• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Bach: Toccata y Fuga. Vídeo musical [IMPRESCINDIBLE]

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Golo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Os pego aquí una curiosidad que acabo de resolver. No llegué a estudiar Historia de la música en el conservatorio (lo dejé antes ::cry::) por lo que tengo bastantes lagunas. El caso es que con este hilo llevo un par de días reescuchando muchos de mis cds de música clásica (tengo una colección enorme, eso sí, de mi padre enterita :D) y recordando mis tiempos en el conservatorio cuando se me ha venido a la cabeza esta tontería:¿por qué se les llama conservatorios?

Pues he encontrado la respuesta en este enlace:

lostimage.jpg


Es un texto sobre historia de la música bastante extenso que devoraré con avidez de principio a fin a poco que tenga un ratillo :D Yo me he ido directo al bulto y he encontrado ésto (y cito):

La palabra “Conservatorio”, de origen italiano, aparece en sus primeras acepciones como sinónima de hospicio, asilo y establecimiento benéfico dónde se educa a los huérfanos enseñándoles a cantar para realzar el culto litúrgico. Pedrell y Torres Oriol, a finales del XIX, definen el término como: el nombre dado a las escuelas públicas de música porque en ellas se conservan las tradiciones técnicas y el gusto artístico. En la actualidad esta denominación se asigna a los centros públicos en los que se desarrolla la enseñanza oficial (reglada) de la música o de la danza.

Ea, duda resuelta :D

Saludos!!! :ok::
 
En la actualidad esta denominación se asigna a los centros públicos en los que se desarrolla la enseñanza oficial (reglada) de la música o de la danza

la enseñanza de musica se puede impartir en conservatorios como dices con sistema reglado, o en escuelas de musica donde cada centro puede establecer los contenidos, generalmente al menos en catalunya los conservatorio son de grado medio, o enseñanza profesional, mientras las escuelas pueden ser elementales o superiores (esmuc) donde el curriculum lo establece el mismo centro
 
::bxd::::bxd::::bxd::::bxd::::bxd::8o8o8o8o8o8o8o8o8o De tostón nada.

:clap::clap::clap::clap::clap::clap:

Fernando, Golo, y tú, teníais que escribir más comentarios sobre música, o sobre las piezas que muchas veces citamos aquí, bien que nos vendría a muchos. Abrazos a los tres.

Suscribo lo dicho. Yo hace unos pocos meses he empezado a escuchar clásica y es algo muy amplio donde se agradece cierta ayuda :ok::
 
Y ese "sic? :D No te hace mucho tilín Mozart? :(

No, Iván. PET ha puesto el "sic" porque Mozart es austriaco, no "alemán".

Gracias a todos por las colaboraciones en este hilo. Aquí os dejo una versión "heavy metalera" del concierto para laúd y cuerdas (y continuo :D) RV 93 de Vivaldi, especialmente dedicda al maestro Quiroga.

El laudista es el italiano Luca Pianca, siguiente generación a los Lislevand, North, O'Dette, Moreno... Fijaos en la ornamentación, especialmente del movimiento lento.

<object width="425" height="344">


<embed src="http://www.youtube.com/v/lF4GKIILF_U&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></object>
 
Lo siento, pero no estoy de acuerdo con la mayoría.
Esto, es una forma de matar la música.
Tomeu.
 
Fue uno de los últimos intentos de Rostropovich de hacer entrar las 6 suites en un sólo Cd.:D:D
No prefieres a Pietr Wispelwey o a Anner Bylsma?
Bylsma tiene una versión con un cello Stradivarius de la colección del Instituto Smithsonian, que por sus dimensiones y proporciones es virtualmente único, le llaman el "Servais"........
 
Y ese "sic? :D No te hace mucho tilín Mozart? :(

Bueno, ya que nos arrancamos contaré una de las más famosas del genio alemán :-P ;-)

Por supuesto que me gusta Mozart, sino que loo que no me gusta que digan es que es austriaco porque Austria no existe, aunque eso es harina de otro costal.
 
Fue uno de los últimos intentos de Rostropovich de hacer entrar las 6 suites en un sólo Cd.:D:D
No prefieres a Pietr Wispelwey o a Anner Bylsma?
Bylsma tiene una versión con un cello Stradivarius de la colección del Instituto Smithsonian, que por sus dimensiones y proporciones es virtualmente único, le llaman el "Servais"........

A mí me gusta más Wispelwey que Bijlsma; incluso un poco más Jaap Ter Linden. Pero don Anner ocupa siempre un puesto entre los grandes. Creo que el cello al que te refieres es un "cello piccolo", ¿nop?

lostimage.jpg
 
El laudista es el italiano Luca Pianca, siguiente generación a los Lislevand, North, O'Dette, Moreno... Fijaos en la ornamentación, especialmente del movimiento lento.

juassssssssssss manolo si te leen te pegan con un piedro, ese tio toca un laud afinado en mi como una guitarra española:-P:-P:-P:-P:-P
 
juassssssssssss manolo si te leen te pegan con un piedro, ese tio toca un laud afinado en mi como una guitarra española:-P:-P:-P:-P:-P

Yo no tengo ni idea de laud o similares, pero se me había hecho raro ver que sólo tocaba las 6 cuerdas últimas como si fuera una guitarra, y yo todo el rato pensando en qué servían las de arriba, esperando a ver si las tocaba para ver cómo sonaban y al final nada :D

Clase magistral ya, maestro Quiroga, queremos :D :ok::
 
Yo no tengo ni idea de laud o similares, pero se me había hecho raro ver que sólo tocaba las 6 cuerdas últimas como si fuera una guitarra, y yo todo el rato pensando en qué servían las de arriba, esperando a ver si las tocaba para ver cómo sonaban y al final nada :D

Clase magistral ya, maestro Quiroga, queremos :D :ok::

los laudes barrocos en italia se afinan en sol y en la, basicamente, son archilaudes, en francia y alemania en re menor, la primera cuerda es un fa, lo que dices tu golo es referente a los bajos del laud, en ese concierto que es una especie de transcripcion de un original de violin dificilmente puede haber unos bajos contundentes como en otras obras

lo que queda rarote es que habiendo tantisimos instrumentos que se puedan usar para tocar ese concierto, el luca use un instrumento afinado como una guitarra, con todos los respetos para la guitarra, claro, pero es que en esa epoca con una guitarra barroca por ejemplo se podria haber hecho una version cojonuda
 
El violoncello piccolo es el que normalmente se utiliza en la 6ª y última suite. El "Servais" es exactamente lo contrario. Lo particular de ese instrumento son sus grandes dimensiones y que esas dimensiones son las originales, no ha sufrido ninguna "mutilación" como la mayoría de los instrumentos del período. Esta particularidad, aparentemente, le da una profundidad en el sonido, prácticamente imposible de obtener con otro instrumento.......
En el folleto explicativo de los discos está toda esta historieta bien desarrollada y completita. Son unos discos de la serie Vivarte de Sony. No demasiado fácil de conseguir porque ya tiene unos añitos.
Saluti.
 
Definitivamente, este hilo es una referencia a la cultura y el buen gusto :D.
Siempre me quedo con ganas de participar en la conversación, pero, es imposible para mí seguir el ritmo ::bxd::, cada vez que entro en el foro ocupo todo el tiempo poniéndome al día leyendo vuestros comentarios, y cuando me vuelvo a conectar, la conversación ya no tiene nada que ver ::bash::.
Estimado Quiroga, comprendo perfectamente la fama que ostentas por estos lares, no es de extrañar con ese bagaje, y, es todo un lujo poder leer tus comentarios :clap:.
Manoloyloles (aunque no nos han presentado, me voy a tomar la libertad de tutearte), tu criterio musical es admirable ::bxd::, yo soy mucho más débil, y me dejo seducir por el piano, sobretodo si hablamos de Glenn Gould o András Schiff ::blush::.

Propongo una versión de la Toccata y Fuga, que no es comparable al resto de vídeos, entre otras cosas porque es una trascripción para un grupo de viento metal, lo que no permite una perspectiva historicista, evidentemente, pero me parece interesante, porque es puro placer físico, es, como tomar una copa de Pesquera con un buen queso :whist::, y, además, porque me toca hacer un poco de proselitismo, y llevaros al lado oscuro :D.
Se trata de uno de los grupos más importantes de viento metal, German Brass (cuyo líder, el trombonista Enrique Crespo, es paisano tuyo, Quiroga), y cuya grabación, tiene su encanto, pues, se hizo en Leipzig en el año 2000, y forma parte de una serie de actos organizados para celebrar el 250 aniversario de la muerte de Bach. El audio no es muy bueno, pero se puede apreciar la calidad del grupo, la afinación, el sonido (de tradición alemana), que tocan de memoria, lo cual no es muy frecuente en un grupo tan numeroso, que no se miran, pues no están dispuestos en arco, la dificultad de encontrar un equilibrio de balance, volumen, etc. tocando al aire libre, y aún así, el timbre sobrecogedor que consiguen.

https://www.youtube.com/watch?v=yyuHuhokUYI



Golo, eres una caja de sorpresas 8o, es un placer leer, ver y escuchar todas tus propuestas y comentarios :clap:. Pensaba que mi formación musical era inusual, pero ya veo que no tanto :D.

P.D. Luís y PET, creo que en ese viaje a Glashütte deberíamos incluir una visita a Leipzig :whist::


Un abrazo!
 
trabajo en un conservatorio, y doy clases de trombón (que, a día de hoy, es mi instrumento principal), piano complementario (que es un acercamiento al piano para aquellos alumnos de otras especialidades instrumentales), lenguaje musical (el solfeo de toda la vida), composición y orquesta (soy el director de la banda de música)

eres un musico completo, conozco muy bien esos profesores que han ido acumulando un conocimiento profundo de la musica y que en los grupos instrumentales, como la banda, consiguen un grado de acercamiento con los estudiantes, afortunadamente en los conservatorios españoles hay orquestas (a veces sinfonicas) bandas de musica y grupos instrumentales de todo tipo

en el conservatorio que trabajo yo hay esos conjuntos y ademas uno de fautas dulces, otro de acordiones, otro de guitarras (que no dirijo yo, a veces he dado clases de musica de camara y he sido repertorista de los cantantes con la tiorba y el laud, pero no he dirigido conjuntos grandes)

me alegro de que estes aqui
 
una de las sorpresas mas agradables que tuve al poco tiempo de vivir en europa, fue una vez que me invitaron a tocar en bratislava, que es una ciudad abandonada por la fama que tuvo en tiempos de mozart, por ejemplo, alli vivia hummel, y en la torre de la casa de hummel escuche un domingo desde la calle, tocar un conjunto de metales impresionante, la gente caminaba con toda naturalidad por la calle escuchando la musica
 
Yo me alegro una barbaridad de tener gente de vuestra "calaña" en el foro :D Da gusto poder hablar con gente que con o sin formación musical sienten esta pasión por la música clásica. En mi rango de edades ya es muy difícil encontrar gente que al menos conozca los autores (os juro que tengo un amigo que al mentarle a Mozart no tenía ni idea ::grr::).

Mi pasión me fué transmitida por mi padre, una persona que por sus vicisitudes en la vida no se pudo formar en las áreas que él hubiera querido. Estoy seguro que habría sido un músico extraordinario, o un licenciado en cualquier cosa que se hubiera propuesto, sin embargo tuvo que apechugar en la mina, sustento por muchos años de la economía de mi pueblo. Luego volcó en mí toda esa pasión, hecho que yo le agradezco todos los días aunque no tenga ganas de escucharme por pesado :D y siempre ando debatiendo con él novedades, curiosidades y demás sobre la música clásica. De vez en cuando me siento con él y empezamos a buscar cosas curiosas en el youtube y el vídeo que puso Malnero de la toccata y fuga por German Brass nos dejó a los dos con ganas de levantarnos y aplaudir, qué maravilla!!! :clap::clap::clap: Yo sé que me arrepentiré muchos años de no haber terminado mis estudios de piano, pero empecé demasiado jóven y los cursos difíciles me pillaron en esos años en los que uno se vuelve demasiado rebelde, ahí "culpo" a mi padre de no haber sido más severo conmigo, me dejó demasiada libertad y eso acabó con mi carrera musical. Años después, ya finalizando estudios de Telemática, me entraron ganas de volver al conservatorio pero ya fué tarde para mí, el hecho de haber tenido que empezar seguramente algún curso anterior de por dónde me quedé y el hecho de los planes nuevos de estudios y tal... me echaron para atrás. Quizá algún día, si acabo consiguiendo un trabajo con bastante tiempo libre o con horarios flexibles o incluso de los que puedo trabajar desde casa, vuelva a intentar acabar, al menos por darle la satisfacción a mi padre antes de que me deje, estoy seguro que le haría el hombre más feliz del mundo.

Bueno, ahí dejo mi rollo de desahogo para que mis "amigos musicales" lo lean, o no, yo ya lo he sacado de mí :D
 
Yo sé que me arrepentiré muchos años de no haber terminado mis estudios de piano, pero empecé demasiado jóven y los cursos difíciles me pillaron en esos años en los que uno se vuelve demasiado rebelde, ahí "culpo" a mi padre de no haber sido más severo conmigo, me dejó demasiada libertad y eso acabó con mi carrera musical.

golo, cada uno de nosotros queremos la musica de diferente manera, si algo he aprendido a traves de los años en el conservatorio y en una ciudad que siento tan mia como la ciudad en que naci, es que caminando por esas calles encontrandome con la gente que ha pasado por aquella escuela y hablando con ellos, compartiendo a veces las cosas que les han pasado despues de su pasaje por el conservatorio, si algo he aprendido, digo, es que la presencia de la musica en la vida de la gente no se acaba nunca

no hay culpables ni inculpadores, esta la musica, tu la vives de una manera y yo de otra, y malnero de otra totalmente distinta, hay una musica para cada uno de nosotros, manoloyloles la vive de una forma y los adeptos de rosalyn tureck de otra, vive tu aficion a la musica sin darle a la pelota de lo que hubiera podido ser porque la vida es corta, y encima llueve, como decia uno
 
Algo más de los fantásticos German Brass que presentó Malnero, a mí me han dejado flipado :D Me encantan, a ver si luego me apaño por ahí algún disquito suyo.

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/veTI2DTkQxY&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/veTI2DTkQxY&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/xiRxXB5zn4M&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/xiRxXB5zn4M&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/K5h820_SbHw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/K5h820_SbHw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Y linkando por ahí he visto un montón de piezas interpretadas por otro grupo de viento metal que se llaman Canadian Brass que también tienen lo suyo :D Aquí en plan serio con gente de viento metal de otras orquestas americanas:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/KkVxofNXkdA&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/KkVxofNXkdA&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Pero se ve que lo que más les va es el cachondeito :D:D:D

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/miB8p0Kgv5c&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/miB8p0Kgv5c&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/zR_GVUWllP4&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/zR_GVUWllP4&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/WtAvTasKNvE&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/WtAvTasKNvE&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>


Y un link a Spotify, que hay bastantes cosas. Yo linko a un greatest hits luego ya clickais vosotros en el nombre del grupo y os lleva a todos los contenidos que hay de ellos:

https://open.spotify.com/album/5x4DE1pi9SdonGbOQuYqAR

Y si no sabéis lo que es Spotify es un programita para escuchar música online sin tener que bajarla que es el futuro y va por invitación así que si os interesa me ponéis un privado con vuestro mail y os mando ahí una invitación para que os registréis y podáis bajarlo e instalarlo.

Saludos!!! :ok::
 
golo, cada uno de nosotros queremos la musica de diferente manera, si algo he aprendido a traves de los años en el conservatorio y en una ciudad que siento tan mia como la ciudad en que naci, es que caminando por esas calles encontrandome con la gente que ha pasado por aquella escuela y hablando con ellos, compartiendo a veces las cosas que les han pasado despues de su pasaje por el conservatorio, si algo he aprendido, digo, es que la presencia de la musica en la vida de la gente no se acaba nunca

no hay culpables ni inculpadores, esta la musica, tu la vives de una manera y yo de otra, y malnero de otra totalmente distinta, hay una musica para cada uno de nosotros, manoloyloles la vive de una forma y los adeptos de rosalyn tureck de otra, vive tu aficion a la musica sin darle a la pelota de lo que hubiera podido ser porque la vida es corta, y encima llueve, como decia uno

Yo la disfruto muchísimo si el problema llega cuando quiero tocar cosas para las que mi nivel ya no llega. Tengo obras de Liszt que soy totalmente incapaz por mucho que las ensaye de poder tocarlas porque simplemente están a años luz de mi nivel actual, y ahí es cuando me acuerdo :(

En fin, me conformaré con mis Waltzes de Chopin que es lo que siempre toco cuando tengo visita, sobre todo el 14 que me encanta y de tantísimas veces como lo he tocado me sale bastante bien :D Aunque confieso que imito completamente esta interpretación de Horowitz que es la que más me gusta:



Edito: por cierto, una curiosidad sobre esta grabación es que es del público, nunca ha existido una publicación oficial ni grabación con calidad buena de esta actuación que para mí y para muchos es la mejor interpretación de este valse de siempre (sobre gustos colores, obviamente, pero hay que reconocer que es una interpretación magistral).
<object height="344" width="425">


<embed src="http://www.youtube.com/v/LMsRrA10Gz0&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" height="344" width="425"></object>
 
y te parece poco

Hombre, me parece un buen repertorio :D Tengo más cositas ensayadas y aprendidas, sobre todo cosas facilitas, sonatas de mozart y beethoven, alguna que otra romántica más sencillita, alguna "moderna" como el Golliwogs Cakewalk (nunca aprenderé a escribirlo bien :D) y algunas españolas "sencillitas", Mallorca y cosas así :D Todo eso heredado de mi epoca de estudiante de piano, pero preparado por mi cuenta sin profesor, solo los valses de chopin (me faltan 3 o 4 por tocar, todo sea dicho, pero es que no me gustan mucho) y un par de nocturnos, que me compré el libro de partituras también pero sólo me aprendí los más famosos, los dos primeros y el 4º creo que era :D También chapurreo algo de Jazz pero en partitura, soy completamente incapaz de improvisar nada :D

Pero a mí me gustaría tocar ésto, es uno de los sueños de mi vida, poder tocar ésto:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/srWOlCnY0K0&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/srWOlCnY0K0&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

:D
 
Por cierto, espero que conozcáis al gran Victor Borge, si no os lo presento yo :D

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/W8R0ZwYvXpg&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/W8R0ZwYvXpg&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Os juro que he llegado a orinarme encima de la risa con algunos de sus vídeos :D Me compré por internet incluso un dvd que sacaron recopilatorio en inglés sin subtitular ni nada porque me encanta :ok::

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/2TSpX8IZJt0&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/2TSpX8IZJt0&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Explicando "La flauta mágica", si no pilláis el inglés saltad al minuto 3 aproximadamente :D

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/KZ4ZNbiO15M&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/KZ4ZNbiO15M&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>

Y ahora otra gran parodia de un músico/cómico como era Dudley Moore. Parodia sobre las sonatas de Beethoven, simplemente mágico :clap::clap::clap:

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/GazlqD4mLvw&hl=es&fs=1"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/GazlqD4mLvw&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie