S
solodoe
Quasi-forer@
Sin verificar
Buenas tardes a tod@s.
Ya estoy por aquí, otra vez.
Vereis...en un anterior post explique que tenía un diver con el cristal rayado y que lleve al relojero(30 leuros). Pues bien el otro dia se me cayó y el cristal se hizo polvo(textualmente se agrieto).
Sin idea decidí echar un vistazo por aqui para el montaje y desmontaje. Y por fin he conseguido abrirlo.
Al ver de cerca el cristal me he dado cuenta de que el relojero/joyero al que lo lleve lo habia montado y no estaba plano en la superficie del reloj. En fin, más de lo mismo.
Pues bien, he decidido pedir el cristal y montarlo yo mismo....veremos que sale. De momento he pedido un cristal de sus medidas(¿creo?) estas son: 30mm y 3mm de grosor(al menos es los que me ha dado de medidas el pie de rey). Y este es el susodicho:

El proceso que he llevado ha sido desenroscar la tapa trasera con la herramienta correspondiente(llave jaxa).
Quitar la tija haciendo presión en la zona que dice push(ha sido bastante sencillo y sin demasiada presión).
Sacar el bisel mediante el filo de una navaja(esto si que me ha costado un poco).
Para sacar el mecanismo habia que desatornillar una plaquita que sujeta una especie de circuito que esta conectado supongo que al profundimetro(no se si se dice asi...).
Despues y viendo que estaba toda la guia del bisel sucisima, le he dado una pasada para dejarlo impoluto. Lo cierto es que no ha quedado mal del todo.
Además le he puesto una correa de silicona(aftermarket) para cambiar un poco.

En fin, ahora me encuentro a la espera de que venga el cristal(7 dias más o menos) y ......
Las preguntas que me surgen son:
A parte de la estanqueidad obligada en estos relojes, algo que debo hacer si o si.
¿Para colocar el cristal he de cambiar la junta que lleva?
¿La colocación del cristal va a presión? y
¿He de utilizar algún tipo de pegamento especial?
¿Al colocar de nuevo el bisel, tiene algún modo o es a base de presión?
¿Que tipo de tintura puedo utilizar para marcar los numerales en el bisel en negro, sin que se borren?
Y por último..¿Es posible que al caer el reloj al suelo y no estar correctamente colocado el cristal, sea ese el motivo de que se haya agrietado por un lado y por tanto lo que pudo haber sido una picada o rayada se ha convertido en una grieta mayor? Realmente no lo digo por reclamar nada, dado que ya lo he abierto y voy a intentar restaurarlo, sino por saberlo. Digamos simple curiosidad.
Por supuesto, cualquier consejo será bienvenido.
Un saludo.
Ya estoy por aquí, otra vez.
Vereis...en un anterior post explique que tenía un diver con el cristal rayado y que lleve al relojero(30 leuros). Pues bien el otro dia se me cayó y el cristal se hizo polvo(textualmente se agrieto).
Sin idea decidí echar un vistazo por aqui para el montaje y desmontaje. Y por fin he conseguido abrirlo.
Al ver de cerca el cristal me he dado cuenta de que el relojero/joyero al que lo lleve lo habia montado y no estaba plano en la superficie del reloj. En fin, más de lo mismo.
Pues bien, he decidido pedir el cristal y montarlo yo mismo....veremos que sale. De momento he pedido un cristal de sus medidas(¿creo?) estas son: 30mm y 3mm de grosor(al menos es los que me ha dado de medidas el pie de rey). Y este es el susodicho:

El proceso que he llevado ha sido desenroscar la tapa trasera con la herramienta correspondiente(llave jaxa).
Quitar la tija haciendo presión en la zona que dice push(ha sido bastante sencillo y sin demasiada presión).
Sacar el bisel mediante el filo de una navaja(esto si que me ha costado un poco).
Para sacar el mecanismo habia que desatornillar una plaquita que sujeta una especie de circuito que esta conectado supongo que al profundimetro(no se si se dice asi...).
Despues y viendo que estaba toda la guia del bisel sucisima, le he dado una pasada para dejarlo impoluto. Lo cierto es que no ha quedado mal del todo.
Además le he puesto una correa de silicona(aftermarket) para cambiar un poco.

En fin, ahora me encuentro a la espera de que venga el cristal(7 dias más o menos) y ......
Las preguntas que me surgen son:
A parte de la estanqueidad obligada en estos relojes, algo que debo hacer si o si.
¿Para colocar el cristal he de cambiar la junta que lleva?
¿La colocación del cristal va a presión? y
¿He de utilizar algún tipo de pegamento especial?
¿Al colocar de nuevo el bisel, tiene algún modo o es a base de presión?
¿Que tipo de tintura puedo utilizar para marcar los numerales en el bisel en negro, sin que se borren?
Y por último..¿Es posible que al caer el reloj al suelo y no estar correctamente colocado el cristal, sea ese el motivo de que se haya agrietado por un lado y por tanto lo que pudo haber sido una picada o rayada se ha convertido en una grieta mayor? Realmente no lo digo por reclamar nada, dado que ya lo he abierto y voy a intentar restaurarlo, sino por saberlo. Digamos simple curiosidad.
Por supuesto, cualquier consejo será bienvenido.
Un saludo.
Última edición: