Yo creo que el cine de Tarantino tiene una particularidad que lo identifica o al manos a mí me pasa: pasado un tiempo en el que la película ha quedado en latencia y en el la que mentalmente vuelven escenas casi inconscientemente, es cuando se articula de otra manera, cuando consigues elaborarla.
Por ejemplo, no me dí cuenta en la película de cómo Sharon Tate está presente en toda la película; es más a mí me parece que es una película que intenta elaborar los sucesos tan traumáticos de su muerte. De alguna manera, casi parece un tratamiento psicoterapéutico intentando buscar explicaciones al horror de no encontrarle ninguna para semejante salvajada: embarazada de 8 meses, sin razones personales, fríamente.....maldad pura.
Todo era inocente: ella, los hippies, Hollywood, sus actores, su mundo, todo ello parece un mundo de algodones en el que no cabe la maldad. Cabe el cuento chino,y lo digo con toda la intención por la divertida escena de Bruce Lee, pero no cabe la maldad. Y aparece sin explicación. Creo que es ahí donde Tarantino le da vueltas y más vueltas sin aceptar el vacío de una explicación pero también fascinado por el horror: no quiero hacer spoiler, pero el final deja paso a la posibilidad de que no ocurriera porque de alguna forma los acontecimientos se desviaron por otro camino: no puede aceptar que sí ocurrió.
Ese creo que es el hilo de la película, pero Tarantino no pierde la oportunidad de hacer casi de cada escena una historia impactante visual y argumentalmente y la música siempre es una perfecta compañera. De hecho, siempre he pensado que Tarantino como publicista, habría sido imbatible. Su manejo de la cámara es magistral y sabe sacar de loa actores lo mejor de ellos.
Lo bueno de su cine es eso: lo vuelves a ver y engancha, hipnotiza, fascina. Y a mí, por lo menos, siempre me deja en la duda: ¿es un cuentista o es un genio?
Quizás no sean terminos incompatibles y sea un cuentista genial.