• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Todo este tiempo me pensaba que la bioceramica de los Omega x Swatch estaba hecha de aceite de castor

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

M&M's
Verificad@ con 2FA
1000304657.webp

Castor oil en inglés es aceite de ricino, una planta. Leí castor y no procesé que era una palabra en inglés 😆

Ahora razonando me doy cuenta de lo idiota que he sido, porque tiene poco sentido que hagan relojes con el aceite que exudan los castores.

Lo más gracioso es que juraría que hay gente a la que le he dicho que estaban hechos con aceite de castor.

Os podéis reír de mi tranquilamente

Aprovecho el hilo para compartir este artículo en inglés, super interesante, sobre innovación en materiales de relojería


Es en el que he descubierto que "castor" es una planta 😆
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: pablitos, erey, Rafa_Capo y 29 más
no me rio porque yo daba por supuesto (sin pensar en ello mucho) que así era 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao y itsmemario
Hombre, un lapsus lo tiene cualquiera, jejejeje. Ha quedado perfectamente aclarado. Ya sabemos que el aceite de ricino, además de ser un efectivo laxante, sirve también para hacer cajas biocerámicas para relojes en el grupo Swatch.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y itsmemario
Este hilo vale oro por sí mismo... ☺️☺️
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Hombre, un lapsus lo tiene cualquiera, jejejeje. Ha quedado perfectamente aclarado. Ya sabemos que el aceite de ricino, además de ser un efectivo laxante, sirve también para hacer cajas biocerámicas para relojes en el grupo Swatch.
Y como lubricante en las motos de 2t.
Antiguamente rra el mas utilizado en carreras, con un olor característico .
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, itsmemario y luismiguel
Y como lubricante en las motos de 2t.
Antiguamente rra el mas utilizado en carreras, con un olor característico .

Nooo, ese es Castrol no castor!
😜
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, mirumotoisao, Sampo y 7 más
Jajajaja Me puedo imaginar las fábricas del grupo swatch llenas de castores sudando a destajo para fabricar Moonswatchs en masa.
 
  • Me gusta
Reacciones: mirumotoisao, MVX15, itsmemario y 1 persona más

No pasa nada, otro error gracioso con la misma palabra 😉
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, mirumotoisao, secihe y 5 más
Si no recuerdo mal en algún hilo sobre los Moonswatch en el que se debatía sobre la Biocerámica ya salió este tema.

PS: Hace unos años un fabricante de un producto alimentario tradujo su etiqueta en inglés al español con un traductor online. Resulta que uno de los ingredientes era “rape oil”. El caso es que no verificaron la traducción de forma que el ingrediente (aceite de colza) salió en las etiquetas como “aceite de violación”. Tremendo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, mirumotoisao, itsmemario y 6 más
Muy buen artículo. Me gusta. Voy a leerlo con más detalle entero luego. Gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Pues eso sería un gran problema para los veganos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y itsmemario
Unas buenas risas mañaneras.

A Belén castores...
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, itsmemario y cronos fugit
Me temo, Mario, que el compuesto procede realmente de Castor Troy. Precisamente, la duplicidad del personaje sirvió de inspiración para el reloj (Omega x Swatch).
faceoff001-621cf481eeac4f24947fe7fc45b93750.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: bambam, mirumotoisao, aguisevi y 4 más
El caso es que antes se usaba el castoreo para hacer el sabor a vainilla artificial. Proviene de unas glándulas que tienen los castores junto al ano... Que maravilloso dato acabo de dar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Doménico, IBACO y 4 más
Ver el archivos adjunto 3266260
Castor oil en inglés es aceite de ricino, una planta. Leí castor y no procesé que era una palabra en inglés 😆

Ahora razonando me doy cuenta de lo idiota que he sido, porque tiene poco sentido que hagan relojes con el aceite que exudan los castores.

Lo más gracioso es que juraría que hay gente a la que le he dicho que estaban hechos con aceite de castor.

Os podéis reír de mi tranquilamente

Aprovecho el hilo para compartir este artículo en inglés, super interesante, sobre innovación en materiales de relojería


Es en el que he descubierto que "castor" es una planta 😆
🤣🤣

Yo leí en algún hilo del foro que era aceite de ricino. Pero que si me pones fotos de plantas, ni idea de como es 😅.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
😂😂 Veo que no soy el único que tiene un nivel de Inglés medio (como el 95% de los españoles). No se preocupe, ya ve en los ejemplos de los compañeros que no somos solo usted y yo. Menos mal que dentro de poco ya no hará falta saber idiomas. Los traductores mejoran y nosotros eso que nos ahorramos.😉
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
Ahora ya no le extraña a nadie el precio. Castor prensado en frío...
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, Jose Perez y CuaFran
Ver el archivos adjunto 3266260
Castor oil en inglés es aceite de ricino, una planta. Leí castor y no procesé que era una palabra en inglés 😆

Ahora razonando me doy cuenta de lo idiota que he sido, porque tiene poco sentido que hagan relojes con el aceite que exudan los castores.

Lo más gracioso es que juraría que hay gente a la que le he dicho que estaban hechos con aceite de castor.

Os podéis reír de mi tranquilamente

Aprovecho el hilo para compartir este artículo en inglés, super interesante, sobre innovación en materiales de relojería


Es en el que he descubierto que "castor" es una planta 😆
Es que realmente se denomina de Ricino.
Creo que se vende en muchos supermercados.

Lo usaron simplemente para colocarle la etiqueta "bio" a la historia y queda bioguai.
Externalidades aparte claro...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez y itsmemario
El caso es que antes se usaba el castoreo para hacer el sabor a vainilla artificial. Proviene de unas glándulas que tienen los castores junto al ano... Que maravilloso dato acabo de dar.
Siguiendo con lo que comentas he buscado con Gemini:

“El nombre en inglés, "castor oil", no tiene nada que ver con los castores. Es una de esas curiosidades lingüísticas.

La explicación más aceptada se remonta al siglo XVII. En esa época, un aceite fragante derivado de las glándulas perineales del castor se utilizaba en la medicina tradicional y se conocía como castoreum. Este castoreum se utilizaba para diversas dolencias, aunque no tenía las mismas propiedades que el aceite de ricino.

Cuando el aceite de ricino llegó a Inglaterra desde Jamaica, se le atribuyeron erróneamente algunas de las propiedades que se pensaba que tenía el castoreum.

Como ambos eran aceites utilizados con fines medicinales, la gente comenzó a llamar al aceite de ricino "castor oil" por analogía, ¡aunque no proviniera de castores en absoluto!

Así que, aunque el nombre pueda ser un poco confuso, simplemente se debe a una confusión histórica y a una similitud percibida en su uso medicinal en el pasado. ¡La naturaleza a veces nos juega estas curiosas pasadas con el lenguaje!”
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Seville, mirumotoisao y 3 más
me acuerdo de cuando trabajaba en un restaurante en la Rioja , que la especialidad era el cabrito asado al horno con patatas y yo les decía a los clientes "speciality of the house , the roast kid with potatoes " , y los guiris me ponían muy mala cara y yo pensaba que el cabrito no era un plato muy apreciado allá arriba

hasta que una señora british muy simpática ella me dijo mejor no digas kid (cabrito) di goat (cabra ) porque te oímos decirlo y pensamos que asáis niños en el horno

la pronunciación de kid (niño ) y kid (cabrito) es distinta y yo con mi buena voluntad les decía que la especialidad de la casa era "niño asado con patatas", ni más ni menos , asi me ponían las caras que me ponían

despues entendi las risas que se echaban las jodias al explicar la carta y yo pensando que era del vino que se habían chupao , en fin , como digo yo cosas del directo

PD , otro dia os cuento el tema que lio un compañero con las albóndigas de ciervo (deer meatballs ) y las albóndigas de querido /estimado (dear meatballs ) y otro con la sopa de pescado (fish soup ) y el jabón de pescado (fish soap )

:laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1: :laughing1:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Silmegil, mirumotoisao y 5 más
me acuerdo de cuando trabajaba en un restaurante en la Rioja , que la especialidad era el cabrito asado al horno con patatas y yo les decía a los clientes "speciality of the house , the roast kid with potatoes " , y los guiris me ponían muy mala cara y yo pensaba que el cabrito no era un plato muy apreciado allá arriba

hasta que una señora british muy simpática ella me dijo mejor no digas kid (cabrito) di goat (cabra ) porque te oímos decirlo y pensamos que asáis niños en el horno

la pronunciación de kid (niño ) y kid (cabrito) es distinta y yo con mi buena voluntad les decía que la especialidad de la casa era "niño asado con patatas", ni más ni menos , asi me ponían las caras que me ponían

despues entendi las risas que se echaban las jodias al explicar la carta y yo pensando que era del vino que se habían chupao , en fin , como digo yo cosas del directo
:laughing1:
 
Te honra el post 👌

Sobretodo por tu honestidad y, de paso, útil información.
 
Atrás
Arriba Pie