• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Seiko Sportura Kinetic Auto Relay 5J22-0D30

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo David4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

David4

Forer@ Senior
Sin verificar
Marca: SEIKO
Modelo: SPORTURA KINETIC AUTO RELAY 5J22-0D30

Año de compra (nuevo): 2003
Año de compra por quien lo vende (si es distinto):
Estado (nuevo/usado): USADO

Movimiento: KINETIC AUTO RELAY 5J22 MADE IN JAPAN
Caja (medidas): diámetro 40 mm (sin corona), grosor 10 mm
Cristal: ZAFIRO
Esfera: JET BLACK (en español creo que es negro azabache)
Brazalete: Acero

¿Estuche? (s/n): SÍ, original de Seiko
Documentación y tipo de la misma: INCLUYE TODA LA DOCUMENTACIÓN-MANUALES ORIGINALES, como se ve en las fotos
¿Garantía original SELLADA? (s/n): SÍ
¿Garantía vigente? (s/n): NO

Precio (o valor de cambio): 60€

¿Envío incluido? (s/n): NO

Forma de envío: Preferible recogida en mano (en Madrid/Rivas Vaciamadrid), o previo acuerdo envío


Primero pongo algunas fotos y después el texto:
1.webp


2.webp


3.webp



5.webp


5b.webp


6.webp



Pongo a la venta el reloj que más tiempo me ha acompañado. Es un SEIKO SPORTURA con mecanismo KINETIC AUTO RELAY, caja y brazalete en acero sólido y criital de zafiro bien grueso (se nota su solidez cuando lo comparo con mis Casio Lineage de Zafiro, pues en estos Casio se nota el zafiro delgadito, en el Seiko se nota como una roca).

Este mismo modelo lo vi, en la época que lo compré, en El Corte Inglés por un precio de 600-700€. Yo lo compré en una joyería en un centro comercial por 373€ (podéis ver el ticket en las fotos). Cuando lo vi, y a ese precio, no pude resistirme.

El reloj tiene una visibilidad excelente, tanto por la el zafiro como por su fondo negro (jet black) con agujas blancas e indicadores blancos, todos con LumiBrite. La aguja del segundero es como un rojo muy especial (bajo luz UV es diferente) y tiene como contrapeso una pequeña esfera de borde rojo y cuerpo blanco también con LumiBrite.

El calibre, al ser KINETIC es algo así como un reloj de cuarzo, con la precisión y ventajas del cuarzo, pero con una carga similar a la de un automático, que en lugar de tensionar un muelle hace girar un rotor que mueve un alternador, generando electricidad que se almacena en una batería (ESU: unidad de almacenamiento de energía según Seiko).

Este calibre, según parece tiene 13 rubíes: pongo aquí dos fotos sacadas de internet:
Seiko_5J22A_1.webp

Seiko-Kinetic.webp


Y contiene tres bobinas, no una como otros relojes. Sucede así, según entiendo porque una es para poder mover las agujas de las horas-minutos, otra para el segundero (es independiente de las otras agujas) y otra para la generación de electricidad cuando se mueve el rotor. Tiene dos motores.

Pongo aquí un enlace con información del calibre:

Aquí podéis ver un manual en PDF de este calibre:
https://www.seikowatches.com/my-en/-/media/Files/Common/Seiko/instructions/English/5/5J22/5J22.pdf
En la última página están las especificaciones del calibre.

La ventaja del AUTO RELAY frente al Kinetic normal, es que el AUTO RELAY tiene un mecanismo de ahorro muy curioso: cuando el reloj no se ha movida tras 3 días (72 horas), entra en un modo de ahorro, en el cual sigue contando internamente el tiempo pero deja de mover las agujas. En este estado, con la batería en buen estado y completamente cargada, podría llegar a 4 años de autonomía. Lo mejor del AUTO RELAY, y de ahí su nombre, es que cuando el reloj detecta movimiento de su rotor de nuevo (al moverlo o ponérselo) él sólo pone las agujas en la hora correcta a alta velocidad (el día del mes no cambia), moviendo primero las agujas de las horas y minutos y después el segundero, pues son independientes. Esto contrasta con lo que he visto en algunos Citizen Eco Drive en los que las tres agujas van engrandas, razón por la cual esos tienen que dar infinidad de vueltas y tardan mucho en poner la hora correcta, mientras que este Seiko lo hace rapidísimamente pues el segundero sólo tiene que moverse a lo máximo menos de una vuelta.

El modo de ahorro también puede forzarse manualmente sacando y metiendo la corona en menos de un segundo. El reloj también cuenta con un indicador de batería muy baja: lo indica haciendo saltar el segundero de dos en dos segundos en lugar de segundo a segundo.

En diferentes hilos de este foro he ido comentando en años anteriores mi experiencia con este y otros Seiko Kinetic. Pongo aquí unos enlaces al respecto:


(en ese hilo escribí muchos mensajes)


Escribí muchos comentarios en diferentes hilos (podéis mirar mi historial).

En cuanto a este reloj, al ser de la serie Sportura tiene calidades superiores a las de muchos otros Kinetic (no era un Kinetic de los económicos). La tapa es roscada, la corona también va roscada, y el zafiro se nota como una roca, todo con la calidad que se espera en un Seiko de su precio.


EN RELACIÓN A LA TECNOLOGÍA:
La tecnología KINETIC me parece algo tremendo, en cuanto que sólo Seiko consiguió que fueran fiables y la mantuvo durante déadas. Hubo otras marcas, incluidas suizas, que hicieron mecanismos similares (con nombres como AutoQuartz y demás), pero no consiguieron que fueran fiables, o no como los Seiko, y/o fueron abandonando esa tecnología pronto, no así Seiko. Así que en ese sentido pienso que un Kinetic no debería faltar en todas buena colección de un amante-coleccionista de los relojes (yo no soy coleccionista, sólo usuario).

RAZÓN POR LA QUE LO VENDO:
Los Kinetic sí que tienen la particularidad o inconveniente de que hay que ponérselos cada cierto tiempo para que la batería se cargue. Y no basta con ponérselos, hay que mover el brazo para que el rotor gire y se genere energía. Mi situación actual es que casi sólo uso reloj cuando voy al trabajo o a ciertos sitios donde he de controlar la hora, así que con el Kinetic estoy obligado a ponérmelo más (en el trabajo además no muevo el brazo tanto como antes). A mi Kinetic además ya le toca el cambio de batería -la batería ha durado 20 años en perfecto estado de uso-, y para mí no tiene sentido cambiársela si luego no lo voy a mover lo suficiente.

Y como es un reloj al que de verdad tengo cariño (me ha acompañado durante más de 21 años, imaginad, era joven cuando lo compré) pues me gustaría que encontrara un nuevo dueño que siguiera dándole uso, que su corazón siguiera latiendo.

¿QUÉ SE INCLUYE?:
Pues todo lo que veis en las fotos: el reloj, la caja -muy buena como corresponde a un Seiko de su precio-, manuales, papeles de garantía (obviamente esta caducó hace mucho), y dos eslabones que le quitaron cuando me lo ajusatron a mi muñeca en la joyería. Esos dos eslabones, al contrario que el resto del reloj, están intactos, porque los guardé en la caja del reloj tras la compra, y no han tenido otro uso (el reloj sólo lo he usado yo, nadie más).

ESTADO DEL RELOJ:
Lógicamente tiene más de 22 años de uso, se vende tal cual está. Hasta donde yo sé el reloj funciona perfectamente en cuanto a su mecanismo interno (excepto que la batería sí necesita un reemplazo por envejecimiento). Expongo la problemática e historia:

-El reloj nunca ha sido abierto. Lo compré yo en 2003 nuevo y sólo yo lo he usado, tiene su batería original (que necesita reemplazo pues su autonomía actual es baja).

-Caja y brazalete: Lógicamente, tras 22 años y medio de uso tiene marcas, al acero se va marcando por los roces. Sin embargo la parte buena es que al ser acero es fácil restaurar el cepillado y el pulido (combinaba ambos acabados); de hecho hace años yo mismo cepillé una parte del reloj, lo cual fue fácil, eliminando también la parte pulida de ese lado porque me gustaba más todo cepillado que cepillado por una parte y pulido por otra. Creo que se nota que el acero usado por Seiko en este modelo es de muy buena calidad pues tras 22 años y medio de uso intensivo muestra roces pero se ve un acero bueno-resistente.

-Zafiro: El zafiro, que se nota sólido como una roca (no como el de mis Casio Linege que se nota delgadísimo; no creo que sean de la misma calidad), venía con capa antireflectante por ambos lados, pero esa capa no tiene la dureza del zafiro, así que jugando con un bolígrafo (la punta es muy dura) quedaron dos pequeñas marcas en el antireflectante que sólo eran visibles según el ángulo, pero que estaban ahí, lo cual es muy molesto. Como resultado de eso le quité por mis medios el antireflectante del lado exterior del zafiro, y esas marcas desaparecieron; el resultado es que ahora sólo tiene antireflectante por la parte interna, que es como he visto que lo tienen por ejm muchos Grand Seiko (si lo ponen por fuera, ese antireflectante reduce la resistencia al rayado, pues no tiene la misma resistencia que el propio zafiro).

-Corona: la corona es roscada (es un reloj con 100m/10BAR de resistencia al agua) opera, se puede abrir y apretar, pero no va fina, para apretarla a veces hay que hacer un poco el juego (no sé cómo expresarlo mejor). Según me dijo un compañero de trabajo que tuve que entendía mucho de relojes (es un tremendo coleccionista) y que se lo enseñé, eso sucedía porque en algún momento anterior la había apretado demasiado. Sigue haciendo su función, pero no va fina o como una que esté bien/perfecta a la hora de roscarla.

-Batería (ESU), por algunos mal llamada "capacitor": Como he explicado es la original, he sido el único propietario-usuario del reloj desde que lo compré en 2003, y nunca ha sido abierto. La vida útil de estas baterías por lo visto es de por lo visto unos 20 años (bien tratadas, como ha estado la mía, si por contra un usuario la dejara totalmente descargada durante mucho tiempo se deterioraría como le sucede a las baterías de este tipo al estar así). Hoy en día sigue permitiendo funcionar al reloj pero su autonomía es muy baja, dura sólo unos días una vez que no se mueve. Si se usa a diario (moviéndose) sigue cumpliendo su función, pero si el reloj se deja sin moverse -no hay generación de energía- se para a los pocos días porque la batería poca energía comparada con la que almacenaba cuando estaba aún en buen estado (nueva y totalmente cargada daba como para 4 años en modo de ahorro).

La batería puede encontrarse fácilmente en internet (en Aliexpress por ejm con envío incluído he visto la original de Panasonic a unos 15€, por ejm aquí https://es.aliexpress.com/item/1005007143257580.html aunque no puedo recomiendar ningún vendedor ni sitio, pues yo no he comprado nunca ninguna de este tipo). Para cambiarla, en algunos vídeos vi que había que quitar el rotor (es un sólo tornillo), en algún movimiento vi que había algunos Kinetic en los cuales la cambiaban sin desmontar el rotor (que es un solo tornillo), pero no sé cual de los dos casos el de mi calibre. En internet hay muchos vídeos (creo haber visto alguno también en este foro). Lo que sí sé, por haberlo leído, es que al hacer ese cambio hay que tener mucho cuidado de no tocar/dañar las tres bobinas, porque si se nos escapara el destornillador podríamos dañarlas (es un bobinado pequeñísimo y finísimo), con lo que ello implica. Pero entiendo que cualquier aficionado manitas, con cierta experiencia abriendo y haciendo cosas a su reloj, puede cambiar la batería.

En internet hay infinidad de vídeos donde muestran como cambiar la batería de un Kinetic (aunque como digo en algunos vi que quitaban el rotor, que va sujeto con un solo tornillo, y en algunos pocos vi que podían cambiarla sin quitarlo, aunque quitarlo/ponerlo tampoco es mucho trabajo). Voy a poner uno cualquiera en español:

Ahora uno más sucinto pero en inglés:

Por último quiero mencionar algo muy curioso pero que yo nunca he probado: Seiko vendía un cargador para sus Kinetic que cargaba el reloj por inducción, generando una corriente en la bobina interna del sistema de generación de electricidad del reloj. Ese cargador es muy caro porque hay pocos al ser un aparato que no estuvo disponible para el público general, sino que era para servicios técnicos y demás. La parte curiosa es que hay quien usando por ejm el cargador de inducción de ciertos cepillos eléctricos (se cargan sin contacto entre la base y el cepillo, por inducción), logran el mismo efecto. Hay páginas e hilos extensos que lo describen, y voy a citar alguno, aunque como indiqué yo nunca lo he probado (por lo visto hay que ponerlo en la posición adecuada para que coincida alienadas las bobinas de ambos aparatos):

HOW TO: Charge a Seiko Kinetic with an Electric Toothbrush charger



Si necesitís más fotos o información hacédmelo saber.
 
  • Me gusta
Reacciones: pumby, Javimetalles, puzzling y 2 más
Incluyo una foto para mostrar el lumen (LumeBrite supongo) y otra con luz UV donde la cámara no capta cómo se ve la aguja con un rojo increiblemente intenso.

20250509_165149.webp


20250509_164801_HDR.webp
 
No sé si puse este enlace sobre la posibilidad de cargarlo usando la base de inducción de un cepillo eléctrico:

1704405884688-png.webp

 
No tienes suficientes permisos para responder aquí.
Atrás
Arriba Pie