
Majetek
Forer@ Senior
Verificad@ con 2FA
Comparto con vosotros un recién llegado que me ha hecho mucha ilusión, un Titus Calypsomatic for Dacor, la última referencia conocida, la 8940.
El Calypsomatic nace a principios de los 60 como diver de Titus para competir con los grandes de la época: Rolex, Blancpain y otros. Las primeras versiones tenían caja skin diver de 36–37 mm, bisel acrílico bidireccional, índices pintados y calibre ETA 2452. En los 70 el modelo se refuerza: cajas más gruesas, biseles metálicos, índices aplicados, agujas tipo bastón y calibres ETA 2783.
En paralelo aparece la colaboración con Dacor, fundada por Sam “David” Davison Jr. en Chicago. Aunque centrada en material de buceo, Dacor distribuyó durante unos años los Calypsomatic en EE. UU., con su nombre en la esfera.
La última etapa es la ref. 8940, distinta por montar un Felsa 905 automático en lugar de ETA.
Caja más angulosa de 38–39 mm, bisel metálico sólido (sin inserto esmaltado), cristal mineral y esfera con índices aplicados y lumen generoso. Fue el cierre de la serie bajo Dacor y una de las piezas que mejor resume la evolución del Calypsomatic.
Aqui cambiando la junta que estaba muy seca y ya no garantiza, ya no el hermetismo si no la entrada de cualquier líquido…
Una última foto;
Cada vez me gusta más los relojes que pasan desapercibidos y más con los tiempos que corren.
Un saludo a todos
El Calypsomatic nace a principios de los 60 como diver de Titus para competir con los grandes de la época: Rolex, Blancpain y otros. Las primeras versiones tenían caja skin diver de 36–37 mm, bisel acrílico bidireccional, índices pintados y calibre ETA 2452. En los 70 el modelo se refuerza: cajas más gruesas, biseles metálicos, índices aplicados, agujas tipo bastón y calibres ETA 2783.
En paralelo aparece la colaboración con Dacor, fundada por Sam “David” Davison Jr. en Chicago. Aunque centrada en material de buceo, Dacor distribuyó durante unos años los Calypsomatic en EE. UU., con su nombre en la esfera.
La última etapa es la ref. 8940, distinta por montar un Felsa 905 automático en lugar de ETA.
Caja más angulosa de 38–39 mm, bisel metálico sólido (sin inserto esmaltado), cristal mineral y esfera con índices aplicados y lumen generoso. Fue el cierre de la serie bajo Dacor y una de las piezas que mejor resume la evolución del Calypsomatic.
Aqui cambiando la junta que estaba muy seca y ya no garantiza, ya no el hermetismo si no la entrada de cualquier líquido…
Una última foto;
Cada vez me gusta más los relojes que pasan desapercibidos y más con los tiempos que corren.
Un saludo a todos