• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Farcot de sobremesa esqueleto con escape Brocot

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo PedroA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
PedroA

PedroA

Habitual
Sin verificar
Pues nuevamente volvemos con la recuperación de otro reloj Farcot, en este caso un reloj de sobremesa, esqueleto y con escape brocot.

Far01.webp


Como puede verse en la imágenes, estos relojes suelen llegar bastante sucios y con visos de no haber sido tratados muy bien, oxido, polvo y alguna que otra pieza rota.

Far02.webp
Far03.webp
Far04.webp
Far05.webp
Far06.webp


Lo primero que hice fue restaurar la caja. Como puede verse, los dorados estaban en muy mal estado y, por lo que tengo entendido, los dorados de farcot no son fáciles de restaurar, así que no tenía nada claro el resultado final.

Far07.webp


Para su limpieza he utilizado el liquido de elma que ya he comentado con anterioridad, el elma 1:9. Este liquido es el adecuado para limpiar los relojes que han sido dorados con la técnica del dorado al mercurio (ormolú). El proceso es sencillo, se sumergen las piezas en el liquido y se va frotando con un cepillo de dientes con mucho cuidado hasta que reaparece el dorado.

Far08.webp


El resultado final fue mejor de lo esperado, sobre todo si tenemos en cuenta que la base no es de latón.

Far09.webp


Una vez limpios le damos una capa de laca protectora, en este caso, la laca zapon para metales.

Far10.webp


Limpia la porcelana y los dorados montamos la caja.

Far11.webp


Lo siguiente es el movimiento. Como puede verse el muelle real está bastante vencido así que lo enrollamos al revés y lo dejamos unos dias así para que recupere algo.

Far12.webp
Far13.webp


Tal vez la avería más grave sean las holguras que tienen los centros del áncora. Como siempre, con el torno se fabrican unos buchones a medida.

Far14.webp


También se repara el muelle del trinquete usando un trozo de muelle real. Lo suyo seria hacerlo nuevo, pero encontrar el material adecuado de ese grosor y luego templarlo es algo complicado, así que me decidí por esta opción.

Far15.webp
Far16.webp


El movimiento limpio y en funcionamiento. Llama mucho la atención el áncora y la pendulina.

Far17.webp
Far18.webp


Listo el movimiento le toca a la aguja horaria, que como puede verse en la primera imagen viene rota. Se ha dibujado en corel y la aguja se ha cortado en latón de 0,4 mm. La forma semicircular se ha realizado colocándola sobre una broca y golpeándola con un martillo de teflón.

Far19.webp
Far20.webp
Far21.webp


Y aquí el resultado final.

Far22.webp


Saludos.​
 
  • Me gusta
Reacciones: sakarino, JOACHIM, REusuario y 10 más
Pues nuevamente volvemos con la recuperación de otro reloj Farcot, en este caso un reloj de sobremesa, esqueleto y con escape brocot.

Ver el archivos adjunto 3317885

Como puede verse en la imágenes, estos relojes suelen llegar bastante sucios y con visos de no haber sido tratados muy bien, oxido, polvo y alguna que otra pieza rota.

Ver el archivos adjunto 3317886Ver el archivos adjunto 3317887Ver el archivos adjunto 3317888Ver el archivos adjunto 3317889Ver el archivos adjunto 3317890

Lo primero que hice fue restaurar la caja. Como puede verse, los dorados estaban en muy mal estado y, por lo que tengo entendido, los dorados de farcot no son fáciles de restaurar, así que no tenía nada claro el resultado final.

Ver el archivos adjunto 3317891

Para su limpieza he utilizado el liquido de elma que ya he comentado con anterioridad, el elma 1:9. Este liquido es el adecuado para limpiar los relojes que han sido dorados con la técnica del dorado al mercurio (ormolú). El proceso es sencillo, se sumergen las piezas en el liquido y se va frotando con un cepillo de dientes con mucho cuidado hasta que reaparece el dorado.

Ver el archivos adjunto 3317892

El resultado final fue mejor de lo esperado, sobre todo si tenemos en cuenta que la base no es de latón.

Ver el archivos adjunto 3317893

Una vez limpios le damos una capa de laca protectora, en este caso, la laca zapon para metales.

Ver el archivos adjunto 3317894

Limpia la porcelana y los dorados montamos la caja.

Ver el archivos adjunto 3317895

Lo siguiente es el movimiento. Como puede verse el muelle real está bastante vencido así que lo enrollamos al revés y lo dejamos unos dias así para que recupere algo.

Ver el archivos adjunto 3317896Ver el archivos adjunto 3317897

Tal vez la avería más grave sean las holguras que tienen los centros del áncora. Como siempre, con el torno se fabrican unos buchones a medida.

Ver el archivos adjunto 3317898

También se repara el muelle del trinquete usando un trozo de muelle real. Lo suyo seria hacerlo nuevo, pero encontrar el material adecuado de ese grosor y luego templarlo es algo complicado, así que me decidí por esta opción.

Ver el archivos adjunto 3317899Ver el archivos adjunto 3317900

El movimiento limpio y en funcionamiento. Llama mucho la atención el áncora y la pendulina.

Ver el archivos adjunto 3317901Ver el archivos adjunto 3317902

Listo el movimiento le toca a la aguja horaria, que como puede verse en la primera imagen viene rota. Se ha dibujado en corel y la aguja se ha cortado en latón de 0,4 mm. La forma semicircular se ha realizado colocándola sobre una broca y golpeándola con un martillo de teflón.

Ver el archivos adjunto 3317903Ver el archivos adjunto 3317904Ver el archivos adjunto 3317905

Y aquí el resultado final.

Ver el archivos adjunto 3317906

Saludos.​
Como siempre Pedro, me quito el sombrero ante tus trabajos :worshippy: las imágenes son espectaculares
 
  • Me gusta
Reacciones: Denbora, Fildi, Marius Jacob y 1 persona más
Un trabajo artesanal muy bien explicado, gracias por mostrar, y enhorabuena por el resultado final.
 
  • Me gusta
Reacciones: JOACHIM, Denbora, Marius Jacob y 1 persona más
Qué bien explicado, qué bonito reloj y qué gran trabajo. ¡Bravo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y PedroA
Me quito el cráneo, Pedro. Impresionante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y PedroA
Qué trabajo más bonito, Pedro. Se agradecen muchísimo las explicaciones tan concretas.
Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Gran trabajo como siempre, Lo que no hagas tu no lo hace nadie.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Trabajo digno de maestro relojero.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Pedro, perfecto al detalle....un máquina..😊
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Envidia sana te tengo; Bravo, Bravo y Bravo!! Todo un trabajazo Pedro.

Mi más sincera felicitación.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Muchas gracias, me alegra que os guste el resultado final, y gracias por la ayuda que me prestais cuando la necesito.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez y miquel99
Buenos días.
ESTUPENDO trabajo.
Te felicito una vez mas.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Magnífico trabajo Pedro gracias por compartir estos hilos de tan alto nivel. No es común ver procesos tan detallados de restauración, y tú siempre te tomas el tiempo de mostrarlos con claridad. Se aprende muchísimo!
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y Denbora
Algo totalmente fuera de serie. Un lujo contar contigo Pedro. Gracias por compartir.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez y PedroA
Estimado Pedro, me dejas sin palabras.
Es tal el trabajo y lo bien que lo realizas que solo puedo decirte: Ole, ole y ole!!!
Muchas gracias por compartirlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Qué barbaridad, qué currada! Eso sí, ese reloj tan impresionante se lo merecía; ha tenido suerte de topar contigo.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Gran trabajo, enhorabuena
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Gracias nuevamente.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejandrolopez
Gracias Pedro por el tutorial,
la restauración es magnífica y las reparaciones no eran sencillas... pero es que además lo cuentas muy bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Atrás
Arriba Pie