• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojero de confianza en Madrid Universal Geneve

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo VictorVs
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
VictorVs

VictorVs

Novat@
Sin verificar
Buenos días! Mi abuelo me acaba de dar el reloj de su juventud, es un Universal Geneve de cuerda, bastante clásico y humilde pero me gusta mucho y sobre todo por la carga emocional que tiene.
El caso es que estoy estudiando en Madrid y no conozco un relojero de confianza, sería para cambiar el cristal y ponerlo a funcionar de nuevo. Buceando por el foro vi que se recomendaba a herminio pero en internet pone que solo abre por las mañanas y a esas horas estoy rotando en las prácticas del hospital.
Muchas gracias de antemano! Os llevo leyendo meses pero este es mi primer mensaje.
Adjunto fotos.
1730541312391.webp
1730541339451.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: manugl84 y furgomueks
Enhorabuena por ese UG. A disfrutarlo como se merece, que es poniéndolo a punto y usándolo.
En Madrid yo he llevado varios vintage y modernos a Watchmakers en Ortega y Gasset y todas las revisiones, puestas a punto, restauración de alguna pieza, pulidos, etc., han estado a la altura. Siempre bien.
 
  • Me gusta
Reacciones: Svega y GIACCOMO
Buenos días compañero. También he tenido la experiencia de restaurar varias piezas en Watchmakers, con restauración de esfera, limpiezas, algún pulido, y siempre a la altura de mis espectativas. Absolutamente recomendables.
 
Yo llevo siempre mis piezas a Cronoworld, en General Martínez Campos, si bien tienen tanto trabajo que no me atrevo a recomendarles sin antes advertir que debes tener paciencia pues te quedarás sin reloj varias semanas.
 
1000072746.webp
Listo! Lo he llevado a watchmakers como me habéis dicho y ha quedado como nuevo, con algún malentendido con el dueño pero el resultado es bueno que es lo que quería al fin y al cabo. Muchas gracias por vuestras recomendaciones! Por si le sirve a alguien de referencia (aunque cada reloj sea un mundo) la revisión completa del mecanismo(limpiar, ajustar , etc) y cristal nuevo me ha salido por 257 euros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, nitsuga, Fernan71 y 2 más
Si te bajas en un PC el software TG-Timer (he buscado en Internet y creo que puedes bajarlo de aquí https://tg.ciovil.li/, pero no sé si es el sitio del que me lo bajé yo hace unos años, es grauito), con un micrófono normal (yo uso el de unos cascos gamer de los chinos), se lo pones pegado al reloj con la cuerda a tope y te dirá cómo va la marcha del reloj.

Te pongo como muestra la prueba que acabo de hacerle a un reloj viejo, maltratado, que no ha visitado a un relojero en 60 años.

1732780874578.webp


Los parámetros más significativos son los que expresa en números:

* los segundos/día (s/d) de atraso o adelanto, debe ser cero o lo más próximo a cero tanto en positivo como en negativo;

* el bit de error (ms), que es la descompensación entre el giro hacia un lado del volante (tic) con respecto al giro hacia el lado contrario (tac), cuyo óptimo es cero (el tic debe tardar lo mismo que el tac);

* y la amplitud (deg), que dice cuántos grados alcanza el volante por el impulso que le transmite el escape. Con el tiempo va perdiendo grados porque se gastan los aceites, entra polvo, el muelle real pierde tensión, etc, etc. Entre 270 y 300 grados sería unos buenos números.

El gráfico de la izquierda también indica cómo va el reloj. Los puntitos que avanzan deben estar juntos y sin saltos. Y el central muestra los ecos de cada vuelta de volante, y deberían de ser idénticas ambas gráficas. El de abajo también.

Esta operación conviene repetirla en todas las posiciones del reloj (cara arriba, cara abajo, corona abajo, corona arriba, etc.)

Cuando lo hagas sabrás cómo ha quedado el reloj.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Motortrek y Joserra56
Yo llevo siempre mis piezas a Cronoworld, en General Martínez Campos, si bien tienen tanto trabajo que no me atrevo a recomendarles sin antes advertir que debes tener paciencia pues te quedarás sin reloj varias semanas.
Estoy completamente de acuerdo, aquí es dónde lo llevaría yo también, son una familia de relojeros con gran tradición y buena gente, serios y honrados. Alberto es digno sucesor de su padre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Hoyanco
Lo he hecho con una aplicación del móvil y me ha dado este resultado, no sé cuan fiable será pero para los años que tiene y con las indicaciones que dabas, no está tan lejos no? O al estar recién revisado debería dar datos mejores?i😓 jajaja.
1000072840.webp

Si te bajas en un PC el software TG-Timer (he buscado en Internet y creo que puedes bajarlo de aquí https://tg.ciovil.li/, pero no sé si es el sitio del que me lo bajé yo hace unos años, es grauito), con un micrófono normal (yo uso el de unos cascos gamer de los chinos), se lo pones pegado al reloj con la cuerda a tope y te dirá cómo va la marcha del reloj.

Te pongo como muestra la prueba que acabo de hacerle a un reloj viejo, maltratado, que no ha visitado a un relojero en 60 años.

Ver el archivos adjunto 2954059

Los parámetros más significativos son los que expresa en números:

* los segundos/día (s/d) de atraso o adelanto, debe ser cero o lo más próximo a cero tanto en positivo como en negativo;

* el bit de error (ms), que es la descompensación entre el giro hacia un lado del volante (tic) con respecto al giro hacia el lado contrario (tac), cuyo óptimo es cero (el tic debe tardar lo mismo que el tac);

* y la amplitud (deg), que dice cuántos grados alcanza el volante por el impulso que le transmite el escape. Con el tiempo va perdiendo grados porque se gastan los aceites, entra polvo, el muelle real pierde tensión, etc, etc. Entre 270 y 300 grados sería unos buenos números.

El gráfico de la izquierda también indica cómo va el reloj. Los puntitos que avanzan deben estar juntos y sin saltos. Y el central muestra los ecos de cada vuelta de volante, y deberían de ser idénticas ambas gráficas. El de abajo también.

Esta operación conviene repetirla en todas las posiciones del reloj (cara arriba, cara abajo, corona abajo, corona arriba, etc.)

Cuando lo hagas sabrás cómo ha quedado el reloj.
 
Muy bonito reloj y ha quedado muy bien. Yo creo, pero eso es opinión personal, que cambiándole la correa podrías darle un toque muy interesante.
 
Muy bonito reloj y ha quedado muy bien. Yo creo, pero eso es opinión personal, que cambiándole la correa podrías darle un toque muy interesante.
+1

Un color algo atrevido y se sale!
 
Lo he hecho con una aplicación del móvil y me ha dado este resultado, no sé cuan fiable será pero para los años que tiene y con las indicaciones que dabas, no está tan lejos no? O al estar recién revisado debería dar datos mejores?i😓 jajaja.
Ver el archivos adjunto 2954441
No son malos datos. Si te atreves a tocar la raqueta puedes ajustar más ese adelanto de 13 segundos.

Si no estoy equivocado lleva un calibre Universal 1-42. Habría que verlo por dentro para confirmarlo. Si es así esta es la entrada de ese calibre en Ranfft.


Y, según esta web, el ángulo de elevación es de 50° y no de 52°, que es el más común. Te lo digo por repetir la prueba con este parámetro corregido en la app. El ángulo de elevación (lift angle) es el recorrido angular que realiza el áncora durante el impulso que da al volante. Es clave para calcular la amplitud del volante.

1732873165105.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: ira1cundo, Joserra56, VictorVs y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, oldnavitimer, furgomueks y 1 persona más
Precioso reloj, que lo disfrutes mucho
 
Atrás
Arriba Pie