• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Cómo veis la culturilla wikipedia?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo olympus1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
olympus1

olympus1

Habitual
Sin verificar

Mosca me tiene la culturilla Wikipedia. Hay una generación que sin tener idea de nada, cosa que se ve en su manera de razonar y en su falta de esquemas mentales, parece saberlo todo: va a la wikipedia y al momento ya se entera del significado de las cosas.
Nos va a venir una buena:la culturilla de la Wikipedia, la del copia y pega, que hará florecer a Don Impostor de manera increible. No tengo ni idea de nada, pero me voy a la Wiki y a los cinco minutos le discuto al especialista lo que me parece.
En lo nuestro: no sabía que era un Certina , pero me voy , lo busco, me entero más o menos y al momento le discuto al señor relojero que lleva cuarentaa años arreglando certinas lo que sea.
El progreso.
 
Mosca me tiene la culturilla Wikipedia. Hay una generación que sin tener idea de nada, cosa que se ve en su manera de razonar y en su falta de esquemas mentales, parece saberlo todo: va a la wikipedia y al momento ya se entera del significado de las cosas.
Nos va a venir una buena:la culturilla de la Wikipedia, la del copia y pega, que hará florecer a Don Impostor de manera increible. No tengo ni idea de nada, pero me voy a la Wiki y a los cinco minutos le discuto al especialista lo que me parece.
En lo nuestro: no sabía que era un Certina , pero me voy , lo busco, me entero más o menos y al momento le discuto al señor relojero que lleva cuarentaa años arreglando certinas lo que sea.
El progreso.

Pues yo no lo veo mal.
Eso sí, yo no me conformo con el copy/paste . . . además lo leo :D :ok::



PD:
Echa también un vistazo a la frikipedia :laughing1:
 
A veces da miedo la wiki. He visto articulos que siempre pienso, como los use un escolar para un trabajo, cero al canto. Pero como diccionario, o de consulta geografica lo veo bien.

Un saludo
 
Ese problema existe desde hace tiempo. Lo encuentras en los periódicos, por ejemplo. Muchos periodistas escriben sin tener ni remota idea del asunto que tratan. Los telediarios y los debates televisados, dos ejemplos más. Con el agravante de que, en los anteriores, en muchas ocasiones se intenta manipular y se retuercen los hechos y el conocimiento premeditadamente.

A mí me parece bien que se consulte wikipedia en particular y la web en general. El caso es investigar y contrastar diferentes fuentes de información. Es mejor que lo opuesto: libros con llave o escritos en latín, imposibilidad de acceder al conocimiento de fuera y comparar, etc, etc. -mecanismos muy utilizados en España en épocas pasadas, por cierto-

Cuantas más fuentes de información, más dificil tergiversar la realidad y manipularla en benificio de unos cuantos.

Una sociedad informada conoce sus derechos y resulta más dificil de someter.

Además, no siempre los expertos coinciden cuando examinan un mismo hecho ... Contrastar opiniones es una buena costumbre.

En definitiva, en teoría somos ciudadanos libres para informarnos, contrastar y decidir -y puede que nos equivoquemos- ¿Qué sería lo contrario?

Saludos.
 
Creo que la wikipedia, da un primer paso para saciar una curiosidad y entrar a un tema con facilidad, ahora qué tanto quieres profundizar sobre el tema depende de cada uno.
En ese sentido es una gran ventaja, antes simplemente era muy difícil tener material específico sobre un te
 
Respecto a la wikipedia, tengo la anécdota de un compañero de trabajo y buen amigo que envió críticas constructivas (y correctas, ambos trabajamos en el campo en cuestión) a un artículo relacionado con el Control de Calidad y no le respondieron o le respondieron que no llevaba razón. Buceando en la wikipedia y en la red consiguió enterarse de que el responsable para España de ese artículo era un chavalote joven (no recuerdo exactamente, de 16 años quizás). El que un chico tan joven controle el contenido de artículos a mí me hace pensar. Puede que tenga conocimientos del tema (con esa edad lo dudo), pero lo que seguro que no tiene es experiencia.
Desde entonces, lo leo todo con muuuuuuchas reservas. Pero coincido en que es un buen primer paso para conocer un tema, sobre todo si usas la versión en inglés. Cuando yo era joven teníamos las enciclopedias y ahora está internet, el volumen de información al que se puede acceder y la facilidad y rapidez de acceso es bestial. No lo veo mal si se usa con cuidado, no usarlo sería un atraso.
 
Sentencias

Un conocido jurista me decía que ha visto sentencias inconexas, donde se ve a leguas que el señor juez ha empleado el copiar y pegar.
Para echarse a temblar.
 
Yo que al trabajar y estudiar y por culpa del plan bolonia hayq eu hacer muchisimos trabajos ya en la uni nos dicen que la wikipedia esta prohibida ya que realmente cada uno adjunta loq ue quiere y una vez lei un trabajo sacado por entero de la wiki de la mosca de la fruta que daba autentico miedo
 
El problema es que hay de todo,cosas puestas por gente que sabe y vosas puestas por ignorantes.La bibliografia adjuntada al final a veces da pistas sobre la veracidad de las cosas.
 
(ironic)

Ahí escribe cualquiera. Así, servidor ha hecho la mitad de los artículos sobre firmas de relojería de la wiki en español...
 
Conozco a un tipo con una gran virtud, su vasta cultura general sobre infinidad de cosas, y un gran defecto, que es un pelma de tomo y lomo y en cuanto te descuidas de mete unas chapas increibles. Tanto es así que muchos salimos corriendo o nos escondemos cuando le vemos.
Si pudiera, este hombre se inmolaría con una bomba nuclear atada al cuerpo no ya en donde se alojen los de Wikipedia, sino en el mismo Google. Este señor cuando te habla de algo que considera de su exclusivo conocimiento y por una casualidad resulta que ya lo sabías -una vez se puso a hablar de relojes- te pregunta con desprecio si eso lo has leído en Google.

Pues eso, que en mi opinión lo del Google y la Wiki están bien siempre y cuando se de a la información encontrada la veracidad y la importancia merecida, y que cuanto más fácil y popular sea el acceso al conocimiento, mejor, no todo va a estar en manos de tipos como ese que conozco....

Mi página favorita de la Wiki es esta.

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Soprano
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie