• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Volante de inercia variable

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Johannes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Johannes

Johannes

Habitual
Sin verificar
Buenos días,

Algunos JLC y algunos Audemars Piguet llevan un Volante de inecia variable. Se anuncia como algo novedoso y de calidad, pero no he logrado averiguar qué aportan exactamente al movimiento.
¿Mayor precisión? ¿Más facilidad de ajuste?...

¿Alguien con conocimientos, podría ilustrarme y explicar cómo es ese volante y que cualidades tiene?
 
Yo he encontrado esto, por si te sirve (perdón por las mayúsculas, estaba así en el artículo):

LOS PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE VOLANTES DE INERCIA VARIABLE. EL VOLANTE CONVENCIONAL A MENUDO SE UTILIZA PARA (1) ALMACENAMIENTO DE ENERGIA (2) ABSORCION DE IMPULSOS, Y SUS CARACTERISTICAS INTERNAS ESTAN FIJADAS DE TAL FORMA QUE LA ABSORCION Y DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA SE MANIFIESTAN SIEMPRE COMO UN AUMENTO DE VELOCIDAD DURANTE EL ALMACENAMIENTO DE ENERGIA Y COMO UNA REDUCCION DE VELOCIDAD DURANTE EL DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA. LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A LOS PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE VOLANTES DE INERCIA VARIABLE QUE PUEDEN CONTROLAR Y AJUSTAR LA RELACION ENTRE EL ALMACENAMIENTO Y EL DESPRENDIMIENTO DE ENERGIA, Y LA VELOCIDAD; CUANDO SE UTILIZA UN VOLANTE EL CAMBIO DE VELOCIDAD PUEDE REDUCIRSE DEBIDO A UN CAMBIO MOMENTANEO, Y DEBIDO A QUE LA ENERGIA DINAMICA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL CUADRADO DE LA VELOCIDAD DE LOS TIEMPOS DE MASA DE INERCIA, DONDE SI LA VELOCIDAD DEL VOLANTE SE DEFINE COMO (2 RN) ENTONCES LA ENERGIA DINAMICA ALMACENADA EN EL VOLANTE ES: E = 1/2 GC X M (2 -RN)2 = 2 -2/GC X M R2 N2 DONDE, E: ENERGIA, FT LBF O J M: MASA DEL VOLANTE, LBM O KG GC: FACTOR DE CONVERSION = 32, 2 LBM FT/(LBF S2) = 1, 0 KG/(N S2) R: RADIO DE GIRO, FT O M N: ROTACION POR SEGUNDO (R/MIN)/60.
 
8o 8o 8o 8o

No se puede explicar mejor, efectivamente es una "impresionante clase magistral" de Luís.
Muchas gracias por el enlace, y, evidentemente, muchísimas gracias a Luís :clap: :clap: :clap:

Un saludo!
 
Muchas gracias a todos (la explicación de Luis es clara y sencilla, ideal para un profano como yo).

Ahora ya sé qué es, pero, al menos por el último comentario del artículo de Luis, no queda muy claro qué de positivo tiene este volante: es diferente y muchas importantes casas relojeras lo usan (supongo que no lo hacen en balde), pero no parece evidente que sea un gran avance cualitativo para el funcionamiento del reloj (y es más difícil el ajuste).
 
Última edición:
Efectivamente, toda una clase magistral. Muchas gracias por el link y en especial a Luis por poner sus conocimientos al alcance de todos los miembros de foro.
Un saludo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie