A ver, yo tengo uno (huawei watch fit) y en la aplicación o en no sé dónde, te dice que no es un aparato médico y que para cualquier consulta acudir a un médico.
Son datos te se toman mediante luz y recogiendo su reflejo, según la opcidad de la sangre y que según sea de gruesa tu piel, sudor que haya en medio, como lo lleves puesto... te va a dar unos datos u otros.
No son datos exactos, sino meramente informativos que se acercan a la realidad (1. acercar no es lo mismo que ser los reales. 2. depende de la calidad delos sensores del reloj (no esperes magía de un smartwatch chino barato y de marca desconocida)).
Yo lo uso de vez en cuando y los pasos, se acercan a los que suelo dar, las pulsaciones, calculos que haga el procesador de las calorías.,etc, lodesconozco, pero he probado otros smartwatch y los datos se parecen, por lo que a modo orientativo, puedes llevarlo para hacer un control de los km que caminas, pasos o calorías que bajas.
No le presto atención al oxigeno ensangre, ni a las pulsaciones.
Qué veo útil:
- El control para bajar calorias (no es exacto pero como digo es orientativo y me ayuda a bajar colesterol)
- Me lleva un control del sueño (cuando me lo pongo para dormir, que no es siempre) y me da ciertos consejos (he tenido problemas con el sueño).
- Que me avise de llamadas y mensajes en lugares con mucho ruido.
- Me ayuda a cambiar las canciones sin tener que estar trajeteando con los cables y el móvil en la bandolera.
- Da la hora y fecha (fijate tú)
Por si te sirve de ayuda.
Un saludo