• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Festina - Historia de la marca

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Tifeslo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

Tifeslo

Forer@ Senior
Sin verificar
Hola amigos,

Acudo a vosotros a ver si me podeis ayudar con la búsqueda de información.

Si bien mi afición como tal por los relojes (automáticos en especial) empezó hace poco más de 3 años, el uso de relojes de pulsera me ha gustado desde bien pequeño.

Especial cariño tengo en concreto a 2 marcas como son Festina y Lotus, marcas que me han acompañado desde siempre, tanto como usuario, como viendosela a gente de mi entorno.

Ahora como aficionado mi interés sigue siendo el mismo o más. No negaré que hay una parte de admiración de que dos marcas españolas hayan sido capaces de hacerse un hueco, aunque sea en el segmento de entrada, en un mercado internacional copado de gigantes. Especial interés me despierta la marca Festina, con mas de 120 años de historia. Festina, hoy marca española, fue fundada en Suiza , si bien parece que su relación con España va camino de los 100 años, ya que parece que en los años 30 se traslado a España. Hasta ahora, he podido identificar estos hitos clave en su historia:

  • 1902: Fundación en Suiza (La Chaux-de-Fonds), con relojes mecánicos, probablemente de bolsillo en sus inicios.
  • Década de 1930: Traslado a España, donde establecería su sede definitiva. Si bien este punto es comentado en muchisimos sitios, no he podido verificar si esto es real o forma parte de un mito sin fundamento
  • Más adelante, en 1984, sería adquirida por Miguel Rodríguez, lo que impulsó su expansión internacional.

Me interesa cualquier información o material sobre la historia de la misma, especialmente previa a la adquisición por parte de Miguel Rodríguez, ya que la información es más escasa aún. Mi idea en algún momento es poder documentar toda su historia , creo que podría ser interesante.

Me interesa especialmente cualquier información o material sobre la etapa fundacional:


  • ¿Quiénes eran los fundadores (familia Stüdi)? ¿Qué motivó la creación de la marca?
  • ¿Fabricaban ya relojes de pulsera o solo de bolsillo? ¿Para qué público?
  • ¿Usaban calibres propios o de terceros?
  • ¿Exportaban fuera de Suiza en sus primeros años?

Si alguien tiene catálogos antiguos, información técnica, artículos, fotos, o simplemente conocimiento sobre esta primera etapa, ¡estaré muy agradecido!


Gracias de antemano y un saludo a todos
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, emeeme y pablitos
Pues me parece una iniciativa muy interesante. Yo poco te puedo aportar, salvo desearte suerte en tu búsqueda de la historia de esa marca, que junto a Lotus, seguro que ha pasado por la muñeca de la mayoría de foreros españoles en algún momento.

Iré leyendo todo lo que publiquéis
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Pues me parece una iniciativa muy interesante. Yo poco te puedo aportar, salvo desearte suerte en tu búsqueda de la historia de esa marca, que junto a Lotus, seguro que ha pasado por la muñeca de la mayoría de foreros españoles en algún momento.

Iré leyendo todo lo que publiquéis
Muchas gracias por tu respuesta! A ver si la gente se anima a responder y podemos ir recopilando información!!
 
No lo dije, pero busque previamente si había algún hilo en el foro similar, pero no lo encontré.. si es así, pasádmelo por favor y cierro este. Muchas gracias!!
 
Subo el hilo por si hubiera suerte y alguien se animase a participar!
 
1000286489.webp


 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Tifeslo y emeeme
Subo el hilo por si hubiera suerte y alguien se animase a participar!
¿Has probado con Gemini DeepResearch o similar?

Yo no tengo ni idea de su historia pero tal vez te aporte información que no conozcas.

Yo lo he hecho y sale alguna información. Lo tengo en PDF pero no sé cómo adjuntarlo.
 
¿Has probado con Gemini DeepResearch o similar?

Yo no tengo ni idea de su historia pero tal vez te aporte información que no conozcas.

Yo lo he hecho y sale alguna información. Lo tengo en PDF pero no sé cómo adjuntarlo.

Me lo apunto, porque no lo he probado!! A ver si hay suerte y voy recopilando información! La iré poniendo por aquí!! Saludos!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Lo que sé yo, y que siempre me han comentado personas que hace años que están relacionadas con el mundillo, es que Miguel Rodríguez compró Festina para poder vender fuera de España los diseños que hacía con Lotus. Es decir, el Sr. Rodríguez es también el fundador de Lotus, pero se ve que, por un tema de patentes de la marca, no podía usarla fuera de España, así que compró Festina (que estaba liquidada hacía tiempo) y se puso a fabricar los mismos modelos con ambas marcas, pero Lotus era solo para el mercado español, mientras que con Festina los podía vender fuera. Si os acordáis, eran prácticamente los mismos diseños en ambas marcas.

De hecho, cuando patrocinó un equipo ciclista, de infausto recuerdo por un escándalo de dopaje, el equipo se llamaba Lotus en España y Festina en el resto del mundo.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez y Tifeslo
Lo que sé yo, y que siempre me han comentado personas que hace años que están relacionadas con el mundillo, es que Miguel Rodríguez compró Festina para poder vender fuera de España los diseños que hacía con Lotus. Es decir, el Sr. Rodríguez es también el fundador de Lotus, pero se ve que, por un tema de patentes de la marca, no podía usarla fuera de España, así que compró Festina (que estaba liquidada hacía tiempo) y se puso a fabricar los mismos modelos con ambas marcas, pero Lotus era solo para el mercado español, mientras que con Festina los podía vender fuera. Si os acordáis, eran prácticamente los mismos diseños en ambas marcas.

De hecho, cuando patrocinó un equipo ciclista, de infausto recuerdo por un escándalo de dopaje, el equipo se llamaba Lotus en España y Festina en el resto del mundo.
Algo así había leído si… lo que no sabía es que Festina estaba casi liquidada.. es decir, entiendo que cuando la compró, allá por los 80, ya llevaba algunos años que apenas sacaba relojes no? Hasta que la “resucitó “
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Algo así había leído si… lo que no sabía es que Festina estaba casi liquidada.. es decir, entiendo que cuando la compró, allá por los 80, ya llevaba algunos años que apenas sacaba relojes no? Hasta que la “resucitó “
Por lo que yo sé estaba liquidada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tifeslo
Le preguntaré a Miguel (Sr. Rodríguez) la próxima vez que lo vea; es una persona accesible y seguro que se acuerda de cuándo y por qué compró la marca. Mientras tanto, dejo este anuncio que acabo de encontrar y que retrocedería en 20 años esa compra.



EDITO y rectifico: 1984:

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Tifeslo
El 9 de abril de 1902, la compañía Studi et Fils registra la marca Festina en La Chaux-de-Fonds, Suiza. Hasta 1935 no trascendió mas allá de las fronteras suizas, pero en ese año es adquirida por Wilhelm y Willy Burkhard, y con ellos la marca tuvo reconocimiento internacional.

Durante la segunda guerra mundial Festina tenía una filial en Barcelona, bajo la dirección de Adolf Hoffmann.

En 1974 la compañía es comprada por Schwarz-Etienne, al año siguiente, 1975, M. Georges Ulmann, que contaba con una gran presencia en el mercado español e italiano adquiere la firma.

En 1984 el empresario español Miguel Rodríguez, propietario de Lotus, compra la marca Festina y sus derechos internacionales.

El lema de la empresa era " Festina lente ", latín, que quiere decir apresúrate lentamente, vamos, el "vísteme despacio que tengo prisa" de toda la vida, de ahí el nombre de la marca.

Unas fotillos de algunas de sus piezas.

IMG_3431.webp


IMG_3432.webp


IMG_3433.webp


IMG_3434.webp


IMG_3435.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, Tifeslo y acrolyu
Le preguntaré a Miguel (Sr. Rodríguez) la próxima vez que lo vea; es una persona accesible y seguro que se acuerda de cuándo y por qué compró la marca. Mientras tanto, dejo este anuncio que acabo de encontrar y que retrocedería en 20 años esa compra.



EDITO y rectifico: 1984:


El 9 de abril de 1902, la compañía Studi et Fils registra la marca Festina en La Chaux-de-Fonds, Suiza. Hasta 1935 no trascendió mas allá de las fronteras suizas, pero en ese año es adquirida por Wilhelm y Willy Burkhard, y con ellos la marca tuvo reconocimiento internacional.

Durante la segunda guerra mundial Festina tenía una filial en Barcelona, bajo la dirección de Adolf Hoffmann.

En 1974 la compañía es comprada por Schwarz-Etienne, al año siguiente, 1975, M. Georges Ulmann, que contaba con una gran presencia en el mercado español e italiano adquiere la firma.

En 1984 el empresario español Miguel Rodríguez, propietario de Lotus, compra la marca Festina y sus derechos internacionales.

El lema de la empresa era " Festina lente ", latín, que quiere decir apresúrate lentamente, vamos, el "vísteme despacio que tengo prisa" de toda la vida, de ahí el nombre de la marca.

Unas fotillos de algunas de sus piezas.

Ver el archivos adjunto 3260696

Ver el archivos adjunto 3260697

Ver el archivos adjunto 3260698

Ver el archivos adjunto 3260699

Ver el archivos adjunto 3260700
Millones de gracias a los dos!!

Sería genial si pudieses preguntarle Goldoff , seguro que nos cuenta cosas súper interesantes!!

Tengo pendiente poder en huecos libres ir analizando toda la información que me habéis ido pasando en el hilo . Cuando lo tenga todo más aterrizado, es posible que también pruebe suerte a mandarles un correo.

Mil gracias a todos. Un saludo!!
 
Festina siempre utilizó ebauches en sus relojes, excepto en sus inicios, que empezó montando calibres manufactura en sus relojes de bolsillo. No son fáciles de ver estos primeros Festina de bolsillo. Te dejo fotos de uno mío de los primeros primeros, y fabricado para la Casa Real Española.

IMG_7029.webp


IMG_7030.webp


IMG_7031.webp


IMG_7032.webp


IMG_7033.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando, Tifeslo y itsmemario
Te dejo también la patente registrada por Studi et fils como maquina tipo Roskopf.

IMG_7034.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: jorgehernando
Festina siempre utilizó ebauches en sus relojes, excepto en sus inicios, que empezó montando calibres manufactura en sus relojes de bolsillo. No son fáciles de ver estos primeros Festina de bolsillo. Te dejo fotos de uno mío de los primeros primeros, y fabricado para la Casa Real Española.

Ver el archivos adjunto 3263499

Ver el archivos adjunto 3263500

Ver el archivos adjunto 3263501

Ver el archivos adjunto 3263502

Ver el archivos adjunto 3263503
Menuda pasada!! La verdad que es muy bonito! Nunca había visto uno así!! Mil gracias por compartir!!
 
Atrás
Arriba Pie