• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La Paella Valenciana declarada BIC

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Comexi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bien merecido, enhorabuena a los valencianos.....


Menudos arroces tenemos a lo largo y ancho de esta comunidad :clap::clap::clap: pero bueno, hoy toca la paella, muy muy merecido premio!
 
  • Me gusta
Reacciones: Procrastinador y Superstar
Lo de paellera no lo he utilizado en mi vida y soy de Valencia y he de de ir que siempre que oigo o de paellera pienso que el que lo está diciendo no es valenciano.

En mi casa y en mi entorno al recipiente le llamamos paella y recuerd9 que mi abuelo a veces le llamaba caldrro, tanto en valenciano como en castellano (las pocas veces que lo hablaba el hombre).

La paella también es lo que nos muestra el compañero Bito, que además tiene muy muy buena pinta. Es como las paellas de siempre, aunque ahora se haya puesto de moda que haya poco arroz y que asome el caldero por debajo. Para mí la paella es como la de Bito, incluso podría confundirla con una de las que hacía mi abuelo.

En cuanto a lo de patrimonio inmaterial, para mi inmaterial es cuando nos la hemos comido, antes es material y del bueno, jeje
sí, sí, la familia de mi mujer desde luego, llama paella a ambas cosas, la receta y el recipiente donde se prepara....yo que no soy nacido aquí, siempre le había llamado paellera también...

no sé si ambas serán correctas o no.....pero desde luego, se usan ambas (con mayor o menor acierto)
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu, Procrastinador y Superstar
Gracias Super por tu respuesta, aunque creo que ciertas aclaraciones sobre la utilidad de los diferentes tamaños de "paelleras/paellas" sobraban, se que a recipiente más grande mas alimento se puede hacer en el.

Creo que al igual que aquí en Asturias con los ingredientes del cachopo, no está claramente definida una acepción u otra, ya que en Valenciano "Paella" significa "Sarten" y se refiere al recipiente con el que se hace la receta y que le da nombre. Por ende, tu tienes razón, pero yo también.

Hace unos de años visité a mi tío en Valencia Capital. Fue el el precisamente el que me lo comentó. Buscando información sobre el tema resulta que no está tan claro y por eso he puesto "paelleras/paellas".

Confirmando con el, me añade a lo que afirmé, que la paellera es el fogón donde se pone la paella. Aunque también me comenta que hay cierta controversia.




Un saludo
Aquí de normal lo llamamos " caldero ", muy pocas veces escuché decir paellera, pero sí que me suena de escucharlo.

De todas formas, me parece un interesante debate, compañero.


Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu y Procrastinador
Otro tema muy caliente, polémico y que genera debate es:

Donde se come la paella, ¿ Se sirve en plato ( cada persona come de su plato ) o directamente comen todos del caldero ?

En mi familia, entorno, etc, etc.. toda la vida hemos comido TODOS en el caldero, para mí tiene mucho mejor sabor, más esencia, más gusto, y además, puedes " rascar el socarrat "

Pero como digo, esto daría para un multi-páginas

Saludos
 
Otro tema muy caliente, polémico y que genera debate es:

Donde se come la paella, ¿ Se sirve en plato ( cada persona come de su plato ) o directamente comen todos del caldero ?

En mi familia, entorno, etc, etc.. toda la vida hemos comido TODOS en el caldero, para mí tiene mucho mejor sabor, más esencia, más gusto, y además, puedes " rascar el socarrat "

Pero como digo, esto daría para un multi-páginas

Saludos
Directamente del "caldero" (¡¡joder!!, que mal suena). Decía que directamente de la paella y, a ser posible, con cuchara de madera, pero la cuchara debe ser usada, bien pulida y lamida, de lo contrario (cuchara nueva), no vale la pena, rasca mucho.
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu y Superstar
En paellera o en plato unipersonal lo importantisimo es q este rico rico rico " con fundamento " q dice ya sabemos quien el arroz y todo lo q lleve de acompañamiento.................................
 
¡¡¡Joder!!! Si es que está muy buena. Leyéndoos le entran unas ganas a uno de comer una.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Superstar
ya lo siento pero en Valencia ”paellera” suena mal.
 
Que vivan las paellas, aunque el secreto de la paella está en la zona donde se hace…jejejeje
 
Rizando el rizo, te podría decir que el colorante que se debe usar es el azafrán. Pero al precio que va y el poco sabor que le da a una paella de medianas dimensiones (12/15 personas), nos apañamos con colorante de estos que venden en frasquitos junto a las especias en los super.
Total, solo es para que el arroz salga de un amarillo simpático. :D
Ok, gracias por la info
 
... autofelación, se llama a esa figura... :D
He llegado a este hilo de casualidad y he pensado algo parecido.
Lo que me parece mal es, si lo pueden hacer ellos mismos, ¿Por qué han tardado tanto?
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y Monsignore
Mi enhorabuena a los compis artesanos de la gastronomía. Eso son paellas de verdad! 😋
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu
mejor que colorante, se podria utilizar curcuma, y tambien prebeya
 
Esto es Paella ;-)

IMG_3280.webp

y con leña, muchísimo más buena :yes::yes:


Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, hami, Blueturtle y 3 más
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
IMG_3598.webp

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y cduran
Manjar español
La de marisco de aqui deberia entrar en la S.Social-8o
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
27C2B196-A27A-4A7F-8260-84FCCE4CD646.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, gerteco y Comexi
8413BA16-D3BC-44A1-94A5-37F166C7D260.webp
DA1445A8-E270-4CC0-977F-6E3DED81D696.webp

Abrazos
 
  • Me gusta
Reacciones: Comexi, AbderramanII, Monsignore y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie