• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rotring 600

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pomus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Buenas, pues al ver este post, he dicho ufff si yo tengo esto

FullSizeRender%202_zpstnk9qzc3.webp


una pluma rotring de hace ya por lo menos 20 años, con caja y todo, solo se usó una vez, para la firma de la permuta por parte del obispado de la cesión de terrenos de nuestra casa hermandad


FullSizeRender%203_zpsw78ztsxg.webp


y el boli para el día a día, ese también lo tengo como oro en paño... esta nuevo y así va a seguir

FullSizeRender_zps7shk0lym.webp


espero os haya gustado

saludos :)
 
DANIEL RENAU dijo:
Bueno, mi experiencia en ingeniería, antes de que el autocad prostituyera los planos, es lo que ha dicho antes Artemalone: primero el juego de reglas, siendo básico el paralex, los rotrings para pasar a tinta, luego el compás, la goma de borrar y por último el lápiz. De hecho, como lápiz siempre he usado un portaminas cutre con buenas Staedler dentro.

Y la mesa de dibujo, y una regla de paralelas, y un transportador de ángulos, y.... xD
Yo también he tenido que sufrir con los rotring (cuyo compás me venía incluido en el kit de la marca), porque "antes" era obligatorio el dibujo técnico (eso sí, sin tiralíneas).
Para mí, que la goma sea buena es vital. En los "tintenkuli" nunca hubo opción: Staedtler, rOtring, o Faber, y se acabó. Ningunos eran baratos, y lo peor era limpiarlos. Mi hermano es colega tuyo, así que por casa andaba también el material dando vueltas. Las minas buenas (que las que te vendían lo eran siempre, porque tampoco había "marcas blancas") en los portaminas baratos se rompían como nada.
Verás, los japoneses, gracias a los kanjis, utilizan portaminas a diario hasta la universidad. Por eso tienen tanta variedad y tanta tecnología aplicada (los hay que a medida que escribes van rotando la mina para que nunca te haga planos....). Ya te digo, yo a principios de los 90 me hice con un Shaker de PIlot, y se me acabaron las roturas y los atascos de minas, amén de que el agarre permitía no tener que hacer fuerza casi al escribir, y no se escurría entre los dedos.
También utilizaba los portaminas de mina gruesa, especialmente para dibujo artístico, aunque eran más "sucios" porque había que afilarlos con cierta frecuencia.
 
¡Qué maravilla! Acabo de recibir de Amazon el portaminas (actual, japonés) y parece que hubiese venido junto con la pluma alemana que ya tiene sus añitos....

image.webp
image.webp


Un saludo
 
Última edición:
¿Algún problema con aduanas? Viniendo de Japón es peligroso según tengo entendido
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie