
Dragoman
Milpostista
Sin verificar
Una parte es lo que dices, pero no se puede dejar de lado lo que llamas leyendas urbanas.
De acuerdo que una vez emitida una factura, Hacienda ya se lleva lo suyo, pero otra cosa es que por esta medida, ya muchos por miedo la harán, cosa que antes no, ahí ya hay una nueva fuente, por otra parte el dinero procedente de cuentas corrientes ya está aflorado y controlado, el dinero en metálico, no siempre, y se podrán establecer nuevas líneas de control y cruce de datos...
Y esto hablando del que paga... Con el que cobra, tres cuartos de lo mismo, si quiere hacerse el listillo y el pagador se lo permite, hará por ejemplo 6 facturas de 2499€ en vez de una de 15.000€ en metálico y que no aparecerán por ninguna cuenta corriente, pero sí en los registros contables... Lo que hará sonreir y frotarse las manos a cualquier inspector... Por alguna de las partes habrá gato encerrado... Inspección al canto para ambas partes...
Entre esto y el timo de la estampita de los pagos por módulos... Poquito a poquito...
Y sí, que vale que los grandes defraudadores son los de las cuentas numeradas... Pero también es cierto que hay TELA de economía sumergida que hay que cortar de raíz también.
Ejemplos conocemos todos de portes baratitos, albañil económico, pintor rápido y límpio, electricista con experiencia, se reparan ordenadores, se liberan y reparan móviles, limpiadora por horas, jardinero con experiencia... ¿Seguimos? Y cada uno de ellos, por cada 100€ se defrauda el IVA, mas lo que deja de tributar y cotizar el que realiza el trabajo...y no solo eso, sino si encima está cobrando alguna ayuda, subsidio o prestación... que pagamos entre todos.
.
Pero si emites una factura y no la reflejas en tu contabilidad estás defraudando a Hacienda por otros medios que no tienen que ver con el pago en metálico, sino con la ocultación de ingresos. No tengo experiencia en esas lides, pero dudo mucho que cuando alguien paga algo con una bolsa de basura llena de billetes, el vendedor le entregue una factura por 15.000 ni 6 por 2.499. Al final la factura siempre puede acabar en poder de Hacienda, si la otra parte la desgrava, o si le da por denunciar.
A mi este tipo de normas no me afectan, lo que pasa es que si aplico la lógica, no veo cómo van a funcionar de la manera que se da a entender que van a funcionar... salvo por la infusión de un miedo irracional entre la población.
Además, no me parece bien el afán del estado, en sentido amplio, por conocer (o por poder conocer) hasta el último detalle de mi vida. Me parece bien que haya bonobuses inteligentes que sigan mi uso del sistema de transporte público, siempre que yo siga teniendo la opción de comprar un billete suelto que "anonimice" mis viajes en autobús. No porque vaya a hacer algo ilegal, sino porque tengo derecho a mi intimidad. Que es por lo que muchos webmaster y otros profesionales tienen que gastarse un pasta en el cumplimiento de los requisitos de la ley de protección de datos de carácter personal.
Por otra parte, en lo relativo al funcionamiento de esta norma que impide el pago en metálico tengo que aclarar que me parece bien (bien no, muy bien) que se persiga el fraude. Lo que no me parece tan bien es que Hacienda imponga el coste de la persecución del fraude en el ciudadano honrado, al que se le impide pagar con dinero de curso legal y se le impone el uso de bancos u otros medios que entrañan un coste.
Y por supuesto, me parece fatal que, en este momento en el que la morosidad se encuentra en máximos históricos, se imponga al vendedor o al profesional que presta un servicio ocasional (y que no no tendría que hacer un estudio de solvencia de ese cliente ocasional, entre otras cosas, porque ese cliente tiene también derecho a su intimidad) la obligación de asumir el riesgo de impago, al tener que recibir el pago en cheque, transferencia o domiciliación, en vez de percibir el importe en billetes al final de la transacción. Porque todos sabemos que los cheques se entregan sin fondos, las transferencias se anulan y las domiciliaciones se devuelven. No debería pasar, pero pasa. Y llegado el momento, Hacienda se encogerá de hombros.
Por eso, y porque los defraudadores siempre encuentran la manera de saltarse la ley, creo que esta ley va a acabar perjudicando a muchos ciudadanos honrados que ni han estafado ni piensan estafar a Hacienda, pero que van a tener que cargar con las consecuencias de la aplicación de esta ley. Y los malos tendrán otra ocasión más de impagar (mediante cheques sin fondos, transferencias revocadas o Dios sabe qué) que antes, cuando se podía exigir el pago en metálico contra la entrega de una factura, no tenían.
EDIT: mientras escribía el tocho este, el compi anterior lo ha explicado mucho mejor que yo, y con menos palabrería.
Última edición: