Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Ábrele y lo mismo algo de información se te puede dar, fotos del calibre e interior de la cara interior de la tapa.Hola, he buscado información sobre este reloj que tengo pero no encuentro nada...
Es un Omega de mujer con adornos en la caja.
A ver si alguien sabe que modelo es ...
Gracias!!Ver el archivos adjunto 3263960
NOOO, no tocas el cristal.Lo miraré. Pero no he conseguido ver ninguna muesca para retirar la tapa.
¿Podría ser que para abrirlo haya que retirar el cristal?
Muchas gracias!
Por lo que he visto, introduciendo el número que sale grabado en el movimiento en esta web: https://serial-number-decoder.co.uk/omega/omega.htm
Me sale que es de 1935. Pero nada más de info....
Viendo el mecanismo, ¿Me sabríais decir si es a cuerda o automático?
Cuando está parado, si lo muevo se pone en marcha pero se para enseguida...
Si el aceite esta como resina, no puede andar. Esta mas seco que el deserto, ademas sucio.Los relojes automáticos se recargan automáticamente con un contrapeso que se mueve con el movimiento natural de la mano y que a su vez mueve otra serie de piezas que "dan cuerda" al reloj de forma automática. Tu reloj es mecánico, pero no automático, es decir, deberás darle cuerda de forma manual.
Si al moverlo tiende a andar, será, seguramente, por el residuo de tensión que le quede en el muelle (la "cuerda"). Deberías darle cuerda y ver si sigue andando durante unas horas, señal de que, por lo menos esa parte, funciona correctamente.
Saludos.
Solamente es Omega la máquina, el resto, caja, esfera, agujas y corona no lo son. Era una forma de aprovechar una máquina para hacer un reloj.
Claro, no se lo indiqué. Me refería a que si tiende a andar entonces mecánicamente no parece haber daño.
Saludin
Pues no.... Era para el compañero que hablaba de los aceites secos y tal...Me parece que esta respuesta no es para mí.
Un saludo.
Si, la imagen del link se parece mucho, pero es ligeramente distinto al mío.
Es un movimiento muy bueno, origen Suiza, tipico de los Omega de estos tiempos, con espiral Breguet y 15 rubies.
Si con unos movimientos se pone en marcha, no esta nada roto, solo falta una limpieza de las piezas, lavarlos y montar, despues aceite nuevo.
La caja es de fabricaion national, de fundicion, laton chapado con oro. La tapa es de acero.
En aquellos tiempos un lujo para senoras. Hoy en dia el valor es sentimental.
Saludos
Efectivamente este movimiento existe en diferentes tamanos, aun no se el tamano de tu reloj, medido sin corona.Si, la imagen del link se parece mucho, pero es ligeramente distinto al mío.
Supongo que es alguna variante de ese movimiento ¿No?.
Le he dado cuerda y me dura
más de un día y mantiene la hora perfectamente (ni adelanta ni atrás). Ahora buscaré alguna correa.
Al tener asas la caja, supongo que tendré que buscar alguna correa que se abroche.
¿Alguna sugerencia?
Gracias!!!
Te copio y pego mi mensaje anterior, que me parece que no lo has leído.Si, la imagen del link se parece mucho, pero es ligeramente distinto al mío.
Supongo que es alguna variante de ese movimiento ¿No?.
Le he dado cuerda y me dura
más de un día y mantiene la hora perfectamente (ni adelanta ni atrás). Ahora buscaré alguna correa.
Al tener asas la caja, supongo que tendré que buscar alguna correa que se abroche.
¿Alguna sugerencia?
Gracias!!!
Si, perdona. No sé bien como se mide, el reloj es bastante pequeño, el diámetro del cristal es de 20mm y el del reloj 22mmTe copio y pego mi mensaje anterior, que me parece que no lo has leído.
Cuánto mide el reloj?. No me parece que sea de señora. La máquina es una 26.5, es decir, 26,5 mm, más unos 4 ó 5 mm más de diámetro de la caja, unos 30 ó 32 mm, claramente un reloj de caballero de la época.
Ver el archivos adjunto 3266730