• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿ Qué hubieses sido de no ser lo que eres ?

  • Iniciador del hilo barista
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #126
El hilo es magnífico no por mí sino por el aporte extraordinario de los compañeros.
Y me alegra saber que trabajas en lo que has querido ser... no cualquiera puede afirmar eso. te mando un abrazo
 
  • #127
El hilo es magnífico no por mí sino por el aporte extraordinario de los compañeros.
Y me alegra saber que trabajas en lo que has querido ser... no cualquiera puede afirmar eso. te mando un abrazo

Seren,es de los mejores hilos del OT,felicidades y me alegro de que hayas podido dar oportunidad de que la gente exprese este,algunas veces trauma,otras satisfaccion por lo que estan trabajanado,ya te dije que en mi caso lo de marchant,solo se puede entender si,has tenido la suerte que yo he tenido de poder manosear,incluso disfrutar ,aunque sea algun dia en casa tener colgadas obras de los grandes maestros de la pintura,Miro,Picasso,Barcelo,Tapies,Dali,Sorolla.........aunque algunas, obras menores,pero originales de estos grandes genios,la sensacion es indescriptible,amen de los grandes de la pintura catalana del siglo XIX Casas, Nonell, Mir, Gimeno,Meifren,Matilla,Anglada Camarasa,etc etc,en los cuales estoy especializado,hay que tener una sensibilidad para esto que creo que se lleva dentro al nacer,pues no hay escuelas para enseñar a apreciar la buena de la mala obra,y con eso no me refiero a la autentica o la falsa,que para esto ya estan los espertizadores,y los certificados que acompañan a dichas obras,me refiero a la calidad pictorica de las mismas,en fin me a gustado mucho este hilo

Un abrazo y un beso de tu amigo

Santi
 
  • #128
Seren,es de los mejores hilos del OT,felicidades y me alegro de que hayas podido dar oportunidad de que la gente exprese este,algunas veces trauma,otras satisfaccion por lo que estan trabajanado,ya te dije que en mi caso lo de marchant,solo se puede entender si,has tenido la suerte que yo he tenido de poder manosear,incluso disfrutar ,aunque sea algun dia en casa tener colgadas obras de los grandes maestros de la pintura,Miro,Picasso,Barcelo,Tapies,Dali,Sorolla.........aunque algunas, obras menores,pero originales de estos grandes genios,la sensacion es indescriptible,amen de los grandes de la pintura catalana del siglo XIX Casas, Nonell, Mir, Gimeno,Meifren,Matilla,Anglada Camarasa,etc etc,en los cuales estoy especializado,hay que tener una sensibilidad para esto que creo que se lleva dentro al nacer,pues no hay escuelas para enseñar a apreciar la buena de la mala obra,y con eso no me refiero a la autentica o la falsa,que para esto ya estan los espertizadores,y los certificados que acompañan a dichas obras,me refiero a la calidad pictorica de las mismas,en fin me a gustado mucho este hilo

Un abrazo y un beso de tu amigo

Santi

Amigo querido, ya sabes del enorme aprecio que siento por ti. Y en verdad yo no he hecho nada: simplemente los compañeros y compañeras han dado lo mejor de si, han abierto sus corazones y desabrigado sus temores y deseos insatisfechos.
Me imagino la delicia de ser marchant, ese rozar con los dedos expertos la tela o el papel endiosado por el genio del artista. Puedo imaginar, incluso, el goce irreverente de tu alma al abandonarse a lo lúdico de ese metajuego perenne de amante del arte/curador/ comerciante/ fanático de lo bello. ¡¡¡ La fruiccón inconmensurable que habrás sentido años y años !!! Te admiro, mi santi querido, de verdad...
 
  • #129
yo, más feliz, la vida me ha tratado y me trata bastante mal.

Por si te pudiera ayudar:

¿Cuántos de nosotros estamos felices hoy? Tú que estás leyendo este texto, ¿te sientes feliz? Si la respuesta es no, tal vez seas uno entre la gran mayoría que ignora una de las verdades más aterradoras que existen sobre la felicidad: el 95% del tiempo, ella te abandona porque tú así lo quieres. Sí, la felicidad es una cuestión de casi pura perspectiva. Entender eso en la teoría es fácil, pero en la práctica, mi amigo, es algo para “gente grande”. Y cuando digo grande, me refiero a grande de espíritu.
Si no tienes una idea propia de cómo construir tu felicidad, el sitio World Observer facilitó para ti una pequeña lista genérica en la medida de lo posible – en vista de la subjetividad inherente al tema. Cualquier parecido con la base de la filosofía budista, no es mera coincidencia. Echa un vistazo:
15. Renuncia a tu necesidad de tener siempre la razón
Hay tantos de nosotros que no pueden soportar la idea de estar equivocados – quieren tener siempre la razón – aun corriendo el riesgo de acabar con grandes relaciones o causar estrés y dolor, para nosotros y para los demás. Y no vale la pena. Cada vez que sientas la necesidad “urgente ” de iniciar una pelea sobre quién tiene razón y quién está equivocado, pregúntate a ti mismo: “¿Prefiero estar en lo cierto o ser gentil?” ¿Qué diferencia hará? ¿Tu ego es realmente tan grande? Excepto en casos extremos, ¿por qué deberías gastar tiempo esforzándote para demostrar que tienes razón?
14. Renuncia a tu necesidad de control
Debes estar dispuesto a renunciar a la necesidad de estar siempre en control de todo lo que sucede a ti y a tu alrededor- las situaciones, eventos, personas, etc. Ya sean seres queridos, compañeros de trabajo o extraños que acabas de conocer en la calle, déjalos que sean. Deja que todo y todos sean exactamente lo que son y verás cómo esto te va a hacer sentir mejor.
“He visto fracasar varios intentos de conquistar y manipular el mundo. El mundo pertenece al espíritu, por lo tanto, no debe ser manipulado. Quien lo manipula, lo corrompe, quien pretende conservarlo, lo pierde.” – Lao Tzu
13. Deja de culpar a los demás
Desiste del deseo de culpar a otras personas por lo que tú tienes o lo que no, por lo que se sientes o no sientes. Para de darle más poder a esto y comienza a asumir la responsabilidad de tu vida.
12. Abandona la charla autodestructiva
¿Cuántas personas están sufriendo a causa de su forma de pensar negativa, contaminada y repetidamente derrotista? No creas todo lo que tu mente dice – especialmente si es algo pesimista. Eres mejor que eso.
“La mente es un instrumento soberbio si se usa correctamente. Utiliza erróneamente, sin embargo, es muy destructiva.” – Eckhart Tolle
11. Deja de quejarte y resuélvelo
Renuncia a la constante necesidad de quejarte de las muchas, muchas, muchas coasa – personas, momentos, situaciones que te hacen infeliz o depresivo. Nadie puede hacerte infeliz, ninguna situación puede hacer sentir triste o peor, a menos que tú lo permitas. No es la situación quien libera estos sentimientos en ti, sino la forma en que decides enfrentarla. Nunca subestimes el poder del pensamiento positivo.
10. Olvida el lujo de criticar
Abandona el hábito de criticar a las cosas, eventos o personas que son diferentes a ti. Todos somos diferentes y sin embargo, todos somos iguales. Todos queremos ser felices, queremos amar y ser amados y siempre ser entendidos. Todos queremos algo y algo es deseado por todos nosotros.
9. Renuncia a tu necesidad de impresionar a los demás
Deja de intentar tanto ser algo que no eres solo para agradar a los demás. No funciona de esa manera. En el momento en que dejes de intentar con tanto ahínco ser algo que no eres, en el momento en que tires todas las máscaras y aceptes quién eres en realidad, encontrarás que la gente se siente atraída por ti, sin esfuerzo alguno.
8. Abre tu resistencia al cambio
Pon esto en tu cabeza: el cuerpo humano está programado para resistir al cambio. Cambiar es seguido por el proceso de adaptación. Solo puedes alcanzar otro nivel intelectual si cambias constantemente. Adaptación y Cambio son estímulos concentrados a incrementar la inteligencia y percepción. Por lo tanto, el cambio es bueno. El cambio es lo que te ayudará a conseguir ir de A a B. El cambio va a mejorar tu vida y las vidas de los que viven a tu alrededor. Sigue a tu felicidad, acepta el cambio, no los resistas.
“Sigue tu felicidad, Y el universo abrirá puertas para ti, donde había solamente paredes.” – Joseph Campbell
7. Olvídate de las etiquetas
Para de etiquetar a las personas, cosas y situaciones que no entiendes cómo si fueran raros o diferentes y trata de abrir la mente, poco a poco. Las mentes sólo funcionan cuando están abiertas.
“La forma más extrema de ignorancia es cuando se rechaza algo sobre lo que no se sabe nada” -Wayne Dyer
6. Abandona tus miedos.
El miedo generalmente tiene dos orígenes: la ignorancia y el conocimiento de los posibles acontecimientos. El primer caso se resuelve con conocimiento y el segundo caso puede ser que acontezca o no, nada es seguro, deja de tener miedo sobre lo que sucederá y si ya conoces el posible problema, ¿por qué no arreglarlo antes de que aparezca?
“A la única cosa que debes temer es a tu propio miedo” – Franklin D. Roosevelt
5. Abandona tus excusas
Mándalas a hacer las maletas y diles que están despedidas. Que no las necesitas más. A menudo nos limitamos a causa de las muchas excusas que utilizamos. En lugar de trabajar para crecer y mejorar a nosotros mismos y nuestras vidas, nos quedamos atascados, mintiendo a nosotros mismos, utilizando todo tipo de excusas, disculpas que el 99.9 % de las veces no son ni reales.
4. Lo pasado, pasado
Lo sé, lo sé. Es difícil. Sobre todo cuando el pasado parece mejor que el presente y el futuro parece tan aterrador, pero hay que tener en cuenta el hecho de que el presente es todo lo que tienes y todo lo que vas a tener. El pasado que estás deseando – el pasado con el que ahora sueñas – fue ignorado por ti cuando estaba presente. Deja de engañarte. Mantente presente en todo lo que haces y disfrutar de la vida. Después de todo, la vida es un viaje y no un destino. Ve el futuro con claridad, prepárate, pero siempre mantente presente en el ahora.
3. Desapego del apego
Este es un concepto que, para la mayoría de nosotros es muy difícil de entender. Y tengo que confesar que para mí también lo fue – y lo sigue siendo – pero no es imposible. Uno mejora cada día con tiempo y la práctica. En el momento en que te desapegas de todas las cosas, (y esto no significa renunciar a su amor por ellas – después de todo, el amor y el apego no tienen nada que ver uno con el otro; el apego viene de un lugar de miedo, mientras que el amor … bueno, el verdadero amor es puro, amable y generoso, donde hay amor no puede haber miedo, y por eso, el apego y el amor no pueden coexistir), la irá se calma y te vuelves tolerante, amable y sereno… llegas a un estado que te permite comprender todas las cosas sin siquiera intentarlo. Un estado más allá de las palabras.
2. Deja de vivir de acuerdo a las expectativas de los demás
Hay demasiadas personas viviendo una vida que no es la suya. Viven sus vidas de acuerdo a lo que otros piensan que es mejor para ellos, viven sus vidas de acuerdo a lo que sus padres piensan que es mejor para ellos, o sus amigos, enemigos, maestros, los gobiernos e incluso según lo que los medios de comunicación creen que es mejor para ellos. Ignoran a sus voces interiores, sus intuiciones. Está tan ocupados complaciendo a todo mundo, que pierden el control de sus propias vidas. Esto hace que se olviden de lo que les hace feliz, lo que quieren y lo que necesitan – y un día también se olvidan de sí mismos. Tú tienes tu vida – esa vida es ahora – debes vivirla, dominarla y sobre todo no dejar que las opiniones de los demás te distraigan de tu camino.
1. Deja de lado las creencias limitadoras acerca de quién puede o no puede ser, sobre lo que es posible y lo imposible. A partir de ahora, no está permitido que tus creencias restrictivas te dejen varado en el lugar equivocado. Abre tus alas y vuela.


Tashi Delek.
Namaste.
Un abrazo.
 
  • #130
Pues.. que la pones difícil. Porque el masoquismo es parte de nuestro ser: atormentamos a nuestra madre en el trabajo de parto...
Morimos por amor ( y lo digo en carne propia: acabo de separarme del amor de mi vida y estoy en un estado de desesperación que mejor ni te digo... )
Somos posesivos, impulsivos, hedonistas ( no por nada es un Foro de Relojes... ).
Somos retorcidos, sensacionalistas...

Por lo que leí... no llegaré nunca a ser feliz. Y no me causa terror sino aceptación.
 
  • #131
JuanjoG, querido amigo,
El artículo no tiene desperdicio, me lo he leído dos veces...
Hago café con toda la garra, la fuerza y el coraje. Lo hago con amor. Y se nota. Me hubiese gustado ser camionera... pero ser barista es maravilloso: me ha dado de comer, he podido ( puedo ) tener lo que tengo; viajar, conocer, disfrutar... Haciendo café conocí a dos de mis mejores amigos: Javier y Sergio; que casualmente fueron jefes míos, en su momento.
Tampoco yo concibo una vida si no das lo mejor, si no pisas el acelerador a fondo, para llegar a lo máximo de tí. Doy lo máximo siempre, en todos los órdenes ( incluido RE, ya sabes ).
Y la metáfora del poker es formidable: tienes razón cuando señalas que gana el que juega mejor sus cartas...
Gracias por el artículo y tus hermosos comentarios...

¡Muchas gracias!

Cuánto me alegro de que compartas mi punto de vista y que seas así, apasionada y entregada en cada actividad que realizas.
Yo soy igual. Y no se (ni quiero) ser de otra manera.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Última edición:
  • #132
Pues.. que la pones difícil. Porque el masoquismo es parte de nuestro ser: atormentamos a nuestra madre en el trabajo de parto...
Morimos por amor ( y lo digo en carne propia: acabo de separarme del amor de mi vida y estoy en un estado de desesperación que mejor ni te digo... )
Somos posesivos, impulsivos, hedonistas ( no por nada es un Foro de Relojes... ).
Somos retorcidos, sensacionalistas...

Por lo que leí... no llegaré nunca a ser feliz. Y no me causa terror sino aceptación.

Todo es impermanente...los buenos momentos y los malos,también.

Es tu opción,si así lo decides,permanecer en el sufrimiento y aceptarlo como el estado que quieres para ti.
Espero que llegue el momento de que despiertes de este mal sueño y encuentres de nuevo tu equilibrio y armonía,sin depender de la rama en la que te apoyas,sino en las alas que tienes,aunque ahora no lo recuerdes.
Si alguna vez necesitas ó te apetece hablar,desahogarte ó que te escuche...aquí me tienes.
Entretanto,te envío todo el Amor y la Compasión(no confundir con lástima)

Tashi Delek.
Namaste.
Un abrazo.
 
  • #133
Bonito hilo.
Me ha dado mucho que pensar y he acabado con una sonrisa en la boca.
Después de meses de mucho estrés y planteandome dirijir mi profesión hacia otros derroteros, os he leído y me he dado cuenta de algo que ya tenía olvidado, lo que hago es lo que mas me gusta, aquel sueño inalcanzable que tenia de pequeño.
 
  • #134
Fotógrafo, me hubiera encantado.
 
  • #135
Yo soy administrativo pero me hubiese gustado ser un reputado empresario,lo se soy un soñador
 
  • #136
... ¿qué hubieses sido...

... de no ser lo que eres?...

... tremenda pregunta con la que me he topado en el día de mi cumpleaños... 42...; ... me ha hecho reflexionar... porque la pregunta planteada me lleva a otra... ¿qué soy?... y la evaluación presente de mí mismo, me ha llevado a otra pregunta necesaria... ¿qué he sido?...

... necesito recordar, tratar de huir de las trampas de la memoria, siempre ayudada por el interesado filtro de nuestra fantasía, y ceñirme a los hechos...; recuerdo haber sido un chaval muy ilusionado... con mis 18 años y mi reciente matrícula de honor en COU, soñaba con un futuro prometedor, todo ilusión... pero había que poner los medios para alcanzar esas promesas, así que estudié ingeniería industrial superior...

... 24 años después, a escasos 15 días de terminar los dos años de paro, la ilusión se me ha acabado... y de nuevo, ciñéndome a los hechos, creo que ya sé a dónde he llegado, a qué puerto he arribado... ya sé cuál es mi presente... ya sé qué soy... un miserable...

... qué me gustaría ser en un futuro... por lo que he leído en el hilo, creo que tendría que decir que tocaría ser algo que se ve que no he sido... un valiente... tal vez así encontraría una solución a mi presente... porque hasta para echar mano a una cuerda hay que ser un valiente... y como no es mi caso, mejor me bajo a la calle, a pasear, a que me de el aire... porque tanto recordar viejas ilusiones, me ha inundado los ojos, y me ha entrecortado la respiración...

... a ver si hay suerte y el paseo me trae la respuesta... ¿qué hubieses sido... de no ser un miserable cobarde?...
 
  • #137
Querido Compañero: no sé si vas a encontrar la respuesta mientras paseas pero yo no puedo evitar escribir para decirte que NO eres un cobarde. Una persona capaz de escribir y trasmitir lo que has dicho y lo mucho que has callado, para nada es un miserable. No voy a arreglar nada, pero necesitaba decirte que eres un valiente. Te mando un abrazo muy tierno y deseo que pases un feliz cumpleaños. :)
 
  • #138
... ¿qué hubieses sido...

... de no ser lo que eres?...

... tremenda pregunta con la que me he topado en el día de mi cumpleaños... 42...; ... me ha hecho reflexionar... porque la pregunta planteada me lleva a otra... ¿qué soy?... y la evaluación presente de mí mismo, me ha llevado a otra pregunta necesaria... ¿qué he sido?...

... necesito recordar, tratar de huir de las trampas de la memoria, siempre ayudada por el interesado filtro de nuestra fantasía, y ceñirme a los hechos...; recuerdo haber sido un chaval muy ilusionado... con mis 18 años y mi reciente matrícula de honor en COU, soñaba con un futuro prometedor, todo ilusión... pero había que poner los medios para alcanzar esas promesas, así que estudié ingeniería industrial superior...

... 24 años después, a escasos 15 días de terminar los dos años de paro, la ilusión se me ha acabado... y de nuevo, ciñéndome a los hechos, creo que ya sé a dónde he llegado, a qué puerto he arribado... ya sé cuál es mi presente... ya sé qué soy... un miserable...

... qué me gustaría ser en un futuro... por lo que he leído en el hilo, creo que tendría que decir que tocaría ser algo que se ve que no he sido... un valiente... tal vez así encontraría una solución a mi presente... porque hasta para echar mano a una cuerda hay que ser un valiente... y como no es mi caso, mejor me bajo a la calle, a pasear, a que me de el aire... porque tanto recordar viejas ilusiones, me ha inundado los ojos, y me ha entrecortado la respiración...

... a ver si hay suerte y el paseo me trae la respuesta... ¿qué hubieses sido... de no ser un miserable cobarde?...

Lo primero de todo , lamentar tu situación personal actual, espero que ésta cambie. Cualquier otra cosa que te diga en plan "de todo se sale" o "no hay mal que cien años dure..." como que ya lo habrás escuchado mil veces.
Por otro lado este hilo que comenzó con un simple "qué te habría gustado ser" ha evolucionado y derivado -como cualquier buena conversación- en otros temas, la vocación, la actitud, el entusiasmo, la pasión... también se ha mencionado la valentía.
El significado de todas estas palabras por separado, fuera de contexto, es positivo. Es digno de elogio el empeño que pone Gabriela en cada café que prepara como si fuera único....pero, ¿sería práctico si estuviera atendiendo una boda y servir doscientos? Me viene a la mente Rowan Atkinson eternizándose preparando el envoltorio perfecto para el regalo que está comprando Alan Rickman a su amante, en un descuido de su mujer, en " Love ,Actually" . ;-)
En cuanto a la valentía, (que entiendo que la identificas con tomar un camino laboral no convencional ) cuando algo nos ha ido mal es cuando nos acordamos , a toro pasado... pero tirando de refranero también te digo que el cementerio está lleno de valientes. No te hagas mala sangre ni te minusvalores por lo que pudiste haber hecho y no hiciste, o por tomar el camino "cómodo" . Quienes dieron el salto y consiguieron ganarse la vida con algo que les realiza y hace felices lo cuentan.(y yo lo celebro y envidio a partes iguales) Pero también hay muchos que dieron el salto, que emprendieron un negocio y se estrellaron, involucrando incluso a familias. Calentarte la cabeza con los " ¿Y si...."? es inútil. Si hubieras sido valiente hace años lo mismo te habría ido bien... lo mismo no y habrías tirado tu vida por la borda.

Por cierto, para que algunos brillen otros tenemos que hacer el trabajo "gris" . La fiel infantería....;-)

Ah, y como ha dicho Valira, aun protegido detrás de un nick, hay que ser muy valiente para mostrarte como lo has hecho....
 
  • #139
Forno, en primer lugar, decirte que lamento mucho la situación en la que te encuentras y que te deseo que mejore lo antes posible: que encuentres pronto una salida y que recuperes la ilusión; no la de un crío de 18 años, sino la de un hombre hecho y derecho de 42 años con muchas cosas fantásticas por delante.

No puedo coincidir más con lo que te han dicho mis compañeros Valira y Hoyanco. Únicamente quiero añadir una cosa: lo de la valentía y la cobardía es muy relativo y depende de los resultados de la actuación en cuestión. El que salta al precipicio ¿es valiente o insensato? Depende de si cae de pie o si se parte la crisma. El que se queda al borde del precipicio ¿es cobarde o sensato? Depende de cómo le salga... Vamos, como se suele decir: vistos los cohones, macho!!

Solo te quiero decir con esto que el lenguaje puede ser manipulador, y que no debes permitir que manipule tus sentimientos. Ojalá pronto encuentres una respuesta que te satisfaga, pero tal y como lo cuentas, creo que no eres ni miserable ni cobarde. ¡Ánimo y buena suerte!
 
  • #140
... ¿qué hubieses sido...

... de no ser lo que eres?...

... tremenda pregunta con la que me he topado en el día de mi cumpleaños... 42...; ... me ha hecho reflexionar... porque la pregunta planteada me lleva a otra... ¿qué soy?... y la evaluación presente de mí mismo, me ha llevado a otra pregunta necesaria... ¿qué he sido?...

... necesito recordar, tratar de huir de las trampas de la memoria, siempre ayudada por el interesado filtro de nuestra fantasía, y ceñirme a los hechos...; recuerdo haber sido un chaval muy ilusionado... con mis 18 años y mi reciente matrícula de honor en COU, soñaba con un futuro prometedor, todo ilusión... pero había que poner los medios para alcanzar esas promesas, así que estudié ingeniería industrial superior...

... 24 años después, a escasos 15 días de terminar los dos años de paro, la ilusión se me ha acabado... y de nuevo, ciñéndome a los hechos, creo que ya sé a dónde he llegado, a qué puerto he arribado... ya sé cuál es mi presente... ya sé qué soy... un miserable...

... qué me gustaría ser en un futuro... por lo que he leído en el hilo, creo que tendría que decir que tocaría ser algo que se ve que no he sido... un valiente... tal vez así encontraría una solución a mi presente... porque hasta para echar mano a una cuerda hay que ser un valiente... y como no es mi caso, mejor me bajo a la calle, a pasear, a que me de el aire... porque tanto recordar viejas ilusiones, me ha inundado los ojos, y me ha entrecortado la respiración...

... a ver si hay suerte y el paseo me trae la respuesta... ¿qué hubieses sido... de no ser un miserable cobarde?...

Lamento tu situación y tu actual estado de desánimo, amigo.

No creo que seas un cobarde. En absoluto. Creo que el mal momento por el que pasas te hace tener una especial valoración negativa (y distorsionada) de ti.

Estoy seguro de que tu capacidad intelectual es brillante. Matricula de honor en COU e ingeniero industrial dicen mucho a favor de tu inteligencia.

En mi opinión, con lo poco que puedo decir puesto que no te conozco y no soy de dar consejos a nadie que no me los pide, tienes que recuperar el amor propio.

Que vales mucho, parece claro. En lo académico fue evidente. Que eres inteligente, también. Por eso estoy seguro de que si recuperas el amor propio, con los pies en la tierra, reconociendo la dura realidad, podrás utilizar todas tus capacidades para revertir la mala situación por la que atraviesas.

Tener mala racha en la vida no nos convierte en modo alguno en miserables, ni cobardes, aun si pudimos tomar decisiones en otro momento y no nos atrevimos a tomarlas. Todos nos equivocamos. Y nunca sabemos si nuestras decisiones serán acertadas, hasta después de tomadas y vistas sus consecuencias.

En efecto, como ha dicho otro compañero, cuando uno emprende un camino propio, son más los que fracasan que los que tiene éxito. Por eso, bajo mi punto de vista, es más importante estudiar (algo que no hacen las escuelas de negocios) los factores clave de fracaso (FCF), que los factores clave de éxito (FCE), que es lo que se suele estudiar.

Personalmente creo que se aprende incluso más analizando los errores que llevaron a un fracaso, que quedándose solo en el análisis de las razones del éxito.

Lo que sí sé es que tienes mucha capacidad intelectual, experiencia laboral de muchos años e inteligencia para recuperar tu amor propio. Solo si tú te quieres, podrán quererte los demás. Podrás proyectar lo mas atractivo de ti mismo hacia los demás. Y podrás dar lo mejor de ti.

Todo ello es esencial para volver a reilusionarte y emprender una nueva etapa en tu vida.

Mi opinión es que si recuperas la confianza encontraras tu camino.

No te diré que será fácil. Será muy difícil. La vida es difícil. La vida es dura. Fíjate como acaba, "con el pijama de madera", como dice mi padre. Pero hasta que llegue ese fatal desenlace, en el camino, luchando, se encuentran muchos gratos momentos, que aunque ahora no los tengas, los has tenido y los volverás a tener.

Analiza tus éxitos. Fuiste excelente estudiante. Y probablemente excelente trabajador. De modo que no puedes considerarte ni incapaz, ni miserable. Recuerda cómo alcanzaste tus metas y fíjate unas nuevas. Entra en esa lucha.

No te voy a engañar. No te diré eso de que tienes que ser el mejor. Eso es imposible. El mejor en algo solo puede serlo uno. No hay más. De manera que todos no podemos aspirar a ser el mejor. No pretendamos serlo. Sería un error. Quien dice eso ("tienes que ser el mejor") da mal consejo a sus hijos, amigos o a quien sea.

Pero sí podemos decir algo más real (alcanzable por todos y que nos dará la satisfacción): "se la mejor versión de ti mismo". A eso sí podemos (y debemos) aspirar. Eso sí que depende de nosotros; y de nuestra actitud.

De modo que te digo solo eso: no te rindas y se la mejor versión de ti mismo.

Y te diré mi opinión: nadie que da lo mejor de sí mismo fracasa. Nadie.

Una abrazo, amigo.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Última edición:
  • #141
Como no se decir las cosas estimulantes que dicen AbderramanII i JuanjoG y participo de lo que dicen, pués eso que te doy ánimos y fuerza para seguir luchando y suerte, mucha suerte para encontrar un trabajo.
 
  • #142
Amigo,como dicen los compañeros,lucha,lucha hasta la extenuacion,la historia no la escriben los que se rinden,cuenta con todo mi apoyo y admiracion,en los proximos dias puede venir tu solucion a esta situacion,se que no es lo mismo recetar que tomar,pero no te rindas a los 42 años,tienes que comerte el mundo,se que no es facil,y la situacion no es la idonea,pero tienes que intentarlo,animos,suerte y al toro,recibe un fuerte abrazo de un veterano de guerra,en estas lides
 
  • #143
También va mi aliento... desenfundé mi sable ya, y estoy empezando a correr...
 
  • #144
Bueno, uno nunca sabe...
 
  • #145
... ¿qué hubieses sido...

... de no ser lo que eres?...

... tremenda pregunta con la que me he topado en el día de mi cumpleaños... 42...; ... me ha hecho reflexionar... porque la pregunta planteada me lleva a otra... ¿qué soy?... y la evaluación presente de mí mismo, me ha llevado a otra pregunta necesaria... ¿qué he sido?...

... necesito recordar, tratar de huir de las trampas de la memoria, siempre ayudada por el interesado filtro de nuestra fantasía, y ceñirme a los hechos...; recuerdo haber sido un chaval muy ilusionado... con mis 18 años y mi reciente matrícula de honor en COU, soñaba con un futuro prometedor, todo ilusión... pero había que poner los medios para alcanzar esas promesas, así que estudié ingeniería industrial superior...

... 24 años después, a escasos 15 días de terminar los dos años de paro, la ilusión se me ha acabado... y de nuevo, ciñéndome a los hechos, creo que ya sé a dónde he llegado, a qué puerto he arribado... ya sé cuál es mi presente... ya sé qué soy... un miserable...

... qué me gustaría ser en un futuro... por lo que he leído en el hilo, creo que tendría que decir que tocaría ser algo que se ve que no he sido... un valiente... tal vez así encontraría una solución a mi presente... porque hasta para echar mano a una cuerda hay que ser un valiente... y como no es mi caso, mejor me bajo a la calle, a pasear, a que me de el aire... porque tanto recordar viejas ilusiones, me ha inundado los ojos, y me ha entrecortado la respiración...

... a ver si hay suerte y el paseo me trae la respuesta... ¿qué hubieses sido... de no ser un miserable cobarde?...

Nacho querido,
no eres un miserable cobarde. ¡¡¡¡ ¿¿¿¿ DE DÓNDE HAS SACADO ESO, HOMBRE ????!!!!
Te diré que hay que tener mucho huevo, mucha valentía para escribir lo que has escrito.
Espero que hayas vuelto del paseo, y que en el paseo hayas podido pensar un poco en los sueños y en lo que podemos hacer para seguir teniéndolos...
Ahora mismo estoy pensando en ti, mi querido amigo, en lo que no has logrado ( según tu opinión ). Eres un valeroso caballero. Pero debes darte cuenta de ello: ¡¡¡ anímate a verte, reconocerte en ti y mirar cómo te miras a ti mismo !!!
Te admiro, Nacho, admiro que puedas sacar de adentro lo que tienes, y expresarlo como lo has hecho; porque si lo sacas y lo expulsas te sentirás mejor. Tu eres un heroico forero, basta que te mimes y te cuides....
Aquí estamos todos para leer, escuchar y comprender, mi querido gladiador...
 
  • #146
Pensamos igual, meritxell. Y cuanto me alegra leerte. también tu eres una valiente...
 
  • #147
... ¿qué hubieses sido...

... de no ser lo que eres?...

... tremenda pregunta con la que me he topado en el día de mi cumpleaños... 42...; ... me ha hecho reflexionar... porque la pregunta planteada me lleva a otra... ¿qué soy?... y la evaluación presente de mí mismo, me ha llevado a otra pregunta necesaria... ¿qué he sido?...

... necesito recordar, tratar de huir de las trampas de la memoria, siempre ayudada por el interesado filtro de nuestra fantasía, y ceñirme a los hechos...; recuerdo haber sido un chaval muy ilusionado... con mis 18 años y mi reciente matrícula de honor en COU, soñaba con un futuro prometedor, todo ilusión... pero había que poner los medios para alcanzar esas promesas, así que estudié ingeniería industrial superior...

... 24 años después, a escasos 15 días de terminar los dos años de paro, la ilusión se me ha acabado... y de nuevo, ciñéndome a los hechos, creo que ya sé a dónde he llegado, a qué puerto he arribado... ya sé cuál es mi presente... ya sé qué soy... un miserable...

... qué me gustaría ser en un futuro... por lo que he leído en el hilo, creo que tendría que decir que tocaría ser algo que se ve que no he sido... un valiente... tal vez así encontraría una solución a mi presente... porque hasta para echar mano a una cuerda hay que ser un valiente... y como no es mi caso, mejor me bajo a la calle, a pasear, a que me de el aire... porque tanto recordar viejas ilusiones, me ha inundado los ojos, y me ha entrecortado la respiración...

... a ver si hay suerte y el paseo me trae la respuesta... ¿qué hubieses sido... de no ser un miserable cobarde?...

Me has dejado con los pelos de punta.
No te conozco.
Un cobarde miserable es quien maltrata a su pareja, o viola niñas... o que se yo.
A no ser que seas algo de eso, que lo dudo, tú eres una persona digna de admiración y respeto. No pierdas la esperanza.
 
  • #148
Ánimo compañero forno. Ni miserable ni cobarde ni nada por el estilo. La crisis y la falta de expectativas nos hacen estar con los ánimos muy bajos, pero no hay que desfallecer. Con suerte y empeño dejarás atras todo esto pronto y recordarás estos malos momentos como una desgraciada anécdota. Suerte y a seguir luchando.

Enviado por Zulito desde el androide
 
  • #149
Con 20 años quería vivir el sueño americano,lo tenia ya todo atado, pero a veces las obligaciones juegan malas pasadas.

Me hubiera gustado ser guionista de series o films.

Soy vendedor, me encanta el sector comercial.
 
  • #150
El tema del disfrute o no del trabajo me interesa y provoca un debate muy interesante.
Tuviese el trabajo que tuviese, me niego a que el 60% de mi día despierto pueda y deba ser aburrido, estresante y desagradable. Siempre digo que mi trabajo se basa en muchos problemas y desilusiones y unas pocas alegrías. Me agarro fuertemente a ellas para disfrutar el día. Un proveedor qu entrega en plazo, una ejecución impecable o un número que cuadra después de varias horas, son motivo suficiente para sacarme una sonrisa. Por poco que parezca.

Me niego a que mi jornada laboral sea el tiempo que pasa desde que me levanto y hasta las 7 u 8 de la tarde. Debo extraer algo positivo de ese tiempo aparte de un sueldo.

Enviado por Zulito desde el androide

Llevas toda la razón, pero hay ocasiones en las que encontrar esos buenos momentos es realmente difícil. Mi profesión, a pesar de no tener ningún romanticismo (soy informatico) fue en su día vocacional. Pero desde hace como cuatro o cinco años las circunstancias han cambiado sustancialmente y ya no puedo disfrutar de mi trabajo como lo hacía antes. Una multinacional que solo se preocupa por mantener su margen de beneficio a toda costa y unos superiores déspotas y negreros han provocado que lo único positivo que tengo en mi trabajo sea la nómina (que tal y como esta el patio no es poco ).


Enviado desde mi LT22i usando Tapatalk 2
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie