 en todos los colores y acabados. Si eres profe de instituto, yo te la recomendaría:
IMG_7048.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Mi pluma preferida de todas las que tengo es, sin duda, la Custom Heritage 92. La primera vez que tuve una en las manos, en noviembre de 2015, me enamoré de ella, y fue cuando pasé de usuario a aficionado. Era el modelo naranja, aunque yo tengo la negra traslúcida, que fue mi primera compra a Paco. En otro hilo me preguntabas por mi plumín favorito: es este que vez, seguido a pocos pasos por dos Montblanc vintage de gama media. Un alfiler que no se seca ni falla en las firmas, que no se espiga en papeles reciclados, que va con cualquier tinta... Vale que me ciega el cariño y que esta pluma me acompaño cuando salía del período más oscuro de mi vida para adentrarme en el más luminoso; pero, si quito el componente emotivo, creo que sigue siendo el instrumento que mejor se adapta a mis gustos y necesidades:
Ver el archivos adjunto 3366842

De las que he probado, quizás la mejor objetivamente sea la 823, No sé por qué no la tengo, la verdad. Su plumín es sencillamente imponente :

Ver el archivos adjunto 3366843
Y lo más cómodo que he probado son las Capless: hace dos años compré tres a Paco, el año pasado fueron dos (una en EF, que el EF japonés es otra historia) y para este noviembre ya me han encargado otras dos. Todas para regalar, yo no la tengo porque sospecho que no la iba a usar demasiado. Tengo tres compañeros que la usan, a uno se la regale yo, y es increíblemente práctica: no falla, no mancha, el mecanismo es impecable, los plumines de Pilot combinan las bondades del oro con las del acero... y las tienes desde 160 en todos los colores y acabados. Si eres profe de instituto, yo te la recomendaría:
Ver el archivos adjunto 3366844


Sospechaba que podía ser la CH 92 porque te he leído varias veces refiriéndote a ella. La 823 es la que tengo pensado comprarme (en negro; sé que la preferida es la color ámbar, pero a mí me gusta la negra) en cuanto tenga un hueco para escaparme a probarla. Me gusta mucho. La Capless la tengo en el radar también, creo que se adaptaría muy bien al día a día. Pero primero iré a por la 823 (a no ser que la prueba me defraude).
 
Atrás
Arriba Pie