• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Y ya puestos con los sets caligráficos, no vendrá de un kilo.

  • Iniciador del hilo Mulleras
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
M

Mulleras

Visitante
Buenas tardes.

Pues ya que estaba liado con el tema de estos sets caligráficos, me propuse encontrar un par de plumas Kaweco para ponerles los otros dos plumines de 1,5 y de 1,9 mm.

Tiré de Wallapop y encontré un anuncio donde se vendían una Sport trasparente y otra enorme y fea que no sé que modelo es, ni voy a tratar de averiguarlo. Si no recuerdo mal, han sido 15 euros puestas en casa.

Una vez limpias, le puse el plumín mediano a la transparente y el “goooordo” a la fea. Esto fue ayer, así que hoy empezaré con los borradores de estos mensajes que se sumarán a la causa para llegar a los necesarios para poder vender mis excedentes en el sitio.

Como se puede apreciar, este borrador está siendo escrito con la Kaweco Sport, que ya he comentado alguna vez, me regaló un amigo. El mismo amigo que, también, me regaló los plumines.

IMG_20200917_083758_3.jpg

La pluma lleva el plumín de 1,1mm, ha sido entintada con un cartucho Pelikan 4001 verde brillante y el papel es el humilde Expertiz comprado en el Aldi.

Este plumín resulta muy suave y cómodo, muy distinto al Faber-Castell que vimos anteriormente. La mano no se cansa y resulta muy adecuado para uso diario. Quizás echo en falta algo más de pluma, pues esta se me antoja demasiado menuda para una comodidad total. Un saludo y muchas gracias.
 
Hola:
Ya por curiosidad, ¿la kaweco "gorda y fea" no será como esta?:
kaweco-perkeo-cotton-candy-a.jpg

Kaweco Perkeo.

Saludos.
 
Buenas noches.

Aquí tenemos la Kaweco Sport transparente. Esta pluma tenía restos de tinta en la parte alta del capuchón y para eliminarla he tenido que perforarlo para poder meter agua jabonosa a presión con una jeringuilla. Está muy trotada y opaca, pero por ese precio…

Lleva el plumín de 1,5mm, la he cargado con un cartucho de Pelikan 4001 violeta y, como puede verse, sigo con el papel del Aldi.

IMG_20200917_083705_9.jpg

En este caso nos pasa al contrario que con el set Faber-Castell. Este plumín intermedio no va, ni por asomo, tan suave como el anterior y, además de ser mucho más exigente, su rasgueo sobre el papel es muy desagradable e incómodo. No me gusta escribir con él. Es como cuando nos sentimos enormemente incómodos ante un bochornazo de verano que nos pilla, aún muy lejos de casa para poder ducharnos y quitarnos la pegajosidad del cuerpo y de la ropa. Espero que con el siguiente la cosa mejore. Un saludo y muchas gracias.
 
Última edición por un moderador:
Sobre el capuchón de la kaweco sport, te digo que la parte interna la puedes retirar introduciendo un tornillo de 8 mm

Enroscas y retiras el capuchón interior que sale a presión.

5912.jpg
 
Buenos días.

Con esta he querido cambiar de papel y estoy escribiendo sobre, el conocido, papel Oxford Optik, que tan buen resultado me ha dado siempre. La tinta es un cartucho Pelikan 4001 turquesa que nunca había visto tan oscuro como escribiendo con esta pluma.

IMG_20200917_083600_8.jpg

Como esta pluma es mucho más voluminosa que las Kaweco Sport, se me hace mucho más cómoda y dócil. Además el plumín es muy suave al tacto con el papel. Con este plumín de 1,9mm volvemos a recuperar la suavidad del primero. Pero la pluma es igual de fea que de humilde y básica, pero cómoda, muy cómoda. Y no hablemos de los colores…

Mi conclusión es clara. Todos estos sets caligráficos carecen de lo que para mi es muy necesario a la hora de usarlos. La suavidad de los plumines de oro. Cualquiera de estas medidas en un plumín itálico o stub (bueno, itálicos en oro, sin iridios, no creo que haya visto nunca) tiene que ser una delicia escribir con él. Así que estos sets serán relegados al cajón de excedentes, pues no creo que vaya a usarlos en un futuro, salvo el set Sheaffer Targa, por supuesto.

Quizás exista algún set de estos cuya calidad del acero y del tallaje del plumín sea equivalente “al lomo de los ángeles”, pero estos “baratunos” son una pérdida de tiempo y de dinero. Un saludo y muchas gracias.
 
Hola:

Es curioso que nadie se plantee en voz alta el porqué los plumines caligráficos de tipo itálico, tan difíciles de usar, pero que tan buena caligrafía producen en manos de los calígrafos, son siempre (salvo alguna rara excepción que existirá, no digo que no) de acero pelado, montados en plumas sencillas, pero eficaces, y por lo tanto, normalmente muy asequibles.

Una de las cosas que han de tenerse en cuenta con un plumín itálico caligráfico es que requiere de un rodaje y ligero suavizado para ser plenamente disfrutable. Salvo que estén montados sobre un alimentador malo o mal dimensionado al flujo necesario, cualquiera de estos plumines sencillos, incluso de marcas poco conocidas, es susceptible de escribir suave y fluidamente con unos mínimos ajustes.

Algunos fabricantes, como Sheaffer en su set basado en el modelo Targa, ofrecía unos plumines muy afinados y suaves, que apenas requería de ajustes. Otros, sin ser malos, como los originales Parker basados en el modelo Vector, eran casi chapas de hojalata inutilizables de entrada. Tras un suavizado y rodaje adecuado, pasaban a ser buenos plumines de trabajo. Los actuales son peores y requieren más ajuste que sus precursores.

Muy diferente es el caso de los caligráficos para letras inglesa o bastardilla, en la que la flexibilidad del plumín es el factor clave. Los plumines de mojar son muy flexibles pero endiablados de usar para la mayoría de nosotros debido a sus limitaciones. Los plumines flexibles con iridios de las estilográficas son mucho más fáciles de usar, pero no exentos de exigencias y pericia para lograr el buen resultado esperado. En estos, la clave es el tallado del punto y la flexibilidad del material, ya sean de oro o de acero, unido a un alimentador con el flujo adecuado. No suelen requerir de grandes ajustes iniciales.

Considero, por lo tanto, que no determina la bondad del set tanto el precio como el hecho de estar bien construido, disponer de alimentadores adecuados, cuerpos cómodos en mano para largas sesiones de práctica y el montar plumines de acero de elevada resistencia al desgaste.

Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie