¡¡¡Uff!!! Interesantes cuestiones y, si, muy complicadas de resolver porque hay mil referencias con dos mil contradicciones entre ellas.
Te hablo de mis conjeturas según lo que yo he leído e investigado, pero no doy certezas absolutas.
Creo que lo primero es empezar por diferenciar los 7Sxx.
El 7S25 omite la función day, por lo que los Seiko 5 que lo montan casi que son más Seiko 4 que 5.
El 7S26 incluye la función day y, como el anterior, es de 21 joyas.
El 7S36 se diferencia del 7S26 en que es de 23 joyas y ya no permite el truquito para parar el segundero.
Respecto a la reserva de marcha en los 7S26, el consenso más extendido parece ser en 40 horas totalmente armado, aunque encontrarías referencias a las 45 horas. Según mi experiencia, totalmente armado, unas 39 horas.
En el caso del NH35, según Seiko 41 horas. Según mi experiencia, prácticamente las clava.
El 4R36, según Seiko, alcanza las 42 horas. Según mi experiencia, idéntica reserva que el NH35
Sobre el 6R15 existe un consenso de las 55 horas, aunque encontrarás referencias a las 50 horas. No tengo experiencia propia con este calibre.
Existe otra versión de este calibre 6R15, que es la 4R15, supuestamente sin puente de remonte manual y sin palanca de parada de segundero. Tampoco tengo experiencia propia y se dicta igualmente 55 horas de reserva de marcha.
Insisto, no tomes esto como 100% verídico, pero creo que si bastante aproximado.
Lo de la carga bidireccional, que suele ser lo más convencional, es común también a los 7Sxx, pero hay algún otro calibre con carga unidireccional (en sentido antihorario) que se dice que es más eficiente. Quería indicar que el NH35 lo llevaba bidireccional, pero es cierto que releyendo lo que he puesto parece que indicase que los 7Sxx lo llevan unidireccional.