• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

150.000 targetas sanitarias de fallecidos activas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Se muere un familiar y en lo primero que piensas es en dar de baja la tarjeta sanitaria... Por otra parte, ¿Que estuvieran dados de alta y muertos significa que estuvieran recogiendo medicamentos?
Imaginad la situación, necesito una caja de ibuprofenos y voy a contarle una milonga al médico diciéndole que a mi abuela (fallecida) le duele la rodilla que no puede venir y que le haga una receta por favor :nea:
 
Última edición:
Solo un comentario:

:nea:
 
Algo tendran que decir los medicos que extendian esas recetas no? y el descontrol de hacienda y SS? que pais de chorizos
Que nos rescaten de una vez pero de verdad.
salu2
 
Así somos los españoles, peleamos mucho por nuestros derechos y ... ¿ quien dijo que tenemos obligaciones ... ::Dbt:: ?
 
Una vez más vergonzoso. Somos un pais de chorizos y pandereta.
 
Juer una vez más se dan noticias para hacerlas caer como que 150 tarjetas están siendo utilizadas para defraudar el la SS..cuando no es así porque la señora ministra del ramo no ha dados datos de fraude...porque simplemente no los tiene.......así que quñe sentido tiene sacar esto en el períódico..pues el decir "no ves porque tenemos que recortaros a todos...porque sois muy malos "......a ver si nos dedicamos en serio al control del fraude y no justifiquemos la falta del mismo lanzando milongas.:-((:-((
 
¿Y que hacen activas? Que las den de baja.

Al final todo es culpa del ciudadano. Con el ejemplo que dan los políticos, incluidos los de la casa real... que van a hacer los ciudadanos, seguir el ejemplo.
 
No, el tema no es tan simple, de esas tarjetas han aflorado 800.000 personas que constaban en ellas como beneficiarios, y entre todas, unas 200.000 personas que constaban como pensionistas y que por lo tanto no pagaban sus medicamentos.
En muchos casos no se darían de baja las tarjetas por ser algo que no se pueda hacer, pero en otros muchos se ocultaría intencionadamente para que no se acabase el "chollo".
No se nos debe olvidar que es un gasto que repercute en todos.
No creo que el problema sea una cajita de Ibuprofeno, sino de todo tipo de medicamentos durante años y años...:huh:
Corrígeme si me equivoco, pero los pensionistas tenían hasta ahora los medicamentos gratis sólo CON RECETA. Es decir, para obtener un medicamento gratis debía ir la persona enferma en cuestión y según criterio del médico (es cierto que hay médicos que recetan a demanda del paciente y no según su criterio profesional, pero no es la norma) recibir la receta e ir a la farmacia con su tarjeta sanitaria a obtenerlo.
Según este sistema para obtener medicamentos de la tarjeta una persona fallecida sólo existe una manera: ir al médico haciendo creer que dicha persona esta viva, hacerle creer que tiene X enfermedad y obtener la receta, todo ello sin que el supuesto paciente aparezca por la consulta (pues está muerto).
Esto para una caja de omeprazol o una de Plantabén porque “mi abuela toma muchas pastillas y no va bien de vientre” puede colar, una vez, dos... Pero que no me quieran hacer creer que 150.000 personas estaban obteniendo medicación gratuita de esa manera fraudulenta porque es ridículo. Ningún médico en su sano juicio da según que medicamentos sin ver al paciente. Más que nada porque se receta a las personas según una valoración clínica, no según lo que te cuente un familiar que viene si estar acompañado del supuesto enfermo (si lo haces puedes cometer un error bastante grave y entre otras cosas, jugarte la piel).
 
Última edición:
Pues no, no necesariamente tiene que ser solo con recetas físicas, en muchos casos el tratamiento está validado en la tarjeta electrónica y no hay ni que ir al médico de cabecera a pedir receta, pero no es este el caso desencadenante de todo esto.
Cuando una persona que es pensionista tiene a familiares a su cargo, por lo general hijos, que una vez comienzan una vida laboral o se independizan, pierden el derecho a los medicamentos gratuitos dependientes de esas tarjetas, ya que tienen el derecho a adquirir una tarjeta como titular y por lo tanto ya sin los medicamentos gratuitos, sino a tener que pagar un porcentaje de los medicamentos como todo hijo de vecino hemos hecho siempre, y aquí está la picaresca, muchas personas siguen usando las tarjetas de beneficiario de pensionista en vez de usar la de titular que les correspondería, ya que siguen sin pagar los medicamentos si usan la tarjeta de dependiente de pensionista, cosa que el médico de cabecera ni comprueba. Y eso supone mucho dinero a lo largo de los años.
Hasta ahora no ha habido control exhaustivo en este tema, y ahora, al cruzar datos entre diferentes organismos, pues aparecen estas cosas y datos.
Esto no es nada nuevo, hasta ahora no se le había puesto el cascabel al gato, al menos yo, conozco casos desde hace muchos años.
Por supuesto que la noticia dice que 150.000 personas usen de forma fraudulenta esas tarjetas para sacar el paracetamol, pero tal vez sea la punta del iceberg, y gracias a Dios no lo hace todo el mundo, pero sí 200.000 trabajadores, por lo tanto ya sin derecho a tarjeta de beneficiario de pensionista, que adquirían sus medicamentos de manera gratuita con ellas en vez de con las suyas de titular que les supondría el pago de estos...
No es solo las tarjetas de los 150.000 fallecidos...ojalá fuese solo eso...:huh:


.
La receta electrónica la firma un médico para un período de un año máximo. En el fondo no hay tanta diferencia. Tener esa receta no es dar carta blanca, sólo se pueden recoger los medicamentos estrictamente necesarios para la posología pautada.
En caso de fraude (aunque la persona jubilada viva) hay que hacer lo mismo, hacer creer al médico que necesitas X medicamento que te lo ponga como crónico para dárselo a tus familiares. En el caso de tener la "suerte" de necesitar el mismo medicamento que un jubilado, para que él te lo de superas la dificultad de engañar al facultativo. Pero eso no basta, si consumes más de lo estipulado en la receta electrónica no puedes sacar más hasta que te toque.
No es tan fácil hacer fraude.
Por lo que respecta a la de los hijos que siguen usando tarjeta de beneficiario de pensionista, entiendo que no debe ser tan difícil que conste en el sistema que esa persona ya cotiza y por tanto debe pagar la parte correspondiente de sus medicamentos.
No niego que en este país se ha abusado de los medicamentos, pero usar noticias como esta como una especie de justificación para el copago farmacéutico (que es lo que hizo el gobierno en su día cuando la ministra Mato habló de las famosas tarjetas de fallecidos) es ruín. Hay quienes hacen fraude: pues que paguen más todos. Hay quien no paga impuestos: subámoslos a quien sí paga y hagamos amnistía fiscal :yuck::.
 
Última edición:
De que nos extrañamos?........señores este es un pais en el cual si comenzaramos entre todos(tendria que ser sin excepción,claro) a racionalizar las cosas y ser más éticos con nosotros mismos y con nuestra sociedad,otro viento nos dirigiria el barco,que dicho sea de paso esta tocado y hundido.

Como decia un cómico-comentarista (Amestoy) Vivir para ver!!
 
Es que lo que cabrea es que se haya tardado tanto en saberse esto. No había control ninguno.
Qué país, tanto por sus administradores como por sus administrados.
 
La receta electrónica la firma un médico para un período de un año máximo. En el fondo no hay tanta diferencia. Tener esa receta no es dar carta blanca, sólo se pueden recoger los medicamentos estrictamente necesarios para la posología pautada.
En caso de fraude (aunque la persona jubilada viva) hay que hacer lo mismo, hacer creer al médico que necesitas X medicamento que te lo ponga como crónico para dárselo a tus familiares. En el caso de tener la "suerte" de necesitar el mismo medicamento que un jubilado, para que él te lo de superas la dificultad de engañar al facultativo. Pero eso no basta, si consumes más de lo estipulado en la receta electrónica y no puedes sacar más hasta que te toque.
No es tan fácil hacer fraude.
Por lo que respecta a la de los hijos que siguen usando tarjeta de beneficiario de pensionista, entiendo que no debe ser tan difícil que conste en el sistema que esa persona ya cotiza y por tanto debe pagar la parte correspondiente de sus medicamentos.
No niego que en este país se ha abusado de los medicamentos, pero usar noticias como esta como una especie de justificación para el copago farmacéutico (que es lo que hizo el gobierno en su día cuando la ministra Mato habló de las famosas tarjetas de fallecidos) es ruín. Hay quienes hacen fraude: pues que paguen más todos. Hay quien no paga impuestos: subámoslos a quien sí paga y hagamos amnistía fiscal :yuck::.

Totalmente de acuerdo.

Fraude sí habrá, aunque no tanto como desde el gobierno quieren hacernos ver con estas cifras... y en cualquier caso se necesita colaboración desde dentro para realizarlo.
 
Ya te comenté al principio de mi intervención interior que ese no es el desencadenante de todo, el problema viene y por poner unos simples ejemplos, cuando ese pensionista que fallece tiene a su cargo 1, 2, 3 ó las personas que sean y que tienen tarjetas de beneficiarios con las mismas prestaciones que el pensionista, incluída la gratuidad de los medicamentos...
Esas "X" personas dependientes del pensionista fallecido, a partir de ese momento pasan a tener que usar tarjetas de titular a las que tienen derecho, pero que a su vez ya no conllevan la gratuidad de los medicamentos, sino que pasan a ser como las de la mayoría de los usuarios de España.


Y respecto a la facilidad o dificultad de detectar esta práctica de seguir usando la tarjeta de beneficiario con medicamentos gratis, en gran parte ha venido marcada por el exceso de celo de las CCAA, que nunca han sido partidarias de divulgar este tipo de datos, y hasta ahora que se han podido cruzar datos entre los diferentes organismos, seguridad social, hacienda, INEM etc, no ha podido ser posible detectar numéricamente este tipo de prácticas fraudulentas conocidas por todo el mundo hasta ahora que se ha creado el modelo propicio.

Tampoco creo que esto sea una justificación para el copago, es una medida más, como la del fraude del IVA, en las declaraciones de hacienda, en altas de trabajadores etc...etc...etc...
Y por supuesto, no justifico con esto las golfadas de los de arriba, ni mucho menos.


.
Todo claro ;-). Lo de la justificación no iba dirigido a ti, sinó a la ministra que aireó en rueda de prensa esa misma noticia para obtener el efecto de "nos está bien empleado por caraduras".
 
Así es

En ningún momento lo interpreté como algo personal hacia mi :ok::
Estoy de acuerdo en que las formas que usó la ministra no fueron las más adecuadas, pero aún así, hay muchos caraduras que ahora se rasgan las vestiduras con esta medida, sobre todo cuando cabe la posibilidad de que a muchos les exijan devolver el importe de lo defraudado.
La pena es que no pongan el mismo empeño en que los golfos de los ERE falsos en Andalucía, los trenes esos que no se pueden usar en España, los del Liceo, y tropecientos mil ejemplos más, no hagan lo mismo con ellos...


.

Así es; forma parte de la ignorancia y sinvergonzoneria hispánica usar dos medidas con total descaro:una para los demás: gobierno, los llamados ricos y así y otra para uno mismo. Uno mismo puede engañar, robar etc. porque los demás lo hacen y dan mal ejemplo. Veanse los hilos ahora mismo de esta sección.
 
Cuando una persona que es pensionista tiene a familiares a su cargo, por lo general hijos, que una vez comienzan una vida laboral o se independizan, pierden el derecho a los medicamentos gratuitos dependientes de esas tarjetas, ya que tienen el derecho a adquirir una tarjeta como titular y por lo tanto ya sin los medicamentos gratuitos, sino a tener que pagar un porcentaje de los medicamentos como todo hijo de vecino hemos hecho siempre, y aquí está la picaresca, muchas personas siguen usando las tarjetas de beneficiario de pensionista en vez de usar la de titular que les correspondería, ya que siguen sin pagar los medicamentos si usan la tarjeta de dependiente de pensionista, cosa que el médico de cabecera ni comprueba. Y eso supone mucho dinero a lo largo de los años.

No tenía ni idea de que eso funcionara así, me has dejado alucinado...8o:huh::ok::
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie