• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Se puede Impermeabilizar un reloj de 5ATM?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Edertano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Skmei gratis.webp


Este es resistente al agua hasta 50 metros. Ha bajado conmigo quizá a unos 10 metros (sin botella) y sin problema.

No te recomiendo en ningún caso que rellenes de aceite un reloj con múltiples pulsadores, a no ser quizá que sea de altísima gama y calidad. Es lógico que pierda aceite en ese caso.

Para llenar de aceite un reloj tienes que tener en cuenta:

1) Usar aceite de baja viscosidad.
2) Preferiblemente un reloj de una corona simple con una junta de goma que sirva de sello.
3) Un movimiento que tolere el aceite, por ejemplo algunos Miyota (cuarzo siempre, por descontado).

Yo lo he conseguido con éxito en el BENYAR BY 5163, en un Lorus que ya jamás encontrarás, en un MRW-200 y en un Pagani (pero este era insufrible para cerrarlo).


Quizá me anime algún día con el Holuns PX001. En este modelo aunque digan que es cristal de zafiro, me temo que es una falsedad. Sin embargo al mirarlo por detrás va con tornillos, con lo que supongo que el proceso es muchísimo más sencillo. Además la cadena va roscada.


Si en este funciona podrías tener un reloj capaz de pasar de la fiesta más sofisticada a una profundidad de buceo donde la presión del agua fulminaria a cualquier ser humano. Te recomiendo este video, la parte del reloj PULSAR, por si algún día te apetece morir brutalmente aplastado por la presión de 3 kilómetros de agua encima de tu cabeza.


El problema de la playa será que quizá algún dia tengas que cambiar el cristal mineral a zafiro, por las ralladuras.

Lo curioso al llenar el reloj con aceite, es que aunque no bucees, la presencia mejora MUCHISIMO. Estoy con mi BENYAR alucinado, tanto
que compre 4 y rellené 3 con aceite. Ahora tengo uno en blanco y otro en azul (este con el aceite mejora mas). El otro, en azul, se lo he regalado a mi hijo. Y compre un 4 como piezas de repuesto por a si acaso.

Estoy pendiente de hacer un vídeo, pero me van saliendo temas que me consumen el tiempo. Pero para junio tengo ya la intensiva y no creo que pase de ese mes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Ver el archivos adjunto 1600798

Este es resistente al agua hasta 50 metros. Ha bajado conmigo quizá a unos 10 metros (sin botella) y sin problema.

No te recomiendo en ningún caso que rellenes de aceite un reloj con múltiples pulsadores, a no ser quizá que sea de altísima gama y calidad. Es lógico que pierda aceite en ese caso.

Para llenar de aceite un reloj tienes que tener en cuenta:

1) Usar aceite de baja viscosidad.
2) Preferiblemente un reloj de una corona simple con una junta de goma que sirva de sello.
3) Un movimiento que tolere el aceite, por ejemplo algunos Miyota (cuarzo siempre, por descontado).

Yo lo he conseguido con éxito en el BENYAR BY 5163, en un Lorus que ya jamás encontrarás, en un MRW-200 y en un Pagani (pero este era insufrible para cerrarlo).


Quizá me anime algún día con el Holuns PX001. En este modelo aunque digan que es cristal de zafiro, me temo que es una falsedad. Sin embargo al mirarlo por detrás va con tornillos, con lo que supongo que el proceso es muchísimo más sencillo. Además la cadena va roscada.


Si en este funciona podrías tener un reloj capaz de pasar de la fiesta más sofisticada a una profundidad de buceo donde la presión del agua fulminaria a cualquier ser humano. Te recomiendo este video, la parte del reloj PULSAR, por si algún día te apetece morir brutalmente aplastado por la presión de 3 kilómetros de agua encima de tu cabeza.


El problema de la playa será que quizá algún dia tengas que cambiar el cristal mineral a zafiro, por las ralladuras.

Lo curioso al llenar el reloj con aceite, es que aunque no bucees, la presencia mejora MUCHISIMO. Estoy con mi BENYAR alucinado, tanto
que compre 4 y rellené 3 con aceite. Ahora tengo uno en blanco y otro en azul (este con el aceite mejora mas). El otro, en azul, se lo he regalado a mi hijo. Y compre un 4 como piezas de repuesto por a si acaso.

Estoy pendiente de hacer un vídeo, pero me van saliendo temas que me consumen el tiempo. Pero para junio tengo ya la intensiva y no creo que pase de ese mes.
Sé lo de la presencia o mejora de como se ve la esfera y lo del hidromod en el Skamei lo pensé, pero supongo que se le saldrá el aceite por los botones al ser de 5 atm y se Skmei.
Seguramente lo probaré en el agua tal y como está y si se rompe, pues ya está.
Tengo un par de modelos de vostok, pero no quiero que se me estropeen con la arena el cristal...
Bueno, pues espero ese video a ver como son los resultados.
Un saludo
 
Buscaba un g-shoxk con predicción de mareas. Tengo un proteck con medición de mareas pero la correa está ya para romperse y no encuentro una correa original (tiene una correa rara específica, no le valen las estandard).
Me gusta ese, ¿qué modelo es?
Rip Curl Surf ATS Tide Control.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edertano
Ver el archivos adjunto 1600798

Este me gustó y lo compré hace mas o menos unos 4 años al año la correa se empezó a resecar y a romper los eslabones. Encima la perilla es tan floja que al roce del brazo se movían solas las agujas.
No se si llegue a 5 atm pero seguro que el compañero que pregunta busca algo más duradero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edertano
Rip Curl Surf ATS Tide Control.
Sencillo, robusto y con complicación de mareas. Supongo que no se encontrará ya, pero me meteré en las tiendas de "surfers" por si veo algo asi. Realmente desconocía que Rip Curl hiciera relojes.
Un saludo y gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
Tengo relojes de esos Vostok, Seiko, Citizen... pero no quiero estropearlos con rayaduras de arena, ni exponerlos mucho al sol fuerte, pringarlos con crea, sal
Pues yo también tengo de estos relojes y los meto todos en el agua, claro que mi estancia en la playa, consiste en llegar, meterme en el agua, tirarme una hora dentro, salir, secarme y marcharme. Me encanta el agua de mar, pero no me gusta nada, ni la arena, ni el sol.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Pues yo también tengo de estos relojes y los meto todos en el agua, claro que mi estancia en la playa, consiste en llegar, meterme en el agua, tirarme una hora dentro, salir, secarme y marcharme. Me encanta el agua de mar, pero no me gusta nada, ni la arena, ni el sol.
Ya, pero cuando hay niños de por medio, toca lo que toca, por eso.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
No se si llegue a 5 atm pero seguro que el compañero que pregunta busca algo más duradero.
La idea no es que comprase ese Skmei, que ya se ve que incluso se han borrado los números, sino para dar a entender que quizá podría probar con el suyo, quizá añadiendo un poco de grasa de silicona para reforzar la estanqueidad. El plastico de este parece "degradarse" con el sol, el mar y el tiempo. Solucionado con una correa metálica que adapte. Es el reloj que más uso, pues me gusta su iluminación para dormir. Sin embargo al final le quité las agujas, puesto que sobre las 6 de la madrugada, me tapaban el digital. Ahora es simplemente un "Frankestein" pero muy efectivo, con las mejoras.

Yo he comprado dos por un precio de alrededor de 20€ que son mucho mejores y no hay que tocarlos para nadar:

- Casio MRW-200 que tiene ya de por sí una resistencia a 100m, aunque yo lo he llenado de aceite.

- Casio DW-291H-1AVEF Lo compré por poco más de 23€ en Amazon. 200 metros de resistencia al agua. Por desgracia ahora vale casi el doble en Amazon.
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
Con 5 atm puedes hacer todo lo que has dicho sin ningun problema

Hombre, leí por ahí que el mero hecho de bracear al nadar ya añade 4 Atm a la presión del agua. Con sólo una de margen, lo veo arriesgado.
 
La idea no es que comprase ese Skmei, que ya se ve que incluso se han borrado los números, sino para dar a entender que quizá podría probar con el suyo, quizá añadiendo un poco de grasa de silicona para reforzar la estanqueidad. El plastico de este parece "degradarse" con el sol, el mar y el tiempo. Solucionado con una correa metálica que adapte. Es el reloj que más uso, pues me gusta su iluminación para dormir. Sin embargo al final le quité las agujas, puesto que sobre las 6 de la madrugada, me tapaban el digital. Ahora es simplemente un "Frankestein" pero muy efectivo, con las mejoras.

Yo he comprado dos por un precio de alrededor de 20€ que son mucho mejores y no hay que tocarlos para nadar:

- Casio MRW-200 que tiene ya de por sí una resistencia a 100m, aunque yo lo he llenado de aceite.

- Casio DW-291H-1AVEF Lo compré por poco más de 23€ en Amazon. 200 metros de resistencia al agua. Por desgracia ahora vale casi el doble en Amazon.
Lo has impermeabilizado?
Pensé que solo se podía hacer con analógicos.
A ver pasame fotos de como quedó para ver si me animo a darle un uso a ese muerto.
Hasta ahora no he hecho el experimento con minguno.
 
Lo has impermeabilizado?
Pensé que solo se podía hacer con analógicos.
A ver pasame fotos de como quedó para ver si me animo a darle un uso a ese muerto.
Hasta ahora no he hecho el experimento con minguno.

No. Si te refieres al Skmei no lo he impermeabilizado, no me hizo falta para mojarlo (y tampoco era para bajar con botella), ni creo que funcionase bien en ese caso. Si hice una prueba con otro cuarzo de multiples botones y resultó en fracaso. Este reloj es el que utilizo para dormir, puesto que aunque de dia esta en un estado casi vergonzante, de noche es una pasada con su luz adecuada en intensidad y de un color verde/azul eléctrico que me encanta. Además me ha salido increíblemente exacto para un reloj de menos de 10€.

Realmente los únicos relojes que no se pueden impermeabilizar llenando su interior con ciertos aceites (no valen todos) son los mecánicos. Los cuarzos digitales serían perfectos para estas modificaciones que se suelen llamar de "hydromod", pero hay un problema: las botoneras.
Muchos de estos botones solo son estancos cuando no estan apretados, con lo cual pueden sumergirse en agua si no se tocan los botones... pero hay que tener en cuenta que para ajustarlos y usar sus funciones hay que realizar pulsaciones que producen pérdidas de líquido. Por eso no conozco ningún cuarzo digital multibotón que sea apto para esta modificación, a pesar de que por movimiento sería idóneo. Supongo que en gama alta los habrá, pero no los conozco.

En cambio los cuarzos analógicos, no cronos, que solo tienen una corona y cuya junta se desliza por el "tunel" donde entra la tija, pueden permitir este cambio (dependiendo del movimiento), pues pueden incluso mantener cierta estanqueidad incluso con la tija sacada, con lo cual no hay fugas de aceite.

Como he dicho, y es muy importante, no todos los movimientos de cuarzo analógicos pueden funcionar con aceite. Por ejemplo, si tienen un SUNON, yo no lo intentaría. Los Miyota (cuarzo) si parecen tolerarlo en varios modelos.

Para incrementar ligeramente la estanqueidad de un reloj con pulsadores, solo se me ocurre usar grasa de silicona o algún producto hidrófugo similar, pero la mejora va a ser mínima y podría pegarse más la arena. En cambio un reloj correctamente rellenado de aceite podría quizá bajar kilómetros, como el Pulsar del vídeo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez
Atrás
Arriba Pie