
Orfeo
Forer@ Senior
Sin verificar
Ja, ja, ja, ja
, ya había visto algunos vídeos de Víctor Borge, son fantásticos!, pero a Dudley Moore, no lo conocía, es de lo mejor que he visto últimamente
, creo que voy a ponerlo en clase de composición, estamos trabajando la forma sonata, y este vídeo es más educativo que cualquier análisis, es increíble!
.
Las palabras de Quiroga son sabias, Golo, tienes una cultura musical abrumadora, y transmites más pasión por la música que mucha gente que vive de ella.
Nunca es tarde para estudiar, eso es evidente, pero tampoco tienes que obsesionarte por completar un ciclo académico, creo que lo que sabes, sientes, buscas, etc. es lo que importa. A mí me pasaba algo similar, porque era pianista y por casualidad comencé a estudiar trombón con 15 o 16 años (en la banda del pueblo, y también con un trombón de pistones
), y continué estudiando ambos instrumentos por un tiempo, más tarde empecé a estudiar composición, y más tarde..., y así hasta que tuve que decidir por un instrumento, y cuando terminé 9º (de nuestro Plan del 66) me planté, al principio tenía clarísimo que terminaría 10º cuando pudiera, más por mis padres que por mí, porque llevaba toda la vida estudiando piano
, hasta el día de hoy, y ahora ni siquiera me lo planteo, y soy mucho más feliz, pues, no me arrepiento de no haber terminado el ciclo, sino que disfruto mucho la formación que recibí
.
Tocas valses y nocturnos de Chopin, sonatas de Mozart y Beethoven, y te martirizas?
, tienes suficiente nivel técnico como para disfrutar mucho del piano, y si quieres tocar la 2ª Rapsodia Húngara, no estudies esa versión de Rachmaninov, que es muy difícil 
Me alegro de que te haya gustado el German Brass, es un grupo formidable, para mí de los mejores
:. Os dejo otro grupo que es..., cómo podría explicarlo..., lo mejor del mundo-mundial!
. Se trata de Mnozil Brass, otro grupo de viento metal, que conjuga el humor y la música de una manera sensacional, son unos músicos estupendos y tienen un sentido del humor..., yo he llorado (de risa, claro
) viéndolos. No consigo encontrar los vídeos que quería poner, pero para muestra...
https://www.youtube.com/watch?v=hBLm747tyn0
https://www.youtube.com/watch?v=vaVmf-6eOkg
Se me ha ocurrido poner también unos vídeos que relacionan los primeros puntos de conversación: Bach y Chopin, es decir, el contrapunto y el Romanticismo, y me parece que una buena muestra de la herencia del contrapunto (Bach) en esa época (Romanticismo), está presente en el tercer movimiento de la 1ª Sonata para cello y piano de Brahms (cómo suenan du Pré y Barenboim en esta grabación
)
https://www.youtube.com/watch?v=uMiCBGUQVJg&feature=related
También me parece un buen ejemplo el 4º movimiento de la "Renana" de Schumann, dejo una versión de la New York Phil., que quizá no sea la mejor versión, pero es un lujo poder ver y oír a Joe Alessi (trombón solista de la orquesta, profesor de Julliard School, y posiblemente el mejor trombonista de hoy en día
)
https://www.youtube.com/watch?v=hQjDXgxMvD8
Evidentemente, pongo los ejemplos más "contrapuntísticos", lo cual no quiere decir que sean las partes que más me gustan de cada obra. El primer movimiento de la sonata es de lo mejor que hay escrito para cello y piano, y el primer y último movimiento de la sinfonía habría que escucharlos todos los días al levantarnos, y sería imposible no ser optimistas el resto del día
P.D. me tenéis que explicar cómo colgar los vídeos para que aparezcan directamente, en vez del enlace
Un abrazo!





Las palabras de Quiroga son sabias, Golo, tienes una cultura musical abrumadora, y transmites más pasión por la música que mucha gente que vive de ella.
Nunca es tarde para estudiar, eso es evidente, pero tampoco tienes que obsesionarte por completar un ciclo académico, creo que lo que sabes, sientes, buscas, etc. es lo que importa. A mí me pasaba algo similar, porque era pianista y por casualidad comencé a estudiar trombón con 15 o 16 años (en la banda del pueblo, y también con un trombón de pistones



Tocas valses y nocturnos de Chopin, sonatas de Mozart y Beethoven, y te martirizas?


Me alegro de que te haya gustado el German Brass, es un grupo formidable, para mí de los mejores



https://www.youtube.com/watch?v=hBLm747tyn0
https://www.youtube.com/watch?v=vaVmf-6eOkg
Se me ha ocurrido poner también unos vídeos que relacionan los primeros puntos de conversación: Bach y Chopin, es decir, el contrapunto y el Romanticismo, y me parece que una buena muestra de la herencia del contrapunto (Bach) en esa época (Romanticismo), está presente en el tercer movimiento de la 1ª Sonata para cello y piano de Brahms (cómo suenan du Pré y Barenboim en esta grabación

https://www.youtube.com/watch?v=uMiCBGUQVJg&feature=related
También me parece un buen ejemplo el 4º movimiento de la "Renana" de Schumann, dejo una versión de la New York Phil., que quizá no sea la mejor versión, pero es un lujo poder ver y oír a Joe Alessi (trombón solista de la orquesta, profesor de Julliard School, y posiblemente el mejor trombonista de hoy en día

https://www.youtube.com/watch?v=hQjDXgxMvD8
Evidentemente, pongo los ejemplos más "contrapuntísticos", lo cual no quiere decir que sean las partes que más me gustan de cada obra. El primer movimiento de la sonata es de lo mejor que hay escrito para cello y piano, y el primer y último movimiento de la sinfonía habría que escucharlos todos los días al levantarnos, y sería imposible no ser optimistas el resto del día

P.D. me tenéis que explicar cómo colgar los vídeos para que aparezcan directamente, en vez del enlace

Un abrazo!