• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Escalas para los biseles internos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hola Pinchoff, acab de ver este mensaje en el que dices que no ves util una escala movl de 24 horas teniendo aguja GMT el reloj. Ahora mismo estoy de viaje por una buena temporada y me he traido el buzo porque me resulta utilisimo. Estoy en un pais en el que curiosamente la diferencia horaria con España ahora mismo (invierno) es de 3 horas y media (raro verdad? pero existe), por lo que sin el bisel giratorio de 24 horas no podria llevar la hora española. Si es verdad que para afinar los minutos no me vale la minutera sino su prolongacion, pero la GMT sin el bisel movl iria siempre adelantada o atrasada media hora.
 
Si yo sé exactamente a qué te refieres... y me gusta...

lostimage.jpg


Hay varias funciones útiles para pilotos y navegantes...
Lo que no estoy tan seguro, es de que todo el mundo lo entienda...
La afición por los relojes no tiene porqué ir unida necesariamente al gusto por la astronomía, trigonometría esférica y navegación. :yawn:
Antes pondría una regla de cálculo... y tampoco estoy seguro de que la mayoría piensen en manejarla.


Pues los temas de navegacion si serían interesantes, y unas pequeñas instrucciones y así ya todos nos manejamos.
 
Si yo sé exactamente a qué te refieres... y me gusta...

lostimage.jpg


Hay varias funciones útiles para pilotos y navegantes...
Lo que no estoy tan seguro, es de que todo el mundo lo entienda...
La afición por los relojes no tiene porqué ir unida necesariamente al gusto por la astronomía, trigonometría esférica y navegación. :yawn:
Antes pondría una regla de cálculo... y tampoco estoy seguro de que la mayoría piensen en manejarla.

Lo más práctico que se me ocurre es algo relacionado con las mareas, o alguna regla de cálculo rumbo-derivas-corriente-viento (aunque esto me parece muy complejo de conseguir)..... porque no creo que alguna otra sea útil (me has evocado mi época de universitario en los exámenes de navegación de la carrera :D )
 
Última edición:
Hola Pinchoff, acab de ver este mensaje en el que dices que no ves util una escala movl de 24 horas teniendo aguja GMT el reloj. Ahora mismo estoy de viaje por una buena temporada y me he traido el buzo porque me resulta utilisimo. Estoy en un pais en el que curiosamente la diferencia horaria con España ahora mismo (invierno) es de 3 horas y media (raro verdad? pero existe), por lo que sin el bisel giratorio de 24 horas no podria llevar la hora española. Si es verdad que para afinar los minutos no me vale la minutera sino su prolongacion, pero la GMT sin el bisel movl iria siempre adelantada o atrasada media hora.

Querido compañero cachiflunflo :Cheers:

La aguja horaria, en el caso de las zonas horarias con media hora de diferencia, me parece poco relevante ::bxd:: Yo no he estado en ninguna, como tu, pero supongo que el mayor problema para ver la hora UTC o Home, no es la hora, sino los minutos. Entiendo que la minutera la pones en hora local, igual que la horaria grande. Pero la GTM puedes adelantarla tres horas, o girar el bisel tres horas, por eso digo que es redundante. Luego giras el bisel media hora más, pero la ventaja de este último giro de media hora es muy relativo, imagino, porque los minutos son el problema, la minutera estará 30 adelantada, o 30 retrasada respecto a UTC o Home.

No se. A mi me sigue molando :cool1:más la traducción de horas de tiempo a ángulo horario. El reloj de la foto que sigue, pero modernizado, y perfeccionado. Pero, respetó tu opinión, y tiene su lógica, desde luego.

lostimage.jpg


Enviado desde mi cacharro con Chapachak
 
Última edición:
Pues los temas de navegacion si serían interesantes, y unas pequeñas instrucciones y así ya todos nos manejamos.

Lo que hace la escala propuesta es darte de un vistazo la hora angular (sobre +-180 grados) la hora en Greenwich ajustada con la ecuación del tiempo. Esta hora se usa para calcular tu posición en términos de longitud.

Las instrucciones se pueden hacer, y no son logaritmos ni integrales, es sencillo. Me comprometo a explicarlo a quién no lo vea. Pero la utilidad es relativa. Para conocer tu posición, necesitas un sextante, y unas tablas, además de la hora en Greenwich. Poca gente lo hará. Pero mola tener un reloj que permite hacerlo con facilidad, y que rememora, moderniza, y perfecciona el reloj de Lindbergh. Nostalgia...

Enviado desde mi cacharro con Chapachak
 
Última edición:
Os hablo desde el lado de la profesión ( vuelo un Airbus 320 ) , si queremos hacer un pilot útil , cuanto más claro y legible mejor ; Fecha , horario GMT con una aguja que se vea bien y correspondiente escala y Crono claro con un muy buen lumen ,eso si es importante.Para mi , no sirven de nada el resto de funciones que mencionáis y creo que para la gran mayoría de mi profesión tampoco.Poner tantas funciones en un pilot hoy en día es cargar innecesariamente el bisel. Si me apuráis alguna protección antimagnética sería ideal ,mucho antes que otras funciones tipo biseles navitimer de Breitling.
La idea de un Crono-Pilot / Diver me parece muy buena idea porque en el mercado los pilots no suelen tener demasiada estanqueidad y poder llevar un reloj para trabajar y no tener que quitártelo si el día libre haces cualquier actividad acuática es "cojonudo".Siempre llego de trabajar y si llevo el Pilot típico ,que lo tengo,me lo quito si toca irme al agua.
Por eso me gustó mucho la combinación de colores en azul y amarillo , porque se distingue todo y se diferencia claramente en consonancia con los pulsadores ,incluso rellenaría más la aguja GMT para que se viera más claramente. La función GMT la utilizamos ,al menos yo , muchísimo durante toda la actividad.

24bkj2v-1.webp
Moscu..webp

IMG_6242.webp

A ver si las próximas fotos son con el Re-Seal Crono.


 
Última edición:
Encontré este diver con un dial externo muy curioso y no tengo ni idea de a qué corresponde la escala ¿lo sabéis vosotros?

 
Encontré este diver con un dial externo muy curioso y no tengo ni idea de a qué corresponde la escala ¿lo sabéis vosotros?


Coinciden con medidas estandar de zooms fotograficos, pero no se que utilidad podria tener eso en un reloj, y menos en un diver.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie