• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

exactitud en un cronometro mecanico

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo izanito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
izanito

izanito

Forer@ Senior
Sin verificar
hola amigos, el que un reloj vaya mas bien exacto, quiere decir que tambien lo vaya a ir su cronometro?::Dbt::

tambien adelantan / atrasan los cronometros mecanicos?

aunque el reloj atrasase, el cronometro por ejemplo deberia ser exacto no?

tienen alguna relacion entre si, en un mismo reloj, hora / crono?

me parece q esta pregunta no la contesta cualquiera no.....?::Dbt::


saludos, alex
 
Es una de las preguntas que me he hecho siempre. A ver qué dicen, que la encuentro muy interesante. Gracias por la pregunta:ok::.
 
Buena pregunta, sí señor, a ver si alguno de los expertos del foro se la ha planteado antes y ha sacado alguna estadística al respecto, será interesante conocerla.
 
Vamos a ver, una cosa es un cronómetro y otra un cronógrafo, ¿a qué te refieres?.
 
hola amigos, el que un reloj vaya mas bien exacto, quiere decir que tambien lo vaya a ir su cronometro?::Dbt::



tambien adelantan / atrasan los cronometros mecanicos?

SÍ, de hecho más que los de cuarzo pero menos que un reloj no calificado como cronometro (recordemos que para suizos, salvo los FP Journe, Cronometro=certificado por COSC)

aunque el reloj atrasase, el cronometro por ejemplo deberia ser exacto no?

NO.

tienen alguna relacion entre si, en un mismo reloj, hora / crono?

Depende del mecanismo de cronómetro.

me parece q esta pregunta no la contesta cualquiera no.....?::Dbt::


saludos, alex


te intento contestar arriba
 
Supongo que izanito se refiere a un reloj con cronógrafo. Los engranajes del cronografo son solidarios con los del reloj, así que entiendo que tendrá la misma precisión que el reloj.
 
hay cronómetros mecánicos que no son relojes, sirven solo para cronometrar y estos tiene sus propias tolerancias ; este que por cierto vende un forero en e bay tiene 0,1 segundos en 15 minutos , es decir unos 10 segundos en 24 horas


enlace roto o perdido



en un reloj crono tipo valjoux 7750 la tolerancia es la del reloj , pero llevada a cronometraciones de poco tiempo es irrelevante .. veamos ejemplos


ponemos por ejemplo un 7750 mal regulado que atrase 48 segundos al día, cronometramos una hora .. y el desfase sera de unos dos segundos ....parece bastante , pero....

si cronometramos tiempos menores , 1 minuto, el desfase será de tres / cuatro centesimas de segundo ..pero es poco probable que nuestros propios reflejos sean capaces de afinar tanto al apretar el crono, así que aquí el error real , si es por ejemplo de una o dos décimas, será mas del humano que del reloj ....el reloj aporta de error cuatro centesimas y nuestros reflejos otras dieciseis

si cronometramos veinte segundos, o los 100 metros lisos en una carrera de atletismo ...... casi todo el posible error es ya humano...


así que para estas cosas el error del crono es poco preocupante



si queremos utilizarlo para cosas de mas exactitud..... un cuarzo es lo indicado ....
 
Pues debe ser aproximadamente lo mismo.

Buenos días.

En principio el cronometro de un reloj está engranado al propio mecanismo regulador, por lo que en "teoría" no debiera variar su precisión (los que tengan crono con fondo visto pueden observar como se engranan dos coronas que transmiten el movimiento a la trotadora de segundos), digo en "teoría" porque hay unos aspectos a tener en cuenta:

1.- Cuando el reloj está en modo de "solo reloj" la energía que se comunica solo debe mover los engranajes necesarios para el segundero, minutero, hora. Pero cuando activamos el crono, aparecen una serie nueva de engranajes que hay que mover (además de los anteriores), esto significa que hay que transmitir más energía a los mismos, en unas experiencias que se hicieron en este foro (usar el buscador), se comprobaba este efecto mediante un cronocomparador, y creo recordar que lo que se comprobó fué que la marcha gral apenas variaba, es decir, ni adelanta ni atrasa significativamente, pero si se observó que la amplitud de la oscilación del volante del regulador disminuía, o sea, que gira algo menos en sus semioscilaciones, esto tiene cierto sentido, creo, debido a que todos los mecanismos que están en juego con el crono activo requieren más energía.

Como he dicho, hay en el foro varios post sobre esto, con fotos y diversas pruebas, pueden buscar, yo por mí parte si los encuentro pasaré el enlace.

Saludos!.
 
Creo que alguno confunde "cronometro" con "cronografo". Hay varios post al respecto en el foro.
Un saludo. :)
 
No se podría contestar mejor... cuando se realizan mediciones dentro de la escala de tiempos medible por un cronógrafo mecánico, cualquier cronógrafo tiene un error despreciable frente a la magnitud a medir... incluso estando mal regulado.

Cuando se requiere precisión hasta las milésimas de segundo, ya no sólo se sustituyen los cronos mecánicos porcuarzos, sino que, además, se sustituye la pulsación marcha/paro por señales electromagnéticas de marcha/paro, puesto que el propio mecanismo:

visualización del acotencimiento + reacción del cerebro + pulsación

introducen un error en la medida superior al tolerable para una medición en milésimas (incluso en centésimas) de segundo.
 
si, vale, el crono, afecta a la marcha del reloj, pero.. si el reloj va exacto su crono tambien? por ejemplo, los relojes cosc tienen su cronometro (los q lo llevan) tambien en cosc?
 
si, vale, el crono, afecta a la marcha del reloj, pero.. si el reloj va exacto su crono tambien? por ejemplo, los relojes cosc tienen su cronometro (los q lo llevan) tambien en cosc?
 
si, vale, el crono, afecta a la marcha del reloj, pero.. si el reloj va exacto su crono tambien? por ejemplo, los relojes cosc tienen su cronometro (los q lo llevan) tambien en cosc?

Tu mismo te contestas a tu pregunta, porque si el crono afecta a la marcha del reloj y este está cerca de los límites de los parámetros COSC, a lo peor al poner en marcha el crono se sale de dichos parámetros, y ya no es COSC ni en la hora ni en el crono.

Si el reloj está muy ajustado, digamos que +1 seg/día, y la puesta en marcha de crono solo le afecta en 4 seg/día, aún quedaría dentro de parámetros COSC, aunque fuera "por los pelos".
 
Creo lo mismo... reloj inexacto = cronógrafo inexacto, y viceversa.

Supongo que izanito se refiere a un reloj con cronógrafo. Los engranajes del cronografo son solidarios con los del reloj, así que entiendo que tendrá la misma precisión que el reloj.
 
acabo de ver un omega crono de hace 30 años de mi amigo saiñor, y tiene dos maquinarias superpuestas, por tanto es independiente.. q normalmente usan la misma?
 
Realmente la pregunta carece de sentido, solo hay un reloj con dos formas de presentar el tiempo, por lo que la presentación (función añadida) solo igualaría la precisión del mecanismo/oscilador que lo sustenta, y todo en teoría y en el mejor de los casos.

La realidad sin embargo, es que los engranajes que hacen posible la función de presentación de tiempos parciales conocida como crono, conllevan rozamientos y fuerzas espureas que hacen MENOS PRECISO el unico reloj (oscilador) que lleva el aparato, CUANDO LA FUNCION CRONO SE ACTUA, el reloj es menos preciso. Duometros aparte.

Este efecto (el crono en marcha hace mas impreciso al reloj) presenta a demás la paradoja de que, como el tiempo medido con el crono (generalmente) es pequeño, este efecto de imprecisión, e incluso la "imprecisión real del reloj" se minimice, como se ha comentado por el procentaje de error despreciable en tan poco intervalo de medida, esto solo atañe a la exactitud de la medida que sacas con el instrumento.

Si se miden intervalos iguales de tiempo, el error del mecanismo es mayor con el crono actuado, pero solo podemos hablar de una imprecisión, no de dos, una general sin el crono actuado (la mejor posible) y una particular cuando al reloj le añadimos el crono (peor siempre que la anterior) salvo en el caso de energía independientes, entonces la imprecision del reloj por añadir el crono, se minimiza, pero solo hay una imprecisión, no dos, si hay dos exactitudes distintas, pero por el margen de medida y sus posibilidades de presentación, y en este caso la exactitud de la medida es mejor la del crono, si medimos poco tiempo, poco intervalo claro.

Digo que es ilógica por que por ley, ninguna función de medida añadida a un oscilador, puede mejorar la precisión de este, y esto pasa en todas las máquinas conocidas como relojes, mecánicos o eléctricos y electrónicos. Osea solo el factor Q del oscilador condiciona la precisión del mecanismo, y solo hay UNO, no dos (salvo el caso del duometro o calibres especiales como el del TAG).

Por cierto, un reloj no es exacto nunca, un reloj es preciso o no, lo que es mas o menos exacta es la medida del tiempo que establecemos con el.

Saludos
 
Última edición:
Ante todo, lo primero que hay que considerar no es la exactitud y precisión de las medidas, sino la idoneidad del aparato de medida para la magnitud que queremos medir.

Con esto quiero decir que si lo que estamos midiendo son tiempos pequeños (del orden de minutos) no tienen ningún sentido hacerlo con precisión hasta la milésima de segundo, salvo para aplicaciones especiales como lanzamientos espaciales, eventos deportivos, etc, etc... Es decir, cuando sea crítica esa precisión.

Si estamos haciendo unos espaghetti, no es necesaria esa precisión y con un contador de segundos es más que suficiente. y en una cuenta de hasta 30 minutos (como eran los cronos de los 40 y 50) el hecho de ser o no ser cronómetros no tiene ninguna importancia, puesto que el error introducido por el aparato de medida es irrelevante.

Por cierto: todos los instrumentos de medida tienen un error. De hecho el Principio de Heisenberg establece que el mero hecho de la observación ya introduce un error en la medida.
 
Si, eso es cierto, de ello se deriva la paradoja citada, con un instrumento menos preciso se puede conseguir una medida mas exacta, gracias a lo idoneo del instrumento empleado.

Pero la pregunta no tiene sentido, solo hay una precisión, la del reloj son crono, y medidas mas o menos exactas, cuando añadimos en crono, el margen de error en la precisión del intrumento (100% del tiempo) es peor, mas idonea para medir, y con medida mas exacta según el intervalo, pero el reloj es menos preciso con el crono que sin el crono, si observamos todo el tiempo y por regla general.

Saludos
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie