banquero
Habitual
Sin verificar
Mira banquerito, si hubieras leido TODOS los posts que he escrito al respecto, verías que detallo pormenorizadamente los 'fallos' que le encuentro a los Rolex que han venido fabricándose hasta la fecha (incluido por supuesto mi Explorer II de 1995). Efectivamente Rolex se ha dignado, después de varias décadas, en dar a los Oyster un brazalete más macizo y alguna pequeña cosilla más, pero en lo que a mí respecta y los Rolex que he tenido en las manos (incluido el mío, como te comento), adolecen de (volveré a repetirlo una vez más):
- Caja pequeña para lo que hoy se estila (bueno, jeje, 'hoy' no, desde hace ya años) en un reloj deportivo
- Brazalete pequeño (20mm que además se estrecha exageradamente hacia el cierre)
- Cierre de chapa (literalmente CHAPA) en lugar de acero mucho más macizo como usa la mayoría de la competencia
- Los primeros eslabones (los que van unidos a la caja) son literalmente HUECOS en lugar de macizos (como mis Longines, Hamilton, etc)
- La caja en la parte que va oculta por esos eslabones NO ESTÁ PULIDA :-O
- Tapa trasera sin anagramas ni grosor suficiente que dé sensación de robustez como lo dan los Seamaster, Hydroconquest, etc
En fin, veo que no son precisamente pocos los puntos a mejorar en un reloj de miles de euros que se posiciona 'dignamente' en el podio del 'mito'...
Saludos.
Me parece una falta de respeto por tu parte modificar mi nick al dirijirte a mí, cosa que yo no he hecho al citarte a tí 
Y repito, sigo sin entender tu respuesta
este hilo, si no leo mal, creo que va sobre el Deepsea, al igual que TODAS mi respuestas al respecto, y ni tiene la caja pequeña (43mm), ni el brazalete de 20mm(21mm), ni los eslabones de la caja huecos (macizos), la tapa esta grabada y parte es de titanio, el cierre no es de chapa si no todo lo contrario es el más sofisticado del mercado, todo en el reloj caja y armis en el acero más resistente 914L. Por lo que veo si que está actualizándose
.Y volveré a repetirlo una vez más, el hilo va sobre el Deepsea ¿no?


