• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vostok… tienen que gustarte mucho

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ciclocampista
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
tambien esta clara una cosa, los Seiko 5 y los Vostok son los relojes mas vendidos, seguramente cientos en este foro y por tanto tambien es donde quizas mas unidades "defectuosas" se van a encontrar simplemente por estadistica

Sí, ahí tienes un argumento interesante. Son relojes muy populares, por lo que los fallos, que de todas maneras, los hay, llaman más la atención. De todas maneras, repito que los que me he encontrado no eran defectos, sino mal montaje, desajustes. Lo malo es cuando esos desajustes sí llevan a un problema grave que requiere relojero, como que entre agua por una tapa mal apretada.

Igual era buena idea hacer un hilo muy básico con los pasos para dejar tu Boctok recién comprado "perita" y usarlo sin miedo. Yo creo que llegaría con comprobar juntas (que están ahí, vamos :whist::), apretar tapa y tocar la raqueta si marcha con mucho desfase. Los problemas no suelen pasar de ahí y eso lo puede hacer uno mismo. Es el examen básico que les hago antes de atreverme a mojarlos.
 
Última edición:
Buenas tardes sres.,

Puede ser mala suerte, o alguien que se relaje de más en fábrica, o todo un poco...
A mi me pasó con mi amphibia, se empañó porque traía la trasera mal cerrada. Ya no me pasará más, está claro.
Pero cuando te pasa, te desanimas, te cag... en todo, piensas que total por lo que valen que ibas a esperar...
Más tarde cuando se te pasa el mosqueo, lo ves de otra forma, te remangas, lo pones a tu gusto, y ya no te lo quitas.

Tengo un seiko 5 military, que me encanta.... Pero siempre voy con el ruso.
El seiko de marcha va finísimo, el ruso va de aquella manera...
Al abrirlo para ajustarlo y cambiarle la trasera que traía por una tapa "vista" me esperaba cualquier cosa después de haberse empañado varias veces... Pues estaba verde el amigo 8o, pero solo el borde del contrapeso :whist::.
Lo estuve mirando bien, con cariño, y no vi más óxido (seguramente tiene más por algún otro sitio). Llevo unos días ajustándolo, y ahí sigue dando guerra en la muñeca...

Está claro que algo tienen cuando gustan tanto te salgan rana o no.
Es mi primer ruso, y no será el último....

Cuando lo tenga listo lo re-presentaré en el foro.
Saludos
 
Pues yo al contrario compañero, tengo 5 o 6 Amphibias y todos han venido perfectos, excepto uno que me adelantaba un minuto al día.

A mi me ha pasado lo mismo, precisamente, del último que me quejaba que adelantaba un minuto, que lo comenté aquí, pues sí, adelantaba un minuto dado que lo llevé toda la semana puesto y pude comprobarlo.

Com tuve que dejar otro reloj en el relojero, aproveché para dejarle éste para que me lo ajuste un poco más. Como no había tenido nunca un Vostok Amphiba en la mano, parece que le gustó que se lo dejara para poder satisfacer su curiosidad de cómo son estos relojes.

Aunque sí que conoce su sistema particular de estanqueidad y le gusta mucho.
 
Con mirar si están los sellos y apretarle la tapa, yo creo que te llega. :ok::

Es lo que hice con los últimos que recibí después de las últimas noticias de por aquí. Comprobar que la tapa trasera estuviera bien apretada, con una llave jaxa, o unos alicates largos y finos protegiendo el reloj con un plástico y luego mirando la junta de la corona.

Afortunadamente me llegaron bien.
 
Última edición:
Tenemos el mismo 24 horas, y el mio me vino perfecto de todo pero como dices tu sobre todo de marcha no ha habido que tocarle. El otro que tengo un anfibia 710 también me vino sin ninguna pega, los dos remojados y el anfibia ya tiene unos añitos. A lo mejor es que has tenido muy mala suerte... o yo buena vete a saber. Un saludo
 
Para ajustarlos, que es de las cosas que puedes hacer tú mismo, yo uso un programa que funciona muy bien y me los deja como de relojero. He dejado relojes en +-5 al día. Lo hago con los vostok y los vintage. Los modernos mejor al relojero, aunque no tengo ninguno que lo haya necesitado ya. Bueno, aunque moderno y mecánica solo tengo un Tortuga.

El programa: https://tg.ciovil.li/
 
Tal cual como lo comentas al principio;-)
Normalmente, cuando todo se soluciona o se hace llevable, uno lo ve de otra manera.

Yo no me mosqueo con ellos, a no ser que no se mueva, pero nunca me ha pasado. La precisión, siempre está dentro de lo que marca el fabricante, que es bastante, pero son sus rangos y soy consciente de ellos.
Me mosqueo realmente cuando me gasto 1500 en algo que se supone que debe desviar +20 máximo , y desvia +30.
Que me ha pasado...
 
Hace unos años le compré a Zenitar un amphibia scuba dude y un komandirskie, ambos me salieron malos, el primero se paraba a las pocas horas, el komandirskie no hacía tope la cuerda y la reserva de marcha alcanzaba las 5 hs. Los vendí rotos a ambos por recomendación de dos relojeros. Así y todo apuesto por la marca, tengo otro amphibia y un vintage que funciona sin problemas y además, estoy a la espera del baikal.
Saludos.
 
Última edición:
sin haber tenido nunca problemas con ellos -y como digo tengo varios- siempre he seguido el mismo ritual, sacar la tapa, grasa de silicona en ambas caras de la junta plana, cerrar bien y con un palillo aplicar un pelin de grasa en la rosca de la corona

siempre ha sido mas por proteger la vida de las juntas y las roscas que por miedo al agua pero no esta de mas ya que se aprovecha que se abre la trasera para cerrar despues con seguridad

sobre la precision, tengo relojes que me llegaron muy bien ajustados y otros mas justitos con respecto a las especificaciones del fabricante, pero tocandolos un poco todos estan por debajo de los 10seg/dia y alguo cercano a los 3 seg dia

para mi son relojes ganadores natos
 
¿la silicona en spray es valida para aplicarla a las juntas del reloj? (se entiende que rociandolas aparte)
 
¿la silicona en spray es valida para aplicarla a las juntas del reloj? (se entiende que rociandolas aparte)

Mejor que nada pero peor que la pasta. Además conviene aplicarla a mano para sentir con los dedos cualquier grumo, pelillo o arenilla que pueda quedar pegada.
 
Pues buen consejo lo de la grasa de silicona. No es que le haga necesariamente falta, porque esas juntas por suerte, no se deforman como las tóricas habituales, pero no está de más ese cuidado:ok::.
saludos.
 
es un aceite y no una grasa por tanto la consistencia es diferente

va a alargar la vida de la junta pero no va a "colaborar" en el sellado del reloj frente al agua, por tanto mejor que no poner nada pero peor que la grasa

si tienes un reloj o un par pues quizas sea una tonteria comprar un tubo de grasa de silicona, pero si ya tienes unos cuantos y trasteas, por lo poco que vale ya merece la pena tener un tubito que ademas se puede usar para mas cosas
 
Última edición:
¿Y qué tal Ballistol que respeta las gomas? ¿Alguien lo conoce? Es lo que tengo.
 
?:huh:
En un decathlon venden tubos pequeños para material de submarinismo. No uses cosas raras.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie