U
ulises
Milpostista
Sin verificar
Pero es que no se puede equiparar, la unica forma de hacerlo es la pena de muerte, o la cadena perpetua (aunq esto no es equiparar porq sigues vivo). Ninguna de las dos opciones me parece admisible.
Pasar 20 años en prisión por un asesinato me parece que es un castigo suficiente. 20 años, es que lo decimos muy facil. Estar en una prisión es muy jodido por muchas razones, no solo estas alli encerrado y ya está. En 20 años te da tiempo a darte cuenta de muchas cosas, tb te da tiempo a salir mejor de lo q entraste y, por desgracia, a salir mucho peor.
La finalidad de una pena no solo es castigar, que tb lo es aunq legalmente no se recoja, es intimidar, es reeducar y es neutralizar al peligroso mientras siga siendolo. Es un conjunto de todo.
Es un tema muy complejo que nos llevaría paginas y paginas, sobre todo cd nos metemos a hablar de reeducación. No goza de simpatía popular, pero para mi es indispensable que exista esa posibilidad. No debemos olvidar tampoco que existen ambientes sociales q influyen de manera decisiva en muchos individuos que finalmente dan con sus huesos en prisión. Y aqui no es un tema de reeducación, porq no puedes reeducar a quien nunca ha sido educado, y de eso la sociedad, el Estado, tiene gran parte de responsabilidad tb. ¿Todos estan cortados por el mismo patrón? No, los hay q su ambiente no influye en nada. Pero no se pueden hacer leyes para excluidos sociales y leyes para no excluidos.
Solo conque haya un interno q aproveche la oportunidad q se le brinda, merece la pena mantener ese sistema. No creo q a nadie interese q el q salga de prisión salga mas inadaptado y más peligroso q cd entró, es absurdo.
Saludos!!
te entiendo, y aunque no estás exento de parte de razón (es más, reconozco que otrora opinaba igual que tú), en casos realmente extremos sí me parece admisible la cadena perpetua.
un saludo.