• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que dura un momento

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo 6aly
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
6aly

6aly

Habitual
Sin verificar
Vista creada con IA

Un momento es, por un lado, una porción muy breve de tiempo, según la RAE, y por otro, una unidad de medida histórica que equivalía a 90 segundos, o 1/40 de hora, según una división medieval. En el uso común, "un momento" se refiere a un tiempo indeterminado, que puede ser muy corto o largo, dependiendo del contexto.

Como unidad de medida:
  • Origen medieval:
    La referencia más antigua a esta división del tiempo se encuentra en el año 1398, en el Diccionario Inglés de Oxford.

  • Duración:
    John de Trevisa, un escritor de Cornualles, afirmó que había 40 momentos en una hora, lo que significa que un momento duraba 90 segundos.

  • Evolución:
    Con la mejora de la tecnología de cronometraje, la hora estándar de 60 minutos y 60 segundos reemplazó esta medida, y el concepto de "momento" como unidad de tiempo se volvió obsoleto.
En el uso cotidiano:
  • Indefinido y subjetivo:
    Al igual que "instante", "momento" en el lenguaje común se refiere a una porción de tiempo que no tiene una duración fija, sino que es variable y se adapta al contexto de lo que se comunica.

  • Ejemplos:
    Si dices "Espera un momento", puede ser desde unos segundos hasta unos minutos. Cuando se habla de "un buen momento", puede referirse a un instante vivido con intensidad.
 
Buenas, buen aporte compañero, pos causalidad has estado viendo la TV1 hace un rato...?
saludos :)
 
Buenas, buen aporte compañero, pos causalidad has estado viendo la TV1 hace un rato...?
saludos :)
Efectivamente.

En los restaurantes suelo pedir, melón con sal, y no dan crédito, es mas los comensales del momento suelen hacer bromas, sobre el postre.:laughing1:

Ayer en el Hormiguero, el periodista entrevistado dio la información que el presidente, Zapatero en los restaurantes, solía pedir de postre melón, con sal.
 
Última edición:
Buenas. Por si fuese posible ampliar la información, fue el pueblo sumerio el que comenzó estandarizó el sistema exadecimal. Si mal no recuerdo, se debe a que no solo contaban con los dedos sino que usaban las falanges. Gracias a ello comprendemos ciertas unidades en productos de 6 y 12.
 
  • Me gusta
Reacciones: 6aly
Buenas. Por si fuese posible ampliar la información, fue el pueblo sumerio el que comenzó estandarizó el sistema exadecimal. Si mal no recuerdo, se debe a que no solo contaban con los dedos sino que usaban las falanges. Gracias a ello comprendemos ciertas unidades en productos de 6 y 12.

Encontre guardada esta información en mis archivos.



Numeración Babilónica


El mas interesante de todos los antiguos sistemas de numeración es el babilónico, que surgió aproximadamente en el año 2000 A. de N. E. Fue el primer sistema posicional de la numeración conocido por nosotros. Los números en el sistema se representaban con la ayuda de solo dos símbolos, una cuña vertical V que representaba a la unidad y una cuña horizontal para el número diez.

Estas cuñas resaltaban en las tablillas de las cuñas de arcilla por los palitos inclinados y tomaban la forma de un prisma. De aquí surgió la denominación de coniforme para la escritura de los antiguos babilonios. Con ayuda de los signos mencionados, todos los números enteros del 1 al 59 conforme a un sistema decimal se podría escribir exactamente como en la numeración egipcia: es decir, que los signos para el diez y la unidad repetían, correspondientemente tantas veces como el número decenas y unidades.

Las fracciones sexasegimales se utilizaron mucho en la época de los babilonios. Pero aún hoy en día dividimos 1 hora en 60 segundos, y 1 minuto en 60 segundos. Exactamente igual, dividimos la circunferencia en 360 partes, llamadas grados, un grado lo dividimos en 60 minutos, en tanto un minuto en 60 segundos.

El sistema sexagesimal usa una mano, pero dejando aparte el pulgar, que se utiliza para contar los 4 dedos restantes, cada uno de los cuales tiene tres falanges (4 * 3 = 12). Al operar además con los cinco dedos de la otra mano (12 * 5 = 60), se obtiene el número que sirvió de referencia a toda la civilización, además del motivo por el que las horas tienen 60 minutos y los círculos 360 grados.



http://wwww.angelfire.com/scifi/rbassons/Datos.htm#DESARROLLO_Numeros
 
Al final todas son formas arbitrarias de medir y fragmentar en unidsdes algo que fluye de manera constante. Por eso resulta tan relajante el segundero de un Grand Seiko spring drive, es lo más acorde a la realidad, la aguja fluye como el agua de una clepsidra, como la arena de un reloj al darle la vuelta. El paso del tiempo no es más que la experiencia individual del Universo, observamos como todo transcurre hacia una mayor entropía, nos movemos inexorablemente por esta película que es la vida. Podríamos plantearnos también qué es el presente, porque cuando prestamos atención al ahora, ese ahora ya ha pasado. Cuando decimos "en este momento", en lo que lo hemos dicho ese momento ya forma parte del pasado. El presente no es un fragmento de tiempo metido como un sándwich entre un largo pasado y un largo futuro, el presente ni siquiera es un instante, ¿cuánto dura el presente?. El presente creo que es la simple experiencia personal de la conciencia, como si en una película, hiciésemos referencia a los fotogramas que experimentamos, siendo los del pasado los que ya hemos visto, y los del futuro los que quedan por ver.

Os dejo, que ya me se ha terminado de cargar la maldita aplicación a cuya carga estaba esperando 😆

Vuelvo porque se me ha ocurrido una frase: el presente es tan efímero que, si piensas en él, se te escapa. No es ni siquiera un momento...
 
Última edición:
En los restaurantes suelo pedir, melón con sal, y no dan crédito, es mas los comensales del momento suelen hacer bromas, sobre el postre.:laughing1:

Ayer en el Hormiguero, el periodista entrevistado dio la información que el presidente, Zapatero en los restaurantes, solía pedir de postre melón, con sal.
Buenas, se lo preguntaba compañero, porque ayer en el programa de "aquí en la tierra", que se emite normalmente de 8 y 45 hasta que empieza el telediario o sea a la 9 en punto, En una sección del programa que trata de preguntar en la calle, que es un pionono, o palabras que solo se usan en determinados sitios y por lo tanto el resto de los españoles desconocen... preguntaron a los viandantes " que era un momento" y dieron la explicaciób que usted da o sea bien informado
Lo del melón con sal, pues pa gusto los colores
saludos :)
pd, por ejemplo aquí en Huelva a los Autobuses de linea, se le llaman "camionetas"
ps, sencillamente fue casualidad, que trataran el mismo asunto
 
Buenas, se lo preguntaba compañero, porque ayer en el programa de "aquí en la tierra", que se emite normalmente de 8 y 45 hasta que empieza el telediario o sea a la 9 en punto, En una sección del programa que trata de preguntar en la calle, que es un pionono, o palabras que solo se usan en determinados sitios y por lo tanto el resto de los españoles desconocen... preguntaron a los viandantes " que era un momento" y dieron la explicaciób que usted da o sea bien informado
Lo del melón con sal, pues pa gusto los colores
saludos :)
pd, por ejemplo aquí en Huelva a los Autobuses de linea, se le llaman "camionetas"
ps, sencillamente fue casualidad, que trataran el mismo asunto

Ambas son procedentes de TV., surgieron ayer en Aqui la tierra, y en el Hormiguero.:Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: Barullo
Atrás
Arriba Pie