• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Tudor Black Bay con bisel cerámico?

JavierMSR

JavierMSR

Habitual
Verificad@ con 2FA
No pocas veces, navegando por el foro, he visto críticas hacia Tudor achacándole el hecho de que su buque insignia, el Black Bay, no monte bisel cerámico. En esos hilos se acusaba a la casa de tacaña y de no rascarse el bolsillo y seguir usando aluminio en el bisel.

Siempre entendí la decisión del aluminio frente a la cerámica como una opción estética, donde no entraban en juego tanto los costes económicos (no hablamos de oro macizo ni de diamantes) como la estética a la hora de elegir un material u otro.


IMG_6801.webp



Personalmente me gusta que sigan manteniendo el bisel de aluminio, en mi opinión casa mucho mejor con el aspecto vintage y herramienta del Black Bay, con su brazalete de remaches y su zafiro abovedado; ¿os imagináis que también diesen la opción de montarle un plexi como hace Omega con el Speedmaster (y con su característico bisel de aluminio, dicho sea de paso)? Seguro que más de uno lo hubiese hasta preferido.


IMG_6799.webp



La cerámica se la reservan para el Pelagos, su particular interpretación del diver contemporáneo, y bien que le sienta. Pero en este caso nos perderíamos el envejecimiento y cambio de tonalidad que irá ganando con el tiempo, como podéis observar en las fotografías.


IMG_6803.webp



Las fotos se corresponden al usuario @timepeacer de Instagram.

¡Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: ManuGG2024, Ventura, Jeronimus y 15 más
Dan ganas de castigarlos para obtener ese envejecimiento prematuro.
Algunos compis lo hacen.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Ancebl y Arion
Dan ganas de castigarlos para obtener ese envejecimiento prematuro.
Algunos compis lo hacen.
El de las fotos lo ha hecho :flirt: Muchos no quieren esperar treinta años para que cojan ese aspecto.

 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Ancebl, Nicolamilton y 1 persona más
Está claro que es un tema de estética, y en todo caso de diferenciar la gama (BB-Pelagos, como bien indicas). Omega también está haciendo lo propio con los Seamaster Diver (NOTD, Bond 60 aniversario, los nuevos con milanesa), y también lo hizo con el Seamaster 300, que pasó de bisel cerámico a aluminio en la generación actual.

PD: donde hay que mandar el 58 para que me lo dejen así… Madre mía que locura de bonito. 🥹
 
Creo que los coleccionistas “románticos” o puristas prefieren el insert de aluminio ya que es la quintaesencia de estos modelos cuando salieron (bueno, algunos divers de Rolex llevaban insert de baquelita incluso).

Yo todo lo que sea evolucionar para encontrar mejores materiales frente al estrés de uso lo veo acertado, pero me chirriaría ver un Tudor Black Bay con un insert cerámico brillante
Creo que los insert cerámicos más bonitos que he visto son los que usó/desarrolló Omega en sus modelos Planet Ocean 8500, que tenían un efecto mate satinado simulando a la perfección los de aluminio…

Creo que al final muchas grandes marcas, no con mala intención, sino con el interés de evolucionar, no prestan atención a los clientes coleccionistas que desean no perder la impronta de una imagen fiel a los modelos originales aunque con las mejoras técnicas que da la experiencia…
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
La cerámica para tomar el té y el zafiro para la joyería.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster411
Ostras le queda el paso del tiempo mejor que a nadie, como dice un compañero dan ganas de forzarlo
 
No pocas veces, navegando por el foro, he visto críticas hacia Tudor achacándole el hecho de que su buque insignia, el Black Bay, no monte bisel cerámico. En esos hilos se acusaba a la casa de tacaña y de no rascarse el bolsillo y seguir usando aluminio en el bisel.

Siempre entendí la decisión del aluminio frente a la cerámica como una opción estética, donde no entraban en juego tanto los costes económicos (no hablamos de oro macizo ni de diamantes) como la estética a la hora de elegir un material u otro.


Ver el archivos adjunto 3328539


Personalmente me gusta que sigan manteniendo el bisel de aluminio, en mi opinión casa mucho mejor con el aspecto vintage y herramienta del Black Bay, con su brazalete de remaches y su zafiro abovedado; ¿os imagináis que también diesen la opción de montarle un plexi como hace Omega con el Speedmaster (y con su característico bisel de aluminio, dicho sea de paso)? Seguro que más de uno lo hubiese hasta preferido.


Ver el archivos adjunto 3328540


La cerámica se la reservan para el Pelagos, su particular interpretación del diver contemporáneo, y bien que le sienta. Pero en este caso nos perderíamos el envejecimiento y cambio de tonalidad que irá ganando con el tiempo, como podéis observar en las fotografías.


Ver el archivos adjunto 3328538


Las fotos se corresponden al usuario @timepeacer de Instagram.

¡Saludos!
Pues totalmente de acuerdo. Yo también soy de los que les gusta el bisel de aluminio en el BB. Ahora lo de envejecerlo no lo veo… Parte de la gracia creo que es precisamente esa: que los años pasen sobre el reloj y que el tiempo haga su trabajo, descubriendo una nueva tonalidad y, por ende, personalidad. Saltar directamente a la casilla de meta no veo que gracia tiene (al margen de que el resultado muy difícilmente será el mismo e incluso te puedes cargar el reloj en el proceso).

Gracias por compartir!
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling, S.R.M., Ferdinand71 y 1 persona más
Q pasada como le ha quedado el forzado del desgaste!!!!! me encanta pero no soy capaz de hacerselo al mio, no me atrevo
 
Yo hice lo de envejecer el bisel con lejía con mi 7002 a modo de experimento. Con el tudor ni se me ocurriría, por bonito que sea el resultado.

Estoy con los compañeros en que el "viaje" es gran parte del encanto...
 
  • Me gusta
Reacciones: Arion
En Black Bay, lo prefiero de aluminio y con su natural paso del tiempo.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Me ha picado la curiosidad de cómo se verá el bb58 negro con el paso del tiempo, así que le he pedido a chatgpt que recreara una imagen a 30 y 60 años vista, y esto es lo que ha hecho:
file_0000000087e861f999790893e08e0265.webp

file_00000000529c61f996820c4c40645f41 (1).webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl, puzzling, madeinsilva y 5 más
No creo que el motivo sea por ahorrarse costes porque la diferencia debe ser mínima y más para estas marcas que compran miles. Yo creo que es más bien por mantener esa estética vintage tan característica y para mí, bonita.
 
  • Me gusta
Reacciones: puzzling
Pues yo creo que un reloj de ese nivel de precio tendría que montar bisel cerámico sí o sí. Después nos quejamos de otras marcas que sacan relojes de precio significativamente inferior con bisel de aluminio y les reclamamos biseles cerámicos. Teniendo en cuenta además que existen los biseles cerámicos de tono mate y sin brillo. Y lo mismo con los nuevos Omega SM300 con "olitas" y milanesa, no veo de recibo que relojes así monten biseles de aluminio.

Por otro lado, el tema de envejecer prematuramente los relojes lo veo una aberración y algo sin sentido, para eso te compras directamente un vintage.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl, HermetiC y CuaFran
Personalmente, me gustan más los biseles de aluminio que los cerámicos. El cerámico me da la sensación que se lleva todo el protagonismo.
 
No pocas veces, navegando por el foro, he visto críticas hacia Tudor achacándole el hecho de que su buque insignia, el Black Bay, no monte bisel cerámico. En esos hilos se acusaba a la casa de tacaña y de no rascarse el bolsillo y seguir usando aluminio en el bisel.

Siempre entendí la decisión del aluminio frente a la cerámica como una opción estética, donde no entraban en juego tanto los costes económicos (no hablamos de oro macizo ni de diamantes) como la estética a la hora de elegir un material u otro.


Ver el archivos adjunto 3328539


Personalmente me gusta que sigan manteniendo el bisel de aluminio, en mi opinión casa mucho mejor con el aspecto vintage y herramienta del Black Bay, con su brazalete de remaches y su zafiro abovedado; ¿os imagináis que también diesen la opción de montarle un plexi como hace Omega con el Speedmaster (y con su característico bisel de aluminio, dicho sea de paso)? Seguro que más de uno lo hubiese hasta preferido.


Ver el archivos adjunto 3328540


La cerámica se la reservan para el Pelagos, su particular interpretación del diver contemporáneo, y bien que le sienta. Pero en este caso nos perderíamos el envejecimiento y cambio de tonalidad que irá ganando con el tiempo, como podéis observar en las fotografías.


Ver el archivos adjunto 3328538


Las fotos se corresponden al usuario @timepeacer de Instagram.

¡Saludos!

A mi no me importa, es más, me gusta que mi BB conserve empecinadamente ese inserto cerámico!


Tan sólo añadir un pequeño detalle, que creo muchos desconocen, sobre el fantástico inserto de aluminio de los Tudor Black Bay, y es importante recalcar, que no ensalzar:

El inserto del Black Bay consiste en un disco de aluminio endurecido de 600 vickers; es decir, que ofrece una dureza superior al del Omega Seamaster 300, y muy cercana al cerámico.

No se trata pues de un simple arito troquelado a partir de ese elemento químico o metal no ferromagnético, si no de un verdadero titán anodizado.
 
  • Me gusta
Reacciones: AnaEscudo2, Lepuget, Danu y 2 más
Creo que los coleccionistas “románticos” o puristas prefieren el insert de aluminio ya que es la quintaesencia de estos modelos cuando salieron (bueno, algunos divers de Rolex llevaban insert de baquelita incluso).

Yo todo lo que sea evolucionar para encontrar mejores materiales frente al estrés de uso lo veo acertado, pero me chirriaría ver un Tudor Black Bay con un insert cerámico brillante
Creo que los insert cerámicos más bonitos que he visto son los que usó/desarrolló Omega en sus modelos Planet Ocean 8500, que tenían un efecto mate satinado simulando a la perfección los de aluminio…

Creo que al final muchas grandes marcas, no con mala intención, sino con el interés de evolucionar, no prestan atención a los clientes coleccionistas que desean no perder la impronta de una imagen fiel a los modelos originales aunque con las mejoras técnicas que da la experiencia…
+ 1

👍
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch
Pues totalmente de acuerdo. Yo también soy de los que les gusta el bisel de aluminio en el BB. Ahora lo de envejecerlo no lo veo… Parte de la gracia creo que es precisamente esa: que los años pasen sobre el reloj y que el tiempo haga su trabajo, descubriendo una nueva tonalidad y, por ende, personalidad. Saltar directamente a la casilla de meta no veo que gracia tiene (al margen de que el resultado muy difícilmente será el mismo e incluso te puedes cargar el reloj en el proceso).

+1

Me has quitado “el texto” de la boca 😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Arion
Yo todo lo que sea evolucionar para encontrar mejores materiales frente al estrés de uso lo veo acertado, pero me chirriaría ver un Tudor Black Bay con un insert cerámico brillante
Existen biseles cerámicos mate sin brillo. Hace unos años Oris hacía dos versiones del Aquis con bisel cerámico, una con la esfera y el bisel brillantes y otra con ambos mate sin brillo.
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch
A mí gusta mucho el aspecto actual del bb, y además así existen diferentes opciones según el gusto de cada cual. Coincido con muchos en que el aspecto que presenta el reloj con las que se inicia el hilo es una pasada, el envejecimiento le aporta mucha personalidad.
 
La principal razón de que no tenga un BB en mi caja es que no monten bisel cerámico. La otra eran los remaches del brazalete, pero ya hay versiones sin él. He tenido ya muchos divers con aluminio y no me gusta como envejece (al menos en mi muñeca, que al desgaste del tiempo hay que sumar los arañazos porque meto la zarpa en cualquier sitio sin demasiado cuidado).

Al menos ofrecer una versión cerámica sin dejar de fabricar versiones con aluminio para el que lo quiera creo que es lo menos que se puede pedir a un reloj de esa entidad y precio.

Un inserto de cerámica mate le quedaría genial al BB sin perder ese aire de reloj herramienta retro. No sé si el no haber actualizado a cerámica puede deberse a los problemas que han tenido con el Pelagos, al que muy frecuentemente se le cae el lumen del bisel por una mala interacción de materiales o por un mal pegamento, no lo sé.
 
  • Me gusta
Reacciones: Bodaño, CuaFran, esplorer y 1 persona más
No pocas veces, navegando por el foro, he visto críticas hacia Tudor achacándole el hecho de que su buque insignia, el Black Bay, no monte bisel cerámico. En esos hilos se acusaba a la casa de tacaña y de no rascarse el bolsillo y seguir usando aluminio en el bisel.

Siempre entendí la decisión del aluminio frente a la cerámica como una opción estética, donde no entraban en juego tanto los costes económicos (no hablamos de oro macizo ni de diamantes) como la estética a la hora de elegir un material u otro.


Ver el archivos adjunto 3328539


Personalmente me gusta que sigan manteniendo el bisel de aluminio, en mi opinión casa mucho mejor con el aspecto vintage y herramienta del Black Bay, con su brazalete de remaches y su zafiro abovedado; ¿os imagináis que también diesen la opción de montarle un plexi como hace Omega con el Speedmaster (y con su característico bisel de aluminio, dicho sea de paso)? Seguro que más de uno lo hubiese hasta preferido.


Ver el archivos adjunto 3328540


La cerámica se la reservan para el Pelagos, su particular interpretación del diver contemporáneo, y bien que le sienta. Pero en este caso nos perderíamos el envejecimiento y cambio de tonalidad que irá ganando con el tiempo, como podéis observar en las fotografías.


Ver el archivos adjunto 3328538


Las fotos se corresponden al usuario @timepeacer de Instagram.

¡Saludos!
Totalmente de acuerdo
 
Creo que la decisión es estética pura.
Un bisel aluminio sin brillo, siempre se ve bien, mejor a mí parecer, que un cerámico. El otro en cambio presenta mayor dureza, aunque también más fragilidad.
La decisión de Tudor imagino que es más bien por lo estético, porque cerámicos tienes en mate, en la gama Pelagos. También es en los Pelagos donde usan titanio, diferenciando aspecto vintage de moderno, por familias.
Menos entiendo, el caso del Seamaster, donde han pasado del bisel cerámico al aluminio, y de fecha a sin, y han subido el PvP ! Siendo unos 2-3k más que un BB aproximadamente.

En cualquier caso, me encantan personalmente. Además cubren de 37 a 43mm... Pasando por 39 y 41, ofreciendo una amplia gama de tamaños y opciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
El resultado es atractivo, pero para una pieza de ese calibre...no me atrevería. Yo también prefiero que mi BB58 vaya adquiriendo la pátina a lo largo de los años 😉

He de reconocer que para mi Seiko Turtle, he comprado un bisel original extra y está en la terraza dándole sol constante. Cuando pasen algunos meses, a ver si se decolora un poco y se lo pongo a modo divertido para darle una sencilla estética vintage (eso sí, cuando me canse le pongo el que viene de serie otra vez y como nuevo).
 
Pues yo creo que un reloj de ese nivel de precio tendría que montar bisel cerámico sí o sí. Después nos quejamos de otras marcas que sacan relojes de precio significativamente inferior con bisel de aluminio y les reclamamos biseles cerámicos. Teniendo en cuenta además que existen los biseles cerámicos de tono mate y sin brillo. Y lo mismo con los nuevos Omega SM300 con "olitas" y milanesa, no veo de recibo que relojes así monten biseles de aluminio.

Por otro lado, el tema de envejecer prematuramente los relojes lo veo una aberración y algo sin sentido, para eso te compras directamente un vintage.
Estoy contigo en lo de q a otras se les critica por montar bisel aluminio mientras q a Tudor se le alaba, por ejemplo les pasa mucho a los Willard, Slim Turtle o 62+ (Spb)
En mi caso me gusta el bisel aluminio del BB pero tb me gusta el bisel de aluminio de los Seiko q mencioné, tuve un Slim y un Willard y contentisimo. Igualmente veo bien q se mantengan los plexy en muchos relojes nuevos, si mi BB lo montase sería genial, es más, para mantener bisel de aluminio lo suyo seria mantener tb el plexy, al menos a mi me gustaria
Por otro lado, la cerámica tb me gusta pero todo depende del tipo de reloj, además, realmente no estoy seguro de preferir q estos relojes la monten o no, tendria q tener uno con aire vintage y cerámica para hablar con más propiedad
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Atrás
Arriba Pie