• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

¿ Qué hubieses sido de no ser lo que eres ?

  • Iniciador del hilo barista
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #76
Camionero(tengo el carnet de camión,pero no lo he usado laboralmente)...ó monje quizá...pero quién sabe...la vida fluye y veremos dónde nos lleva.
 
  • #77
Pues yo sería guarda forestal. Comencé la carrera con la intención de dedicarme al trabajo de campo, vamos, quería "salvar a las ballenas". Me especialicé para eso...y al terminar se me cruzó un laboratorio por medio. Ahora tengo un trabajo muy bonito, pero muy duro. Soy un ratón de laboratorio. Yo, que decidí mi vocación pateando Sierra Morena con mi padre, convencida de que vería esos amaneceres de fuego el resto de mi vida... tal vez cuando me jubile me pierda por la Alpujarra.

La carrera militar tampoco me disgusta, jajaja.

Pero lo que si tengo clarísimo, y pienso hacer en cuanto me toque un euromillón, es ser ama de casa. Me dedicaré a tener hijos; y cuando regresen a casa del cole, mamá estará esperándoles con la merienda preparada. Añoro eso que no conozco, cuidar un hogar. Cada vez respeto más el trabajo peor pagado del mundo!!!!!.

Mucha gente agradecerá que no seas guarda forestal. Tienes una de las profesiones más bonitas que puedan existir.

Un saludo.
 
  • #78
No se el porque, pero de niño, quería ser basurero. Me fascinaba el camión de la basura.

Aún me lo recuerdan mis hermanos.
 
  • #79
Casi seguro piloto de aviones comerciales, siempre me atrajo mucho el mundo aeronáutico y además durante la carrera tuve una novia cuyo padre era comandante de Iberia, lo cual me permitió hacer varios vuelos en cabina con lo que, si tenía alguna duda, me acabé de dar cuenta de que esa era mi "vocación frustrada". Recuerdo además que me pasaba horas hablando con él sobre todas las dudas que tenía al respecto de cómo funcionan los aviones.
En cualquier caso yo siempre digo que cuando uno elige lo que va a ser su profesión es un completo inconsciente, a menudo está mal (o nada) asesorado y salvo vocaciones clarísimas ya existentes desde la infancia (las más tópicas las del ámbito sanitario, tanto humano como animal) puede meter la pata hasta el corvejón por tener una idea equivocada de la realidad sobre éstas.
Yo por ejemplo soy médico pero casi por casualidad. Mi padre es médico, siempre respiré el ambiente médico en casa, quería hacer algo de ciencias pero sin muchas matemáticas, algunos de mis mejores amigos del colegio también iban para medicina......total que me hice médico, pero como podría haber sido piloto, químico o vaya usted a saber. De hecho esa falta de una vocación clara me está pasando factura.....

Ahora empiezo a entender... y a entenderte, amigo Flurpax. Estoy recordando ese hilo que has abierto hace unos días... Nunca es tarde, ni siquiera para remediar, colateralmente, un error. En mi caso no puedo ser camionera: luego de varias operaciones de vista ( y con problemas todo el tiempo, ahora mismo cursa una infección interna en el párpado inferior derecho causada por un virus... ) no lograré jamás tener la licencia. Pero quizás me anime a subirme a uno y tocar el volante... y acompañar a algún camionero en un viaje...
¿ No has averiguado por cursos de piloto civil ? Volar debe ser grandioso... ¿ Y por que no en avioneta ?
 
  • #80
Ahhhh... Maribel. Has tocado un tema... los hijos. A mi me ha pasado que los primeros años con mi ex pareja dijimos " esperemos y disfrutemos". Luego pasaron los años, y no disfruté tanto... y los niños no llegaron. Y ahora con 48, y separada,busco a los hijos que no han venido por todos lados: en la discoteca todas las camareras son mis hijas, no puedo evitarlo...
 
  • #81
Coincido plenamente, zulito. Una profesión maravillosa. Y de pensar que tiene un microscopio a su disposición....
 
  • #82
No se el porque, pero de niño, quería ser basurero. Me fascinaba el camión de la basura.

Aún me lo recuerdan mis hermanos.

Tengo un buen amigo basurero, y te aseguro que mejor que no hayas seguido tu vocación ;-)
 
  • #83
No se el porque, pero de niño, quería ser basurero. Me fascinaba el camión de la basura.

Aún me lo recuerdan mis hermanos.

Me pasaba lo mismo. Me fascinaba verlos subirse a la parte trasera del camión e ir ahí en marcha...
 
  • #84
Ahora empiezo a entender... y a entenderte, amigo Flurpax. Estoy recordando ese hilo que has abierto hace unos días... Nunca es tarde, ni siquiera para remediar, colateralmente, un error. En mi caso no puedo ser camionera: luego de varias operaciones de vista ( y con problemas todo el tiempo, ahora mismo cursa una infección interna en el párpado inferior derecho causada por un virus... ) no lograré jamás tener la licencia. Pero quizás me anime a subirme a uno y tocar el volante... y acompañar a algún camionero en un viaje...
¿ No has averiguado por cursos de piloto civil ? Volar debe ser grandioso... ¿ Y por que no en avioneta ?
Efectivamente, el otro hilo tiene mucho que ver con eso.
Lo de la avioneta y demás lo he pensado, a veces, pero nunca me acabo de decidir, aparte de la inversión de tiempo y dinero que requiere que no se si me puedo permitir.
 
  • #85
yo, más feliz, la vida me ha tratado y me trata bastante mal.
 
  • #86
¿Vale -y lo digo en serio- no tener ningún tipo de vocación o interés por profesión alguna, y por triste que suene pensar que tu vida empieza al salir del trabajo, o -esto es algo más radical- una vez te hayas jubilado?
 
  • #87
¿Vale -y lo digo en serio- no tener ningún tipo de vocación o interés por profesión alguna, y por triste que suene pensar que tu vida empieza al salir del trabajo, o -esto es algo más radical- una vez te hayas jubilado?

Yo siempre recomiendo a la gente que no se encariñe demasiado con su trabajo, que es sano verlo en cierto modo como un incordio, desde una sana distancia y con la objetividad que te proporciona el que no lo necesites para ser feliz. Como una función matemática que hay que optimizar de forma que con el mínimo esfuerzo saques el mayor resultado. De lo contrario te conviertes en un trabajador fácilmente manipulable.

En sectores como el mío (lo de arriba por supuesto no es aplicable a profesionales vocacionales, pero la mía, por suerte o por desgracia no lo es...) es la receta para una carrera larga, próspera y saludable.
 
  • #88
Estoy tomando nota de lo que dices... porque si lo dices por algo es....
 
  • #89
¿Vale -y lo digo en serio- no tener ningún tipo de vocación o interés por profesión alguna, y por triste que suene pensar que tu vida empieza al salir del trabajo, o -esto es algo más radical- una vez te hayas jubilado?
A mi más o menos me pasa eso, no pienso en la jubilación pero si que mi vida "de verdad" empieza al terminar el trabajo, lo cual no deja de ser triste, porque es algo que ocupa demasiado tiempo en tu existencia. Envidio realmente a esa gente que (dice) que disfruta haciendo lo que hace.
 
  • #90
¿Vale -y lo digo en serio- no tener ningún tipo de vocación o interés por profesión alguna, y por triste que suene pensar que tu vida empieza al salir del trabajo, o -esto es algo más radical- una vez te hayas jubilado?

Triste, ¿no? Pasar un tercio del día durmiendo y un tercio haciendo algo que nos desagrada... Triste.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
  • #91
Triste, ¿no? Pasar un tercio del día durmiendo y un tercio haciendo algo que nos desagrada... Triste.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.


No, no es tan triste (aunque en mi post digo que por triste que suene....). Simplemente que para lo que tengo realmente vocación y en lo que soy bastante bueno, es algo que no da dinero para vivir.
Mi trabajo se me da bien, es aburridamente cómodo, relativamente bien pagado para los tiempos que corren, aunque en absoluto me emociona.
Aunque supongo que en eso de los trabajos "vocacionales" o emocionantes no es oro todo lo que reluce, y tendrán también sus sinsabores....
Por cierto, eso de un tercio del día durmiendo.....quién pudiera. ;-)
 
  • #92
No, no es tan triste (aunque en mi post digo que por triste que suene....). Simplemente que para lo que tengo realmente vocación y en lo que soy bastante bueno, es algo que no da dinero para vivir.
Mi trabajo se me da bien, es aburridamente cómodo, relativamente bien pagado para los tiempos que corren, aunque en absoluto me emociona.
Aunque supongo que en eso de los trabajos "vocacionales" o emocionantes no es oro todo lo que reluce, y tendrán también sus sinsabores....
Por cierto, eso de un tercio del día durmiendo.....quién pudiera. ;-)

Muchos sinsabores también claro. Todo cuesta y todo es duro. Junto a los buenos momentos hay muchos malos tragos.
 
  • #94
Aún la vida no ha dicho la ultima palabra y espero ser lo que me proponga. La vida es un regalo y un juego, así hay que tomarla si quieres divertirte.

Yo quería ser astronauta como Aldrin.

Gabriela, camionera o escritora? Pareces argentina...; )

Saludos

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk 2
 
  • #95
Triste, ¿no? Pasar un tercio del día durmiendo y un tercio haciendo algo que nos desagrada... Triste.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.

Que no tengas la suerte (o desgracia) de tener un trabajo vocacional no quiere decir que no te guste lo que haces o que sea intrínsecamente rutinario o poco creativo. De hecho, en mi vida he coincidido con muchos profesionales de lo mío absolutamente entusiasmados y entregados a su trabajo.

Sucede que, en comparación con lo que me da de sí la vida fuera del trabajo, la jornada laboral es un tiempo que dedicaría a otras cosas: mis hijos y familia, viajar, leer, ver películas, deporte, pasear por la naturaleza etc... son tantas las cosas con las que disfruto más que con mi trabajo (que por otro lado tiene unas condiciones excelentes) que lo veo de forma parecida a ti pero al revés: que triste debe de ser que tu vida extralaboral no haga palidecer por comparación a tu vida laboral. Qué triste debe de ser vivir para trabajar y no trabajar para vivir.
 
Última edición:
  • #96
Que no tengas la suerte (o desgracia) de tener un trabajo vocacional no quiere decir que no te guste lo que haces o que sea intrínsecamente rutinario o poco creativo. De hecho, en mi vida he coincidido con muchos profesionales de lo mío absolutamente entusiasmados y entregados a su trabajo.

Sucede que, en comparación con lo que me da de sí la vida fuera del trabajo, la jornada laboral es un tiempo que dedicaría a otras cosas: mis hijos y familia, viajar, leer, ver películas, deporte, pasear por la naturaleza etc... son tantas las cosas con las que disfruto más que con mi trabajo (que por otro lado tiene unas condiciones excelentes) que lo veo de forma parecida a ti pero al revés: que triste debe de ser que tu vida extralaboral no haga palidecer por comparación a tu vida laboral. Qué triste debe de ser vivir para trabajar y no trabajar para vivir.

Totalmente de acuerdo.

Hay que trabajar para vivir. Pero parte de ese vivir se desarrolla en el trabajo.

Y por otra parte lo ideal es disfrutar de la vida laboral y por supuesto tener una vida plena después del trabajo: con la familia, los amigos, las aficiones, etc. Cosa que en mi caso valoro mucho y me importa más que el trabajo, por supuesto. Todo eso que señalas también me agrada a mi y lo hago después del trabajo.

Que uno disfrute de su trabajo, no implica en modo alguno que su vida fuera del trabajo sea "gris", aburrida y de fracasado.

Lo que me parece triste es trabajar en algo que no te gusta y pasar así 8 horas al día, 40 años. Si el trabajo no es vocacional pero se lleva bien, no me parece triste.
Tampoco idealizo lo que implica el trabajo.

Pero insisto en que si el trabajo nos desagrada, aburre o solo miramos el reloj para ver cuándo terminamos, es muy triste. Pero es lo que toca en muchos casos.

Más triste es no tener trabajo.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Última edición:
  • #98
De hecho, en mi vida he coincidido con muchos profesionales de lo mío absolutamente entusiasmados y entregados a su trabajo..

Y yo, y yo. La emoción de cuadrar un balance , sólo comparable con el puenting, o la caída libre.... :D
 
  • #99
No lo dudes.

Por cierto, buena exposición, tanto la de Pablo, como la tuya.

Gracias a ti.

En el fondo pensamos igual muchas veces, pero expresarlo por escrito en un "aquí te pillo, aquí te mato" hace que nos quedemos sin explicar muchos matices que pueden dar lugar a entendimientos parciales e incluso equivocados.

Y es que yo escribo a la velocidad del rayo, sin apenas meditar lo que escribo y sin tiempo para pensar.

A veces, aunque este mal decirlo, escribo en algunas escapadas al baño... [emoji16]

Estoy muy grave. Quizás deba buscar ayuda profesional... [emoji12]


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
  • #100
Y yo, y yo. La emoción de cuadrar un balance , sólo comparable con el puenting, o la caída libre.... :D

Es la emoción de superar los retos lo que nos hace entusiasmarnos. Y buscar lo mejor de cada trabajo y de cada tarea (por tediosa que sea) es una gran habilidad que debemos cultivar, porque a buen seguro nos hará la vida más feliz.


"Tengo gustos muy simples. Me siento satisfecho con lo mejor".
Oscar Wilde.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie