• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    Por favor, antes echa un vistazo a la
    Información Básica sobre Protección de Datos

Duda: Pintado sobre acero inox. (bisel)

  • Iniciador del hilo Raceg12
  • Fecha de inicio
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Hola a todos recientemente, compre un reloj Seiko 5 Sports como proyecto de restauración. Una parte de la restauración que me tiene dudando es el tema del pintado del bisel.
El color del bisel básicamente es el acero inoxidable con un tono negro y conservando el brillo. La duda me aparece a la hora de dejarlo restaurado, ya que si lo acabase repintando no tengo ni idea con que pintura conseguiría el efecto actual y que esta sea mas o menos resistente como la original.
Después por el tema de los números no tendría problema en restaurarlos usando una pintura acrílica blanca, que esa parte es sencilla.

Este sería el bisel:
468.jpg


¿Qué método usaríais para restaurarlo? En caso de usar una pintura, ¿Qué tipo recomendaríais?.

Gracias de antemano.
 
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Buenas tardes, me respondo a mi mismo con una buena solución que creo que será la que mejor me responderá a largo plazo.

Finalmente me decantaré por la técnica del pavonado en frio sobre el metal pulido, ya que los resultados parecen ser similares al original.


En un futuro no muy lejano informaré sobre los resultados

EDIT: Tras mucho mirar parece que el pavonado frio solo funciona en aleaciones de acero cuyo porcentaje de cromo es inferior al 12% (ya que el proceso en si es una oxidación controlada), en este caso me la juego a comprar el producto y que no actué como espero sobre el acero.

Si me equivoco, en cualquier caso tendré un buen producto para proteger de la corrosión a mis objetos de acero. Como alternativa buscaré alguna pintura efecto cromo negro de base sintética que pueda usar con el aerógrafo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump y RCasaubon
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
Yo te iba a responder que, en principio, necesitas un buen pulido del bisel. Ningún proceso, ta sea pavonado, cromado, PVD o el que elijas, va a quedar bien si la superficie no está perfectamente pulida. Las pinturas "normales" quedan mal y se saltan.
 
  • Me gusta
Reacciones: Mercier11 y Raceg12
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
Deberías remover el bisel independientemente del.proceso que elijas y ver de qué material es. Eso define qué se puede hacer o no como recubrimiento. Solo conozco los procesos industriales pero no tienen gracia en tu caso, que se pierde el encanto de la restauración. Si tenés ganas, paciencia y espacio para trabajar, hay ejemplos de baños electroquímicos como niquelado, cromado, plateado y hasta enchapado en oro, que se pueden hacer en casa. Hay cientos de videos de YouTube.
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Yo te iba a responder que, en principio, necesitas un buen pulido del bisel. Ningún proceso, ta sea pavonado, cromado, PVD o el que elijas, va a quedar bien si la superficie no está perfectamente pulida. Las pinturas "normales" quedan mal y se saltan.

Sin duda esa es la idea, empezar puliendo bien y lo dejaría tal cual si viese que con un pulido se va quedar bien, pero creo que no será el caso y será necesario hacer algo más.
Descarto que sea latón, ya que tiene un picotazo y tiene color acero y no está oxidado o corroído.

Ya he hecho un par de baños electrolíticos con resultados decentes para restaurar relojes de latón y me lo estoy planteando como la mejor opción.
Si fuese acero inoxidable, lo mas viable que he visto sería un baño electrolítico de níquel negro, previo baño en un activador galvánico. Aunque veo que los gastos se disparan mucho para las dimensiones del proyecto.

nickel negro.jpg


A las malas intento quitarle la capa negra y lo dejo color acero pulido o cepillado y los números los lleno de pintura negra, aunque va a perder su esencia original.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
Sin duda esa es la idea, empezar puliendo bien y lo dejaría tal cual si viese que con un pulido se va quedar bien, pero creo que no será el caso y será necesario hacer algo más.
Descarto que sea latón, ya que tiene un picotazo y tiene color acero y no está oxidado o corroído.

Ya he hecho un par de baños electrolíticos con resultados decentes para restaurar relojes de latón y me lo estoy planteando como la mejor opción.
Si fuese acero inoxidable, lo mas viable que he visto sería un baño electrolítico de níquel negro, previo baño en un activador galvánico. Aunque veo que los gastos se disparan mucho para las dimensiones del proyecto.

A las malas intento quitarle la capa negra y lo dejo color acero pulido o cepillado y los números los lleno de pintura negra, aunque va a perder su esencia original.
Excelente tu planteo. No sé los costos de cada uno, pero algunos baños, con ingenio, son muy económicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
Excelente tu planteo. No sé los costos de cada uno, pero algunos baños, con ingenio, son muy económicos.
Pues el producto en si serían 32€ para 1L del electrolito de níquel negro, el resto por suerte lo tengo en casa.

La cosa sería mas o menos así:
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
Pues el producto en si serían 32€ para 1L del electrolito de níquel negro, el resto por suerte lo tengo en casa.

La cosa sería mas o menos así:
32€ por una sal de níquel diluída en un medio ácido (¿?) me parece un robo. Tal vez no haya manera de hacerlo más barato. No lo sé. Investigaste qué sal es?
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
32€ por una sal de níquel diluída en un medio ácido (¿?) me parece un robo. Tal vez no haya manera de hacerlo más barato. No lo sé. Investigaste qué sal es?
Coincido en que el precio está totalmente inflado.
Si fuese solo níquel, hacer el electrolito es muy barato, el mío es casero con vinagre de limpieza y níquel. Pero en este caso creo que me resulta mas difícil encontrar los ingredientes.

Nickel ammonium sulfateNiSO4·(NH4)2SO4·6H2O8 oz/gal
Sulfato de cincZnSO41.0 oz/gal
Tiocianato de sodioNaCNS2 oz/gal
 
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #10
Si no hice mal la cuenta son 60g/7,5g/15g para 1L de solución. Voy a buscar a ver si se venden por separado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
  • #11
Si no hice mal la cuenta son 60g/7,5g/15g para 1L de solución. Voy a buscar a ver si se venden por separado.
Si encuentras información será interesante saberla.
 
  • Me gusta
Reacciones: RCasaubon
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #12
Pues el producto en si serían 32€ para 1L del electrolito de níquel negro, el resto por suerte lo tengo en casa.

La cosa sería mas o menos así:
Ahí vi el video completo porque me había quedado con el baño y sus costos. Me parece a primera vista que le depósito que podés lograr en una cuba, va a ser de mayor espesor que el que muestra en el video.
Algo asi:
No es del baño que estamos hablando, pero el proceso debe ser similar.
Sigo investigando las soluciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #13
Te dejo dos videos de niquelado que encontré. Tal vez ya los viste. El primero son pruebas fallidas y una que resultó.
Y acá explica como hizo el baño con costo casi cero:
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
C

Coreliano

Novat@
Sin verificar
  • #14
Me surge una duda porque tal vez con los reflejos no lo logro identificar bien.
¿Eso es todo negro o solo los números y marcas? Porque de ser el último caso, lo mejor es lograr un buen pulido, desengrasado con acetona y luego se pintan los números con un marcador indeleble para porcelana. Se cocina en horno media hora a 150° como máximo y luego se hace un pulido final para eliminar cualquier desborde de los números.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71 y RCasaubon
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #15
Coincido en que el precio está totalmente inflado.
Si fuese solo níquel, hacer el electrolito es muy barato, el mío es casero con vinagre de limpieza y níquel. Pero en este caso creo que me resulta mas difícil encontrar los ingredientes.

Nickel ammonium sulfateNiSO4·(NH4)2SO4·6H2O8 oz/gal
Sulfato de cincZnSO41.0 oz/gal
Tiocianato de sodioNaCNS2 oz/gal
El sulfato de cinc y el tiocianato de sodio son muy baratos. Se usan a nivel industrial para muchas cosas.
El problema es sulfato de amonio níquel. Está regulado y te lo venden a un precio irracional.
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
  • #16
Ahí vi el video completo porque me había quedado con el baño y sus costos. Me parece a primera vista que le depósito que podés lograr en una cuba, va a ser de mayor espesor que el que muestra en el video.
Algo asi:
No es del baño que estamos hablando, pero el proceso debe ser similar.
Sigo investigando las soluciones.

Muchas gracias, el video lo hace de forma muy rudimentaria pero efectiva y barata, los resultados para relojería son un poco mejor cuando el proceso tiene mas controlado el voltaje e intensidad.

Creo que voy a gastar mas dinero en restaurarlo que en arreglarlo con el recambio original del bisel, que al final son 35€ como mucho, aunque esto ya lo plantearé una vez tenga "arreglado" el bisel con lo que tengo por casa.

sei86016095_cmyk.jpg


Aunque en cualquier caso pondré los resultados por aquí.
 
Última edición:
RCasaubon

RCasaubon

Forer@ Senior
Sin verificar
  • #17
Muchas gracias, el video lo hace de forma muy rudimentaria pero efectiva y barata.

Creo que voy a gastar mas dinero en restaurarlo que en arreglarlo con el recambio original del bisel, que al final son 32€, aunque esto ya lo plantearé una vez tenga "arreglado" el bisel con lo que tengo por casa.

sei86016095_cmyk.jpg


Aunque en cualquier caso pondré los resultados por aquí.
Sí. Seguro!
 
eltop

eltop

Milpostista
Sin verificar
  • #18
Siendo oscuro el tono que buscas, te has planteado usar algún producto de los que se usan para pavonar armas ?…
 
  • Me gusta
Reacciones: Raceg12
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
  • #19
Siendo oscuro el tono que buscas, te has planteado usar algún producto de los que se usan para pavonar armas ?…
Si, de hecho he comprado un pavonador químico y estoy esperando a que me llegue, pero después descubrí que no actuaba bien en aleaciones de acero con mas de un 12% de cromo y creo que el bisel tiene que estar entre el 16-18%.

También está la opción de calentarlo a sobre 250ºC o así para conseguir un color azulado, pero también corro el peligro de que se degraden otras partes. La opción mas viable es poner uno nuevo o un baño electrolítico de níquel negro.

Ahí esta el dilema de si quiero conservar los detalles originales con un gasto extra o pulirlo y lo que salga, llegándolo a dejar incluso en tono acero.
 
Raceg12

Raceg12

Quasi-forer@
Sin verificar
Inició el hilo (OP)
  • #20
Me surge una duda porque tal vez con los reflejos no lo logro identificar bien.
¿Eso es todo negro o solo los números y marcas? Porque de ser el último caso, lo mejor es lograr un buen pulido, desengrasado con acetona y luego se pintan los números con un marcador indeleble para porcelana. Se cocina en horno media hora a 150° como máximo y luego se hace un pulido final para eliminar cualquier desborde de los números.
Perdona por no responder antes, el bisel entero es negro y después lleva los números y marcas de las 3, 6, 9 y 12 de pintura blanca tirando a beige. Como bien dices para restaurar esas partes el marcador para porcelana es una buena idea y parece resistente.
 
  • Me gusta
Reacciones: Coreliano

Hilos similares

Arriba Pie