• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Espectacular atraco en el conce de Rolex de mi ciudad, está grabado el alunizaje,

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo colindres
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esta es la solución: Ver el archivos adjunto 2291589
Ver el archivos adjunto 2291590
Unos bolardos en las puertas, ventanas, accesos de la tienda, etc, etc, etc... y se acaba el problema de los " empotramientos de coches ".

Aquí en Valencia pasó lo mismo en la tienda Apple de Colón, empotraron un coche porque la tienda NO tenía bolardos y se llevaron de todo.

No cuesta nada de poner y se ahorran un mal trago, todo lo que sea para seguridad y protección, poco me parece, porque los ladrones NO van a parar, con estas leyes cada día que pasa es mejor para ellos, y peor para nosotros...

Tienen BARRA LIBRE.

Si los pillan, en 48 h están libres.

Así funciona este país, ahora, tú, intenta pagar a hacienda y tener todo en regla, porque a la mínima, te vas al trullo.

Saludos.
Al lado de mi calle, hay un estanco que los tiene. Son de acero inoxidable de diferentes alturas, más estrechos y están puestos de tal forma, que hasta son decorativos. Es que además de estanco, también tienen objetos de regalo, bisutería y algunas otras cosas. Aunque ellos tienen también persiana reforzada. Ahora entiendo su función, porque siempre me había intrigado que estuvieran puestos allí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
ya, pero eso en la plaza mayor de Salamanca creo que no se puede poner,
es que la joyería está dentro de la misma plaza,
Se podrían poner en el mismo escaparate, dentro de la misma fachada del establecimiento si son algo más pequeños y de acero y el escaparate está un poco más adentro que la fachada, como en el estanco que cito.
 
  • Me gusta
Reacciones: colindres
Que cambien la ley y se les pone a trabajar, dentro de la prision o fuera, limpiando montes, tema de reciclaje de basura, los presos se deben costear todos los gastos de la condena con su trabajo.

Con el mercado laboral español echarías a los que hacen eso, que no tienen culpa de que el otro delinca, y les pagarías paro. Con que gastarías igualmente y además romperías la estabilidad laboral de un ciudadano que no tiene muchas más opciones.

Lo que pueden hacer son trabajos que normalmente hagan máquinas o se importen y que se puedan desarrollar en o desplazar a la prisión. Pero en mi opinión por motivos de control de calidad implicaría que fuesen trabajos toscos o que los organizadores dispusiesen de un catálogo de incentivos. Y si la vida ordinaria es cómoda en lo referente a lo que proveen las instalaciones, no hay mucho incentivo para que trabajen.

Sin ser una persona experta en la materia siempre he tenido la impresión de que la cárcel reinsertiva no tiene sentido más allá de países con niveles de estado de bienestar y renta más altos (países nórdicos, Alemania, UK por ejemplo), porque en un país que tiene tanto paro o niveles de vida más bajos, ¿qué tiene que perder la gente? No hay una cadena de incentivos adecuada, los ratios riesgo beneficio están desequilibrados. La lógica dice que cárceles más punitivas ofrecerían un mayor incentivo.

Ya digo que habría que ver resultados estadísticos y demás pero es mi impresión abstracta... Desde luego meter a gente en prisión cuando muchos en prisión viven según varios criterios mejor de lo habitual, es un sinsentido, porque equivale a premiar la delincuencia.
 
Última edición:
Mientras no tengan que trabajar para pagar lo que roban esto no va a tener solución. Primer robo, juicio rápido - si es extranjero a cumplir la pena en cárceles de su país y si es nacional a trabajar hasta pagar lo robado + el daño moral + daños causados. Cuando vean que tienen que trabajar para indemnizar y que mientras no lo pagan no salen de la cárcel verán que les sale más rentable trabajar como todo hijo de vecino y ser libres que estar trabajando y en la sombra toda su vida. Esto son escalas, se empiezan con pequeños robos y se va a más, con el primer robo y el primer internamiento ya comprenderían que ese camino no es rentable, pero como está la ley como está pues así nos va, sale más rentable robar y cuanto más mejor que trabajar y por supuesto en robos con violencia o en viviendas eliminar el requisito de la proporcionalidad en la eximente de legítima defensa, ya se lo pensarían dos veces antes de entrar a una vivienda o entrarle a alguien en la calle y salir trasquilados.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Con el mercado laboral español echarías a los que hacen eso, que no tienen culpa de que el otro delinca, y les pagarías paro. Con que gastarías igualmente y además romperías la estabilidad laboral de un ciudadano que no tiene muchas más opciones.

Lo que pueden hacer son trabajos que normalmente hagan máquinas o se importen y que se puedan desarrollar en o desplazar a la prisión. Pero en mi opinión por motivos de control de calidad implicaría que fuesen trabajos toscos o que los organizadores dispusiesen de un catálogo de incentivos. Y si la vida ordinaria es cómoda en lo referente a lo que proveen las instalaciones, no hay mucho incentivo para que trabajen.

Sin ser una persona experta en la materia siempre he tenido la impresión de que la cárcel reinsertiva no tiene sentido más allá de países con niveles de estado de bienestar y renta más altos (países nórdicos, Alemania, UK por ejemplo), porque en un país que tiene tanto paro o niveles de vida más bajos, ¿qué tiene que perder tantísima gente? No hay una cadena de incentivos adecuada, los ratios riesgo beneficio están desequilibrados. La lógica dice que cárceles más punitivas ofrecerían un mayor incentivo. Ya digo que habría que ver resultados estadísticos y demás pero es mi impresión abstracta...
Depende de los trabajos, a lo mejor se debería plantear traer de nuevo la producción a España de productos que antes se fabricaban aquí y ahora se traen de China
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Depende de los trabajos, a lo mejor se debería plantear traer de nuevo la producción a España de productos que antes se fabricaban aquí y ahora se traen de China
Y si los hacen mal, ¿qué ganas? Pierdes material, energía, tiempo... ¿Y ellos qué pierden? Nada.

Antes de plantear nada de eso hace falta una cadena de incentivos, para que trabajen. Como en cualquier otra situación.

Para que alguien trabaje hace falta zanahoria o palo o ambas. Si no les vas a pagar, queda ablandar o endurecer las penas. Ablandarlas entiendo que no te parece bien. Para endurecerlas tendrías que endurecerlas todas, porque no vas a tener a un ladrón de relojes cumpliendo más o peores años que un terrorista o un violador, por mucho que se niegue a trabajar (digo yo).

Pues eso, que más fácil decirlo que hacerlo...

Entiendo que estas ideas vienen de las pelis americanas, donde el paro no es un problema estructural, y los internos por no recibir palos de unos u otros prefieren estar metidos en los grupos de trabajo. Pero es que es una sociedad totalmente distinta, no vale para hacer un corta pega.
 
Última edición:
Y si los hacen mal, ¿qué ganas? Pierdes material, energía, tiempo... ¿Y ellos qué pierden? Nada.

Antes de plantear nada de eso hace falta una cadena de incentivos, para que trabajen. Como en cualquier otra situación.

Para que alguien trabaje hace falta zanahoria o palo o ambas. Si no les vas a pagar, queda ablandar o endurecer las penas. Ablandarlas entiendo que no te parece bien. Para endurecerlas tendrías que endurecerlas todas, porque no vas a tener a un ladrón de relojes cumpliendo más o peores años que un terrorista o un violador.

Pues eso, que más fácil decirlo que hacerlo...
Imagínate que ese violador fuera millonario y tuviera dinero para pagar la indemnización que se fijara ¿se le pondría por ello en la calle? Su motivación no es económica, en los casos de delitos que atentan contra el patrimonio o delitos económicos, es donde además de la pena se impondría el trabajo para reparar el daño causado, el incentivo está claro si trabajas más y mejor como en la empresa privada debes ganar mas y con ello acortas la condena, ahí tienes el incentivo.
 
Imagínate que ese violador fuera millonario y tuviera dinero para pagar la indemnización que se fijara ¿se le pondría por ello en la calle? Su motivación no es económica, en los casos de delitos que atentan contra el patrimonio o delitos económicos, es donde además de la pena se impondría el trabajo para reparar el daño causado, el incentivo está claro si trabajas más y mejor como en la empresa privada debes ganar mas y con ello acortas la condena, ahí tienes el incentivo.
No soy yo un abogado pero sí te puedo decir que no puedes obligar a la gente a trabajar en la cárcel (ni en ningún otro lado) sin incentivos.

Incentivo puede ser reducir o aumentar su riesgo, reducir o aumentar su condena, dar o quitar dinero.

Creo que es simple.

Ahora dime tú, reduces la condena, le das favores, le das dinero (entiendo que esto no te parece bien), o aumentas la condena, le quitas favores, le quitas dinero.

Si no tiene dinero y el estándar de vida en prisión es alto, solo te queda aumentar la condena, cosa que si no me equivoco, no es factible. ¿Entonces?

Pues entonces, básicamente hay que trabajar con refuerzos positivos. Reducir condena, dar comodidades y/o pagar. Cosa que no te va a parecer bien, pero es lo que hay en este marco. Es una cadena de causalidad, pero lo que está claro es lo del principio: que sin incentivos, nadie hace nada. Y el resto es hablar por hablar...
 
Última edición:
Se podrían poner en el mismo escaparate, dentro de la misma fachada del establecimiento si son algo más pequeños y de acero y el escaparate está un poco más adentro que la fachada, como en el estanco que cito.
podría ser una solución
 
No se yo si no habran denunciado los aluniceros al concesionario, por no dejar la caja fuerte abierta. Y los Rolex con su documentacion, ya preparados en bolsas para poder ser robados sin mucha demora. A ver si les van a pedir la reparacion del coche robado por haber hecho el viaje en balde.
 
Hombre icho Rolex no se habrán llevado...
 
Según leí estos aluniceros han sido detenidos esta semana
 
Atrás
Arriba Pie