• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El futuro de IWC después de la restricción de ETASA

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Mig
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
La verdad es que les ha quedado elegante decir que sus modificaciones del 7750 las suministrara etasa...:laughing1:y mas cuando Jannis Faupel lo confirma totalmente...

Esas modificaciones supuestas in house podrian seguirlas haciendo comprando el movimiento completo,pero esta claro que sale mas barato y se ahorran costes.

Sinceramente,nunca me crei que las hicieran todas en casa,siempre he defendido que Etasa ya puede suministrar las mejores piezas y componentes para sus calibres,y ahora resulta que es verdad y dudo mucho que IWC enseñana a un gigante como Etasa y del que casi todos dependen guste o no y veo seguiran dependiendo,a como mejorar su calibre...pero muchísimo.
ETasa es un gigante y tendra departamentos para fabricar piezas a peticion para cualquier movimiento de cualquier marca igual que hacen otros proveedores especializados,porque pueden,tienen tecnologia y se dedican a eso.

Etasa ha evitado y esta dejando de vender ebauches de sus calibres precisamente por eso...y va ahora a fabricar calibres exclusivos para IWC..?....no se lo creen ni ellos.
Ya veremos esas modificaciones en otros calibres top de otras firmas sin duda.

Y ahora pienso,si IWC hace eso...las demas ni me quiero imaginar...:whist::
En fin no hay nada como el tiempo para poner las cosas en su sitio...veo que habra etasa para rato...:whist::
ELlos nos quieren dejar caer que el Etasa la que ha accedido a eso bajo una especie de "peticion "o algo asi...:nea:...mas bien creo que ha sido Etasa la que ha dicho algo asi como..."esto es lo que hay,o lo tomais o lo dejais" y a IWC no le ha quedado otra,ademas con las ventas de IWC no creo que Etasa pierda el sueño la verdad...:whist::todas las alemanas menos las manufacturas,seguiran comprando Etasas,y todas las marcas de gama baja y media suizas y (veo alguna alta;-) ) tambien.

Les ha quedado fino,sí...ahora que muchos nos lo creamos ya es otro tema...

Saludos

Creo que tu argumentación es razonable y posiblemente correcta. Ahora bien, respecto de lo que destaco en rojo, y llámame ingénuo si quieres; parece demostrado que IWC "fabrica" alguno de sus calibres "manufactura" (máquinas cuya propiedad industrial es de IWC), como la 80110 u 80111 externalizando la producción con ETA; ¿quieres decir con esto que estas máquinas no son en realidad IWC, y que me las puedo encontrar en un Oris, por ejemplo (con su cuerda Pellaton y su sistema de absorción de golpes incluidos)?; si es esto lo que quieres decir, permíteme que discrepe.

Si te refieres al famoso calibre 79320 (el de los cronos de IWC, una 7750 presumiblemente mejorada y ajustada bajo los parámetros de IWC), puede que sea así, pero en el caso de los calibres anteriormente mencionados... ::Dbt::
 
Buenas a todos, he leído en otro foro de relojes -ahora no me acuerdo de cual era- que IWC, después de la inminente restricción de suministro de movimientos por parte de ETASA en 2011 ó 2012, seguirá recibiéndo movimientos como hasta ahora, con la única diferencia de que las modificaciones que antes hacía IWC en los calibres ahora las hará la propia ETASA. Es decir, que los movimientos vendrán ya preparados para montar en la propia IWC.
Esta noticia la daba un cargo de IWC después de que se hubiera planteado en un hilo la duda sobre este tema; esta persona también quiso hacer hincapié en que los calibres seguirían teniéndo exactamente las mismas modificaciones que ellos mismos hicieron hasta ahora, solo que ya vendrían modificados desde ETASA, que se encargaría de ello, según las propias directrices de IWC.
Por tanto, los que tengan IWC´s con ETA pueden estar tranquilos, ya que al parecer IWC es una de las intocables de las que se hablaba que ETASA seguiría manteniéndoles el suministro.
Saludos y feliz navidad.

ETAsa, en principio, va a seguir suministrando a todas aquellas que acepten que ETAsa sea quien realice las modificaciones a gusto del cliente. Lo que ETAsa deja de hacer es suministrar ebauches (que no es lo mismo que calibres completos).

Está claro que la incorporación de un crono manufactura de IWC al Portugués haría necesario subirle el precio y es probable que la propia marca considere que eso dejaría al modelo fuera del alcance de su cliente objetivo.
 
Hola compañero,sí en efecto me refiero a los 7750 de siempre,a sus manufacturas no,dios me libre :whist:::-P...aunque tenga alguna base etasa yo los considero manufactura...me refiero a esos que ni cambian ni la estetica,vamos el 79320 o el que el portugues ha tenido casi siempre:ok::las 2824-2 etc etc

Saludos
 
Un placer leerte :) Y añadiría que no comparto la anidmaversión por los calibre ETA-SA. Son muy buenos y algunos de los nuevos "manufactura" no los mejoran. En mi reloj quiero un calibre excelente, fabricado por alquien que fabrique calibres excelentes y que se encargue de suministrar repuestos a lo largo de los años. Me da igual que sea producido en la misma fábrica que se ensambla el reloj o en otra. Y quien dice calibres dice esferas, agujas...

Hay unas pocas marcas que intentan producir todos sus componentes para asegurarse un suministro y calidad constante. Si además producen buenos componentes ¡miel sobre hojuelas! Valoro muchos a esas marcas por su alta calidad constante, pero no por ser manufactura. Si la manufactura forma parte de la estrategia para lograr la excelencia, estupendo. Si no aporta nada... no vale nada.
 
Llevo años leyendo discusiones sobre IWC y sus calibres manufactura/no-manufactura.

En mi opinion la politica de comunicacion de IWC siempre ha sido confusa aposta, estando a medio camino entre la mentira y la verdad a medias. Solo una parte de sus relojes llevan calibres propios, y parece que a ellos mismos no les gusta esa situacion.

Despues de tener unos cuantos IWC, y a la vista de sus precios y confusiones, para mi pasó a ser una marca descartada.
 
Última edición:
Hola compañero,sí en efecto me refiero a los 7750 de siempre,a sus manufacturas no,dios me libre :whist:::-P...aunque tenga alguna base etasa yo los considero manufactura...me refiero a esos que ni cambian ni la estetica,vamos el 79320 o el que el portugues ha tenido casi siempre:ok::las 2824-2 etc etc

Saludos

Hola, cestommek:

Me gustaría que me aclararas algunos puntos:

- ¿A qué 2824-2 te refieres? Recuerdo que estamos hablando sobre máquinas susceptibles de ser producidas y presuntamente modificadas para IWC en el futuro inmediato, en su gama actual.

- ¿De veras crees que el calibre crono que el Portuguese ha tenido casi siempre (el 79350, antes 79340) "no cambia ni la estética" con respecto a un 7750 base? . Más que nada, hablamos de una máquina con seis rubíes más, con un barrilete de carga diferente y un sistema de ajuste integrado que poco tiene que ver con el que luce habitualmente el ETA 7750. Obviaremos la decoración, muy característica, y la presentación, eliminando la fecha y con una distribución bicompax con pequeño segundero desplazado a las seis, no directamente omitido como suelen hacer la mayor parte de relojes con tal distribución y calibre base (léase homenajes, Max Bill...).

Entonces no me cuadra que digas tan convencido cosas como...

Etasa ha evitado y esta dejando de vender ebauches de sus calibres precisamente por eso...y va ahora a fabricar calibres exclusivos para IWC..?....no se lo creen ni ellos.

¿Y por qué no, si pagan tales modificaciones y decoraciones religiosamente? Es a lo que parece que se dedican ahora. Calibres montados a la carta. Vamos, que cuando sirvan, por continuar con el ejemplo, un calibre similar al 79350 para otra firma, te ruego me lo comentes, me gustaría estar al tanto... Me temo que no sólo son exclusivos los serie 8000. Así que, a día de hoy, ETA fabrica movimientos exclusivos para IWC (así lo permiten las modificaciones y decoraciones a la carta, vaya). Al igual que fabricarían calibres exclusivos para cualquier otra firma que lo solicitara y pagara, en un principio.

De todos modos, es lógico coincidir contigo en que en este caso la empresa que tiene la sartén por el mango es ETASA, e IWC se limita a intentar adaptarse a las nuevas situaciones de la mejor manera posible. Cómo no, contará la batallita de la manera más elegante y "digna" para ellos, como casi cualquier otro fabricante haría.

Por otro lado, considero que ya todos somos mayorcitos, y nadie esperará cambios dramáticos ni nuevas tecnologías en los calibres básicos de IWC. Pequeñas y supongo no demasiado costosas modificaciones, profusa decoración y un esmerado ajuste serán suficientes para rodear al movimiento de el aura de calidad percibida y exclusividad que el cliente potencial demanda. NO NECESARIAMENTE SUPERIOR RENDIMIENTO. Pero creo que lo tenemos todos medianamente claro cuando hablamos, repito, de las gamas básicas de IWC, que, por motivos varios, no es la firma más barata del mercado.

Un saludo!!
 
para mi no, perotienes razon en que no aclara mucho la marca,
 
+1, muy de acuerdo, su política comercial siempre ha sido algo confusa.
 
Desde luego el calibre sale completamente montado de ETA; queda en duda si en Schaffhausen se quedan con el montaje de algunas maquinas para cubrir las horas muertas de los 160 relojeros de plantilla y poder decir, sin mentir mucho, que los 80000 y los 98000 son calibres "in house".

En cuanto a lo del resto de foros, los que perjuraban que los 80110 y 80111 son 100% "in house" no han vuelto a pronunciarse.

Ahora bien, el hecho de que IWC fabrique estos calibres a través de proveedores externos no creo que les reste ni un ápice de calidad, exclusividad ni que dejen de ser IWC, lo que no entiendo es por qué tanto secretismo al respecto. En mi opinión perjudica más a la marca esa actitud ocultista que el hecho en sí de la fabricación externa.

PD. Llámame ingénuo, pero me cuesta creer que IWC vaya a fabricar fuera su calibre insignia, la joya de la corona, el Grande Complication...


Estoy de acuerdo en la PD, pero hoy en día la concentración de marcas en torno a grupos de venta de estilo de vida deja muchas preguntas al aire.

Ciertamente, a través de sus políticas comerciales y estrategias de marketing apoyado en los prescriptores a sueldo consiguen hacernos únicos cuando posemos una de estas piezas...
Para la mayoría de clientes es lo mas importante... pero existe una minoría en la cual estamos unos cuantos que nos gustaría saber que estamos comprando.

Poseo un Pilot Laureus del 2007 del cual me enamore nada mas verlo. Me dedico al marketing y puede ser por esa razón, que sabiendo lo que hay detrás de una "gran" marca cada vez me llamen mas la atención los desconocidos, los que empiezan o aquellos que simplemente me gustan... como fue este caso.
Cuando lo compre intente obtener el máximo de info, y todo llevaba a un Valjoux 7750, que si bien me parecía algo caro, veía otras marcas menos conocidas(al menos por mi)con lo mismo por encima.. y también por debajo.
Con esto quiero decir que estoy de acuerdo con algún forero que opina que la comunicación no es fluida, mas bien ambigua... a propósito.
Siento que para hacernos creer especiales nos traten como a tontos.

En cualquier caso felicitaros porque me encanta seguir aprendiendo con vuestros comentarios
y ahí va una foto de mi "niño".

lostimage.webp
 
Hola, compañero:

Precioso el nene, como cualquier Laureus que se precie. En este caso, además, el tono realza la trabajada y tridimensional esfera de la familia Spitfire. Es un modelo que no he llagado a ver al natural, pero debe de ser espectacular.

Un saludo!!
 
¡Qué inquieto eres, Airforce!

Respecto del primer tema; ¿se trata de un calibre diseñado y desarrollado por IWC, y exclusivo para la firma?; si fuera así, creo que lo podríamos considerar, de algún modo, manufactura (sería el mismo caso que los "Jones").

Respecto de los calibres de la gama básica; sí que es curioso, si...

Estaré al tanto del foro de la web de IWC, que suele traer información de muy primera mano...

veo que el problema puede venir por determinar que es manufactura y que no lo es
made in house... y deems
al final nos va a pasar con el ibérico de bellota hace poco.. había tanto que los productores de bellota no sabían si la importaban o la pintaban pero ellos no la vendian
 
De lo que se entera uno.....
Siempre me ha gustado un IWC por ejemplo el de donpuente 22:
lostimage.webp

Y me lo pienso más en comprar uno, ya que ni la correa es suya....
Saludos
 
+1, muy de acuerdo, su política comercial siempre ha sido algo confusa.


UUUFFFF¿ ::Dbt::::Dbt::::Dbt:: despues de leer una hora sobre el iwc y el modelo que quiero comprar el,pilot crono, con sgundero en rojo. y saber que son calibres basico, creyendo que iwc era de lo mejor, estoy dudando, a rolex le pasa lo mismo, pues he tenido un datejust. y parece que ellos hacen todo. me compro el iwc que de pasta no es nada baratin, saludos:nea::nea::nea:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie