• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Alternativas a la MB 146?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Sherlock
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo tengo varias Pilot 742/912 (puntos M, B y SU) y una Salilor 1911 Large (punto B). Te puedo decir que el tamaño del plumín de la Sailor es similar al nº 10 de Pilot. También que el M de Sailor tiene más feedback que su hermano B, que es más suave pero no llega a la suavidad extraordinaria de Pilot. Y también te puedo decir que el agarre de Sailor es más cónico que el de Pilot. En la Montblanc 146 el agarre es más cilíndrico que en Pilot. Aquí ya va en gustos.
Si te gusta el tamaño de la Pilot 823, pero no te gusta que sea traslúcida, puedes elegir la 743, en negro o en rojo, ambas bellísimas.
Buena suerte en la decisión
 
  • Me gusta
Reacciones: kurtuba, mrubio, Sherlock y 1 persona más
La 146 actual es una estilográfica de buena calidad: plásticos (bueno, "resina lujosa") correctos, ajustes correctos, plumines correctos... y si por casualidad te sale un "limón", hasta donde he podido comprobar, su servicio postventa responde adecuadamente (aunque a veces te toque lidiar con alguien en alguna boutique de la marca con sus más y sus menos).

A la mía de finales de los años 90 (eso ya es "contemporáneo" en la historia del modelo) la considero "el mejor bolígrafo que se puede tener".

En resumen, si te gusta y se te acomoda (no es mi caso: esa sección "recta" que tiene me parece un despropósito), no te equivocarás en su adquisición.



No considero a la MB 146 ni superior ni inferior a una Pelikan M800 (y si, como a mí, no te gusta su equilibrio, ahí tienes la M815 que resuelve ese problema a costa, eso sí, de un mayor peso general). Y una Parker Duofold Centennial o una Sailor 1911, entre otras, probablemente también juegan en la misma liga, con pequeños detalles a favor o en contra.

Pero Montblanc tiene detrás al grupo Richemond, que no en vano son los maestros de la mercadotecnia del moderno lujo pequeñoburgués.



Bueno, estamos hablando de plumas modernas, llegan hasta donde llegan: buenos "bolígrafos", lo que tampoco es poca cosa.

Muchas gracias por tu respuesta @jmnav , lo que dices de Richemond creo que es revelador. No porque el producto sea malo, pero está claro que sí además de tener un producto excelente lo sabes vender con maestría, ensombreces a la competencia y condicionas al consumidor potencial.

Saludos.
 
No olvides, aunque ya he leído tus cautelas en otro hilo, que la 146 de segunda mano se puede conseguir a precios muy ventajosos: una de las mías, dotación completa y sin estrenar, me costó 250. Y he comprado otras nuevas, traídas directamente de la central de Hamburgo, muy por debajo de la tarifa oficial... y cuando digo muy, es muy muy muy


Todas las grandes marcas tienen plumines con ese tacto. Sí te diré que lo más suave que he probado en la vida fueron unas japonesas en el pasado Pen Show de Madrid. No recuerdo la marca, aunque es un vendedor conocido por estos lares, pero el tacto era de un pincel, parecía mentira que la punta fuera de metal.

El modelo que más tengo y más utilizo es la 146, hoy mismo llevé a clase 3. Me encanta la 146, se convirtió hace unos años en mi pluma de diario, cada día me gusta más. Dicho esto, no, no es el PP de las estilográficas. Un vendedor me dijo que las 146 mueren por el émbolo y, aunque no me ha pasado, tengo una que da síntomas (comprada nueva a Montblanc). Por otra parte, en otro tiempo se decía, maliciosamente, que a los comerciales de Montblanc se los podía reconocer porque llevaban los dedos manchados; y lo cierto es que las 146 modernas tienden a sudar por la junta del agarre. Vaya, que no es la pluma perfecta, y lo dice un devoto.


Vid supra: a pesar de lo que he dicho, a mí me encantan.


En efecto, por estética no tiene nada que ver; pero si hablamos de gama + tamaño + imagen de marca + modelo icónico + calidad de escritura, la que viene a la mente es la M800. Y coincido contigo en que está mejor construida.
Ahora, a mí las Pelikan en general y las 800 muy en particular tienden a molestarme con la rosca en el dedo corazón: no conozco a nadie más a quien le pase, sin duda es mi agarre.

¿Dónde se puede encontrar una 146 sin estrenar por 250€? ¿En el foro? Estaré pendiente. Como digo, no estoy en contra de Montblanc, ni mucho menos, solo que me da (daba) la impresión de que "juega en otra liga".

De todas formas, iré a probar unas cuantas y me dejaré guiar por las sensaciones que me transmitan y el consejo del vendedor.

Saludos y muchas gracias.
 
Yo tengo varias Pilot 742/912 (puntos M, B y SU) y una Salilor 1911 Large (punto B). Te puedo decir que el tamaño del plumín de la Sailor es similar al nº 10 de Pilot. También que el M de Sailor tiene más feedback que su hermano B, que es más suave pero no llega a la suavidad extraordinaria de Pilot. Y también te puedo decir que el agarre de Sailor es más cónico que el de Pilot. En la Montblanc 146 el agarre es más cilíndrico que en Pilot. Aquí ya va en gustos.
Si te gusta el tamaño de la Pilot 823, pero no te gusta que sea traslúcida, puedes elegir la 743, en negro o en rojo, ambas bellísimas.
Buena suerte en la decisión

Muchas gracias por tu respuesta @Electra Glide.

Es esa "suavidad extraordinaria de Pilot" la que me llama tanto la atención. Además de su control de calidad.

La 743 es la que comparte plumín y se diferencia por el mecanismo de carga (vacío /émbolo) ¿verdad?

¿Has probado la 823/743? Y de ser así, ¿Qué diferencias notas con tus 742/912?

Saludos.
 
¿Dónde se puede encontrar una 146 sin estrenar por 250€? ¿En el foro? Estaré pendiente.
Vale, mi mensaje ha quedado algo engañoso, escribí desde el móvil después de un día infernal y puedo haber dado a entender que regalan las 146. Las de segunda mano en dorado se devalúan muchísimo, por eso yo siempre las compro de segunda mano en tono a los 200, alguna vez por menos (aquí en el foro).
Con la de 250, resultó que la vi en una plataforma de compraventa, quedé con el vendedor y, cuando me la enseño, resulto que era nueva, cosa que él no había especificado en el anuncio: venía de una herencia y el hombre la puso al precio que vio para ese modelo. Claro, también es cierto que cuando compro en plataformas de esas lo hago siempre a particulares con buenas valoraciones y quedo en persona para ver el producto sin compromiso. Todo es cuestión de buscar:sin duda hay mucho pirata, pero mis pocas experiencias (4 o cinco) han sido positivas y agradables, alguna vez con café y charla. Por ello, yo no descarto buscar plumas nuevas allí: yo compré dos, la 146 de marras y una Starwalker también con sus papeles de El Corte Inglés procedente de un regalo de empresa. También de diré que las 146 nuevas son más escasas que los modelos inferiores.
Si prefieres no recurrir a esos canales, cosa comprensible sobre todo cuando no hay mucha oferta cerca de donde uno vive para poder hacer el trato en persona, yo siempre recogiendo Cruzaltpens, nadie vende Montblanc a esos precios y, cuando necesitas un punto o modelo que no tiene, lo trae directamente de Hamburgo: mi última compra fue una 146 platinum el pasado mes de julio. De precios prefiero no hablar en público por respeto a Paco, pero siempre mejora mucho el de tarifa.


Como digo, no estoy en contra de Montblanc, ni mucho menos, solo que me da (daba) la impresión de que "juega en otra liga".

Hombre, como marca, Montblanc es una liga en sí misma, y quizás sin su apuesta por las colecciones especiales a comienzos de los los 90 el mercado de la estilográfica no sería el que hoy conocemos. En lo que toca a la calidad, hay muchos modelos que la miran a la cara sin desmerecer un ápice, según te han dicho, y a veces con especificaciones objetivas superiores. La relación calidad-precio, evidentemente, penaliza porque, si siempre pagas marca, la marca Montblanc vale lo suyo, su logo ya está dentro del mundo del lujo. Ahora bien, no solo pagas marca: las Montblanc son, ante todo, instrumentos de escritura, y cuando se ponen a lo suyo lo hacen muy bien. Te diré, y acabo, que la primera mía la compré "porque había que tenerla", y solo salía de casa en ocasiones especiales, que para el trote estaban las Cross y las Faber. Hasta que me dio por escribir con ella... y ahora va lo mismo a clase que a una conferencia que a un chiringuito de playa; porque, cuando la cojo, no siento que llevo una Montblanc, sino mi herramienta de trabajo.
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, joselmartinez, sirtoti y 2 más
Vale, mi mensaje ha quedado algo engañoso, escribí desde el móvil después de un día infernal y puedo haber dado a entender que regalan las 146. Las de segunda mano en dorado se devalúan muchísimo, por eso yo siempre las compro de segunda mano en tono a los 200, alguna vez por menos (aquí en el foro).
Con la de 250, resultó que la vi en una plataforma de compraventa, quedé con el vendedor y, cuando me la enseño, resulto que era nueva, cosa que él no había especificado en el anuncio: venía de una herencia y el hombre la puso al precio que vio para ese modelo. Claro, también es cierto que cuando compro en plataformas de esas lo hago siempre a particulares con buenas valoraciones y quedo en persona para ver el producto sin compromiso. Todo es cuestión de buscar:sin duda hay mucho pirata, pero mis pocas experiencias (4 o cinco) han sido positivas y agradables, alguna vez con café y charla. Por ello, yo no descarto buscar plumas nuevas allí: yo compré dos, la 146 de marras y una Starwalker también con sus papeles de El Corte Inglés procedente de un regalo de empresa. También de diré que las 146 nuevas son más escasas que los modelos inferiores.
Si prefieres no recurrir a esos canales, cosa comprensible sobre todo cuando no hay mucha oferta cerca de donde uno vive para poder hacer el trato en persona, yo siempre recogiendo Cruzaltpens, nadie vende Montblanc a esos precios y, cuando necesitas un punto o modelo que no tiene, lo trae directamente de Hamburgo: mi última compra fue una 146 platinum el pasado mes de julio. De precios prefiero no hablar en público por respeto a Paco, pero siempre mejora mucho el de tarifa.




Hombre, como marca, Montblanc es una liga en sí misma, y quizás sin su apuesta por las colecciones especiales a comienzos de los los 90 el mercado de la estilográfica no sería el que hoy conocemos. En lo que toca a la calidad, hay muchos modelos que la miran a la cara sin desmerecer un ápice, según te han dicho, y a veces con especificaciones objetivas superiores. La relación calidad-precio, evidentemente, penaliza porque, si siempre pagas marca, la marca Montblanc vale lo suyo, su logo ya está dentro del mundo del lujo. Ahora bien, no solo pagas marca: las Montblanc son, ante todo, instrumentos de escritura, y cuando se ponen a lo suyo lo hacen muy bien. Te diré, y acabo, que la primera mía la compré "porque había que tenerla", y solo salía de casa en ocasiones especiales, que para el trote estaban las Cross y las Faber. Hasta que me dio por escribir con ella... y ahora va lo mismo a clase que a una conferencia que a un chiringuito de playa; porque, cuando la cojo, no siento que llevo una Montblanc, sino mi herramienta de trabajo.

Escribiré a Paco, tiene (o tenía, lo miré hace unas semanas) en venta una 146 por 599€.

Quiero la pluma, fundamentalmente, para escribir (hasta ahora lo hacía con roller). En un principio pensé: "Me compro primero unas de entrada, si veo que me convence paso a una gama media y, si me sigue convenciendo a la alta" (la gama de lujo/artesanal la descarto, al menos a largo plazo); pero le seguí dando vueltas y como escribir con pluma con mis modestas Safari y Kaweco Sport me está gustando mucho (con la segunda un poco menos), he pensado saltarme el paso intermedio e ir a por dos de la gama alta: una que me gusta mucho y está, prácticamente decidida (a falta de probarla), es la Pelikan Souverän MX00; con la segunda es donde tengo las dudas: reconozco que me tiran más las japonesas Pilot/Sailor/Platinum (sobre todo la primera: desde el instituto estuve utilizando los clásicos V5 o los de gel; en casa nadie utilizaba pluma).

Creo, como me parece que he dicho antes, que la Pelikan es una opción estupenda para iniciar la colección, me falta elegir la pareja. Como los voy a utilizar mucho quiero, primero que escriban bien y sea, en la medida de lo posible, una experiencia placentera y, segundo, que estén bien hechos y con buenos materiales (que no tengan que envidiarle nada a MB en ese sentido). Y creo que vosotros sois, con vuestra amplia experiencia en el uso de estilográficas, los apropiados para recomendarme, independientemente de que la última palabra la tenga cuando los pruebe en la tienda.

Muchas gracias por tu respuesta y atención.

Saludos
 
Última edición:
Buenas tardes @detorres.

Casualmente , leí tu hilo de presentación en el foro de relojes poco después de publicar éste. Me llamó la atención que fueras de Sevilla (yo también) y que coleccionaras dos de los modelos por los que me preguntaba: M1000 y 149 (146 en mi caso). Por cierto, tienes una colección preciosa, tanto de plumas, como de Seikos.

Tengo claro que voy a comprar una Pelikan MX00, en cuanto pueda voy a probarlas a ver qué tamaño me resulta más cómodo.

La duda viene en elegir la pareja de la Pelikan (utilizo dos tintas normalmente) y, quería saber si hay modelos que igualen a las Montblanc, sobre todo en calidad de fabricación y con escritura suave.

Usaría ambas a diario y me gustaría que me durarán cuánto más, mejor. Eso no quiere decir que no comprara otras piezas en el futuro.

Muchas gracias por tus observaciones. Las tendré muy en cuenta.

Una curiosidad, ¿Qué diferencias encuentras entre las Montblanc 146/149 y las Pelikan 800/1000? Sobre todo en la escritura.

Saludos
Muchas gracias Sherlock.

Para mi, la Pelikan M1000 me resulta un poco mas comoda de coger que la MB 149, porque en esta ultima el barril es un poco más grueso. Pero poca cosa, yo siempre escribo sin postear el capuchón, me lo quedo en la izquierda mientras escribo.

Pero los plumines tanto de la M1000 como los de MB son un gustazo, en la M1000 uso casi siempre un F que parece un M, ya que es muy "humedo" y tiene cierta flexibilidad, puedes variar un poco el trazo. En la MB últimamente uso de la serie caligrafía que sacaron hace unos años y el plumín es Flex, si escribes sin presión puede ser un EF/F que se transforma en un B a poco que presiones. Es una pasada escribir con el. mucho mejor que los F y M. Del B también puedes sacar cierta variación de trazo porque MB talla el iridio como un Stub.

En la foto puedes ver como varia la escritura de un plumín a otro.

tempImageY5k0D8.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Pepetolo, hordierez y Sherlock
Una pluma que también me ha dado muchas alegrías es la Pilot 823 Custom Amber, es el tipo de carga VAC, tiene un embolo que lo estiras y lo metes en el tintero y al oprimirlo, la goma llega a una parte interna que se ensancha y hace vacío cargando el embolo.

Para mi, solo tiene un problema y es que para escribir tienes que desenroscar el culotte para que entre aire a traves del alimentador, ya que baja una goma que cierra el cilindro y eso es un poco rollo. También de las 2 que tengo, se me rajó precisamente por la zona de la rosca inferior y la tuve que enviar a japon a través de un distribuidor y creo que me salió por 100€ la broma, le tuvieron que cambiar todo el cuerpo.

En la foto tienes esta Pilot 823 Custom Amber con la M1000.

tempImageYL1abE.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Pepetolo y hordierez
Muchas gracias Sherlock.

Para mi, la Pelikan M1000 me resulta un poco mas comoda de coger que la MB 149, porque en esta ultima el barril es un poco más grueso. Pero poca cosa, yo siempre escribo sin postear el capuchón, me lo quedo en la izquierda mientras escribo.

Pero los plumines tanto de la M1000 como los de MB son un gustazo, en la M1000 uso casi siempre un F que parece un M, ya que es muy "humedo" y tiene cierta flexibilidad, puedes variar un poco el trazo. En la MB últimamente uso de la serie caligrafía que sacaron hace unos años y el plumín es Flex, si escribes sin presión puede ser un EF/F que se transforma en un B a poco que presiones. Es una pasada escribir con el. mucho mejor que los F y M. Del B también puedes sacar cierta variación de trazo porque MB talla el iridio como un Stub.

En la foto puedes ver como varia la escritura de un plumín a otro.

Ver el archivos adjunto 3341840

Gracias. Las pruebas de escritura son muy esclarecedoras.

Lo más seguro es que compre el punto F. Sólo tengo experiencia con grosores Lamy: me compré un M pero, como tengo la letra pequeña, tuve que cambiar al F y me va mejor.

He leído mucho que las Souverän son "muy jugosas" y me hace dudar si el F no será más grueso que el F de Lamy. En teoría, creo que el F de Lamy es de 0,46mm aprox. y, el F de Pelikan, entre 0,4 y 0,5mm. Se supone que debe ser, más o menos, igual.

Saludos.
 
Última edición:
Pilot 743, me parece directamente mejor que la 146. Personalmente tengo una 149 y la escritura con la 743 me resulta más agradable...
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Gracias. Las pruebas de escritura son muy esclarecedoras.

Lo más seguro es que compre el punto F. Sólo tengo experiencia con grosores Lamy: me compré un M pero, como tengo la letra pequeña, tuve que cambiar al F y me va mejor.

He leído mucho que las Souverän son "muy jugosas" y me hace dudar si el F no será más grueso que el F de Lamy. En teoría, creo que el F de Lamy es de 0,46mm aprox. y, el F de Pelikan, entre 0,4 y 0,5mm. Se supone que debe ser, más o menos, igual.

Saludos.
Creo que estás planteando preguntas que sólo vas a poder responder… probando en mano la pluma… Es el único camino, y más si vale un dinero el modelo en cuestión… La teoría en este mundillo movido por mero placer personal y capricho no sirve de nada…. tu mano y tus sensaciones son tuyas y de nadie más. Pruébala y seguramente (o no) p. Ej descubrirás que si quieres una M1000 como pluma “escritora “ igual no te servirá para el dia a día, su plumín es muy flexible y bueno para fines caligráficos pero no para escribir rápido… no tiene nada que ver con el resto de la gama Souverän.
Prueba personalmente y recuerda que cada mano es de cada uno , o sino es posible que la pluma acabe en un cajón…
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: mrubio, sirtoti y Sherlock
Creo que estás planteando preguntas que sólo vas a poder responder… probando en mano la pluma… Es el único camino, y más si vale un dinero el modelo en cuestión… La teoría en este mundillo movido por mero placer personal y capricho no sirve de nada…. tu mano y tus sensaciones son tuyas y de nadie más. Pruébala y seguramente (o no) p. Ej descubrirás que si quieres una M1000 como pluma “escritora “ igual no te servirá para el dia a día, su plumín es muy flexible y bueno para fines caligráficos pero no para escribir rápido… no tiene nada que ver con el resto de la gama Souverän.
Prueba personalmente y recuerda que cada mano es de cada uno , o sino es posible que la pluma acabe en un cajón…
Un saludo

Gracias por el consejo @Tinomariachi . Eso haré. Pedía unas orientaciones porque las opciones son muchísimas y mi desconocimiento mayor aún.

Dentro de lo posible buscaba ciertos datos objetivos (calidad de materiales y fabricación) y uno más subjetivo (sensación de escritura), pero está claro que la decisión final siempre dependerá de la prueba en primera persona.

Saludos.
 
Muchas gracias por tu respuesta @Electra Glide.

Es esa "suavidad extraordinaria de Pilot" la que me llama tanto la atención. Además de su control de calidad.

La 743 es la que comparte plumín y se diferencia por el mecanismo de carga (vacío /émbolo) ¿verdad?

¿Has probado la 823/743? Y de ser así, ¿Qué diferencias notas con tus 742/912?

Saludos.
Hola Sherlock. Perdona, pero no lo he visto hasta ahora. He tenido la 743 pero la vendí. Efectivamente, la 743 es similar a la 823 excepto en el sistema de llenado. El agarre de la 743 es idéntico a las 912/742, pero el plumín, con sus 3 ó 4 mm de más longitud, me resultaba más incómodo, me forzaba a un agarre menos natural. La ventaja de la 912 en concreto sobre sus hermanas es que puedes encontrarla con la gama completa de puntos de Pilot (más de 15). Por eso le tengo tanto aprecio a Pilot. Porque fabrica con una calidad excelsa y tiene puntos para todas las necesidades.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: sirtoti y severino
la 742 la venden en 15 puntos diferentes, en tamaño 10. La 743 también la venden en 15 puntos, pero en tamaño 15. La 823 solo la venden en F,M o B aunque son exactamente iguales a los de la 743.
Por eso muchas personas, compran por ejemplo la 743 con el punto FA y lo montan en una 823 (incluso alguna tienda ya lo hace directamente).
La 845 también tiene el mismo tamaño de punto, pero bicolor y de 18k.
 
  • Me gusta
Reacciones: Sherlock
Atrás
Arriba Pie