• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta... ¿tonta?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo MathewMole
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

MathewMole

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes a todos, compañeros.

Pues lo dicho, no se si será una pregunta tonta, pero dado que nunca he tenido un reloj sumerjible que posea pulsadores...

¿Cómo es el diseño de los pulsadores para que el agua no entre? La corona lo puedo entender ya que va roscada pero, ¿los pulsadores?
 
  • Me gusta
Reacciones: Superstar
Con toricas? Desde la barra del bar completamente
 
Edito, porque parece que si hay modelos que los pulsadores sin operativos bajo el agua. A ver si alguien nos ilumina un poco.
 
si es de pulsadores no se recomienda utilizarlos si estas metido en el agua, lo mismo que una corona de rosca no desenroscarla en el agua , es así de fácil
 
En otros casos también van roscados....


ORIS COSTE.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: MathewMole
... tengo un diver con crono y los
pulsadores van también a rosca,
de hecho no funcionan si no se
desenroscan. el caso es si de verdad
necesitas usarlos debajo del agua,
si la respuesta es sí lo suyo sería un
reloj dedicado de submarinismo.
por otro lado también tengo algunos
casio mudproof, que al tener lo pulsadores
protegidos no hay problema para usarlos
bajo el agua
 
  • Me gusta
Reacciones: MathewMole
Creo recordar haber leído en el foro que hay pulsadores magnéticos, no mecánicos, de modo que no hay peligro de que entre agua.
 
Con toricas? Desde la barra del bar completamente
Quizás me he expresado mal. La pregunta no iba acerca de usarlos bajo el agua, sino de como se evita que el agua entre cuando la presión aumenta.

Si fuera tan fácil como usar juntas, no sería necesario tampoco una corona roscada...
 
Buenas tardes a todos, compañeros.

Pues lo dicho, no se si será una pregunta tonta, pero dado que nunca he tenido un reloj sumerjible que posea pulsadores...

¿Cómo es el diseño de los pulsadores para que el agua no entre? La corona lo puedo entender ya que va roscada pero, ¿los pulsadores?
Yo he bañado mi Seiko solar crono en playa, piscina, pescar, ducha, etc, etc, y no lleva ni corona roscada ni pulsadores roscados.

Pone 100m, la verdad que no pasa nada, al menos al mío.

Eso sí solo chapuzones y poco más, nada de bucear.

Saludos.
 
Interesante pregunta! 🤔
 
Interesante cuestión. En mi caso, tengo varios cronos y por lo tanto cada uno de ellos con sus 2 pulsadores. Por ejemplo en el caso de dos TH Fórmula 1 que tengo, se indica en ambos que son sumergibles a 200 m, entiendo que a pesar de esos pulsadores ambos relojes son estancos en el agua, aunque si te digo la verdad jamás me he bañado con ellos, para eso uso los divers o bien los Casio. Con respecto a estos últimos (Casio), tengo varios (1 Protrek, 3 G-Shock y 1 Edifice), todos ellos con pulsadores, y con todos ellos me he sumergido muchas veces en playas, piscinas, etc... Nunca Jamás les ha entrado agua a ninguno de ellos ( y son solares, con bastantes años todos y a los que jamás se les ha hecho mantenimiento alguno, ni cambio de juntas).
 
  • Me gusta
Reacciones: MathewMole
Los cronos que pueden ser usados bajo el agua no tienen que llevar rosca en los pulsadores (si se pueden usar bajo el agua para qué sirve la rosca entonces…). Esos cronos pueden usarse bajo el agua porque sus pulsadores tienen estanqueidad dinámica (por ejemplo el Streamliner de H. Moser). Lo que no sé es cómo consiguen estructuralmente esa estanqueidad dinámica (supongo que a través de una serie de juntas).

Estanqueidad dinámica: Un elemento realiza una función de estanqueidad cuando impide el paso de un fluido desde un recinto vecino. ... Si estas dos partes están en movimiento relativo entre sí, se dice que la estanqueidad es dinámica.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Rayuant y MathewMole
Atrás
Arriba Pie