• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencias con el Supertitanio de Citizen

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo bernat
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
bernat

bernat

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenos días a todos. Llevo un par de meses mirando e investigando un Citizen Eco drive para añadir a mi colección y me llaman la atención los modelos de supertitanio de la marca.

Acudo a vuestra sabiduría para saber qué es exactamente el Supertitanio y sus cualidades pues no me queda nada claro.

Ya poseo varios titanios de diferentes grados y uno de ellos con recubrimiento endurecido, que no se raya tan fácilmente como los otros. ¿Es ese el caso del supertitanio? ¿cuál es vuestra experiencia con este material?

Dependiendo de vuestras respuestas me decantaría por uno de acero, pues cuando veo los rayones en mis armis de titanio me duele el alma...

2025-09-0608.13.028158883878837434278.webp


Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Dicen algunos entendidos y youtubers que han hecho pruebas de dureza, que en el caso de Citizen es una estafa total, y que el "super titanio" de esta marca se raya más fácil que el acero, yo no lo he comprobado ni tengo nada de titanio porque no me gusta el poco peso que tiene. Hay varios vídeos en YT donde puedes ver las pruebas de las que hablo. Así sacas tus propias conclusiones.
 
Dicen algunos entendidos y youtubers que han hecho pruebas de dureza, que en el caso de Citizen es una estafa total, y que el "super titanio" de esta marca se raya más fácil que el acero, yo no lo he comprobado ni tengo nada de titanio porque no me gusta el poco peso que tiene. Hay varios vídeos en YT donde puedes ver las pruebas de las que hablo. Así sacas tus propias conclusiones.
Muchas gracias por tu respuesta, pero lo que realmente me gustaría conocer es la experiencia diaria de los compañer@s del foro que posean uno.
Ya he visitado algunas web dónde explican el proceso de fabricación y el grado de dureza.
Quizás el título del hilo no fuese el adecuado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex#1
Muchas gracias por tu respuesta, pero lo que realmente me gustaría conocer es la experiencia diaria de los compañer@s del foro que posean uno.
Ya he visitado algunas web dónde explican el proceso de fabricación y el grado de dureza.
Quizás el título del hilo no fuese el adecuado.
Título del hilo editado...
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk y Alex#1
Yo me he comprado recientemente un Citizen Zenshin, pero todavía no tengo suficiente experiencia para darte una opinión fundamentada. Cuando tenga más experiencia te lo haré saber.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
Yo he tenido media docena de Citizen "súper titanio grado 5 " y me parece una maravilla. Mi experiencia es que se han rayado lo mismo o menos que un acero standar.
Cuando veo relojes de "titanio grado 2 " como si hubieran ido a la guerra no lo entiendo muy bien...
Hay por ahí hilos hablando sobre los grados y características del titanio.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y bernat
Yo he tenido decenas de Citizen de súper-titanio, aunque actualmente no poseo ninguno.

Con todos ellos he estado encantado.

No podría decir si se marcan menos que uno de acero, pero en mi experiencia (soy bastante cuidadoso con todos mis relojes) a mí por lo menos no se me han marcado más.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
Tengo varios Citizen de titanio y la experiencia es que se rallan proporcionalmente menos que los aceros convencionales, pero se van marcando como todos, esto depende también de uso y cuidado que se les dé como es habitual, te pongo unas muestras 👍🏻

IMG_1449.webp


IMG_1254.webp


Dos titanios con uso normal, ahora dos aceros también con su uso normal

IMG_1373.webp


IMG_1685.webp


Por uso normal se entiende rotación de colección extensa, no uso para el trabajo diario y exposición continua a trabajos con roces y toques continuos con todo, para eso uso Casios de toda la vida como este

IMG_1667.webp


Un saludo 💪🏻
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Ramoncc, Ancebl, cruziernago y 2 más
Yo tuve uno, sin ningún problema, muy parecido al acero en dureza y se raya igual, el mío era uno de los nuevos bull head, la ventaja el menor peso, pero depende de cómo trata cada uno sus piezas, si eres un desastre no hay tratamiento que te aguante, he visto relojes de acero con surcos literalmente
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y bernat
Buenos días a todos. Llevo un par de meses mirando e investigando un Citizen Eco drive para añadir a mi colección y me llaman la atención los modelos de supertitanio de la marca.

Acudo a vuestra sabiduría para saber qué es exactamente el Supertitanio y sus cualidades pues no me queda nada claro.

Ya poseo varios titanios de diferentes grados y uno de ellos con recubrimiento endurecido, que no se raya tan fácilmente como los otros. ¿Es ese el caso del supertitanio? ¿cuál es vuestra experiencia con este material?

Dependiendo de vuestras respuestas me decantaría por uno de acero, pues cuando veo los rayones en mis armis de titanio me duele el alma...

Ver el archivos adjunto 3339132

Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
El de citizen ni idea, pero he leído opiniones varias, pero en general son todas positivas.
Sobre titanio, habiendo tenido varios también, los de grado 2 (uno de mis primeros Lotus (supongo porque también hay grado 1 ) y un Oris Meinstertaucher grado 2) se quedaban hecho un Cristo. Pero en el caso del ORIS al ser cepillado, lo tenia perfecto siempre porque se podia cepillar.

Los de grado 5 no se marcan así. Un grado 5 de un breitling seawolf de un amigo que ya tiene años, esta muy bien y le da bastante caña.
El grado 5 bt6 aeronáutico de mi Agat, es un pasada, ni una sola marca destacable, sólo una en el bisel y tengo que acercarlo para verla. Además, el grado 5 crea como una capa protectora en los rayones y con el tiempo se difuminan. También lo hace el grado dos, pero es mucho más leve.
Si el reloj es de titanio, mejor grado 5 siempre. La cosa es saber cuál es porque ahora no se ve tanto y las marcas por aquello de ahorrar, parece que están metiendo el grado 2 más generalizado de nuevo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: bernat
Cómprate un taco de garriflex y serás más feliz.
 
  • Jaja
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y bernat
Los dos que he tenido, encantado con ellos. Ni marcas ni pelos usándolos a diario y de batalla. Este tratamiento y el Diashield de Seiko, son geniales en este aspecto.

La parte negativa es que si los arañas, o pules fuerte para igualar, y pierdes el tratamiento este externo aparte de comer material, o no salen y deben quedar ahí.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
Yo he tenido media docena de Citizen "súper titanio grado 5 " y me parece una maravilla. Mi experiencia es que se han rayado lo mismo o menos que un acero standar.
Cuando veo relojes de "titanio grado 2 " como si hubieran ido a la guerra no lo entiendo muy bien...
Hay por ahí hilos hablando sobre los grados y características del titanio.
Córcholis! Grado 5!!! Pensaba que sólo sé usaba para temas aeroespaciales. Muchas gracias por la información. 🤩
 
Tengo varios Citizen de titanio y la experiencia es que se rallan proporcionalmente menos que los aceros convencionales, pero se van marcando como todos, esto depende también de uso y cuidado que se les dé como es habitual, te pongo unas muestras 👍🏻

Ver el archivos adjunto 3339217

Ver el archivos adjunto 3339218

Dos titanios con uso normal, ahora dos aceros también con su uso normal

Ver el archivos adjunto 3339222

Ver el archivos adjunto 3339223

Por uso normal se entiende rotación de colección extensa, no uso para el trabajo diario y exposición continua a trabajos con roces y toques continuos con todo, para eso uso Casios de toda la vida como este

Ver el archivos adjunto 3339224

Un saludo 💪🏻
Muchas gracias por la información y sobre todo por las fotografías.
En mi caso tampoco le daría un uso intensivo, pues ya tengo relojes de batalla.
Precioso ese Zenshin automático small seconds. Me dan tentaciones de cambiar de idea y olvidarme del Eco Drive, pero creo que resistiré 🫣
 
  • Me gusta
Reacciones: DEIYABY
Yo he tenido decenas de Citizen de súper-titanio, aunque actualmente no poseo ninguno.

Con todos ellos he estado encantado.

No podría decir si se marcan menos que uno de acero, pero en mi experiencia (soy bastante cuidadoso con todos mis relojes) a mí por lo menos no se me han marcado más.

Yo tuve uno, sin ningún problema, muy parecido al acero en dureza y se raya igual, el mío era uno de los nuevos bull head, la ventaja el menor peso, pero depende de cómo trata cada uno sus piezas, si eres un desastre no hay tratamiento que te aguante, he visto relojes de acero con surcos literalmente

El de citizen ni idea, pero he leído opiniones varias, pero en general son todas positivas.
Sobre titanio, habiendo tenido varios también, los de grado 2 (uno de mis primeros Lotus (supongo porque también hay grado 1 ) y un Oris Meinstertaucher grado 2) se quedaban hecho un Cristo. Pero en el caso del ORIS al ser cepillado, lo tenia perfecto siempre porque se podia cepillar.

Los de grado 5 no se marcan así. Un grado 5 de un breitling seawolf de un amigo que ya tiene años, esta muy bien y le da bastante caña.
El grado 5 bt6 aeronáutico de mi Agat, es un pasada, ni una sola marca destacable, sólo una en el bisel y tengo que acercarlo para verla. Además, el grado 5 crea como una capa protectora en los rayones y con el tiempo se difuminan. También lo hace el grado dos, pero es mucho más leve.
Si el reloj es de titanio, mejor grado 5 siempre. La cosa es saber cuál es porque ahora no se ve tanto y las marcas por aquello de ahorrar, parece que están metiendo el grado 2 más generalizado de nuevo.

Los dos que he tenido, encantado con ellos. Ni marcas ni pelos usándolos a diario y de batalla. Este tratamiento y el Diashield de Seiko, son geniales en este aspecto.

La parte negativa es que si los arañas, o pules fuerte para igualar, y pierdes el tratamiento este externo aparte de comer material, o no salen y deben quedar ahí.
Muchísimas gracias a todos 👏👏👏👏 por las respuestas. Ya voy saliendo de dudas.
 
  • Me gusta
Reacciones: madeinsilva y Danu
Perdona, sabrías decirme cuál es el granaje adecuado para titanio? Gracias.
Generalmente suele ser el tipo medio, de los tres que hay. A veces, algunos usan el fino. Comprando medio y fino, no fallas.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
1000039094.webp
1000039093.webp

1000039096.webp

1000039097.webp


1000039098.webp



Buenos dias,

Yo llevo 10 meses usando a diario este citizen de Super titanio (salvo para playa y hacer deporte) y estoy encantadisimo.

Te pongo unas fotos de ahora mismo para que veas como llevo el armis. No noto grandes marcas y eso que, como digo, lo tengo de único reloj.

Así que solo te puedo hablar bien: es súper ligero, no pesa nada, y para mi gusto muy elegante y polivalente.

No puedo hacer otra cosa que recomendarlo al 100%.
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat y quijotelancelot
Ver el archivos adjunto 3339333Ver el archivos adjunto 3339332
Ver el archivos adjunto 3339334
Ver el archivos adjunto 3339335

Ver el archivos adjunto 3339336


Buenos dias,

Yo llevo 10 meses usando a diario este citizen de Super titanio (salvo para playa y hacer deporte) y estoy encantadisimo.

Te pongo unas fotos de ahora mismo para que veas como llevo el armis. No noto grandes marcas y eso que, como digo, lo tengo de único reloj.

Así que solo te puedo hablar bien: es súper ligero, no pesa nada, y para mi gusto muy elegante y polivalente.

No puedo hacer otra cosa que recomendarlo al 100%.
Gracias por la info! A cada respuesta lo voy teniendo más claro: creo que tiraré por el supertitanio, aunque soy persona de meditar mucho y no realizar compras impulsivas (ya pasé por esa etapa).
 
  • Me gusta
Reacciones: erizo101
Perdona, sabrías decirme cuál es el granaje adecuado para titanio? Gracias.
Empezaría por el más suave. Yo uso el medio, más similar al acabado "Rolex".
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
Creo que ya tengo lo que quería, aunque de momento sólo está en el mercado japonés. Esperaré unas semanas a ver si lo traen a España, y si no llega ahorraré un poco más para las tasas de aduanas y el IVA. Citizen Attesa:
Features: Movement - Solar Quartz; Case Material - Super Titanium, Duratect Treatment, Duratect DLC; Case Size - 39; Water Resistance - 100; Glass - Sapphire, Antireflection Coating

https://www.sakurawatches.com/citizen-attesa-act-line-cb3044-55e

Está en Sakura watches de oferta:

1000004839.webp
 
Buenos días a todos. Llevo un par de meses mirando e investigando un Citizen Eco drive para añadir a mi colección y me llaman la atención los modelos de supertitanio de la marca.

Acudo a vuestra sabiduría para saber qué es exactamente el Supertitanio y sus cualidades pues no me queda nada claro.

Ya poseo varios titanios de diferentes grados y uno de ellos con recubrimiento endurecido, que no se raya tan fácilmente como los otros. ¿Es ese el caso del supertitanio? ¿cuál es vuestra experiencia con este material?

Dependiendo de vuestras respuestas me decantaría por uno de acero, pues cuando veo los rayones en mis armis de titanio me duele el alma...

Ver el archivos adjunto 3339132

Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.
En mi opinión, se rayan más lo de acero inoxidable, o por lo menos se notan más que en el titanio...
Tengo un crono Racer Japan del 96 y aguantó sapos y culebras, estuve soldando 20 años y tengo el Pro Diver sin un solo rasguño, pero ya no soy soldador...
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat
De nuevo muchas gracias a todos los compañeros por la información. Como ya lo tengo más que claro, procedo a cerrar el hilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie