
PedroA
Habitual
Sin verificar
Pues nuevamente volvemos con la recuperación de otro reloj Farcot, en este caso un reloj de sobremesa, esqueleto y con escape brocot.
Como puede verse en la imágenes, estos relojes suelen llegar bastante sucios y con visos de no haber sido tratados muy bien, oxido, polvo y alguna que otra pieza rota.
Lo primero que hice fue restaurar la caja. Como puede verse, los dorados estaban en muy mal estado y, por lo que tengo entendido, los dorados de farcot no son fáciles de restaurar, así que no tenía nada claro el resultado final.
Para su limpieza he utilizado el liquido de elma que ya he comentado con anterioridad, el elma 1:9. Este liquido es el adecuado para limpiar los relojes que han sido dorados con la técnica del dorado al mercurio (ormolú). El proceso es sencillo, se sumergen las piezas en el liquido y se va frotando con un cepillo de dientes con mucho cuidado hasta que reaparece el dorado.
El resultado final fue mejor de lo esperado, sobre todo si tenemos en cuenta que la base no es de latón.
Una vez limpios le damos una capa de laca protectora, en este caso, la laca zapon para metales.
Limpia la porcelana y los dorados montamos la caja.
Lo siguiente es el movimiento. Como puede verse el muelle real está bastante vencido así que lo enrollamos al revés y lo dejamos unos dias así para que recupere algo.
Tal vez la avería más grave sean las holguras que tienen los centros del áncora. Como siempre, con el torno se fabrican unos buchones a medida.
También se repara el muelle del trinquete usando un trozo de muelle real. Lo suyo seria hacerlo nuevo, pero encontrar el material adecuado de ese grosor y luego templarlo es algo complicado, así que me decidí por esta opción.
El movimiento limpio y en funcionamiento. Llama mucho la atención el áncora y la pendulina.
Listo el movimiento le toca a la aguja horaria, que como puede verse en la primera imagen viene rota. Se ha dibujado en corel y la aguja se ha cortado en latón de 0,4 mm. La forma semicircular se ha realizado colocándola sobre una broca y golpeándola con un martillo de teflón.
Y aquí el resultado final.
Saludos.
Como puede verse en la imágenes, estos relojes suelen llegar bastante sucios y con visos de no haber sido tratados muy bien, oxido, polvo y alguna que otra pieza rota.
Lo primero que hice fue restaurar la caja. Como puede verse, los dorados estaban en muy mal estado y, por lo que tengo entendido, los dorados de farcot no son fáciles de restaurar, así que no tenía nada claro el resultado final.
Para su limpieza he utilizado el liquido de elma que ya he comentado con anterioridad, el elma 1:9. Este liquido es el adecuado para limpiar los relojes que han sido dorados con la técnica del dorado al mercurio (ormolú). El proceso es sencillo, se sumergen las piezas en el liquido y se va frotando con un cepillo de dientes con mucho cuidado hasta que reaparece el dorado.
El resultado final fue mejor de lo esperado, sobre todo si tenemos en cuenta que la base no es de latón.
Una vez limpios le damos una capa de laca protectora, en este caso, la laca zapon para metales.
Limpia la porcelana y los dorados montamos la caja.
Lo siguiente es el movimiento. Como puede verse el muelle real está bastante vencido así que lo enrollamos al revés y lo dejamos unos dias así para que recupere algo.
Tal vez la avería más grave sean las holguras que tienen los centros del áncora. Como siempre, con el torno se fabrican unos buchones a medida.
También se repara el muelle del trinquete usando un trozo de muelle real. Lo suyo seria hacerlo nuevo, pero encontrar el material adecuado de ese grosor y luego templarlo es algo complicado, así que me decidí por esta opción.
El movimiento limpio y en funcionamiento. Llama mucho la atención el áncora y la pendulina.
Listo el movimiento le toca a la aguja horaria, que como puede verse en la primera imagen viene rota. Se ha dibujado en corel y la aguja se ha cortado en latón de 0,4 mm. La forma semicircular se ha realizado colocándola sobre una broca y golpeándola con un martillo de teflón.
Y aquí el resultado final.
Saludos.