• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Giro en precisión de un 7s36... ¿por qué?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ljgh
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ljgh

Ljgh

Milpostista
Sin verificar
Pues lo dicho en el título. Hace 3 meses o así mandé a revisión mi Seiko 5, SNGZ, ya que se me cayó y a la corona le salió una posición nueva xD así que ya de paso me lo revisaron aceitaron etc. Me llegó y mejor que nuevo, casi a 0 segundos diarios, como mucho se me iba a 2 segundos de adelanto como mucho. Pero... lleva ya dos semanas que me hace -11 o incluso -13 segundos diarios... de repente, con el mismo uso y mismo todo. ¿Cómo es posible? lo he puesto en el crono-comparador y efectivamente, dependiendo de la posición se va incluso a -18 segundos... que sí, que el calibre es lo que es y tampoco se le debería de pedir más pero... cómo es posible que durante casi 3 meses haya ido tan bien y de repente le pase esto? he mirado de desmagnetizarlo (aunque debería adelantar, no atrasar) y lo mismo, probé porque como fue algo tan de repente...

En fin a ver si me dais alguna idea, pero intuyo que nada se podrá hacer, podría mirar de ajustarlo, ya lo hice una vez, pero quizá sea para nada.

Un saludo.
 
Magnetismo no creo que sea porque la desviación no es extrema. Pasa gráfica. Si los puntitos salen como una línea recta no es magnetismo, el magnetismo se suele manifestar en desviaciones locas y que hace eses la curva. Date cuenta que este calibre es económico y esta muy lejos del isocronismo. Tiene inmensas variaciones posicionales y de temperatura. Rn tenperatura alta los relojes tienden a atrasar y con baja, a adelantar. Se lee mucho en Internet datos sobre la increible precisión de los calibres seiko de gama baja y me agobiaba yo con los míos al ver que no eran asi de precisos, pero luego me di cuenta que son medidas hechas sin malicia pero mal hechas, al 70% de carga, esfera arriba y temperatura normal te pueden dar buena precisión y en otras circunstancias muy mala, y es normal, son calibres economicos no precisos. También mucha gente declara una precision que no esta medida con un weishi sino por la cuenta de la vieja compensando variaciones a lo largo del día, por lo que un +-20 se convierte en un +0 con algo de suerte
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh y Hijoskakos
Ahora te da lo que te tiene que dar un Seiko 5... Con un +/- 20 estás en línea.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh y cestommek
Con magnetismo adelanta (y mucho) pero no atrasa. No sé, esas medidas locas no lo son tanto y las veo muy normales y en rango para un 7s, tienen su carácter. Deja que asiente un tiempo y si acaso a los meses mueve un pelín la raqueta para que adelante, pero vaya, es un 7s.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh
Es un Seiko, caballero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Danu y cestommek
Técnicamente, aún está en el rango del 7s.

Sin embargo, creo que no debería variar tanto tiempo después de un mantenimiento reciente. Mi Monster con 7s26 después de un mantenimiento hace dos años, ha estado relativamente estable.

También es muy importante un relojero de buena reputación. Solo llevo mis Seiko's a un relojero de confianza que es especialista en Seiko.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh
Los calibres, igual que se ajustan, se desajustan, ya sea por golpes o por la mano del relojero. Magnetismo, no creo, porque como te han dicho, esto produce variaciones extremas.

Esos calibres baratos son lo que son, cuando vienen finísimos te puedes dar con un canto en los dientes, pero cuando van regular y dentro de los parámetros, no te puedes quejar. Y por otro lado, suelen tener diferencias notables entre posiciones.

Si quieres un ajuste finísimo, tendrás que buscar (y pagar) un relojero que te haga un ajuste concienzudo o hacerlo tú mismo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh, cestommek, Peteflay y 1 persona más
Los calibres, igual que se ajustan, se desajustan, ya sea por golpes o por la mano del relojero. Magnetismo, no creo, porque como te han dicho, esto produce variaciones extremas.

Esos calibres baratos son lo que son, cuando vienen finísimos te puedes dar con un canto en los dientes, pero cuando van regular y dentro de los parámetros, no te puedes quejar. Y por otro lado, suelen tener diferencias notables entre posiciones.

Si quieres un ajuste finísimo, tendrás que buscar (y pagar) un relojero que te haga un ajuste concienzudo o hacerlo tú mismo.

EMO, y por párrafos:

Cuando cualquier reloj recibe un golpe (de los de entrecerrar un ojo 8o) pienso que podemos esperar lo peor, o que tengamos un poco de suerte.
Parece ser el caso que nos ocupa.

Los 7S y 4R son calibres “baratos”… Pero también muy dignos, robustos, y longevos.
Jamás podré estigmatizarlos puesto que sólo me han brindado satisfacción. Tan sólo un 4R35 llevé a ajustar, y sigue perfecto siete años después.
Igual tengo suerte.

Efectivamente, si tenemos la suerte de tener un óptimo “relojero de cabecera”, es el mayor premio de lotería que nos puede tocar.
Soy incapaz de meter mano a una de nuestras preciosidades, por ignorante y respeto.

Salud.
 
  • Me gusta
Reacciones: Xc75, Ljgh, cestommek y 2 más
Por párrafos también 😆 :


Los 7S y 4R son calibres “baratos”… Pero también muy dignos, robustos, y longevos.
Jamás podré estigmatizarlos puesto que sólo me han brindado satisfacción. Tan sólo un 4R35 llevé a ajustar, y sigue perfecto siete años después.
Igual tengo suerte.
Por mi parte, nada más lejos que estigmatizarlos, todo lo contrario, doy fe de su robustez, durabilidad, reparabilidad, buen resultado a largo plazo. Tengo y he tenido un buen puñado de Seikos con 4r, 6r y 7s, y seguiré teniéndolos.

En cuanto al ajuste, a veces vienen reguleros y otras veces fenomenal, y con el uso habitual (y a veces haciendo un poco de trampa con la posición del reloj en la mesilla durante la noche) hace que se compense la variación posicional y conseguir una precisión soberbia a largo plazo. Pero digamos que éste no es su punto fuerte, debido a la variación posicional.

Lo que quería decir es que son calibres baratos, no se puede esperar que vengan de serie con un ajuste exhaustivo, ya que esto es mano de obra que encarece mucho el producto, y por otro lado las tolerancias oficiales son "de manga ancha".

Efectivamente, si tenemos la suerte de tener un óptimo “relojero de cabecera”, es el mayor premio de lotería que nos puede tocar.
Soy incapaz de meter mano a una de nuestras preciosidades, por ignorante y respeto.

Salud.
Entonces más o menos como yo. Aunque me atrevo a ajustar una raqueta, prefiero no meter mis torpes zarpas en los relojes, y además paso de desvirgar reloj e incluso garantía y perder la hermeticidad por mis manías de precisión, prefiero esperar a que le toque revisión y llevarlo al relojero.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh, Peteflay y puzzling
Hola compañero! lo primero es estar seguro de que la carga está completa o próxima a estar completa, los Seiko son muy sensibles a eso, si estan con baja carga dan unos valores muy distintos a si estan a plena carga, si está a plena carga y sigue dando esos valores (que tampoco son tan malos) puedes ajustarlo tu mismo ya que tienes cronocomparador, pero llevalo un tiempo mas para que se estabilice, yo tengo algunos vintage con calibres incluso mas antiguos como Seiko 7005 que a plena carga van tan finos que es difícil creerlo, pero como no tienen carga manual, al quedarse sin cuerda se le dan dos meneos y te lo pones (como hace todo el mundo) y tardan un día o dos en ir finos, hasta que no están a plena carga pueden variar 15 segundos al día o mas.
De todos modos yo prefiero un Seiko actual o antíguo a un suizo de la misma época, si.... son mucho mas bonitos a la vista y tienen unos acabados al mirar con lupa de lujo, los Seiko son muy "industriales" peeeero.... yo que he dado servício a ambos te puedo asegurar que lo que aguanta un seiko no lo aguanta un suizo ni de coña!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh, furgomueks y puzzling
Aunque me atrevo a ajustar una raqueta, prefiero no meter mis torpes zarpas en los relojes, y además paso de desvirgar reloj e incluso garantía y perder la hermeticidad por mis manías de precisión, prefiero esperar a que le toque revisión y llevarlo al relojero.

AMÉN 🥂
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
De todos modos yo prefiero un Seiko actual o antíguo a un suizo de la misma época, si.... son mucho mas bonitos a la vista y tienen unos acabados al mirar con lupa de lujo, los Seiko son muy "industriales" peeeero.... yo que he dado servício a ambos te puedo asegurar que lo que aguanta un seiko no lo aguanta un suizo ni de coña!

Teniendo yo parecida cantidad de suizos que de Seiko, celebro oír semejante elogio por parte de un profesional 👌

Observando calidades, estas pueden llegar a ser muy parejas, y superiores incluso si nos vamos a Grand Seiko, pero lo innegable es el innovador, atemporal, atrevido, y revolucionario diseño que siempre nos ha brindado la firma japonesa.

Y la fortaleza de un reloj Seiko podría deberse quizás al convulso pasado y posterior renacer de la propia cultura nipona.

Constancia, sacrificio, resiliencia. Seiko.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh y galunco
EMO, y por párrafos:

Cuando cualquier reloj recibe un golpe (de los de entrecerrar un ojo 8o) pienso que podemos esperar lo peor, o que tengamos un poco de suerte.
Parece ser el caso que nos ocupa.

Los 7S y 4R son calibres “baratos”… Pero también muy dignos, robustos, y longevos.
Jamás podré estigmatizarlos puesto que sólo me han brindado satisfacción. Tan sólo un 4R35 llevé a ajustar, y sigue perfecto siete años después.
Igual tengo suerte.

Efectivamente, si tenemos la suerte de tener un óptimo “relojero de cabecera”, es el mayor premio de lotería que nos puede tocar.
Soy incapaz de meter mano a una de nuestras preciosidades, por ignorante y respeto.

Salud.
Por supuesto👍🏻, pero creo que no nos referimos a eso.
El 7s en concreto no es muy estable. Muchos los hemos tenido.
Nunca tuve uno que no se fuera a 20-25 al día. Pero tampoco es alarmante y un desvio enorme. Una sellita básica anda casi por lo mismo.
Aunque es más habitual que no lo sea, que lo contrario.
Hace unos tres meses, me imagino que sobre Abril, se regularía en unas condiciones muy distintas a la actuales, sobre todo en temperatura. Y los metales ya se sabe que sufren ligeros cambios con las variaciones de la misma y eso afecta.

Yo no lo tocaría. Porque sobre Septiembre u Octubre es posible que vuelva a cambiar.
Según dice el compañero no es un desvío tan grande como para pensar que hay un problema...
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh y puzzling
Técnicamente, aún está en el rango del 7s.

Sin embargo, creo que no debería variar tanto tiempo después de un mantenimiento reciente. Mi Monster con 7s26 después de un mantenimiento hace dos años, ha estado relativamente estable.

También es muy importante un relojero de buena reputación. Solo llevo mis Seiko's a un relojero de confianza que es especialista en Seiko.
Hola, es relojero especialista en seiko, donde se encuentra? Barcelona o alrededores?

Saludos, tengo que arreglar mi skx007
 
Hola, es relojero especialista en seiko, donde se encuentra? Barcelona o alrededores?

Saludos, tengo que arreglar mi skx007
Estoy en Colombia. Seguro aquí mucha gente conoce relojeros recomendados para Seiko en Barcelona. Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: furgomueks
Los que más entienden te han descartado magnetismo. No seré yo quien les lleve la contraria, pero mi experiencia me dice que una ligera magnetización se traduce en variaciones ligeras.

En mi caso, al menos, así fue con el Kamasu. Iba perfecto y estable a +5s y de la noche al día comenzó a atrasar a raíz de 15-20s al día. Sin golpes ni nada extraño. Usé la App magnetometer (Android) que utiliza el sensor de campo geomagnético del móvil y constaté que, efectivamente, estaba magnetizado. Como no conocía la ubicación exacta del sensor, fui moviendo el móvil alrededor del reloj y en cuanto se acercaba a un determinado punto el sensor se iba a rojo. Hice la misma prueba con otros relojes y, efectivamente, mi Kamasu estaba magnetizado.

De modo que, puestos a descartar, y como se hace rápido, no pierdes nada por hacer la prueba.

ESTE ES EL ENLACE DE LA APP QUE YO USÉ

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ljgh
Magnetismo no creo que sea porque la desviación no es extrema. Pasa gráfica. Si los puntitos salen como una línea recta no es magnetismo, el magnetismo se suele manifestar en desviaciones locas y que hace eses la curva. Date cuenta que este calibre es económico y esta muy lejos del isocronismo. Tiene inmensas variaciones posicionales y de temperatura. Rn tenperatura alta los relojes tienden a atrasar y con baja, a adelantar. Se lee mucho en Internet datos sobre la increible precisión de los calibres seiko de gama baja y me agobiaba yo con los míos al ver que no eran asi de precisos, pero luego me di cuenta que son medidas hechas sin malicia pero mal hechas, al 70% de carga, esfera arriba y temperatura normal te pueden dar buena precisión y en otras circunstancias muy mala, y es normal, son calibres economicos no precisos. También mucha gente declara una precision que no esta medida con un weishi sino por la cuenta de la vieja compensando variaciones a lo largo del día, por lo que un +-20 se convierte en un +0 con algo de suerte
No, al final no está magnetizado, como bien dices los puntos salían rectos, hacia abajo, al estar en negativo la cifra, pero rectos. Además probé a usar el desmagnetizador, y seguía exactamente igual. Hace tiempo se me magnetizó mi Hydroconquest, adelantaba, lo desmagneticé y perfecto.

Ahora te da lo que te tiene que dar un Seiko 5... Con un +/- 20 estás en línea.
Jaja, ya... la realidad es que nunca me ha ido a tanto como 20 segundos, antes estaba a +8 o así, lo ajusté yo, quedó en +3 y ahora me lo dieron a +2... hasta ahora xD será el calor que a todos nos afecta

Con magnetismo adelanta (y mucho) pero no atrasa. No sé, esas medidas locas no lo son tanto y las veo muy normales y en rango para un 7s, tienen su carácter. Deja que asiente un tiempo y si acaso a los meses mueve un pelín la raqueta para que adelante, pero vaya, es un 7s.
Puf, prefiero no tocar, si toco lo más probable es que luego cuando llegue el frío se vuelva a "desajustar", esperaré a ver...

Técnicamente, aún está en el rango del 7s.

Sin embargo, creo que no debería variar tanto tiempo después de un mantenimiento reciente. Mi Monster con 7s26 después de un mantenimiento hace dos años, ha estado relativamente estable.

También es muy importante un relojero de buena reputación. Solo llevo mis Seiko's a un relojero de confianza que es especialista en Seiko.
Ya, solo que me ha extrañado este cambio tan "repentino". Los relojeros... son los oficiales de Seiko, lo mandé a uno de Pontevedra, no puedo estar más contento con el trabajo, porque durante 3 meses estuvo funcionando en parámetros COSC jaja, ahora pues eso, será el calor, a ver en invierno...

Los calibres, igual que se ajustan, se desajustan, ya sea por golpes o por la mano del relojero. Magnetismo, no creo, porque como te han dicho, esto produce variaciones extremas.

Esos calibres baratos son lo que son, cuando vienen finísimos te puedes dar con un canto en los dientes, pero cuando van regular y dentro de los parámetros, no te puedes quejar. Y por otro lado, suelen tener diferencias notables entre posiciones.

Si quieres un ajuste finísimo, tendrás que buscar (y pagar) un relojero que te haga un ajuste concienzudo o hacerlo tú mismo.
Espero que no haya sido por un golpe. Realmente lo del relojero... si ya vino muy ajustado es que lo dejó bien, no? vamos, no miré la amplitud pero de los dos segundos por día no pasaba, la media de un mes fue de +0.1 sec/dia...

EMO, y por párrafos:

Cuando cualquier reloj recibe un golpe (de los de entrecerrar un ojo 8o) pienso que podemos esperar lo peor, o que tengamos un poco de suerte.
Parece ser el caso que nos ocupa.

Los 7S y 4R son calibres “baratos”… Pero también muy dignos, robustos, y longevos.
Jamás podré estigmatizarlos puesto que sólo me han brindado satisfacción. Tan sólo un 4R35 llevé a ajustar, y sigue perfecto siete años después.
Igual tengo suerte.

Efectivamente, si tenemos la suerte de tener un óptimo “relojero de cabecera”, es el mayor premio de lotería que nos puede tocar.
Soy incapaz de meter mano a una de nuestras preciosidades, por ignorante y respeto.

Salud.
Yo creo que no es golpe... si no se desajustó con el golpe que me "rompió" la corona, que fue por el que lo llevé a arreglar...

Por párrafos también 😆 :



Por mi parte, nada más lejos que estigmatizarlos, todo lo contrario, doy fe de su robustez, durabilidad, reparabilidad, buen resultado a largo plazo. Tengo y he tenido un buen puñado de Seikos con 4r, 6r y 7s, y seguiré teniéndolos.

En cuanto al ajuste, a veces vienen reguleros y otras veces fenomenal, y con el uso habitual (y a veces haciendo un poco de trampa con la posición del reloj en la mesilla durante la noche) hace que se compense la variación posicional y conseguir una precisión soberbia a largo plazo. Pero digamos que éste no es su punto fuerte, debido a la variación posicional.

Lo que quería decir es que son calibres baratos, no se puede esperar que vengan de serie con un ajuste exhaustivo, ya que esto es mano de obra que encarece mucho el producto, y por otro lado las tolerancias oficiales son "de manga ancha".


Entonces más o menos como yo. Aunque me atrevo a ajustar una raqueta, prefiero no meter mis torpes zarpas en los relojes, y además paso de desvirgar reloj e incluso garantía y perder la hermeticidad por mis manías de precisión, prefiero esperar a que le toque revisión y llevarlo al relojero.
Ya... lo de las posiciones es todo un arte... puedes llegar a hacer virguerías con según qué calibres. Lo de ajustarlo, yo este lo ajusté en su día, me fue de adelantar 8 a adelantar solo 3 a lo sumo... pero en esta ocasión lo dejaré a ver si con el frío de nuevo vuelve a lo de antes del verano.

Hola compañero! lo primero es estar seguro de que la carga está completa o próxima a estar completa, los Seiko son muy sensibles a eso, si estan con baja carga dan unos valores muy distintos a si estan a plena carga, si está a plena carga y sigue dando esos valores (que tampoco son tan malos) puedes ajustarlo tu mismo ya que tienes cronocomparador, pero llevalo un tiempo mas para que se estabilice, yo tengo algunos vintage con calibres incluso mas antiguos como Seiko 7005 que a plena carga van tan finos que es difícil creerlo, pero como no tienen carga manual, al quedarse sin cuerda se le dan dos meneos y te lo pones (como hace todo el mundo) y tardan un día o dos en ir finos, hasta que no están a plena carga pueden variar 15 segundos al día o mas.
De todos modos yo prefiero un Seiko actual o antíguo a un suizo de la misma época, si.... son mucho mas bonitos a la vista y tienen unos acabados al mirar con lupa de lujo, los Seiko son muy "industriales" peeeero.... yo que he dado servício a ambos te puedo asegurar que lo que aguanta un seiko no lo aguanta un suizo ni de coña!
sí, a plena carga debería estar ya que no me lo quito en todo el día...

Por supuesto👍🏻, pero creo que no nos referimos a eso.
El 7s en concreto no es muy estable. Muchos los hemos tenido.
Nunca tuve uno que no se fuera a 20-25 al día. Pero tampoco es alarmante y un desvio enorme. Una sellita básica anda casi por lo mismo.
Aunque es más habitual que no lo sea, que lo contrario.
Hace unos tres meses, me imagino que sobre Abril, se regularía en unas condiciones muy distintas a la actuales, sobre todo en temperatura. Y los metales ya se sabe que sufren ligeros cambios con las variaciones de la misma y eso afecta.

Yo no lo tocaría. Porque sobre Septiembre u Octubre es posible que vuelva a cambiar.
Según dice el compañero no es un desvío tan grande como para pensar que hay un problema...

Los que más entienden te han descartado magnetismo. No seré yo quien les lleve la contraria, pero mi experiencia me dice que una ligera magnetización se traduce en variaciones ligeras.

En mi caso, al menos, así fue con el Kamasu. Iba perfecto y estable a +5s y de la noche al día comenzó a atrasar a raíz de 15-20s al día. Sin golpes ni nada extraño. Usé la App magnetometer (Android) que utiliza el sensor de campo geomagnético del móvil y constaté que, efectivamente, estaba magnetizado. Como no conocía la ubicación exacta del sensor, fui moviendo el móvil alrededor del reloj y en cuanto se acercaba a un determinado punto el sensor se iba a rojo. Hice la misma prueba con otros relojes y, efectivamente, mi Kamasu estaba magnetizado.

De modo que, puestos a descartar, y como se hace rápido, no pierdes nada por hacer la prueba.

ESTE ES EL ENLACE DE LA APP QUE YO USÉ

Saludos
esas aplicaciones yo me da reparo usarlas puesto que el propio móvil ya tiene imanes! entonces por lógica deduzco que si acerco el móvil al reloj, lo magentizará... prefiero usar directamente el desmagnetizador... si está magentizado bien sino mal no le hará, o eso espero...
 
Espero que no haya sido por un golpe. Realmente lo del relojero... si ya vino muy ajustado es que lo dejó bien, no? vamos, no miré la amplitud pero de los dos segundos por día no pasaba, la media de un mes fue de +0.1 sec/dia...

Ya, pero, ¿cúal es la medida buena? ¿los 0 segundos con los que vino o los -11?

Un golpe es fácil que desajuste el calibre aunque no quiere decir que lo estropee, sino que hay que volver a ajustarlo.

Pero hacer mediciones parciales en un calibre como un 7s conduce a volverse loco: un día estará a -11 y otro a +1, y es lo normal, y depende de temperaturas, uso del reloj, etc.... Yo lo mediría a largo plazo, durante semanas.
 
Ya, solo que me ha extrañado este cambio tan "repentino". Los relojeros... son los oficiales de Seiko, lo mandé a uno de Pontevedra, no puedo estar más contento con el trabajo, porque durante 3 meses estuvo funcionando en parámetros COSC jaja, ahora pues eso, será el calor, a ver en invierno...
Te entiendo perfectamente. Antes me preocupaba mucho por los tiempos diarios de mis Seiko.

Pero, he llegado aceptar y apreciar que los movimientos de Seiko están hechos para ser unos tanques robustos y sólidos. La precisión de segs/día simplemente no es el forte de Seiko en este rango de movimientos.
 
Última edición:
Dónde has hecho la revisión? Yo también tengo un 7s26 que tengo que mandar porque no aguanta nada la carga, lo puedo llevar la tarde entera y no me aguanta la noche.
 
Los Seiko son como los Vostok, se vive mejor no mirando el desvío; van a su bola pero son duros como rocas; cada par de días o tres se reajusta subiendo o bajando un minuto y fuera. Me gusta mucho trastear y monitorear la precisión de mis relojes, es algo innecesario pero me divierte, sim embargo a los Seiko, Vostok y muchos vintage los dejo vivir y no me produce ninguna ansiedad.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, relojeroveloz y itsmemario
Atrás
Arriba Pie