• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El Monster hace cosas raras.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo casanovamar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Creo que se te ha descargado completamente y el poco uso que le has dado tras dos meses no ha conseguido recargar el mínimo como para tener un funcionamiento normal.

No te lo quites durante unos cuantos días, bastantes, y vuelve a comprobar.

No es un kinetic...
 
Cuando lo lleves al relojero mira que le cambien la pila por una buena [emoji12] .
 
Cuando lo lleves al relojero mira que le cambien la pila por una buena [emoji12] .
[emoji23] [emoji23] yo le había pedido que le mirase los niveles y las luces....
 
y cambio de filtro antipolen
 
Por favor, ya nos cuentas. Os seguiré para ver como acaba esto.
 
Seguro que te lo dejan bien, además con unos precios que me parecen justos, verás como no es nada y estás disfrutándolo otra vez.
 
Seguro que te lo dejan bien, además con unos precios que me parecen justos, verás como no es nada y estás disfrutándolo otra vez.
Gracias.
Seguro que si.
 
Ya nos contarás en que termina todo.
 
Si, cuéntanos cómo acaba la cosa. Seguro que en nada disfrutándolo otra vez, suerte!
 
jajajajajajaja totalmente de acuerdo dos meses poco tiempo para que afecte el tema de aceite reseco

Cuando lo lleves al relojero mira que le cambien la pila por una buena [emoji12] .
 
Interesante hilo, a ver el desenlace!!!!
 
De momento ya me ha dicho que como mínimo 10 días, que normalmente lo podría mirar en una semana, pero que llega San Valentín y serán unos días más.
Por lo menos en eso también es sincero.
 
Lo de atrasar es mas normal. Pero lo de pararse asi de repente... eso si que no.

Lo suyo es un buen repaso y aceitado
 
Acabo de dejarlo en mi relojero. Dice que sonaba algo suelto, que yo no me había percatado, pensaba que era el ruido del rotor y cuando lo ha dicho, si que se oía una especie de clinc clinc que antes no hacía.
25€ reparar, si se puede reparar. Si fuese algo más ya me tendría que hacer presupuesto.
7€ estanqueidad.
Revisión completa, desmontar completamente, limpiar aceitar y tal unos 30 y pico.
Él mismo me ha dicho que con dos años que tiene, no merece la pena revisión completa. A partir de los cuatro, o si empieza a hacer cosas raras y no se le ve avería.
También me ha dicho que para ajustar un reloj, si no se le ha comprado a él, le tiene que hacer una revisión completa, para saber el estado.
Me parecen precios correctos. ¿que os parecen a vosotros?


A mí me ocurrió algo similar el año pasado con un 007 que cambié con un compi del foro. El reloj estaba un poco cascadete, aunque en buen estado. Pero se me paraba al rato de llevarlo, no aguantaba la marcha, etc. Así que lo llevé al SAT, y, aunque no había nada roto, sí necesitaba una buena revisión y engrase. Me costó 70€, y le hicieron una revisión completa, cambio de juntas, ajuste (me lo dejaron en +2s/día), engrase y hermetismo. [emoji6]
 
A mí me ocurrió algo similar el año pasado con un 007 que cambié con un compi del foro. El reloj estaba un poco cascadete, aunque en buen estado. Pero se me paraba al rato de llevarlo, no aguantaba la marcha, etc. Así que lo llevé al SAT, y, aunque no había nada roto, sí necesitaba una buena revisión y engrase. Me costó 70€, y le hicieron una revisión completa, cambio de juntas, ajuste (me lo dejaron en +2s/día), engrase y hermetismo. [emoji6]
Bien esta lo que bien acaba.
Ajustarlo no va a ajustarlo, ya que tendría que desmontarlo entero, y el mismo me ha recomendado que no merece la pena con tan poco tiempo.
Si después de reparar veo que se va mucho, ya le haremos revisión completa y ajuste
 
Yo he tenido relojes parados años, y nunca me habia sucedido esto, y menos deberia de pasarte al tratarse de semejante pieza, una buena revision, aceite y limpieza no esta demas. Justo ayer platique con mi relojero de cabezera y me dijo que siempre le ha sorprendido seiko, desde hace 15 años se los llevaban a servicio y pueden pasar los años y siempre al ajustarlos van a quedar como el primer dia.
 
Finalmente repararon el Monster. Según me dijo el relojero, era el Automatico, que hacía que se parase. Supongo que el rotor que carga el reloj.
Lo recogí, lo estuve comprobando unos días con la aplicación watchcheck y me adelantaba unos 20s día , y de repente empezó a atrasar....En un día un minuto y medio. Lo puse a cero y lo voy controlando hace unos días y ahora me atrasa unos 40s/día.
Siempre me había adelantado y después de la reparación, por lo menos por una semana siguió adelantando, pero ahora de repente me atrasa.
Hoy se lo he comentado al relojero y lo ha puesto en la maquinita que tienen y le daba que atrasaba unos 6/7s....
Me ha comentado que aunque el ¿rotor? de esos 6/7s de atraso, puede ser que alguna rueda de las que mueven las agujas fallen o tengan algún diente mal, y atrase las agujas.... No le ha dado importancia a esos 40s
¿que opináis?
 
No me queda nada claro lo sucedido.
En primer lugar hay que saber cómo mide el atraso o adelanto esa aplicación que comentas. Me imagino que no es midiendo las alternancias.
Eso explicaría que al relojero le de buenos valores en cronocomparador.
¿Los supuestos atrasos y adelantos se basan en la posición del segundero o del minutero?
 
Me da la impresion , que ese reloj necesita una reparacion completa, es decir desmontar todo, limpiarlo y volver a engrasar.
Las ruedas de las agujas no pueden fallar, si tuvieran un diente roto se atrancaria el reloj, o se descentrarian las agujas.
Estos ultimos calibres de Seiko, son problematicos, y , suelen fallar bastante de volante, montan un sofisticado y moderno sistema, que en mi opinion deja mucho que desear, y , lo mas importante, cuando tiene dos tres años, suele empezar a dar problemas de exactitud.
No obstante no son cosc, osea que 30, 40 segundos, en un reloj de dos años, pues no esta muy mal la verdad.
 
Última edición:
No me queda nada claro lo sucedido.
En primer lugar hay que saber cómo mide el atraso o adelanto esa aplicación que comentas. Me imagino que no es midiendo las alternancias.
Eso explicaría que al relojero le de buenos valores en cronocomparador.
¿Los supuestos atrasos y adelantos se basan en la posición del segundero o del minutero?
La aplicación mide por el segundero. La paro cuando el segundero pasa por el 0 del minuto que le corresponde. Cuando acumula atrasos/adelantos de más de un minuto, también adelanta/atrasa el minuto de la app. Supongo que no será tan preciso como el cronocomparador, pero me da una idea aproximada.
 
Me da la impresion , que ese reloj necesita una reparacion completa, es decir desmontar todo, limpiarlo y volver a engrasar.
Las ruedas de las agujas no pueden fallar, si tuvieran un diente roto se atrancaria el reloj, o se descentrarian las agujas.
Estos ultimos calibres de Seiko, son problematicos, y , suelen fallar bastante de volante, montan un sofisticado y moderno sistema, que en mi opinion deja mucho que desear, y , lo mas importante, cuando tiene dos tres años, suele empezar a dar problemas de exactitud.
No obstante no son cosc, osea que 30, 40 segundos, en un reloj de dos años, pues no esta muy mal la verdad.
Lo raro es que siempre ha adelantado, incluso después de la reparación, y de repente ha empezado a atrasar.
Es lo raro.
 
Lo digo con el máximo respeto, pues sé lo que significa la marca Seiko en el mundo de los relojes, pero tengo un Monster de la primera generación que me parece un cacho hierro en el más amplio sentido de la palabra.

Creo que no es "made in Japan" y bien es cierto que lo uso muy poco. Pero ya desde el principio andaba como quería, lo mismo adelanta que atrasa, la reserva de cuerda es una birria y encima hay que cargarlo a base de moverlo. Suena como el sonajero de un bebé.

Es cabezón y pesado. Eso sí: duro y resistente.

Es un regalo de la parienta, y no puedo darle salida por ello. Incluso lo regalaria a alguien que se esté iniciando en este mundillo.

Disculpen el tocho hermanos, pero oigo la palabra Monster y me cabreo.
 
Lo digo con el máximo respeto, pues sé lo que significa la marca Seiko en el mundo de los relojes, pero tengo un Monster de la primera generación que me parece un cacho hierro en el más amplio sentido de la palabra.

Creo que no es "made in Japan" y bien es cierto que lo uso muy poco. Pero ya desde el principio andaba como quería, lo mismo adelanta que atrasa, la reserva de cuerda es una birria y encima hay que cargarlo a base de moverlo. Suena como el sonajero de un bebé.

Es cabezón y pesado. Eso sí: duro y resistente.

Es un regalo de la parienta, y no puedo darle salida por ello. Incluso lo regalaria a alguien que se esté iniciando en este mundillo.

Disculpen el tocho hermanos, pero oigo la palabra Monster y me cabreo.
No sufras más que yo puedo liberarte de esa pesada carga.
 
Lo digo con el máximo respeto, pues sé lo que significa la marca Seiko en el mundo de los relojes, pero tengo un Monster de la primera generación que me parece un cacho hierro en el más amplio sentido de la palabra.

Creo que no es "made in Japan" y bien es cierto que lo uso muy poco. Pero ya desde el principio andaba como quería, lo mismo adelanta que atrasa, la reserva de cuerda es una birria y encima hay que cargarlo a base de moverlo. Suena como el sonajero de un bebé.

Es cabezón y pesado. Eso sí: duro y resistente.

Es un regalo de la parienta, y no puedo darle salida por ello. Incluso lo regalaria a alguien que se esté iniciando en este mundillo.

Disculpen el tocho hermanos, pero oigo la palabra Monster y me cabreo.

Pues a mi me encanta compañero. Fue mi primer automático, y quitado los primeros días que controlé la marcha, en 4 años no me ha dado problemas.
Y el naranjita del dial me encanta.
Ahora lo vuelvo a controlar por la reparación de una avería.
Yo también acogería gustoso tu monster. Menos el naranjito, que ya lo tengo. Por no repetir más que nada....
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie