Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.
Según la
teoría económica liberal es un concepto esencial para el teórico funcionamiento sin restricciones de un
mercado libre de
competencia perfecta, sin
monopolios coercitivos ni distorsiones debidas al
intervencionismo del
Estado (
quinto poder).
Intervencionismo: Cuba, Corea del Norte, Venezuela, Boliva, etc ...
Libre empresa: Alemania, Japón, Estados Unidos, Gran Bretaña, etc ...
Tú mismo. Por favor, no entres en la dialectica oprimidos y opresores; que tienes formación económica.
Saludos.
Estamos en lo de siempre, otra decepción, como se dice en mi pueblo pregunto que tiempo hace y me respondes, manzanas vendo, , a que viene esa cita de la constitución?
Que yo sepa el hilo viene a que tu pontificabas que en este pais hacia falta mas libertad de empresa para salir adelante y ahora me sales con la constitución, no estas de acuerdo con ella?
Te despachas con un aserto neoliberal que no te lo crees ni tú, ni nadie, con formación ó sin formación, mú bonito pero...donde has visto eso?
Has mirado a Irlanda, el QUE ERA EL PARAISO de los neoliberales?. por favor...perdon por el grito
Pones por ejemplo de los USA como libertad de empresa, que quieres, las indemnizaciones punitivas? las penas de carcel por la evasión de impuestos? ó por utilización de información privilegiada?, hombre yo sí, pero me temo que tu no.
No se si te has fijado pero de los cuatro ejemplos que has puesto tres son de paises fuera del euro, no tendra que ver algo?
De cualquier forma, USA 200.000 $ de incremento de la deuda al minuto, sin mencionar la crisis financiera que han provocado por sus malas practicas financieras.
Japon, hace años que no es ejemplo de nada.
GB fuera del euro, perdona pero no recuerdo los miles de funcionarios que ha despedido esa "economia estable".
No mencionas para nada, Suecia, Finlandia, Islandia (podia ser un ejemplo para tgodos) etc.
Luego mencionas, Cuba, Venezula y Bolivia, deduzco que no te gustan, pero cual es la situación en Argentina, Peru, Mexico y otros paises sudamericanos que han desarrollado politicas neoliberales?, siento no estar al corriente de sus problemas, pero por lo poco que se, recuerdo que Argentina fue una potencia mundial y "creo" que por una politica inadecuada se encuentra en la situación en la que está.
en resumen a que llamas libertad de empresa? al despido libre?
Y me dices a mí que"no entre en en la dialectica oprimidos y opresores; que tienes formación económica", por favor que tiene que ver una cosa con la otra?
he mencionado algo de eso?
ó no me expreso bien ó quieres vender una moto.
Otra cosa, no se que formación tendras tú, pero de momento, no has justificado tus asertos, es más te olvidas de la buotarde del boom inmobiliario y lo unico que haces es decir generalidades y menospreciar al que te responde.