• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Vacheron Constantin en el Louvre: Mécaniques d'Art

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Goldoff

Goldoff

Administrador de RE
Tripulación
Verificad@ con 2FA
El museo del Louvre ha saltado estos días -y contra su voluntad- a la actualidad periodística, y es una pena que eso vaya a empañar un hito relojero que a mí me parece de primera magnitud:

Mecaniques_dArt_MuseeduLouvre.webp


Vacheron Constantin celebra su 270 Aniversario con un homenaje al legado de la Maison: La Quête du Temps. Esta obra maestra, un reloj astronómico que combina un instrumento de cronometraje, las tradiciones de la Alta Relojería, la artesanía artística y la cinética de un autómata, es una expresión del ingenio humano, la pasión y la creatividad. Un hito en la colaboración de Vacheron Constantin con el Louvre: El reloj Quête du Temps será la pieza central de la exposición «Mécaniques d’Art» en el museo del 17 de septiembre al 12 de noviembre de 2025


Vacheron_Constantin_LQdT-1.webp


Vacheron_Constantin_LQdT-2.webp


Tanto en su forma como en su contenido, La Quête du Temps enlaza con la historia de merveilles (maravillas) y follies (locuras): creaciones que, más allá de su finalidad práctica, pretendían cautivar, intrigar e inspirar una sensación de asombro. Durante el siglo XVIII, el interés por la ciencia, conocida como «filosofía natural», creció rápidamente, y las demostraciones de las nuevas maravillas técnicas se convirtieron en una forma de entretenimiento público. Merveilles eran los más complejos de estos artefactos, que encapsulaban los avances técnicos y científicos al tiempo que expresaban la cima del arte y la belleza, y la manía de coleccionarlos alcanzó su apoteosis en Europa durante la Ilustración, el periodo que también dio origen a Vacheron Constantin.

Vacheron_Constantin_LQdT-3.webp



Vacheron_Constantin_LQdT-4.webp


Vacheron Constantin siempre ha estado abierto a nuevas ideas y a un método de trabajo colaborativo, haciéndose eco de la tradición de établissage, una práctica habitual en la relojería en el pasado en la que trabajadores especializados contribuían cada uno en su campo a un proyecto compartido; en los siglos XVIII y XIX, los talleres especializados de Ginebra se conocían colectivamente como La Fabrique. Para La Quête du Temps varios equipos de la Maison pusieron en común su savoir-faire para diseñar tanto los aspectos técnicos como estéticos del reloj y desarrollar sus complicaciones relojeras; la Manufactura ha concebido el autómata con François Junod, reconocido como el mayor automatizador, y ha producido el mecanismo del reloj y su caja en colaboración con L’Épée 1839; los astrónomos del Observatorio de Ginebra han enriquecido y afirmado la narración celeste; y los maestros artesanos han dedicado sus habilidades a la decoración artística de la obra maestra.

VAC_LQdT_Packshot_focus_4.webp



Vacheron_Constantin_LQdT-5.webp



Vacheron_Constantin_LQdT-6.webp


Datos:
7 años de desarrollo
6293 componentes mecánicos (incluidos 2370 para el calibre 9270)
1020 componentes para el exterior del reloj
7 solicitudes de patente de relojería registradas
23 complicaciones relojeras
158 levas para el autómata, que le permiten realizar
144 gestos
8 solicitudes de patente registradas para el autómata
Inspirador del reloj de pulsera Métiers d’Art Tribute to the Quest of Time


No quiero convertir esto en una enciclopedia por tomos, así que quien quiera profundizar en esta maravilla podrá descargarse un documento de 30 páginas aquí. De verdad que merece una lectura.


.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: JEANNOT, Dupont, dracero1 y 29 más
Que maravilla, muchas gracias por el aporte y por mi parte voy a descargarme el documento para leerlo con calma, seguro merece la pena.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff
No somos dignos.
 
  • Me gusta
Reacciones: 7raller4
Espectacular!!! muy buen post Antón , encuentro a faltar un vídeo de esta maravilla.
 
Ahí va uno:
pero creo que son varios episodios.

Hipnótico se queda corto...
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez, 123vicente123, CPerezG96 y 3 más
EDITO: repetido, no había actualizado el hilo

no pude resistirme y tuve que "pedir verlo en movimiento"...:

 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: hordierez, minimartinet y jorgesdb
Bufff, palabras mayores, hay que ver con detenimiento, gracias por el aporte
 
Que barbaridad el trabajazo que se han pegado
 
Que belleza, acabo de ver el vídeo en movimiento... no sé si me va a dar tiempo a organizar un viaje relámpago a Paris para verlo en directo.

Es increíble...
 
EDITO: repetido, no había actualizado el hilo

no pude resistirme y tuve que "pedir verlo en movimiento"...:

Gracias por ilustrarnos con esta maravilla, muy pocas "maisons" podrian hacerlo.
 
Que maravilla, me ha dejado boquiabierto.
 
Maravilloso, espero que no lo roben.
 
Realmente impresionante, tenía previsto revisitar próximamente el Louvre, así que lo buscaré.
Gracias por la información.
 
Muchas gracias por compartir! Ya sin menoscabo a la Maison, ya podrían enseñarnos algún reloj de sus orígenes de hace 270 años!
 
Gracias por compartir. Eso es, de verdad, otro nivel. Saludos.
 
Atrás
Arriba Pie