• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Intangibles... Relato.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo fucop
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues yo pienso, que conocer la hora, sin depender de energía exterior ( electricidad para cargar los dispositivos cada cierto tiempo ) es en sí la mayor ventaja que puede existir.
 
Pues yo pienso, que conocer la hora, sin depender de energía exterior ( electricidad para cargar los dispositivos cada cierto tiempo ) es en sí la mayor ventaja que puede existir.
La energía que mueve un reloj mecánico es “exterior “
 
Bonito relato.
Es así, un"simple" reloj mecánico durará más que nosotros.Lo usará el comprador 30 años, lo heredará el hijo y lo usará otros 30 si quiere.

No,no se ven Iphone de primera generación,yo guardo uno del 2012,un 5, y como teléfono,mensajes y buscar en google,lento,funciona.

Pero cuando no actualizan y las app dejan de funcionar nos empujan a cambiar,la obsolescencia programada está ahí,en todo.
 
Describes bien lo que pasó con todos esos relojes fuesen Omega u otra marca, y lástima de crisis y miles de relojes desaparecidos por el oro de sus cajas.
Consumismo existe, ha existido y existirá, más que nada porque fabricar, vender-comprar cosas es parte de lo que mueve el mundo (llámese economía). Lo que yo critico es a los límites a los que se puede llevar ese consumismo de forma que destruya profesiones y empleos, ya que emo se benefician menos empresas en la forma que nos hacen consumir. Lo único positivo que le puedo ver es progreso, en el sentido que en esa carrera de tanto producir se desarrollan nuevas tecnologías, aunque a veces también con su lado "siniestro" en el que la máquina acaba sustituyendo a la mano de obra humana. En fin, otro debate muy diferente en el que me enrollo y suelto un tocho off-topic:ops:
Por no salirme mucho del tema, sí distinguiría entre obsolescencia programada, que critico, y la obsolescencia natural porque evoluciona el uso de un producto o un servicio. La primera puede dejar algo técnicamente inservible y la segunda puede seguir plenamente funcional. El reloj mecánico tuvo su obsolescencia natural con el cuarzo, que mejora la precisión entre otras ventajas, por lo que esta afición emo se justifica principalmente por el romanticismo.
Al autor del artículo le han fallado las formas al criticar la tecnología sustitutiva, pero emo el fondo no.
Gracias a Dios que la máquina ha sustituido a la mano de obra humana...
 
Hay gente que sigue creyendo que hay relojes de "pulso", que funcionan con el ritmo cardiaco?, o se trata de una licencia poética?
 
  • Me gusta
Reacciones: English87 y Jose Perez
Aquí hay que hilar fino .........
No es hilar fino. Es constatar un hecho. Son energías diferentes pero “exteriores” en ambos casos. Por eso los relojes mecánicos se paran cuando no se les da cuerda o dejan de moverse.
 
Hay gente que sigue creyendo que hay relojes de "pulso", que funcionan con el ritmo cardiaco?, o se trata de una licencia poética?
Es algo muy generalizado y producto de la cultura (o desconocimiento) popular.
Siempre que leo algo así me pregunto el porqué lo piensan.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Me gusta. Lástima que se le vaya la pinza al final “la tecnología digital es basura que aún funciona”. No tener sentido de la perspectiva a veces impide darse cuenta que ese Omega era, en su momento, tecnología avanzada de los que han sobrevivido muy pocos proporcionalmente porque también acababan en el vertedero cuando por lo que sea llegaban al final de su vida útil; no nos engañemos. El “romanticismo “ que aprecia cincuenta o sesenta años después es fruto de la nostalgia y, probablemente, de no haber vivido esa época en primera persona.
Bien visto. Nuestra tecnología relojera actual perdurará más o menos, pero no se puede negar lo avanzada que está y las cosas que un smartwatch hace, les guste a algunos o no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
En la lectura por ocio quizá. Pero en el resto de campos? Quién lee periódicos en papel hoy en día? Revistas? Qué uso se hace del formato papel en centros educativos en relación a hace 25 años?. El cambio de paradigma puede ser más o menos constante, pero se acabará imponiendo tarde o temprano, EMHO.

Y adjunto foto de mis lecturas actuales para no encasillarme en ningún lado 😊:
Ver el archivos adjunto 2654871

Y edito para mostrar esta estadística que no conocía y me ha resultado interesante. La tendencia parece clara de aquí a unos años, sobre todo con niños a los que les ponen un tablet delante desde los 2/3 años:
Ver el archivos adjunto 2654873
Hoy en día están alternando los dos mundos, pero cuando los niños de hoy se conviertan en adultos me temo que el libro de papel quedará en seria desventaja.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Hoy en día están alternando los dos mundos, pero cuando los niños de hoy se conviertan en adultos me temo que el libro de papel quedará en seria desventaja.
Cierto. EMO el papel es simplemente un soporte. Lo importante para la civilización y la cultura no es el soporte que no deja de ser anecdótico y propio de cada época, sino lo que contiene, las ideas y emociones que se transmiten. Lo importante de El Quijote, ¿es el tipo de impresión que se empleó o si iba en papel? Si Cervantes lo hubiera escrito y publicado en eBook, ¿no habría tenido la misma trascendencia para la cultura universal? Al final parece como si se valorara más “el envoltorio que el bombón “
 
  • Me gusta
Reacciones: English87
Me ha encantando el artículo. Tomaré "el pulso de la sangre" como licencia poética cultural popular, pero en esencia, comparto muchas de sus ideas. Hoy en día, un reloj mecánico no tiene ningún sentido pero, aun así, son protagonistas de muchos de nuestros desvelos e ilusiones.
 
Atrás
Arriba Pie